Emergentes

Emergentes Comunicación y acción. De Argentina para América Latina. Nos pueden seguir en
Instagram y en Twitter como

El domingo 21 de septiembre Brasil vivirá movilizaciones masivas contra la llamada PEC da Blindagem y el proyecto de amn...
21/09/2025

El domingo 21 de septiembre Brasil vivirá movilizaciones masivas contra la llamada PEC da Blindagem y el proyecto de amnistía a golpistas. La convocatoria, impulsada por artistas, organizaciones sociales y movimientos estudiantiles, busca defender la democracia frente a iniciativas que favorecen la impunidad.

La PEC da Blindagem, ya aprobada en la Cámara de Diputados, limita las posibilidades de investigación y sanción de parlamentarios, reduciendo el alcance del Supremo Tribunal Federal. Por otro lado, el proyecto de anistía podría beneficiar directamente a Jair Bolsonaro y a sus aliados, protegiendo delitos vinculados a ataques contra el orden democrático.

Diversas personalidades de la cultura brasileña como Caetano Veloso, Anitta y Daniela Mercury, junto a entidades como la Unión Nacional de Estudiantes (UNE) y la Unión Brasileña de Estudiantes Secundaristas (UBES), llaman a la ciudadanía a manifestarse. Señalan que mientras avanzan planes que blindan a políticos, siguen paralizadas demandas urgentes como la exención del impuesto de renta para salarios de hasta 5.000 reales, el fin de la jornada laboral 6×1 y la aprobación de un impuesto a las grandes fortunas.

En São Paulo, la concentración será en la Avenida Paulista, frente al MASP, a las 14h; en Río de Janeiro en Copacabana, Posto 5, también a las 14h. Habrá actos en Belo Horizonte, Porto Alegre, Salvador, Recife, Fortaleza, Cuiabá, Brasília, Goiânia, Curitiba y Belém.

La convocatoria insiste en que ningún ciudadano, sea común o político, debe estar por encima de la ley. La impunidad, menaza la justicia y la democracia en Brasil y en América Latina.

Acompaña toda la cobertura de este día de memoria, verdad y justicia por

La  casa de la gran  Norita Cortiñas, ubicada en el barrio de Parque Chas, Buenos Aires, se convertirá en un espacio de ...
20/09/2025

La casa de la gran Norita Cortiñas, ubicada en el barrio de Parque Chas, Buenos Aires, se convertirá en un espacio de memoria dedicado a la lucha por los derechos humanos. Esta decisión, impulsada por sus hijos y organizaciones como Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, busca preservar el legado de una mujer que simbolizó la resistencia durante la dictadura militar argentina (1976-1983).

Alberta "Norita" Cortiñas, fallecida en mayo de 2024 a los 94 años, fue una de las fundadoras de las Madres de Plaza de Mayo. Tras la desaparición forzada de su hijo Javier, un estudiante de arquitectura de 21 años secuestrado en 1977, Norita se unió a otras madres para exigir justicia. Su pañuelo blanco se convirtió en emblema de la memoria colectiva, y su valentía la llevó a confrontar a dictadores como Videla y a participar en juicios por lesa humanidad. "No nos van a callar", repetía, mientras marchaba incansable.

La casa, un modesto chalet de los años 40 donde Norita vivió gran parte de su vida, albergará exposiciones, talleres y archivos sobre la dictadura. Según sus hijos, Rubén y Laura Peña Cortiñas, este proyecto no solo honra a su madre, sino que educa a las nuevas generaciones sobre el terrorismo de Estado, que dejó 30.000 desaparecidos. "Queremos que sea un lugar vivo, donde se dialogue sobre el nunca más", expresó Laura en la conferencia de prensa.

Como Norita nos enseñó: "La memoria es un derecho, no un lujo".

Una marea feminista navega hacia Gaza, desafiando el bloqueo de Israel con la Flotilla de la Libertad. Más de 250 person...
19/09/2025

Una marea feminista navega hacia Gaza, desafiando el bloqueo de Israel con la Flotilla de la Libertad. Más de 250 personas de 45 países llevan toneladas de alimentos y medicinas, rompiendo un cerco que, con apoyo de EE.UU., Europa y Argentina, ha causado, según la IAGS, más de 80.000 muertes. Este acto humanitario y anticolonial denuncia un genocidio: masacres, cortes de agua, alimentos y ataques a mujeres y niñas para impedir su reproducción.

