Grupo Unión

Grupo Unión Grupo Unión es una editorial dedicada a la edición de libros en papel y electrónicos. Historia, e Desde abril 2011 difundiendo

Historia, economía, política y otros son los tópicos que aborda.

📖 Presentación de “Cuando el miedo derogó la libertad”. nuevo libro de Edgardo Zablotsky y Gabriel Zanotti, con prólogo ...
21/10/2025

📖 Presentación de “Cuando el miedo derogó la libertad”. nuevo libro de Edgardo Zablotsky y Gabriel Zanotti, con prólogo de Constanza Mazzina.

Una obra que invita a reflexionar sobre cómo el miedo y el autoritarismo sanitario pusieron a prueba nuestras libertades más fundamentales.

🗓 Jueves 23 de octubre
🕕 18:00 hs
📍 Auditorio UCEMA – Reconquista 775

Actividad gratuita con inscripción previa en linktr.ee/ucema_fhc

Algunas de las fotos de "Quién quiere ser inversor?" una master class sobre educación financiera, organizado por Yayi Mo...
21/10/2025

Algunas de las fotos de "Quién quiere ser inversor?" una master class sobre educación financiera, organizado por Yayi Morales.
Sábado por la mañana, economía y finanzas, un teatro en CABA colmado ... éxito total.
La primera de muchas reuniones? Nos vemos en la próxima!

 ¿Querés ahorrar más y no sabés cómo? ¿Te gustaría empezar a invertir pero lo venís procrastinando? ¿Pensás que deberías...
15/10/2025



¿Querés ahorrar más y no sabés cómo? ¿Te gustaría empezar a invertir pero lo venís procrastinando? ¿Pensás que deberías mejorar tu relación con el dinero?

“Quién Quiere Ser Inversor” es la respuesta! Es la primera masterclass show de finanzas personales de Argentina, apta para todo público. Te vas a llevar: 4 horas de capacitación primer nivel, networking, premios y mucho más! Organiza la economista Yayi Morales.

🗓 Sábado 18 de octubre, 10am
📍 Teatro Astros (Av. Corrientes 746, CABA)

🎁 ¡Sorteo entradas!
https://forms.gle/YxFGzx24iaqQi1Rt5

  LA CONSTRUCCIÓN DEL MILAGROJavier MileiQuien lea estas páginas encontrará fundamentos a cada una de las decisiones que...
13/10/2025


LA CONSTRUCCIÓN DEL MILAGRO
Javier Milei

Quien lea estas páginas encontrará fundamentos a cada una de las decisiones que el gobierno de Javier Milei ha tomado desde que asumió, en Argentina, el 10 de diciembre de 2023.

También, será capaz de prever las medidas por venir, dado que el programa es claro y su rumbo, cierto. Todas estas decisiones, que se expresan con minuciosidad en este libro, son observadas por el mundo y analizadas en términos de «milagro argentino».

A partir de los discursos y ensayos recopilados, el lector podrá adentrarse en «la cocina del milagro» y lograr entender el marco teórico que sustenta «la receta» que nos salvó de la que hubiese sido una crisis política, social y económica sin precedentes.

Como contracara de la que podría haber sido una tragedia colosal para la Argentina, nos encontramos ante el caso de estabilización más exitoso en la historia mundial, basado en un programa que sus detractores tildaron de «imposible», pero que, en la práctica, demostró rápidamente su eficacia. Se hizo un ajuste fiscal de 15 puntos del PBI (cinco en el Tesoro y diez en el Banco Central), a la par de que se bajó la inflación mayorista de un 54 % anual a un 1,5 %, con tendencia a su desaparición total hacia 2026, como indica la sana teoría económica.

No olvidemos, además, el cuadro de situación que dejaron los antecesores de Milei, que combinaba lo peor del Rodrigazo, lo más complejo de la hiperinflación de Alfonsín y lo peor de la crisis del 2001 y la crisis de la convertibilidad: Una verdadera bomba de tiempo, condimentada con miles de millones de dólares en vencimientos inmediatos y una moneda destruida.

