Arte Criticas

Arte Criticas Revista digital asociada al Taller de Escritura del Área de Crítica de Artes de la UNA

Por Silvia J. R. González Se despide el campeón, de Fernando Zabala. Dirigida por Mariano Dossena. Con Cristian Thorsen....
22/08/2025

Por Silvia J. R. González Se despide el campeón, de Fernando Zabala. Dirigida por Mariano Dossena. Con Cristian Thorsen. En Complejo teatral Ítaca. Humahuaca 4027, CABA. Funciones: sábados 12.30 hs. Hay obras que resuenan en la memoria del espectador mucho después de que caiga el telón y se apaguen las luces del escenario. Se despide el campeón es un claro ejemplo de ello....

Por Silvia J. R. González Se despide el campeón, de Fernando Zabala. Dirigida por Mariano Dossena. Con Cristian Thorsen. En Complejo teatral Ítaca. Humahuaca 4027, CABA. Funciones: sábados 12.30 hs…

Por Milagros Sol Giannini “Tengo ganas de ampliar ese rostro para verlo mejor, para comprenderlo mejor, para conocer su ...
20/08/2025

Por Milagros Sol Giannini “Tengo ganas de ampliar ese rostro para verlo mejor, para comprenderlo mejor, para conocer su verdad. Creo que ampliando el detalle gradualmente lograré llegar hasta el ser de mi madre. [...] Desgraciadamente, por mucho que escrute no descubro nada: si amplío, no aparece otra cosa que la rigurosidad del papel”. Roland Barthes en La cámara Lúcida…...

Por Milagros Sol Giannini “Tengo ganas de ampliar ese rostro para verlo mejor, para comprenderlo mejor, para conocer su verdad. Creo que ampliando el detalle gradualmente lograré llegar hasta el se…

Por María del Rosario Goñi La leona, de Gastón Marioni. Dirigida por Gastón Marioni. Con Josefina Cañón Martínez. En Tea...
20/08/2025

Por María del Rosario Goñi La leona, de Gastón Marioni. Dirigida por Gastón Marioni. Con Josefina Cañón Martínez. En Teatro Estudio. Calle 3 N° 386 entre 39 y 40, La Plata. Funciones: Sábados 16, 23, 30 de agosto de 2025, 21:00 horas. “A la vida hay que darle pelea”, dice La Leona. Una luchadora de boxeo, una sobreviviente de los márgenes, una resiliente de la exclusión....

Por María del Rosario Goñi La leona, de Gastón Marioni. Dirigida por Gastón Marioni. Con Josefina Cañón Martínez. En Teatro Estudio. Calle 3 N° 386 entre 39 y 40, La Plata. Funciones: Sábados …

Por Silvia J. R. González Reunión de Padres: con mi hijo no, de Sofía Angelucci, Tomás Barrionuevo, Coni Beneitez, Lucia...
18/08/2025

Por Silvia J. R. González Reunión de Padres: con mi hijo no, de Sofía Angelucci, Tomás Barrionuevo, Coni Beneitez, Lucia Cherubini, Juan Francisco Dasso, Carolina Gallegos, Juan Ignacio Miranda, Celeste Monterubbianesi, Melisa Morano, Agustín León Pruzzo, Martina Vega. Dirigida por Guido Inaui Vega. Con Sofía Angelucci, Tomás Barrionuevo, Coni Beneitez, Juan Ignacio Miranda, Celeste Monterubbianesi, Melisa Morano, Olivia Reale, Camila Sosa, Martina Vega....

Por Silvia J. R. González Reunión de Padres: con mi hijo no, de Sofía Angelucci, Tomás Barrionuevo, Coni Beneitez, Lucia Cherubini, Juan Francisco Dasso, Carolina Gallegos, Juan Ignacio Miranda, Ce…

Por Silvia J. R. González El Cooperador, de Friedrich Durrenmatt. Dirigida por Nicolás Dominici, Federico Lama. Con Dani...
14/08/2025

Por Silvia J. R. González El Cooperador, de Friedrich Durrenmatt. Dirigida por Nicolás Dominici, Federico Lama. Con Daniel Begino, Andres Brescia, Francisco Carreras, Sol Fassi, Mucio Manchini, Pablo Mónaco y Fermin Varangot. En Andamio 90. Paraná 666. CABA. Funciones: sábados 18,30 h La obra El Cooperador de Friedrich Dürrenmatt es una pieza atemporal que explora la eterna búsqueda de poder. A lo largo de la historia, este anhelo ha llevado a la humanidad a romper reglas, manipular y cometer actos atroces, como el as*****to....

Por Silvia J. R. González El Cooperador, de Friedrich Durrenmatt. Dirigida por Nicolás Dominici, Federico Lama. Con Daniel Begino, Andres Brescia, Francisco Carreras, Sol Fassi, Mucio Manchini, Pab…

Por Dante Ferraro Licenciado en Crítica de Artes (Universidad Nacional de las Artes) y Magister en Crítica y Difusión de...
06/08/2025

Por Dante Ferraro Licenciado en Crítica de Artes (Universidad Nacional de las Artes) y Magister en Crítica y Difusión de las Artes (UNA). La tesis de maestría de Diego Maté estuvo dedicada a proponer un modelo de análisis enunciativo para el videojuego. Actualmente se encuentra finalizando su tesis para el Doctorado en Artes (UNA) sobre los cruces e intercambios entre el videojuego y el campo de las artes, para la que contó con una beca CONICET....

