La Red Rural, el agro en movimiento, by Pampa Nuestra

La Red Rural, el agro en movimiento, by Pampa Nuestra Noticiero agropecuario de Radio La red con 5 micros diarios de lunes a viernes y el programa de los sabados a partir de las 6hs.

  📢Trascendió que la empresa agrícola Los Grobo entró en proceso preventivo de crisis. En la actualidad, el fundador Gus...
02/07/2025

📢

Trascendió que la empresa agrícola Los Grobo entró en proceso preventivo de crisis. En la actualidad, el fundador Gustavo Grobocopatel y su hermana Matilde son dueños solamente del 10% de la compañía, mientras que el 90% restante es propiedad de un fondo inversor conocido como Victoria Capital Partners (VCP). “Mi alma no va a estar tranquila hasta que se pague el último peso a los productores y proveedores”, declaró Gustavo en una entrevista con La Nación.

El procedimiento de crisis se basa en la implementación de medidas orientadas a la flexibilización de la estructura productiva, impulsadas con el objetivo de aliviar la crisis financiera que atraviesa la compañía. A través de esta resolución, la firma podrá reducir su estructura con despidos o suspensiones por razones de fuerza mayor. De acuerdo a lo informado por el último balance de la compañía, las pérdidas de los últimos nueve meses alcanzan la cifra de $36.600 millones.

  🥩La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca informó hoy a través de la Resolución 116/2025, publicada en el Bolet...
02/07/2025

🥩

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca informó hoy a través de la Resolución 116/2025, publicada en el Boletín Oficial, la distribución de la Cuota Hilton, el cupo de carne vacuna “enfriada, deshuesada y de alta calidad”, que tiene como destino ser exportada a la Unión Europea.

Si bien hay casi 70 destinatarios de esta adjudicación, este año -tal como los anteriores- se observa que hay un grupo privilegiado de cinco empresas que comercializa más de un tercio del volumen. Primera en la lista está Swift, con poco más de 2.500 toneladas; y luego los frigoríficos Gorina (2.230), Arre Beef (2.110), Rioplatense (2.072) y Quickfood (2.060).

Fueron repartidas unas 28.800 toneladas aproximadamente, que a unos 17 mil dólares por tonelada resulta en un negocio de 500 millones de dólares.

  💵En el marco de la sesión especial de diputados de este miércoles, además del tratamiento del presupuesto universitari...
01/07/2025

💵

En el marco de la sesión especial de diputados de este miércoles, además del tratamiento del presupuesto universitario y la emergencia pediátrica en el hospital Garrahan, se incluyeron diferentes proyectos de ley sobre baja y eliminación de retenciones. Hay que aclarar que como estas iniciativas no tienen dictamen se necesitan dos tercios de la cámara para que se trate.

Entre estos proyectos hay diversos planteos que van desde una disminución progresiva hasta la eliminación total de los derechos de exportación de los productos agropecuarios. Si hay quórum y se cuenta con el número de votos requerido, la comisión de Agricultura deberá tratar el tema dentro de los próximos 15 días.

  🚢El nuevo proceso de licitación de la Vía Navegable Troncal, desarrollado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegac...
01/07/2025

🚢

El nuevo proceso de licitación de la Vía Navegable Troncal, desarrollado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, gana apoyo entre distintos organismos como la Unión Industrial Argentina, la Bolsa de Comercio de Rosario, CIARA – CEC, la Cámara de Puertos Privados Comerciales y la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas.

El próximo 23 de julio se realizará en la ciudad de Paraná la tercera mesa técnica. De acuerdo a lo informado por las organizaciones, este proceso habilita a las provincias, los usuarios, los técnicos y las instituciones a aportar propuestas y sugerencias.

Recordemos que la Hidrovía Paraguay-Paraná conecta Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, y con su longitud de 3.442 km conforma una de las vías navegables más extensas del mundo, y es fundamental para el comercio exterior e interior.