Todos estos hechos y otros tantos de vital importancia son descriptos y explicados por Javier Milei, que es —antes que un político— un hombre de la academia, cultor de un profundo respeto por los valores occidentales, desde los que parte para sacar adelante a su país.

Así, como un «outsider» de la política tradicional, desarticula todas las trabas que asfixiaban a los argentinos, ante la mirada impávida de los políticos tradicionales, «la casta», que —al ver desvanecerse sus privilegios junto con la estructura de poder montada durante décadas— hace todo lo posible para socavar la confianza que el pueblo le otorgó a Milei con su voto.

Con operaciones de prensa, calumnias, manipulación de datos y todo tipo de falacias, vemos la lucha del monstruo del estatismo intentando sobrevivir, siempre a costa del pueblo.

Por eso es fundamental la lectura de este libro. Porque en él habitan las ideas de la libertad, defendidas por el propio Javier Milei en ensayos y discursos llenos de pasión, pero también de datos objetivos; tan necesarios ambos ingredientes para dar la batalla cultural y hacer a la Argentina grande de nuevo.

Bienvenidos a estas páginas

 Nos vemos en el Teatro Astros???✅ ¿Querés ahorrar más y no sabés como?✅ ¿Te gustaría empezar a invertir pero lo venís p...
03/10/2025



Nos vemos en el Teatro Astros???

✅ ¿Querés ahorrar más y no sabés como?
✅ ¿Te gustaría empezar a invertir pero lo venís procrastinando?
✅ ¿Pensás que deberías mejorar tu relación con el dinero?
👉🏻 Quién Quiere Ser Inversor 💰 es la primera masterclass show de finanzas personales de Argentina, apta para todo público ‼️
💡 Te vas a llevar: 4 horas de capacitación primer nivel + networking + juegos + premios + merch
🗓️ Sábado 18 de octubre, 10am
📌 Teatro Astros
🎟️ Entradas por Entrada Uno https://entradauno.com/landing/15516-quien-quiere-ser-inversor?idEspectaculoCartel=15516&cHashValidacion=5bf896ebde2c0f3c5feb6cbf878278213f3e2972&fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAadKm0Nd9YDHTvq7o0dziqZdQxHaW8Qwq53rSM3UhRFHzNoxw0jN4U6wfoTvjA_aem_m1iyEMV6zfTs71LmJ00TGw

  FILOSOFÍA PARA LA BATALLA CULTURALDaniel Stchigel & Mirta GrimaldiEste libro es una historia de la Filosofía. La hemos...
03/10/2025


FILOSOFÍA PARA LA BATALLA CULTURAL
Daniel Stchigel & Mirta Grimaldi

Este libro es una historia de la Filosofía. La hemos escrito por dos motivos. El primero es que estas historias suelen llegar hasta los principios o mediados del siglo XX. Eso hace que estén desactualizadas. Además, suelen menospreciar la importancia de los aportes de la Filosofía Medieval, siguiendo el mito de la Edad Oscura. Nada más lejos de la realidad. El segundo motivo, más importante, es que todos los libros de la Nueva Derecha, a la cual adscribimos, hacen alusión a textos, autores y conceptos de la filosofía cuyo conocimiento se presupone para abordar temas de actualidad como el ab**to, la eutanasia, el ecologismo, la leyenda negra y otros cuyo avance en las esferas de la ley y el consenso público los ha vuelto peligrosos para el porvenir de Occidente.

Creemos necesario conocer lo fundamental de estas referencias para desmitificar el uso político de conceptos mal comprendidos, como la microfísica del poder, la revolución molecular, la desconstrucción y la idea del lenguaje como creador de realidad. Pretendemos sentar las bases para construir un nuevo realismo a la altura de los tiempos, como Santo Tomás lo hizo en la Edad Media con su actualización del pensamiento aristotélico.

