Debate Gourmet

Debate Gourmet Debate Gourmet es una face de vinos y gastronomía basada en el encuentro semanal con los protagonistas del mundo gourmet. Gestión Empresaria.

por AM1010-Onda Latina (por ahora suspendido) pero con novedades siempre en contacto ver tribunagastronomica.com y vinosyco.com El Face es la prolongación del programa radial Debate Gourmet ,AM1010 -martes de 17 a 18hs, - con entrevistas a los protagonistas del sector: Cocineros, Enologos, Empresarios, Profesores, Escuelas de Gastronomia, vinos, cultura, musica.

¡LA CERVEZA ES COSA DE MUJERES!En el 2004, los arqueólogos ubicaron el descubrimiento de la primera bebida fermentada de...
14/08/2024

¡LA CERVEZA ES COSA DE MUJERES!
En el 2004, los arqueólogos ubicaron el descubrimiento de la primera bebida fermentada del mundo (una mezcla de frutas, miel y arroz) en Jiahu, China, entre el 7000 y el 5700. Otra teoría sostiene que fue en la Mesopotamia donde comenzó a desarrollarse la cervecería. Los historiadores ahora califican la mezcla de Mesopotamia como la primera cerveza de cebada del mundo y fueron las mujeres quienes comenzaron a mezclar los granos de cereal con agua y hierbas, luego los cocinaron… y de aquella mezcla intuitiva impulsada por la necesidad de alimentarse, resultó un brebaje que fermentaba de manera espontánea. Y los usaron como alimentación Hasta la el 1700, por eso la cerveza fue un alimento básico, al ser fuente importante de nutrientes, carbohidratos y proteínas, para la mayoría de las familias en Inglaterra y otras partes de Europa. Y una forma económica de consumir y conservar los cereales. Según cuenta la historiadora británica, y beer sommelier Jane Peyton, durante algunos miles de años su grado de conocimiento hizo que fuesen las únicas que podían producirla y también comercializarla. En la Edad Media se le añade Lúpulo a la elaboración y el consumo de cerveza se acrecienta. Es que esa flor le otorga un especial amargor, y además es conservante Y quien descubrió esta ventaja? Pues la abadesa Hildegarda de Bingen que compaginó su rol como maestra cervecera con el de teóloga, escritora y botánica entre otros, bueno y terminaron canonizándola. Debido a que la bebida era una parte tan común de la dieta de una persona promedio, la fermentación era, para muchas mujeres, una de sus tareas domésticas normales. Las mismas mujeres que atendían las tabernas y preparaban alimentos, eran las encargadas también de elaborar la cerveza, una habilidad que se fue perfeccionando y se transformó en un auténtico negocio. Pero fueron hostigadas y perseguidas. No estaba bien visto que las mujeres se relacionen con el alcohol y los negocios. ¡Y comenzó una campaña contra estas mujeres que decían los siempre negadores, elaboraban “pócimas” peligrosas que alteraban los estados de los hombres trabajadores Para ellos la cerveza era una pócima! Y llegaron a acusarlas de brujería. Ellas las elaboradoras, solían vestir una ropa de trabajo negra, obviamente para no ensuciarla tanto. Y también, cuando salía una nueva tirada de cerveza, avisaban poniendo unas escobas en los techos. En los graneros tenían gatos para ahuyentar los ratones que querían comer sus granos y cuando iban a vender en las ferias la espumosa bebida, para que las vieran desde lejos, usaban unos sombreros en punta. Otro de los símbolos que distinguían a una casa cervecera, era un talismán similar a la estrella de David, de seis puntas que representaban los ingredientes de una buena cerveza: lúpulo, granos, malta, levadura, agua, y a la mujer cervecera. Todo esto trascendió en forma de leyenda, y se tildo a las cerveceras de brujería. Aquel símbolo hizo también que la Iglesia las acusara de anticristianas. Por entonces (siglo XV, había una ola de antisemitismo, que aprovecharon los monjes de las abadías para quedarse con el negocio cervecero.) Hoy hay muy pocas mujeres elaborando, pero sí, hay muchas bebiendo cerveza, sobretodo artesanal. Dorada, roja o negra, verano o invierno es perfecta para el atardecer, como aperitivo o para acompañar una comida. Y también como ingrediente en algunas comidas como por ejemplo uno de platos de mi cocina, la bondiola a la cerveza negra. Entonces digo: ¡Viva la cerveza y Salud!