La Flotilla Global Zumud –"resiliencia" en árabe– porta el pañuelo verde feminista, liderada por mujeres del sur global. Celeste Fierro, diputada argentina del FIT-Unidad, declara: “Es un genocidio y los pueblos lo denuncian”. Alex, ecuatoriana en Alemania, evoca la sumud: “Fortaleza y firmeza”. Arlin Medrano, mexicana de 25 años, subraya: “El feminismo debe ser interseccional”. Nicole León, actriz ecuatoriana, afirma: “Defendemos la soberanía de los pueblos”. Reyes Rigo, de Mallorca, poetiza: “Son barcos de conciencia contra el apartheid y el capitalismo”.

Pese a sabotajes –incendios por drones en el Family I, con Greta Thunberg, y el Alma–, la flotilla persiste. Busca un corredor humanitario, visibilizar el sufrimiento de Gaza –donde mueren niños bajo bombas y hambruna– y exigir Palestina libre. Conecta con luchas de Abya Yala, uniendo antirracismo, antifeminicidio y anticlasismo, criticando a gobiernos que financian a Israel.

Mujeres palestinas, con su sumud, inspiran esta armada de solidaridad que lleva ayuda y esperanza, denunciando un apartheid encubierto. La marea feminista globaliza la conciencia, desde ollas populares hasta marchas oceánicas, contra la opresión. Únete: rompe el silencio, exige el fin del bloqueo, Palestina libre de río a mar. Porque esta marea no se detiene; fluye hacia la justicia.

Por en
̇ne

En Brasil, la Cámara de Diputados aprobó con 311 votos a favor y 163 en contra una moción de urgencia para debatir de in...
19/09/2025

En Brasil, la Cámara de Diputados aprobó con 311 votos a favor y 163 en contra una moción de urgencia para debatir de inmediato un proyecto de ley de amnistía que podría revertir la condena de 27 años de prisión contra el ex presidente Jair Bolsonaro por liderar un intento de golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva. El fallo de la Corte Suprema, que lo considera instigador del asalto a las instituciones el 8 de enero de 2023 y jefe de una organización armada para desconocer los resultados electorales de 2022, lo tiene en prisión domiciliaria.

El proyecto, impulsado por el diputado Marcelo Crivella, busca perdonar a los responsables materiales del ataque a los edificios del Palacio del Planalto, el Congreso y la Corte Suprema. Gracias a la urgencia, se salta el debate en comisiones y pasa directamente al plenario de la Cámara, para luego ir al Senado. El presidente de la Cámara, Hugo Motta, abrió la puerta a enmiendas que incluirían a exministros y militares bolsonaristas, beneficiando potencialmente a unos 700 condenados por la asonada.

Los aliados de Bolsonaro, de partidos de derecha y centroderecha, celebran el avance como un paso para "pasar la página de la historia", según el senador Flavio Bolsonaro, hijo del exmandatario.

En contra, la bancada oficialista y de izquierda advierte que la ley borraría un capítulo grave de la democracia brasileña, el peor desde el fin de la dictadura en 1985. El presidente Lula da Silva, en entrevista con BBC News, fue tajante: "Si me llega esa ley, la veto".

El bolsonarismo ve en esto una victoria clave para revertir judicialmente su derrota, pero el oficialismo domina en el Senado y Lula tiene veto.

El domingo se esperan movilizaciones en todo el país para rechazar la maniobra de ultraderecha en el Congreso.

Foto:

En Buenos Aires, este sábado 20 de septiembre de 2025, a las 15 horas, se convoca a una gran movilización en apoyo a Cri...
19/09/2025

En Buenos Aires, este sábado 20 de septiembre de 2025, a las 15 horas, se convoca a una gran movilización en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, a 100 días de la condena judicial que la mantiene en prisión domiciliaria. El punto de encuentro es San José 1111, Constitución, bajo la consigna "Cristina Libre". La iniciativa, surgida en la cuenta de Instagram "Argentina con Cristina" y viralizada en redes, reúne a miles que rechazan el lawfare, una persecución política para silenciar su voz.

El 10 de junio de 2025, la Corte Suprema ratificó la sentencia de seis años de prisión e inhabilitación perpetua por la "Causa Vialidad", un fallo que Cristina denuncia como fabricado para proscribirla. A pesar del encierro, su presencia persiste: mensajes de voz inspiradores, publicaciones en X que movilizan y encuentros con líderes. Cada semana, cientos se reúnen frente a su puerta, cantando la Marcha Peronista y ondeando banderas celestes y blancas, en un ritual de resistencia peronista.

