Acercándonos Cultura

Acercándonos Cultura Somos un espacio que produce y distribuye materiales vinculados con el arte y la cultura con el dese

Conocé nuestra plataforma de libros digitales y seguí disfrutando de todos los materiales culturales

El 29 de julio de 1966, la dictadura encabezada por Juan Carlos Onganía desató una violenta represión contra estudiantes...
29/07/2025

El 29 de julio de 1966, la dictadura encabezada por Juan Carlos Onganía desató una violenta represión contra estudiantes, docentes e investigadores en la Universidad de Buenos Aires. Aquella jornada, conocida como la Noche de los Bastones Largos, marcó un quiebre profundo en la historia académica y científica de la Argentina.

Ese día, la Policía Federal irrumpió a golpes en cinco facultades intervenidas de la UBA —exactamente una semana después de que Onganía anulara la autonomía universitaria establecida en la Reforma de 1918—. El objetivo era desalojar a quienes resistían la militarización del ámbito académico. Las imágenes de policías rompiendo a bastonazos libros, muebles y cabezas se volvieron icónicas del autoritarismo que se imponía.

Las consecuencias fueron cientos de estudiantes detenidos, decenas de profesores golpeados, renuncias masivas y un éxodo sin precedentes de científicos e intelectuales, muchos de los cuales emigraron a universidades de Europa o Estados Unidos. La represión no sólo destruyó una de las etapas más brillantes de la educación pública argentina, sino que también empobreció el desarrollo del pensamiento crítico, libre y soberano.

📚💥 A casi seis décadas, la Noche de los Bastones Largos sigue siendo una herida abierta y una advertencia: cuando se ataca a la universidad pública, se ataca al futuro.

Visitá nuestra web para conocer más sobre la historia de la educación en nuestro país.

Comentá, guardá y compartí este contenido si creés que la memoria debe
mantenerse viva.

Un 28 de julio de 1954 nacía en Sabaneta, Barinas, Hugo Chávez, un hijo del llano venezolano que se convirtió en símbolo...
28/07/2025

Un 28 de julio de 1954 nacía en Sabaneta, Barinas, Hugo Chávez, un hijo del llano venezolano que se convirtió en símbolo de la dignidad latinoamericana. Soldado, líder bolivariano y presidente del pueblo, Chávez le devolvió la política a los humildes, los sueños a los olvidados, y la voz a quienes nunca la habían tenido.

A 71 años de su nacimiento, los que luchamos por un mundo más justo lo seguimos recordando con amor, compromiso y conciencia. Su legado sigue presente en cada bandera de soberanía, en cada gesto de integración, en cada causa popular que no se arrodilla.

📚 Conocé más sobre su vida y pensamiento en www.acercandonoscultura.com.ar
💬 ¿Qué significa Chávez para vos? Comentá, compartí, guardá y sumate al homenaje.

📍 Santiago de Cuba, 1953.El Cuartel Moncada, segunda fortaleza militar del país, fue elegido por un grupo de jóvenes rev...
26/07/2025

📍 Santiago de Cuba, 1953.

El Cuartel Moncada, segunda fortaleza militar del país, fue elegido por un grupo de jóvenes revolucionarios liderados por Fidel Castro para iniciar la lucha armada contra la dictadura de Batista. Aislado de La Habana y rodeado de montañas, el lugar no fue elegido al azar: era una puerta abierta a la insurrección.

Las armas, uniformes y recursos se consiguieron con el esfuerzo personal de los propios combatientes: algunos vendieron sus herramientas de trabajo, otros hipotecaron sus sueldos. Nada vino de políticos ni ricos. Todo fue voluntad, entrega y convicción.

Desde la granjita “Siboney”, donde se organizaron y guardaron los materiales, salieron en la madrugada del 26 de julio, aprovechando el bullicio del carnaval. “La consigna es no matar sino por última necesidad”, dijo Fidel antes de partir.

📚 Leé más en www.acercandonoscultura.com.ar

💬 Guardá, comentá y compartí este recuerdo que todavía late.

📚Compartimos portada del nuevo libro de la editorial, "Conversaciones con Pepe Mujica. Un encuentro en el atardecer de u...
25/07/2025

📚Compartimos portada del nuevo libro de la editorial, "Conversaciones con Pepe Mujica. Un encuentro en el atardecer de una vida plena", autor Diego Molinas.

Podes encontrarlo en nuestra web, el link se encuentra en el perfil.

