
19/09/2025
“Estamos ante una maquinaria astuta. Un engranaje armado para acoplarse a los impulsos más primarios de un cuerpo hablante. Allí donde un tóxico hecho de saldos de oferta e ilusiones de éxitos, encandila la sensibilidad, corrompe la fantasía y degrada el deseo hasta aplastarlo bajo pesados durmientes del tedio, la inhibición o la compulsión de la repetición. En definitiva, un mecanismo que conmina a hablar para no decir nada, incluso -y en muchos casos- para comer nada. Al punto de generar la vana ilusión de una satisfacción en soledad, allí donde la herida del amor se anestesia con el solo expediente del objeto. Pero de un objeto muy especial, muy preciso, muy dañino, muy traicionero. Si, si, ese objeto que nos completa. Para hacernos in-dividuos. Pero. La locura (que no es la psicosis) Pero. La debilidad mental (¡quieren mi Bien!).
Y entonces más. Más, más, Digo, más. Pero más, Más… nada. Un objeto en el cenit social, dijo Lacan. Puede ser dinero, una pantalla, el hueso, una sustancia o un juego on line. (...)
Bien, este libro se trata de eso. Bajo el estilo, el ángulo y el enfoque de cada uno de los autores, este compendio de textos se hace más bien un tratado resultante de una investigación. Un específico y múltiple desarrollo sobre las infinitas maneras en que el mentado tóxico se infiltra en los cuerpos hablantes para que la violencia, la abulia, el exceso, el sacrificio y la compulsión suturen la carencia en ser que nos distingue como seres hablantes. Para decirlo de una vez: ¡Buen día, siglo XXI! Este libro trata sobre el goce.
Están invitados e invitadas a recorrer los meandros por donde una malavenida satisfacción transita la tragedia de los cuerpos hablantes en este siglo. El deseo de analista se escribe en estas páginas. Un texto que escucha."
Fragmentos del prólogo de Sergio Zabalza.
📚MODALIDADES DE GOCE: Sus consecuencias en la clínica y lo social en el Siglo XXI
Disponible en librerías y en formatos digitales.
www.letravivalibros.com