Ediciones del Dock

Ediciones del Dock Desde 1989 intentando la buena literatura. [email protected]
[email protected]

El jueves 21 de agosto, como cada tercer jueves de mes, se realizará una nueva edición de MultiVerso, el ciclo con el qu...
12/08/2025

El jueves 21 de agosto, como cada tercer jueves de mes, se realizará una nueva edición de MultiVerso, el ciclo con el que un grupo de editores que ya nos pasamos de edad, tratamos de conocer mejor y dialogar con el segmento más joven de la escena poética.

En esta tercera edición tendremos:

- Lecturas de María Eva Iglesias, Andrea Marone y Misael Castillo.
- Música de Sergio Fusaro.
- Presentación de la plaqueta "Gonzalo Rojas", editada por .
- Poeta invitada: Alicia Genovese.
- Charla debate: Agustín Mazzini y Alicia Genovese conversan con Marina Serrano.

Por supuesto encontrarán una mesa con las publicaciones de los distintos editores, y también pueden tomarse un café, cerveza o vino, y comer algunas de las muy ricas cosas que tienen en Nuestra América.

Ojalá puedan venir.












El , en el marco de sus martes de After Sanber temáticos, ha planeado para mañana una tardenoche centrada en la poesía. ...
04/08/2025

El , en el marco de sus martes de After Sanber temáticos, ha planeado para mañana una tardenoche centrada en la poesía. Como parte de ella, tuvieron la amabilidad de ofrecernos estar allí con nuestros libros, así que claro que estaremos. Los invitamos, entonces, no solo a acompañarnos, sino también a descubrir el material de muchos otros presentes, así como disfrutar un buen momento en un lugar clásico de Buenos Aires, reconocido como uno de sus Bares Notables.

¡Nos encontramos ahí!

La semana empezó mal, con la partida de Jorge Aulicino. Es doblemente triste, por la pérdida de un gran y generoso amigo...
21/07/2025

La semana empezó mal, con la partida de Jorge Aulicino. Es doblemente triste, por la pérdida de un gran y generoso amigo y colaborador, y porque se fue un enorme poeta, cuya dimensión queremos creer que será debidamente apreciada con el tiempo.

"El tiempo es tirano", dicen banalmente en TV, pero su verdadera tiranía no es la que allí deploran. Es la de la cruel enfermedad irreversible. La de tener que transitar ese tramo final con entereza y dignidad. La que nos impone una nueva ausencia, porque el número de ausencias solo sabe aumentar. Y hasta la del reconocimiento tardío, al que con la palabra "legado" le maquillamos la sensación de "demasiado tarde".

Jorge fue reconocido en vida, pero no alcanza a reflejar su importancia en la poesía. Una que se condice con la que la poesía tenía para él. Muchos poetas han estudiado, leen, escriben, y listo; y está bien, no es que sea poco. Pero para Jorge, la poesía era todo en todos lados. Se comprometía en todo ámbito posible. Fue vital para ella en su rol como periodista. Dejó un corpus de traducciones fascinante. La consumió y analizó vorazmente en su departamento rebosante de libros. La debatió en toda mesa de café que le apareciera enfrente. Incluso desde las redes, era una ametralladora de apreciaciones, ironías, republicaciones, y "ESP DE PUBL". Y por último, pero quizá en lo que más faltará, fue un fiel amigo, par, mentor, o benefactor, de incalculables poetas.

Para el Dock fue un gran aliado por más de veinte años. Con nosotros publicó cinco poemarios, una traducción, un ensayo, y hasta una selección de sus infaltables sentencias de Veldevere a Bonturo. Además, los últimos años dirigió nuestra colección Pez náufrago, a la que aún le queda por aparecer un título seleccionado por él, que estuvo activamente vinculado hasta hace pocos meses, mientras pudo. Con su partida la colección entrará en un parate, hasta que tenga un nuevo director y el momento sea correcto, que no lo será por un tiempo.

Si continúa en algún plano, esperamos que sea uno repleto de pipas y gatos, y que el Dante lo reciba en su Paradiso para charlar, sin hacerle realizar primero su arduo recorrido.

Gracias por todo, Jorge.

Ya seguiremos repasando libros que no anunciamos en su momento, pero el que nos ocupa hoy es nuevo. 'Bloque de hueso', d...
17/07/2025

Ya seguiremos repasando libros que no anunciamos en su momento, pero el que nos ocupa hoy es nuevo.

'Bloque de hueso', de , es el último título en sumarse a la colección Pez náufrago. Un libro cuya descripción se nos dificulta debido a cierto carácter enigmático, pero que sin embargo logra resonar y movernos con sus versos inesperados, así sea que interroguen a una diosa primigenia, o contemplen a una naranja languideciendo en una bolsa de plástico.