Desde Uruguay y con alma murguera, Tabaré Cardozo cumple hoy 54 años y sigue poniendo poesía, crítica y corazón en cada ...
24/07/2025

Desde Uruguay y con alma murguera, Tabaré Cardozo cumple hoy 54 años y sigue poniendo poesía, crítica y corazón en cada letra. Integrante clave de la renovadora murga Agarrate Catalina, y con una destacada carrera como solista, Tabaré ha sabido combinar la tradición del carnaval con una mirada aguda sobre el mundo, el amor, la política y la vida cotidiana.

Su voz y su pluma construyen puentes entre generaciones y territorios, haciendo de la murga un espacio de encuentro y pensamiento colectivo. Tabaré no sólo canta: interpela, abraza y resiste con ritmo propio.

🎶 ¡Feliz cumpleaños, compañero del canto y del pueblo!

📚 Conocé más sobre su obra y legado cultural en www.acercandonoscultura.com.ar

💬 Comentá, compartí y guardá este homenaje musical.

Como candela que va, señalando un rumbo cierto, Simón Bolívar sigue ardiendo en la memoria latinoamericana. A un año mas...
24/07/2025

Como candela que va, señalando un rumbo cierto, Simón Bolívar sigue ardiendo en la memoria latinoamericana. A un año mas de su nacimiento, recordamos al Libertador no como una estatua congelada en el bronce, sino como un revolucionario de carne y hueso que soñó con una América Latina unida, soberana y libre de toda dominación imperial.

Desde las montañas andinas hasta las costas del Caribe, Bolívar luchó por romper las cadenas del colonialismo español y construir un soberanía. Pero también supo prever los peligros de los nuevos imperialismos que acechaban al continente, y por eso su legado sigue siendo bandera de lucha para los pueblos que no se resignan.

Su legado sigue vivo en cada gesto de resistencia popular, en cada proyecto de integración regional que desafía al poder imperial. Bolívar no pertenece al pasado: es presente, es horizonte, es causa vigente.

📚 Leé más sobre su vida y pensamiento en www.acercandonoscultura.com.ar

💬 Comentá, compartí y guardá este homenaje para seguir pensando el presente desde nuestra historia.

23/07/2025

🌨️ En El Eternauta, la amenaza caía del cielo. En 1976, también. Pero no era ciencia ficción.
Era la dictadura. Era el in****no. Eran Los Ellos.

🕯️ Héctor Germán Oesterheld, creador del Eternauta, fue secuestrado junto a sus cuatro hijas. Una familia entera desaparecida por escribir, por pensar, por resistir.
📩 Estela escribió su última carta antes de ser fusilada. “Hay muchas razones para seguir adelante”, dijo. Y tenía razón.

🧊 El Eternauta fue una advertencia. La invasión, el miedo, la resistencia colectiva.
La dictadura quiso borrar todo. Pero no pudo con la memoria.

💥 El Eternauta no era solo Juan Salvo. Era Oesterheld. Y ahora, somos todos.

Hoy se cumplen 105 años del nacimiento de Héctor Germán Oesterheld, el creador de un universo donde la historieta se vol...
23/07/2025

Hoy se cumplen 105 años del nacimiento de Héctor Germán Oesterheld, el creador de un universo donde la historieta se volvió trinchera. Guionista brillante, militante comprometido, padre amoroso, su obra y su vida quedaron profundamente entrelazadas con las luchas del pueblo argentino. Desde la historieta supo interpelar a generaciones con una voz ética, sensible y profundamente política. Creó figuras como "El Eternauta", un héroe colectivo que enfrentaba una invasión con organización, coraje y solidaridad: valores que Oesterheld sostuvo hasta el final.

A mediados de los años 70, ya militante de Montoneros, fue desaparecido por la dictadura cívico-militar. Lo secuestraron en abril de 1977 y nunca más se supo de él. Sus cuatro hijas también fueron desaparecidas. Pese a ello, su palabra sigue viva: la dictadura intentó borrarlo, pero Oesterheld vive en cada historieta, en cada lucha por la memoria, la verdad y la justicia.

📚 Su vida nos recuerda que el arte también es trinchera.

🕯️ Su memoria es una de las tantas antorchas que iluminan nuestro presente.
Te invitamos a leer más en www.acercandonoscultura.com.ar

💬 Comentá, compartí y guardá este homenaje.