Por Dante Ferraro Licenciado en Crítica de Artes (Universidad Nacional de las Artes) y Magister en Crítica y Difusión de las Artes (UNA). La tesis de maestría de Diego Maté estuvo dedicada a propon…

Por Agustín Berón Despelote (Ecuador, 2025), Director creativo y programador: Julián Cordero, Diseño de arte: Sebastián ...
05/08/2025

Por Agustín Berón Despelote (Ecuador, 2025), Director creativo y programador: Julián Cordero, Diseño de arte: Sebastián Valbuena. Desarrollar videojuegos en Latinoamérica es -voy a decirlo- un despelote… Pero cuando se encuentran las motivaciones correctas y se pretende contar una historia con los pies bien sobre la tierra, hablando desde y para nuestra región, el resultado podría ser la inspiración que la industria local necesita para mirar más hacia dentro....

Por Agustín Berón Despelote (Ecuador, 2025), Director creativo y programador: Julián Cordero, Diseño de arte: Sebastián Valbuena. Desarrollar videojuegos en Latinoamérica es -voy a decirlo- un desp…

Por Laura Amarilla Las luces se apagan, el color rojo se adueña de la escena y lo invade todo: la vestimenta, los acceso...
04/08/2025

Por Laura Amarilla Las luces se apagan, el color rojo se adueña de la escena y lo invade todo: la vestimenta, los accesorios, los instrumentos. La puesta es el primer gran acierto de Los Salieris de Charly, la banda tributo a Charly García que se reencuentra con el público porteño en el ND Teatro. Oriunda de la provincia de Santa fe, la banda propone un viaje a través de la música de uno de los grandes exponentes del rock argentino....

Por Laura Amarilla Las luces se apagan, el color rojo se adueña de la escena y lo invade todo: la vestimenta, los accesorios, los instrumentos. La puesta es el primer gran acierto de Los Salieris d…

Por Silvina Ghiselli Museo secreto. De la reserva a la sala. Curaduría de todos los equipos del museo bajo la dirección ...
21/07/2025

Por Silvina Ghiselli Museo secreto. De la reserva a la sala. Curaduría de todos los equipos del museo bajo la dirección de Andrés Duprat. En el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA). Av Libertador 1473. Desde el 22 de enero hasta el 31 de agosto. Una vez, el reconocido filósofo Jacques Derrida dijo que toda obra de arte tiene una dimensión de archivo, en tanto material cuyo pasaje de lo privado a lo público conlleva un valor crucial para la comunidad a la que pertenece....

Por Silvina Ghiselli Museo secreto. De la reserva a la sala. Curaduría de todos los equipos del museo bajo la dirección de Andrés Duprat. En el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA). Av Libertador …

Por Sabrina Abalo El Barbero de Sevilla, de Gioachino Rossini. Libreto y versión en español: Maria Jaunarena. Con: Gabri...
16/07/2025

Por Sabrina Abalo El Barbero de Sevilla, de Gioachino Rossini. Libreto y versión en español: Maria Jaunarena. Con: Gabriel Carasso, Gabriel Vacas, Patricio Oliveira, Lautaro Chaparro, Mirko Tomas, Franco Gómez, Walter Schwarz, Cecilia Pérez San Martin, Veronica Canaves, Roberto Pettinicchio, Franco Gómez, Nicolas Tumini, Alvaro Garcia Martínez. En Teatro Astros, Av. Corrientes 746. Funciones: domingos 20, 27 de julio y 3 de agosto, 11:00 horas....

Por Sabrina Abalo El Barbero de Sevilla, de Gioachino Rossini. Libreto y versión en español: Maria Jaunarena. Con: Gabriel Carasso, Gabriel Vacas, Patricio Oliveira, Lautaro Chaparro, Mirko Tomas, …

Milena Glasserman Werner Herzog nunca asistió a una escuela de cine ni trabajó bajo la tutela de otros cineastas: su apr...
08/07/2025

Milena Glasserman Werner Herzog nunca asistió a una escuela de cine ni trabajó bajo la tutela de otros cineastas: su aprendizaje fue completamente autodidacta. Hizo del riesgo su forma de expresión y de la obstinación, una manera de mirar el mundo. Su infancia transcurrió en la aldea de Sachrang, en Baviera, en las afueras de Múnich (Alemania), sin electricidad ni contacto con el exterior....

Milena Glasserman Werner Herzog nunca asistió a una escuela de cine ni trabajó bajo la tutela de otros cineastas: su aprendizaje fue completamente autodidacta. Hizo del riesgo su forma de expresión…

Por María Fernanda Barrera Hilo Frío, obras de Valeria Conte Mac Donell. Curaduría de Jimena Ferreiro. En la Fundación S...
08/07/2025

Por María Fernanda Barrera Hilo Frío, obras de Valeria Conte Mac Donell. Curaduría de Jimena Ferreiro. En la Fundación Santander, Av. Paseo Colón 1380. Desde el 10 de abril hasta noviembre de 2025. La obra de Conte desafía los límites tradicionales del dibujo sobre el espacio, como un campo de fuerzas en tensión que traspasa lo bidimensional (el lápiz sobre el papel), llevándolo al espacio tridimensional que dialoga con el espacio y el paisaje....

Por María Fernanda Barrera Hilo Frío, obras de Valeria Conte Mac Donell. Curaduría de Jimena Ferreiro. En la Fundación Santander, Av. Paseo Colón 1380. Desde el 10 de abril hasta noviembre de 2025.…

Dirección

Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Arte Criticas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Arte Criticas:

Compartir

Categoría