Les dejamos un par de poemas breves, y también el flyer de su inminente presentación. 

Y ya saben que lo consiguen en librerías, en www.deldock.com.ar (con envío gratis dentro de CABA), o simplemente escribiéndonos por aquí.

Ya seguiremos repasando libros que no anunciamos en su momento, pero el que nos ocupa hoy es realmente nuevo. 'Bloque de...
17/07/2025

Ya seguiremos repasando libros que no anunciamos en su momento, pero el que nos ocupa hoy es realmente nuevo.

'Bloque de hueso', de , es el último título en sumarse a la colección Pez náufrago. Un libro cuya descripción se nos dificulta debido a cierto carácter enigmático, pero que sin embargo logra resonar y movernos con sus versos inesperados, así sea que interroguen a una diosa primigenia, o contemplen a una naranja languideciendo en una bolsa de plástico.

Les dejamos un par de poemas breves, y también el flyer de su inminente presentación. 

Y ya saben que lo consiguen en librerías, en www.deldock.com.ar (con envío gratis dentro de CABA), o simplemente escribiéndonos por aquí.

La próxima semana tendrá lugar la segunda edición de MultiVerso, el ciclo de poesía sub-35 que estamos llevando a cabo e...
08/07/2025

La próxima semana tendrá lugar la segunda edición de MultiVerso, el ciclo de poesía sub-35 que estamos llevando a cabo en colaboración con y un grupo de excelentes editoriales amigas. Una búsqueda no solo de interiorizarnos más en la escena poética más joven, sino también de impulsarla humildemente. 

En esta ocasión, el jueves 17 a partir de las 20.15 horas, tendremos: 

- Lecturas de Gabriela Raidé, María Sevlever y Lucas Adur.
- Presentación del libro "Enigmática gracia de las cosas" de Alberto Boco (Pinap Editora).

- Charla debate intergeneracional con Luis Tedesco, Pablo Dema, y poetas participantes.

- Música de Agustín Valero. 

Y demás está decir que también podrán encontrar un variado surtido de publicaciones de las editoriales que organizamos. 

Nos vemos ahí.

Durante el tiempo que "se nos escapó la tortuga" con la comunicación, siguió creciendo, por supuesto, Pez náufrago, nues...
08/07/2025

Durante el tiempo que "se nos escapó la tortuga" con la comunicación, siguió creciendo, por supuesto, Pez náufrago, nuestra colección más distintiva. El primer título sobre el que ya no les contamos fue "Ronda en altas horas", de nuestro viejo conocido Carlos Busignani. Y ha llegado el momento de hacerlo.

Se trata de la reunión, en versiones algo aggiornadas, de ocho volúmenes aparecidos durante el amplio período entre 1985 y 2013: "Cantos de ceniza", "Las cosas no resisten", "Pulso clandestino", "En el cristal del llano", "Cada puerta numerada", "Manifiesto de embarque", "Teatro desierto", y "El ojo extranjero".

Deslicen para leer, a modo de muestra, algunos poemas cortos, elegidos arbitrariamente por este editor. 

Como siempre, lo encuentran en librerías, en www.deldock.com.ar (con envío gratis dentro de CABA), o simplemente nos contactan por aquí.

En su último número, la revista La Guacha se planteó una serie de interrogantes muy interesantes respecto a la poesía de...
17/06/2025

En su último número, la revista La Guacha se planteó una serie de interrogantes muy interesantes respecto a la poesía de poetas "jóvenes". Más allá de que ese adjetivo es muy indefinido, en especial dentro de la literatura, se trata de una duda más que válida. Quienes hace mucho tiempo que estamos en esto *sabemos* que hay una vibrante escena poética joven, pero a la vez no podemos evitar que sencillamente por temas generacionales ésta nos pase, digamos, de costado. 

En ese número de La Guacha, LoMenzo y Magistris decidieron zanjar la primera cuestión de ¿qué es 'joven'? decidiéndose, de una manera arbitraria pero no por eso injustificada, por fijarse en poetas sub-35. Y a partir de eso, las páginas que les dedicaron resultaron un claro indicador de que allí hay mucho más por indagar. Así fue que con su iniciativa, y la colaboración de varias editoriales amigas, llegamos a una nueva propuesta: MultiVerso.

Griselda García, una de las colegas que forma parte del proyecto, resume muy bien la motivación: “Nos mueve la curiosidad de saber qué están escribiendo, cuál es su búsqueda estética y sus preocupaciones en torno a la escritura, la formación y la publicación”. Y hacia allí iremos, el tercer jueves de cada mes en el Centro Cultural Nuestra América, sito en Perón 3390. 