Se cumplen 46 años de la derrota militar del régimen somocista en Nicaragua, una dictadura hereditaria y proestadouniden...
19/07/2025

Se cumplen 46 años de la derrota militar del régimen somocista en Nicaragua, una dictadura hereditaria y proestadounidense que durante décadas reprimió al pueblo en beneficio de una oligarquía aliada al capital extranjero. El 19 de julio de 1979, tras años de lucha y resistencia armada, el Frente Sandinista de Liberación Nacional entró victorioso en Managua, marcando el fin de una de las tiranías más brutales de América Latina.

La victoria popular en Nicaragua fue celebrada en todo el continente como una señal de que la historia podía cambiar de manos. Inspirada en el legado de Augusto César Sandino, la Revolución Sandinista impulsó profundas reformas sociales, educativas y agrarias, a pesar de la constante agresión del imperialismo norteamericano y sus intentos de desestabilización.

🌎 La historia de Nicaragua sigue recordándonos que los pueblos pueden vencer a sus verdugos cuando se organizan, resisten y luchan por su soberanía.

📚 Te invitamos a leer más en www.acercandonoscultura.com.ar

🗣️ Comentá, guardá y compartí este contenido.

Recordamos hoy a Nelson Mandela, símbolo de la resistencia contra el racismo institucionalizado, luchador incansable por...
18/07/2025

Recordamos hoy a Nelson Mandela, símbolo de la resistencia contra el racismo institucionalizado, luchador incansable por la igualdad y arquitecto de la paz en Sudáfrica. Pasó 27 años preso por enfrentar al régimen del apartheid, y al salir, en vez de promover venganza, eligió el camino más difícil: el del perdón, la unidad y la reconstrucción. Fue el presidente de su país, y una de las figuras más respetadas del siglo XX.

Mandela demostró que un liderazgo comprometido con la justicia puede transformar no solo un país, sino el rumbo de la historia. Su legado trasciende fronteras: nos recuerda que ningún sistema de opresión es eterno si los pueblos luchan organizadamente.

✊🏾 Su vida sigue siendo ejemplo y horizonte para quienes buscamos un mundo más justo.

📚 Conocé más sobre su legado en www.acercandonoscultura.com.ar

💬 Dejanos tu comentario, compartí este homenaje y ayudanos a seguir difundiendo su historia.

16/07/2025

👊🏽 ¿Quién fue Gladys Marín?
Una de las mujeres más valientes, coherentes y queridas de América Latina. ❤️‍🔥

📚 Maestra, comunista desde joven, diputada del pueblo, exiliada, clandestina, dirigente, madre, compañera… y la primera en decirle en la cara a Pinochet que debía ser juzgado. ⚖️

✊🏽 Luchó por Allende, por Vietnam, por la reforma universitaria, contra la dictadura y por una sociedad más justa. Nunca se rindió. Ni exiliada. Ni enferma. Ni en soledad.

🌹 Murió en 2005, pero sigue viva en cada marcha, en cada huelga, en cada grito de dignidad.

Recordamos hoy a Arturo Andrés Roig, uno de los grandes filósofos del pensamiento latinoamericano, nacido en Mendoza en ...
16/07/2025

Recordamos hoy a Arturo Andrés Roig, uno de los grandes filósofos del pensamiento latinoamericano, nacido en Mendoza en 1922. Su obra fue un puente entre la reflexión académica rigurosa y el compromiso político con las luchas populares. Alejado de las corrientes eurocéntricas que dominaban el pensamiento universitario, Roig propuso una filosofía situada, crítica y profundamente ética, al servicio de los pueblos oprimidos de Nuestra América.

Fue pionero en rescatar figuras olvidadas del pensamiento regional y en construir una genealogía filosófica latinoamericana desde la historia, la praxis y la emancipación. Trabajó en universidades de todo el continente y fue perseguido por la dictadura, lo que lo obligó al exilio. Su idea de la "dignidad" como motor del sujeto histórico sigue iluminando debates en toda la región. Roig enseñó a pensar desde el sur, y con el sur.

📚 Conocé más sobre su obra y legado en www.acercandonoscultura.com.ar
💬 ¿Leíste a Roig o a otros pensadores latinoamericanos? Guardá este post, dejá tu comentario y ayudanos a difundir estas voces fundamentales.

Dirección

Rondeau 1651. 1° Piso
Buenos Aires
1130

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Acercándonos Cultura publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Acercándonos Cultura:

Compartir

Categoría