  🚨Trabajadores del INTA AMBA denuncian el desarme de la estación que opera desde 2010 en el conurbano bonaerense. Entre...
30/06/2025

🚨

Trabajadores del INTA AMBA denuncian el desarme de la estación que opera desde 2010 en el conurbano bonaerense. Entre el viernes y el sábado pasado más de 100 trabajadores del organismo percibieron la orden de cambiarse de estación experimental y abandonar su puesto. Si bien por ahora ningún investigador, técnico o empleado administrativo del INTA AMBA fue echado, la orden del traslado preocupa a los trabajadores, que alertan sobre la posibilidad de futuros despidos.

"Somos el INTA que repartió semillas en las escuelas y en los barrios y enseñó de nuevo cómo se producía un alimento sano, para que miles de familias tuvieran algo que llevar a la mesa" declaró Anahí Minvielle, investigadora y trabajadora de la institución, quien difundió una carta abierta reclamando por la situación del organismo.

  💵A través del Decreto 439/2025 el gobierno oficializó la prórroga de la baja de las retenciones al trigo y la cebada h...
27/06/2025

💵

A través del Decreto 439/2025 el gobierno oficializó la prórroga de la baja de las retenciones al trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026. Hasta esa fecha se postergan las alícuotas del 9,5%.

Pero lo que genera gran preocupación y malestar entre los productores es que el martes 1° de julio aumentarán las retenciones a la soja y el maíz, entre otros cultivos, que son los cultivos que brindan el grueso de los recursos. La soja incrementará su tasa del 26 al 33%, el maíz y el sorgo del 9,5% al 12% y el girasol pasa de tener una alícuota de 5,5% al 7%.

  🥩A través de la Resolución 460/2025 el Senasa flexibiliza la barrera sanitaria, permitiendo cruzar animales y carne co...
27/06/2025

🥩

A través de la Resolución 460/2025 el Senasa flexibiliza la barrera sanitaria, permitiendo cruzar animales y carne con hueso de la zona libre de aftosa con vacunación a la zona libre de aftosa sin vacunación, en la región patagónica. De esta manera se habilita el ingreso de costilla, asado y esternón, bajo estrictas condiciones sanitarias, y permanecen bajo la prohibición los cortes con huesos largos, como el osobuco.

Esta decisión del organismo llega luego de varias reuniones de autoridades del Senasa y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca con productores bovinos y ovinos de la Patagonia. Recordemos que la prohibición regía desde 2002, cuando la Patagonia fue declarada zona libre de aftosa sin vacunación.

Productores, transportistas y comerciantes de productos de origen animal de toda la Argentina se ven atravesados por esta resolución, en particular quienes operan entre las distintas áreas sanitarias reconocidas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

  🚢Por primera vez Argentina exporta harina de soja a China: varios fabricantes chinos de alimentos para animales compra...
26/06/2025

🚢

Por primera vez Argentina exporta harina de soja a China: varios fabricantes chinos de alimentos para animales compraron 30.000 toneladas.

Recordemos que China es el mayor consumidor mundial de esta materia prima rica en proteínas para piensos animales y, que según información de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en 2024 se exportaron 4 millones de toneladas de grano de soja desde Argentina a China.

La industria china de alimentos para animales busca alternativas de suministro para atenuar los efectos de la guerra comercial que mantiene con Estados Unidos.

  💵El jefe de Gabinete Guillermo Francos fue interrogado por el diputado chaqueño Víctor Zimmermann en su presentación d...
26/06/2025

💵

El jefe de Gabinete Guillermo Francos fue interrogado por el diputado chaqueño Víctor Zimmermann en su presentación del informe de gestión sobre las retenciones y afirmó "El Gobierno tiene toda la intención de terminar en algún momento con este impuesto a la producción".

