Letra Viva Editorial

Letra Viva Editorial Letra Viva Editorial pertenece a la firma Letra Viva Libros SAS. Distribuye a todo el país, Latinoamérica y España.
(1)

Especializada en psicología, psicoanálisis, filosofía y ensayo, publica también la revista Imago Agenda, de distribución gratuita.

“Estamos ante una maquinaria astuta. Un engranaje armado para acoplarse a los impulsos más primarios de un cuerpo hablan...
19/09/2025

“Estamos ante una maquinaria astuta. Un engranaje armado para acoplarse a los impulsos más primarios de un cuerpo hablante. Allí donde un tóxico hecho de saldos de oferta e ilusiones de éxitos, encandila la sensibilidad, corrompe la fantasía y degrada el deseo hasta aplastarlo bajo pesados durmientes del tedio, la inhibición o la compulsión de la repetición. En definitiva, un mecanismo que conmina a hablar para no decir nada, incluso -y en muchos casos- para comer nada. Al punto de generar la vana ilusión de una satisfacción en soledad, allí donde la herida del amor se anestesia con el solo expediente del objeto. Pero de un objeto muy especial, muy preciso, muy dañino, muy traicionero. Si, si, ese objeto que nos completa. Para hacernos in-dividuos. Pero. La locura (que no es la psicosis) Pero. La debilidad mental (¡quieren mi Bien!).
Y entonces más. Más, más, Digo, más. Pero más, Más… nada. Un objeto en el cenit social, dijo Lacan. Puede ser dinero, una pantalla, el hueso, una sustancia o un juego on line. (...)

Bien, este libro se trata de eso. Bajo el estilo, el ángulo y el enfoque de cada uno de los autores, este compendio de textos se hace más bien un tratado resultante de una investigación. Un específico y múltiple desarrollo sobre las infinitas maneras en que el mentado tóxico se infiltra en los cuerpos hablantes para que la violencia, la abulia, el exceso, el sacrificio y la compulsión suturen la carencia en ser que nos distingue como seres hablantes. Para decirlo de una vez: ¡Buen día, siglo XXI! Este libro trata sobre el goce.

Están invitados e invitadas a recorrer los meandros por donde una malavenida satisfacción transita la tragedia de los cuerpos hablantes en este siglo. El deseo de analista se escribe en estas páginas. Un texto que escucha."

Fragmentos del prólogo de Sergio Zabalza.

📚MODALIDADES DE GOCE: Sus consecuencias en la clínica y lo social en el Siglo XXI
Disponible en librerías y en formatos digitales.

www.letravivalibros.com

Frente a la soledad, la fiesta del encuentro🤎Compartimos algunas imágenes de la presentación de “Escribo cartas que no e...
18/09/2025

Frente a la soledad, la fiesta del encuentro🤎

Compartimos algunas imágenes de la presentación de “Escribo cartas que no entrego: la soledad habla en transferencia”, el nuevo libro de Gabi Insua.

📷 Fotos y arte de tapa de

Gracias a todxs lxs que se acercaron a celebrar con nosotrxs. El libro ya está en las calles, encontrando lectores💌

¿A qué se debe que ni en Freud ni en Lacan se encuentren referencias a la poética de Hölderlin?Si Hölderlin fue el poeta...
16/09/2025

¿A qué se debe que ni en Freud ni en Lacan se encuentren referencias a la poética de Hölderlin?

Si Hölderlin fue el poeta del poeta al decir de Heidegger, lo mismo se ha dicho, para el siglo XX, de Celan.

Si Freud viviera, hoy, si hoy renaciera y prolongara su camino, ¿con qué palabras hablaría? ¿Con qué retórica?

Es extraño que, pese a compartir el mismo ámbito cultural y cierta admiración por la obra de Heidegger no hay, hasta donde conozco, referencias de Lacan a Celan.

LETRA EXACTA | Enrique Tenembaum

👉🏽 Lxs invitamos a la presentación de libro el viernes 19 de septiembre, a las 18.30hs. en el Museo del libro y de la lengua.

OÍR LO ROTO: Clínica del decir en el análisis de las psicosis | Matías Laje La propuesta de Matías Laje, su utilidad par...
08/09/2025

OÍR LO ROTO: Clínica del decir en el análisis de las psicosis | Matías Laje


La propuesta de Matías Laje, su utilidad para esa praxis de la teoría que es nuestra ética, y el alcance de sus coordenadas para una orientación de la cura analítica me facilitó una lectura de Freud actualizada, con mejores chances de responder las invitaciones de la psicosis, del feminismo, de los demiurgos de la inteligencia artificial o del poeta de una argentinidad rota de nacimiento. Algunas de las diversas preguntas que propicia y elabora: ¿Por qué Freud y Lacan se apoyaron tanto en el decir de los poetas? ¿Qué beneficios les (y nos) depara inspirarse en los inspirados? ¿Por qué el psicoanálisis inspirado, que no pasa necesariamente por hacer poesía, puede ser más fructífero que el psicoanálisis aplicado? ¿Qué fue a buscar Lacan en Joyce, que no encontró en Jakobson? ¿Por qué no es solamente del lado de la lógica articulada que hay que sentir el alcance del decir? ¿Cómo precisar la distinción entre decir, enunciación, palabra y lenguaje?