  LA GUERRA INVISIBLEAcción psicológica y revolución culturalLucas Carena - Pablo J. DavoliHoy, cualquier habitante del ...
02/10/2025


LA GUERRA INVISIBLE
Acción psicológica y revolución cultural
Lucas Carena - Pablo J. Davoli

Hoy, cualquier habitante del planeta recibe en un mes una cantidad de información mucho mayor de la que recibían nuestros antepasados de hace pocas generaciones en una vida entera. Nuestros cerebros físicos y nuestras mentes han debido adecuarse rápidamente a esta nueva realidad. Sus dramáticos efectos y consecuencias -tanto positivas como negativas- las comprobamos hoy por doquier. Quienes controlen los flujos, calidad e interpretación de estos gigantescos y crecientes volúmenes de información, aunado a las poderosísimas tecnologías comunicacionales e informáticas, disponen de un nuevo tipo de arma que nuestros antepasados jamás hubieran imaginado: un arma potencialmente devastadora que sirve para librar una nueva clase de guerra a la que se le ha dado en llamar Guerra Psicológica.

 EL ECONOMISTA Y LA POLÍTICAWilliam H. Hutt¿Cuál debe ser la actitud del economista ante la política?Es evidente que las...
21/09/2025


EL ECONOMISTA Y LA POLÍTICA
William H. Hutt

¿Cuál debe ser la actitud del economista ante la política?
Es evidente que las propuestas del economista, basadas en los principios de su ciencia, pueden no ser políticamente posibles, por ejemplo, por ser impopulares. Esto hace que muchos economistas, en su afán de ser políticos "realistas", formulen propuestas de compromiso que tengan la oportunidad política de ser aceptadas.
Lo grave es que esto lo hagan no como políticos, sino como economistas. El resultado ha sido una deplorable degeneración en el pensamiento económico, según ilustra el autor analizando varios temas concretos.
El compromiso, que a veces puede ser una necesidad de la política, es un pecado mortal de la economía. Esta debe estar dispuesta a "ser cruel en su expresión", abandonando toda ambigüedad ingenua o interesada. Por lo demás sólo con esta honestidad triunfa el economista a la larga.

 RAÍCES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO ARGENTINOAdrián O. Ravier (Editor)Ricardo M. RojasRicardo López GöttigAlejandro GómezS...
21/09/2025


RAÍCES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO ARGENTINO
Adrián O. Ravier (Editor)
Ricardo M. Rojas
Ricardo López Göttig
Alejandro Gómez
Saúl N. Keifman
Luis Blaum
Daniel Heymann
Alberto Benegas Lynch (h)
Juan Carlos de Pablo
Marcelo Resico
Martín Krause

Este libro intenta rastrear las raíces del pensamiento económico argentino, ideas que en muchos casos surgen con revoluciones y contrarrevoluciones científicas originadas en Europa, luego importadas a nuestras tierras. Para la tarea fueron convocados historiadores y economistas de diversas universidades púbicas y privadas del país, conocedores de las distintas escuelas o tradiciones de pensamiento, quienes detallan la manera en que las ideas penetraron el Argentina, y luego se desarrollaron y evolucionaron.
El lector podrá observar que el siglo XIX ha estado marcado por ideas liberales clásicas, provenientes del Laissez Faire y el pensamiento clásico e impactando en los primeros economistas como Belgrano y Vieytes, para luego llegar a la Generación del 37 y en concreto a las Bases constitucionales de Juan Bautista Alberdi; incluso en autores marxistas parece prevalecer una posición librecambista como se puede ver en los escritos de Juan B. Justo. Pero ya con la crisis de 1930, la revolución keynesiana tuvo su eco en nuestro país, alcanzando luego una dimensión local propia con el estructuralismo de Raúl Prebisch, Julio Olivera y Roberto Frenkel. A ese intervencionismo y proteccionismo creciente, han surgido esfuerzos múltiples para contenerlos y revertirlos, importando ideas de la Escuela Austríaca, la Escuela de Chicago, la Economía Social de Mercado, la Nueva Economía Institucional y la Escuela de la Elección Pública.
Estos esfuerzos intelectuales, sin embargo, si bien han contribuido a formar economistas en algunas universidades privadas han tenido escaso impacto en la sociedad y en la política económica. Si en el siglo XIX prevalece un pensamiento liberal en el marco constitucional, en el siglo XX y lo que va del siglo XXI lo hace su antítesis lo que se ha traducido en reformas constitucionales y un cambio notable de aquellas reglas e instituciones.