Les contamos, entonces, lo que tendremos en la primera edición, que se realizará este jueves 19 de junio, a partir de las 20 horas: 

- Lecturas de Anshi Moran, Andrea Franco y Paloma Rojo.
- Presentación del libro "Diario de una androide", de Marcelo Fagiano, editado conjuntamente por La yunta y Cartografías.
- Charla debate con los poetas Agustina Pérez, Xoan Luna y Alan Ojeda.
- Música de Chango Aguirre.

Además, por supuesto, habrá una mesa donde podrán encontrar una amplia variedad de títulos de las editoriales que impulsamos el ciclo. 

Esperamos que nos acompañen con su curiosidad. Allí nos vemos.

Como muchos de ustedes saben, el último año y pico fue complicado para esta editorial. Y si bien nunca dejamos de hacer ...
17/06/2025

Como muchos de ustedes saben, el último año y pico fue complicado para esta editorial. Y si bien nunca dejamos de hacer lo más importante, que es sacar libros, sí inevitablemente flaqueamos con otras tareas como nuestra comunicación por aquí. 

Ahora que las cosas comienzan a estabilizarse gradualmente, es un buen momento para volver. No solo porque hay un montón de títulos sobre los que aún no les contamos, y en las próximas semanas aparecerán unos cuantos más, sino también porque este jueves comenzaremos con una iniciativa muy interesante, junto a un estupendo grupo de colegas. 

Intentaremos aprovechar el envión de ponernos al día para, acaso, encontrar una constancia mayor a la que hemos mostrado anteriormente. Ojalá reciban nuestras demoradas novedades con el mismo interés y la misma calidez que siempre nos han hecho sentir. 

Gracias por leernos.

Así, como este gato, me siento al retomar el trabajo de la editorial luego de todas las cálidas y elogiosas palabras que...
24/01/2025

Así, como este gato, me siento al retomar el trabajo de la editorial luego de todas las cálidas y elogiosas palabras que recibí sobre mi viejo. Hago esta publicación porque pasados tantos días, ya no es muy ubicado en el tiempo agradecer a cada comentario individualmente, aunque a la gran mayoría correspondería que lo hiciera. 

El apoyo que he recibido es invaluable. Si en todo este tiempo no pude responder a los sentidos comentarios en redes, cuya cantidad superó cualquier número que pudiera esperar, fue en gran medida porque pasé muchísimo tiempo respondiendo el también inesperado número de Whatsapps y llamados. Tantas palabras de aprecio sobre mi padre, y de apoyo tanto hacia mí y el resto de la familia, como hacia el futuro de la editorial, fueron un consuelo de oro. 

Mi gratitud es tal que me iría en palabras, pero ¿quién quiere eso? Tengan por seguro, entonces, que el flaco "gracias" de la imagen es solo una cuestión de mesura, pero que el sentimiento es mucho más profundo. 

En nombre mío, de esta editorial que tratará de seguir estando a la altura, y también de mi viejo, que sé con certeza que en vida sintió el apoyo de todos ustedes, simplemente GRACIAS.

Leandro Pereiro

Compartimos con ustedes la nota que apareció en la edición de hoy de Página/12. Le agradecemos profundamente a Malena Sa...
16/01/2025

Compartimos con ustedes la nota que apareció en la edición de hoy de Página/12. Le agradecemos profundamente a Malena Saito, que eligió homenajearlo no tanto en relación a la editorial sino como persona, haciéndonos preguntas de gran sensibilidad sobre sus orígenes, su llegada a las letras, y sus últimos momentos.

Fue el responsable de publicar los grandes nombres de la poesía argentina del último tiempo. Su hijo recuerda su sencillez y su amor por Avellaneda.

Nos emocionamos al compartir con ustedes esta nota realmente estupenda que La Nación dedicó a reportar la noticia. Vaya ...
14/01/2025

Nos emocionamos al compartir con ustedes esta nota realmente estupenda que La Nación dedicó a reportar la noticia. Vaya nuestro inmenso agradecimiento hacia Daniel Gigena, no solo por su excelente trabajo, sino también por su cálido acercamiento a nosotros y por el orgullo que nos hizo sentir con su genuino interés.

Autor de libros de cuentos y novelas, fue uno de los especialistas en poesía y ensayo más destacado del país; en la colección Pez Náufrago, del sello Ediciones del Dock, publicó a poetas notables como Joaquín Giannuzzi, Héctor Viel Temperley, Irene Gruss, Jorge Aulicino, Raúl Gustavo Aguirr...

Dirección

Córdoba 2054
Buenos Aires
1120

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ediciones del Dock publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Ediciones del Dock:

Compartir

Categoría