Bello cuadro y movilizante, del pintor argentino Sergio Moyano, radicado en California (San Fe /Nuevo Mexico), y casi de...
14/08/2024

Bello cuadro y movilizante, del pintor argentino Sergio Moyano, radicado en California (San Fe /Nuevo Mexico), y casi desconocido para sus compatriotas

13/08/2024
12/08/2024

EL CENTRO SALAMANCA INVITA (a no perderseelo) a disfrutar de LA NONA ,una obra de Roberto Cossa el viernes 30 de agosto a las 19 hs en el Centro Salamanca (Av. Independencia 2540, CABA)! 🎭 La entrada es libre y gratuita, pero te pedimos que reserves tu lugar. Además, te agradeceríamos mucho si pudieras colaborar con un alimento no perecedero.¡No te lo pierdas, te esperamos!

No olvidar, expo en MuseonQuinquela Martin , del acervo propiodel Museo: un tema muy interesante MIGRAR
12/08/2024

No olvidar, expo en MuseonQuinquela Martin , del acervo propiodel Museo: un tema muy interesante MIGRAR

Siempre te recordamos Alejandro Maglione! Muchos momentos , lindos momentos que mantienen vivo el recuerdo, tu humor con...
12/08/2024

Siempre te recordamos Alejandro Maglione! Muchos momentos , lindos momentos que mantienen vivo el recuerdo, tu humor con una cuota a veces punzante, tu sonrisa y los varios, muchos varios!!! "A tu salud" que compartimos.

UN CHEF DEL 1900  Y EL MENÚ DE LOS LEGISLADORESCuando tenemos una comida mas formal, sea con familia o invitados, genera...
10/08/2024