La movilización cobra fuerza tras la Marcha Federal del miércoles, cuando multitudes, indignadas por el rechazo en Diputados a los vetos de Javier Milei sobre leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, volvieron a San José 1111. Cristina salió al balcón, saludó con el puño en alto, entonó el Himno y celebró en redes: "Es una victoria del pueblo, en defensa de la salud de los niños y la universidad pública, fieles a las banderas de Evita y Perón". Se unieron La Cámpora, el Frente de Todos, estudiantes de la UBA, sindicatos como CGT y CTA, jubilados de PAMI y ciudadanos, formando un frente contra el ajuste.

"No nos van a callar", dijo Cristina, fortaleciendo la lucha y la esperanza.

El Senado argentino rechazó de manera contundente el veto presidencial de Javier Milei a la ley que regula el reparto au...
18/09/2025

El Senado argentino rechazó de manera contundente el veto presidencial de Javier Milei a la ley que regula el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, la Cámara alta superó ampliamente los dos tercios necesarios para insistir en la norma, dejando la definición final en manos de la Cámara de Diputados.

La ley, incorporada a la norma 11.672 del Presupuesto, establece que los recursos del Fondo de ATN se distribuyan de forma "diaria y automática" entre las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, considerándolos parte de los fondos coparticipables. Este mecanismo busca garantizar una distribución equitativa y transparente, respondiendo a las demandas de los gobernadores, quienes impulsaron la iniciativa en julio.
La provincia de Buenos Aires, liderada por Axel Kicillof, sería una de las principales beneficiadas.

El debate en el Senado reflejó tensiones políticas. Senadores como Pablo Bensusán (PJ) y Guillermo Andrada (PJ) defendieron la ley, argumentando que no afecta el equilibrio fiscal y prioriza las necesidades provinciales en salud e infraestructura. Bensusán destacó: “Este proyecto pone los recursos donde corresponde, en las provincias”. La oposición aprovechó el contexto para criticar la postura del Ejecutivo, que no logró articular una defensa sólida frente a la amplia mayoría opositora.

La votación representa un nuevo revés político para Milei, sumándose a recientes derrotas legislativas, como el rechazo a vetos sobre financiamiento universitario y emergencia pediátrica. La decisión final dependerá de Diputados, donde la oposición necesita 172 votos para ratificar la ley, un umbral difícil tras obtener solo 143 en la votación inicial.

Por la educación y la salud pública. Argentina en las calles. Fotos:  / , .sur, , .8  para .medio
18/09/2025

Por la educación y la salud pública.
Argentina en las calles.
Fotos: / , .sur, , .8 para .medio

Argentina se movilizó en la tercera Marcha Federal Universitaria, un acto masivo de rechazo a los vetos del presidente J...
17/09/2025

Argentina se movilizó en la tercera Marcha Federal Universitaria, un acto masivo de rechazo a los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Educativo y la Ley de Emergencia Pediátrica. Estas leyes, aprobadas por el Congreso, buscan garantizar recursos para la educación pública y la salud infantil, sectores clave que se ven amenazados por las políticas de ajuste del gobierno. La decisión de Milei generó una respuesta contundente de estudiantes, docentes y trabajadores, quienes ven en estos vetos un ataque directo a derechos fundamentales.

La marcha, organizada por la Federación Universitaria Argentina (FUA), el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y sindicatos como Conadu, CONADUH, FEDUN y FATUN, tuvo su epicentro en la Plaza del Congreso con un acto central. Las protestas se extenderán a ciudades como Córdoba, Rosario y Mendoza, mostrando su carácter federal. A estas organizaciones se suman la CGT, la CTA, el Frente de Izquierda y diversos movimientos sociales, configurando un frente amplio contra las políticas de Milei, que priorizan el ajuste fiscal sobre las necesidades sociales.

Esta jornada coincide con una sesión clave en la Cámara de Diputados, donde se debatió la ratificación de los vetos, intensificando la tensión política. La marcha es un reflejo claro del rechazo que generan las políticas de Milei, que han afectado a la educación pública, un pilar histórico de Argentina, y a la salud.

Fotos: /

Universidad pública, gratuita y federal. Que vivan los estudiantes!Fotos:
17/09/2025

Universidad pública, gratuita y federal.
Que vivan los estudiantes!

Fotos:

Trabajadores del Hospital Garrahan, nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), comenzaron un nuevo p...
17/09/2025

Trabajadores del Hospital Garrahan, nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), comenzaron un nuevo paro en rechazo al veto llevado adelante por el presidente Javier Milei, sobre la ley de Emergencia Pediátrica y preparan el acto central frente al Congreso de la Nación.

Asimismo, se sumaron al reclamo de la comunidad universitaria que también se pronunció en contra de la anulación de la Ley de Financiamiento Universitario visibilizado en la Tercera Marcha Federal que se realizará hoy a partir de las 17.

Dirección

Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Emergentes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Emergentes:

Compartir