Del Prólogo de Gabriel Lombardi

📆 Lxs invitamos el 29 de septiembre para la presentación de libro. Opción virtual y presencial en

www.letravivalibros.com

👞 ¡Novedad! 👞INSTITUCIÓN DEL PRACTICANTE: El analista y las instituciones | Camila Candiotipsi “La escritura del psicoan...
05/09/2025

👞 ¡Novedad! 👞

INSTITUCIÓN DEL PRACTICANTE: El analista y las instituciones | Camila Candiotipsi

“La escritura del psicoanalista es un acto político en tanto sostenga la ética de interlocución con la civilización, su partenaire, tal como decíamos. Presencia, práctica, elaboración provocada, elucubración de saber y un paso más, la publicación de estas páginas, para que otros tomen la posta, discutan, consientan o disientan, pero en los que sin duda, esta lectura dejará su huella.
Este libro conversa con la época que tiene sus modalidades de consumo, de parentalidades, de vivir la pulsión y la sexualidad, de habitar y cubrir los cuerpos, de lenguajes inclusivos. Tiempos en que la comunicación se viraliza y la barrera de la intimidad y el pudor se transparenta. Tiempos violentos y de segregaciones diversas, incluidas las diversidades sexuales. Tiempos en que las leyes, necesarias, no pueden lograr decir toda la verdad ni gobernar lo pulsional en juego. [...]

La autora nos acerca a Freud y a Lacan, así como a Miller, Laurent, y otros autores con rigurosos aportes, deslizándose en los conceptos fundamentales del psicoanálisis para pensar las presentaciones clínicas actuales, teniendo en el horizonte la pregunta acerca del analista, el deseo que lo habita y la época. Actualiza y profundiza acerca de esa pregunta clave: ¿Qué es un analista?, conduciéndonos a la filosofía, literatura, para ubicar la importancia fundamental de la presencia del analista en las instituciones, más allá de que ninguna le quede cómoda, ninguna está hecha a su medida.”

👉🏽Fragmentos del prólogo de Inés Sotelo.

¡Ya disponible en librerías y en formatos digitales!
www.letravivalibros.com

📚📖 ¡SORTEO! 📖📚 🎁 Junto a  sorteamos la colección completa de Marta Gerez Ambertín Para participar, solo tienen que arrob...
02/09/2025

📚📖 ¡SORTEO! 📖📚

🎁 Junto a sorteamos la colección completa de Marta Gerez Ambertín

Para participar, solo tienen que arrobar a dos colegas y seguirnos.

♦️ 1er. premio: VOCES DEL SUPERYÓ + IMPERATIVOS DEL SUPERYÓ + SUPERYÓ Y SEXUAXIÓN

♦️ 2do. premio: SUPERYÓ Y SEXUACIÓN

Los libros se retiran por o en caso de no residir en CABA, coordinaremos el envío con el / la ganador/a.

Sorteo válido envío Argentina.

¡Mucha suerte!
❤️❤️❤️❤️❤️

Postales de otro año en el congreso de la  Gracias a todxs lxs que nos visitaron!❤️
30/08/2025

Postales de otro año en el congreso de la

Gracias a todxs lxs que nos visitaron!❤️

¡3° EDICIÓN!🥠 EL PSICOANÁLISIS CON NIÑOS ES UN CHINO | Pablo Peusner  El autor parte de una afirmación: el psicoanálisis...
28/08/2025

¡3° EDICIÓN!

🥠 EL PSICOANÁLISIS CON NIÑOS ES UN CHINO | Pablo Peusner


El autor parte de una afirmación: el psicoanálisis con niños es un chino. Pero no porque se trate de una tarea difícil, compleja o irrealizable, sino porque procede a través del principal recurso que la cultura china dispuso para producir sentido: el rodeo. Tanto en los encuentros clínicos con un analizante-niño, como en las entrevistas con sus padres y parientes, el analista interviene a través del sesgo, la influencia y la disponibilidad (ideas claves de la filosofía china) para favorecer los efectos analíticos. Lejos del ataque frontal al síntoma, el analista que no retrocede ante los niños incide sobre este de modo oblicuo.
El recorrido introduce una pregunta difícil, incómoda, acerca de la posición del analista ante los padres y parientes de su analizante niño: ¿Será porque esta gente, estos padres y parientes que vienen a vernos, están tan mal posicionados ante el síntoma del niño, tan desfallecientes, tan divididos, destituidos y desautorizados, que los analistas gozan atacándolos de frente?. Es una pregunta sobre la que conviene reflexionar porque incluye una opción ética.
Una vez más, el lector se encontrará con un analista hablando de su quehacer, cuestionándose, exigiéndose dar cuenta de los fundamentos de su posición recurriendo a ideas de otro campo, pero sin traicionar al psicoanálisis.

¡Ya disponible en librerías de todo el país!
www.letravivalibros.com

27/08/2025

Dirección

Ecuador 618
Buenos Aires
1214

Horario de Apertura

Lunes 11:00 - 18:00
Martes 11:00 - 18:00
Miércoles 11:00 - 18:00
Jueves 11:00 - 18:00
Viernes 11:00 - 18:00

Teléfono

+541149631985

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Letra Viva Editorial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Letra Viva Editorial:

Compartir

Categoría