UN CHEF DEL 1900 Y EL MENÚ DE LOS LEGISLADORES
Cuando tenemos una comida mas formal, sea con familia o invitados, generalmente comenzamos con una entrada o picadita de varios platitos, plato principal y postre. Algunas veces luego una torta o masitas con el cafe. En mi niñez también en familia y diariamente había sopa, como entrada. Muchas veces nos han invitado a restaurantes a probar una llamada Comida Degustación, con muchos platos, pero muy pequeñas porciones, justas, para probar. Yo reconozco que no como mucho, pero si me encanta probar lo sabroso y bien hecho. Esto va a cuenta que recordé un libro de 1928, “El Arte de la Cocina Argentina y Francesa", publicado por el Chef correntino , por entonces Jefe de Cocina de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Alli están impresos los Dejeneur o Menues de Gala y también algunos de los que diariamente, se servían en la Cámara de Diputados. Un libro curioso por los temas que toca y que refleja la cocina protocolar de la época. Tambien habla de la ventaja de las cocinas a gas (como luego lo hizo Petro de Gandulfo, en la Confiteria del Gas, del centro porteño) y la historia de algunos platos famosos. El Chef Gonzaga nos cuenta los realmente exuberantes menús, servidos a los diputados y a los invitados, en el Comedor de la Honorable Cámara. Pero asimismo dedica un capítulo a "los jóvenes embrionarios que por instinto, hoy diríamos por vocación, tengan que abrazar las dificultades del arte de la cocina", y entonces relata algunas vicisitudes que afronto en su labor, a guisa de ejemplo. Tome algunos párrafos. Por ejemplo, en 1901, lo llevaron para dar de comer a los participantes en la Comisión de Límites con Bolivia, durante el viaje en barco. Y aduce que esta labor fue muy provechosa, ya que las circunstancias le enseñaron a agudizar su ingenio. Como el de solucionar la carencia de pan "francés" fresco. Por lo tanto, pensó en una solución: llevar levadura fresca que, ya en el barco, luego puso a secar y luego "aplastó" para que le durara todo el viaje (en aquellos años no había levadura en polvo).
En otra ocasión, esta vez en un viaje al Sur por tierra, se encontró con el mismo problema de la falta de levadura. Y nuevamente salió adelante. Un "puñado de maíz amarillo pisado mezclado con ½ botella de cerveza, al que luego de tamizarlo, le agregó el resto de la bebida y le añadió harina". Solucionado el problema, con ingenio. Otro tema que toca Gonzaga en el libro, como dijimos, es acerca del gas y los beneficios de su uso: Para reafirmar las ventajas cuenta "en ocasiones imprevistas, he tenido que preparar un menú en el término de 3 has. para 200 comensales, en los días en que los Sres. Diputados debían continuar la sesión hasta altas horas de la noche. ¿Qué hubiera acontecido usando la cocina a carbón?" mmm …muy difícil de pasar esa prueba. Sobre todo, pensando en los tipos de menú que se le exigían presentar, y que solían comer los legisladores. Pues debían ser abundantes, variados y suculentos. He aquí algunos ejemplos: "en honor a un invitado importante, Monsieur Albert Thomas (abril 1925). Fue servido: Áspic de Foie Gras / Creme Langouste (langosta) a la Americana / D´Agneau (cordero) Renaissance / Petit Pois (arvejas)a la Francaise/ Dindonneau Farci o sea pavo relleno, au cresson es decir con berro / Ensalada Mikado (estilo tempura con trozos pequeños fritos) / Glace (helado) Pralinee / Gateau Mille Feuilles" o (torta mil hojas) … ¡simplemente rico pero muy abundante!
En cuanto a lo que se servía en forma diaria, sin invitados, o sea el menú del mediodía de los señores lesgisladores, un dia de trabajo podía ser por ejemplo: Cabeza de ternera a la vinagreta / Caldo de arroz / Puchero mixto / Filet de pejerrey a la romana / Empanadas criollas / Postre: budín de naranjas y frutas… ¡¡¡livianito!!! Y despues habia que seguir sesionando ….
Supongo que el menu de nuestros legisladores actuales será mas equilibrado!
Porque ya es imposible comer tanto y luego trabajar! Por otro lado calculo el costo! Curiosidades de otros tiempos, donde la vida era mas simple…aunque no se si mejor!

ACNUR: dale play a la playlist del Concierto con los Refugiados DESDE LA OFI con Marama, Camilú y el cuarteto de cuerdas...
09/08/2024

ACNUR: dale play a la playlist del Concierto con los Refugiados DESDE LA OFI con Marama, Camilú y el cuarteto de cuerdas Exodus y disfrutá la "previa" del evento más importante de Argentina. Que sera a beneficio de las personas refugiadas. El evento principal sera el #5°ConciertoconlosRefugiados, gran show junto a Soledad, Juan Carlos Baglietto, AHYRE, Sandra Mihanovich, Connie Isla, Camilú y muchos artistas más. n el teatro Gran Rex No faltes!

Dirección

Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Debate Gourmet publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Debate Gourmet:

Compartir

Categoría

Un mundo de placer

El Face es la prolongación del programa radial Debate Gourmet , AM1010 -miércoles de 17 a 18hs, - con entrevistas a los protagonistas del sector: Cocineros, Enologos, Gestión Empresaria del sector, Profesores, Escuelas de Gastronomia, comentario de vinos, novedades, además de hechos culturales (libros, teatro, musica) . Ampliamos la llegada inmediata a nuestros oyente con el facebook live de Debate Gourmet. luego se reproduce en www.vinosyco.com y en www.tribunagastronomica.com ,@vinosyco