 LA PARADOJA DE LA RANA EN LA OLLA: CÓMO LAS DEMOCRACIAS MUERENConstanza Mazzina El presente libro es un análisis profun...
21/09/2025


LA PARADOJA DE LA RANA EN LA OLLA: CÓMO LAS DEMOCRACIAS MUEREN
Constanza Mazzina

El presente libro es un análisis profundo sobre el proceso de erosión democrática en América Latina y otras partes del mundo. A través de un enfoque multidisciplinario, la autora examina cómo las democracias, aparentemente robustas, pueden sucumbir de manera gradual a través de cambios imperceptibles pero acumulativos que conducen a la autocratización.
Con un enfoque particular en los regímenes híbridos, el populismo y los autoritarismos, el texto ofrece una reflexión crítica sobre la vulnerabilidad de las democracias contemporáneas, desentrañando las influencias externas y las dinámicas internas que aceleran su descomposición. Además, la obra aborda la polarización, la corrupción y las intervenciones extranjeras de potencias como China, Rusia e Irán, que influyen negativamente en la estabilidad democrática de la región.

 FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS ECONÓMICOAlberto Benegas Lynch (h)Prólogo F. A. HayekPrefacio W. E. Simon El Instituto de estud...
19/09/2025


FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS ECONÓMICO
Alberto Benegas Lynch (h)
Prólogo F. A. Hayek
Prefacio W. E. Simon

El Instituto de estudios para una Sociedad Abierta (ISA) y Grupo Unión presentan la décimo segunda edición, que ha sido publicada por la Editorial de la Universidad de Buenos Aires (EUDEBA), la Editorial Diana de México y Abeledo-Perrot de Argentina. Constituye el primer libro de texto universitario de economía en el mundo hispanoparlante que incluyó la tradición de pensamiento de la Escuela Austríaca.
El libro asimila el ámbito de la ciencia económica al proceso de elección, preferencia y opción de específicos medios para la consecución de determinados fines, a diferencia de la interpretación marxista y neoclásica de circunscribir su estudio a lo meramente material. En base a esta visión, se abren perspectivas y horizontes muy vastos que permiten explorar avenidas de gran fertilidad.
El doctor Benegas Lynch se detiene a considerar los distintos aspectos de la metodología propia de las ciencias sociales en contraste con las formas habituales de abordarlas como simple réplica del método de las ciencias naturales. En lo que se refiere específicamente al mercado, el autor señala las contradicciones inherentes a los llamados "modelos de competencia perfecta" que se enseñan regularmente en muchos medios universitarios y desarrolla el significado de los precios como resultado de conocimiento fraccionado y disperso.
Asimismo, esta obra analiza cuidadosamente la trascendencia de las teorías del valor y explica las consecuencias de las diversas políticas laborales, monetarias, fiscales y de comercio exterior que permiten entender los sucesos más relevantes de nuestro mundo de hoy. Fundamentos de Análisis Económico pone al descubierto las falacias tejidas en torno al monopolio, al dumping, al domino del consumidor por la publicidad, los préstamos intergubernamentales, los daños que producen los empresarios privilegiados que hacen negocios en los despachos oficiales y los efectos de contar con marcos institucionales deficientes.
Esta nueva edición incorpora cuatro ensayos que agregan valiosa información al estudioso. Por una parte, el análisis de los argumentos de los bienes públicos, las externalidades, los free-riders y el dilema del prisionero. Por otra, los inconvenientes de las legislaciones de copyrights y su relación con los derechos de propiedad. En tercer lugar, la pormenorizada crítica al determinismo físico y, por último, un repaso de las derivaciones de la impronta hayekiana. También esta décimo segunda edición incorpora una nueva introducción del autor.

Dirección

Buenos Aires
1642

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Grupo Unión publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Grupo Unión:

Compartir

Categoría

Unión Editorial Argentina / Grupo Unión

Grupo Unión es una editorial dedicada a la edición de libros en papel y electrónicos. Historia, economía, política y otros, son los tópicos abordados.

Se realizan envíos nacionales e internacionales.