Recordemos que esta había sido una de las promesas de campaña del presidente y que los derechos de exportación volverán en julio a las alícuotas que estaban hasta la baja transitoria.

Además expresó en relación al INTA: "Lo importante no es el servicio que presta, que es significante, sino la estructura y la organización que tiene. La dimensión de la organización se salió de cauce, llegando a tener 6000 personas y 3000 vehículos. No lo queremos eliminar, queremos que su administración se concentre". Sin embargo, desde la propia estructura del organismo desmintieron algunos de estos datos.

  🌾La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) difundió esta semana el informe trimestral, conocido...
26/06/2025

🌾

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) difundió esta semana el informe trimestral, conocido como Índice FADA, que analiza la participación del Estado sobre la renta agrícola.

Según lo publicado en este informe, el 63,6% del valor de la cosecha de granos se destina al pago de impuestos. Si examinamos el anterior informe, publicado en marzo, observamos que este índice creció significativamente. A pesar de la reducción temporal de los derechos de exportación, la caída en los precios de los granos generó que el peso de los impuestos aumente, ya que los productores reciben menos dinero por su producción, pero siguen costeando los mismos impuestos.

La situación del trigo es la más alarmante. Si bien es el único cultivo que mantiene la reducción temporal de los DEX, su precio en junio de 2025 está un 20% por debajo del promedio de los últimos cinco años y ha caído un 28,2% en comparación con el año anterior. En cuanto a los otros cultivos, el peso de los impuestos en soja es del 65,9%, en maíz del 53,4% y en girasol del 63,2%.

  📰A fines de junio termina la vigencia del Decreto 38/2025, que ordenó una reducción transitoria de retenciones para pr...
25/06/2025

📰

A fines de junio termina la vigencia del Decreto 38/2025, que ordenó una reducción transitoria de retenciones para productos clave del agro argentino. A través de esta medida la alícuota para el poroto de soja había disminuido del 33% al 26%, para los derivados de soja del 31% al 24,5% y para el maíz, el trigo, la cebada y el sorgo del 12% al 9,5%.

Según la normativa vigente, hay 30 días desde la instancia del embarque de granos y aceites vegetales para liquidar divisas. El régimen especial implica que para poder reducir la alícuota del derecho de exportación, deben abonarse el 95% de las divisas de la venta en un período de hasta 15 días luego de la operación.

Ahí está el propósito del régimen de la reducción transitoria de retenciones, anticipar las anotaciones de DJVE y así agilizar la recomposición de reservas internacionales del BCRA.

  👨‍🌾El vocero presidencial Manuel Adorni fue interrogado hoy en la conferencia de prensa en la Casa Rosada sobre la cue...
25/06/2025

👨‍🌾

El vocero presidencial Manuel Adorni fue interrogado hoy en la conferencia de prensa en la Casa Rosada sobre la cuestión de las retenciones.

“La dirigencia del campo tiene grandes expectativas de que no se vuelva al esquema original. ¿Hay alguna posibilidad de que esto ocurra?”, preguntó el periodista Ariel Rodríguez. "El esquema nunca se modificó, lo que se hizo fue una modificación transitoria que se había anunciado como tal, excepto para las economías regionales. Todavía no hay ninguna determinación, en caso de que la haya la vamos a comunicar", aclaró el funcionario.

El ministro de Economía, Luis Caputo, ya había expresado anteriormente que el trigo y la cebada mantendrán sus derechos de exportación reducidos. La Mesa de Enlace, por su parte, pidió que se haga lo mismo con el maíz.

De no haber marcha atrás, el próximo lunes 30 de junio se terminaría el período en el que rige una baja en las retenciones del 33 al 26% para la soja, del 12 al 9,5% para el trigo, la cebada, el maíz y el sorgo, y del 7 al 5,5% para el girasol.

Dirección

Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Red Rural, el agro en movimiento, by Pampa Nuestra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Red Rural, el agro en movimiento, by Pampa Nuestra:

Compartir