Emergentes

Emergentes Comunicación y acción. De Argentina para América Latina. Nos pueden seguir en
Instagram y en Twitter como

OTRA CONQUISTA DE LAS ABUELAS! ¡Encontramos al nieto 140!", anunciaron las  en sus redes sociales. Convocaron a una conf...
07/07/2025

OTRA CONQUISTA DE LAS ABUELAS!

¡Encontramos al nieto 140!", anunciaron las en sus redes sociales. Convocaron a una conferencia de prensa a las 14 para dar detalles sobre la nueva restitución de identidad.

"Felizmente van apareciendo estas víctimas pequeñas que ha hecho la dictadura cívico militar", dijo la presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto en una entrevista con C5N. Sin adelantar detalles del anuncio que se hará en la Casa de la Identidad, contó su alegría porque "hay una hermana que lo busca junto con nosotros". "Tenemos la alegría del encuentro más el encuentro familiar", celebró.

La última nieta restituida, la 139, fue anunciada en enero de este año. Se trató de la hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama, ambos secuestrados en noviembre de 1977.

Buen viernes Argentina!Saudades de un Estado presente, no cierto?
04/07/2025

Buen viernes Argentina!
Saudades de un Estado presente, no cierto?

Hoy el presidente Lula da Silva visito a Cristina Kirchner en su domicilio. La ex mandataria compartió imágenes en sus r...
03/07/2025

Hoy el presidente Lula da Silva visito a Cristina Kirchner en su domicilio. La ex mandataria compartió imágenes en sus redes sociales con un texto contundente: ella y Lula saben muy bien de persecusión política pero también de lucha y resistencia.
Miseria planificada y terrorismo de estado de baja intensidad

Hoy recibimos al compañero en mi casa, donde estoy bajo detención domiciliaria por decisión de un Poder Judicial que hace tiempo dejó de disimular su subordinación política y se convirtió en un partido político al servicio del poder económico.

Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo. No pudieron. Volvió con el voto del pueblo brasileño y la frente en alto. Por eso hoy su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad.

Los ojos del mundo están viendo con atención cómo la Argentina vive una auténtica deriva autoritaria de la mano del gobierno de Milei, en lo que podemos identificar como terrorismo de estado de baja intensidad.

Ayer mismo, pudimos ver cómo Bullrich hizo detener a varias compañeras. Todas ellas… mujeres, jóvenes y militantes. Lo hizo a pedido de José Luis Espert, para quien sus opositores solo merecen “cárcel o bala”, igual que lo vimos el pasado 18 de junio, cuando estuvieron identificando y hostigando a las personas que marchaban para movilizarse a Plaza de Mayo.

Nos costó demasiado construir la democracia argentina como para permitir que ahora, paso a paso, la desmantelen. Sin embargo, esa misma democracia hoy está siendo vaciada desde adentro por un gobierno que se dice “libertario”… pero que solo le da libertad a los más ricos.

Argentina posee en Vaca Mu**ta, Neuquén, la segunda mayor reserva de gas no convencional del mundo, con un potencial par...
03/07/2025

Argentina posee en Vaca Mu**ta, Neuquén, la segunda mayor reserva de gas no convencional del mundo, con un potencial para abastecer al país por 63 años, según la Secretaría de Energía. Sin embargo, en julio de 2025, una ola polar disparó la demanda de gas domiciliario a niveles récord, llevando al sistema energético al límite. La población enfrenta cortes en el suministro, industrias han sido afectadas y estaciones de GNC han suspendido servicios, evidenciando una paradoja: un país rico en recursos energéticos no logra garantizar el acceso al gas para sus ciudadanos.

La crisis se debe a múltiples factores. Las bajas temperaturas, con mínimas de hasta -18.2 °C en Esquel y -11.2 °C en Neuquén, elevaron el consumo residencial de 45 a 80 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/d). Sin embargo, la infraestructura de transporte es insuficiente. El Gasoducto Néstor Kirchner, inaugurado en 2023, opera a la mitad de su capacidad (11 MMm³/d en lugar de 22 MMm³/d) debido a la falta de compresoras en Tratayén, Salliqueló y Mercedes, cuya construcción se detuvo por recortes en obra pública. Esto obligó al gobierno a importar gas a un costo de 500 millones de dólares, frente a los 44 millones necesarios para completar las obras. Además, problemas técnicos en dos yacimientos de Vaca Mu**ta y la menor producción de gas en Bolivia, un proveedor clave, agravaron la situación.

La importación de gas natural licuado (GNL) y los retrasos en la reversión del Gasoducto Norte, que llevaría gas de Vaca Mu**ta al noroeste argentino, también limitan el abastecimiento. En mayo de 2024, un buque de GNL no pudo descargar en Escobar por problemas de pago, lo que refleja una planificación deficiente. Expertos señalan que, a pesar de las reservas, la falta de inversión en infraestructura y una visión fiscalista que prioriza el ahorro a corto plazo han generado esta crisis.

Javier Milei brindó su discurso de apertura en la Cumbre del Mercosur que se realiza en Buenos Aires. Hizo una defensa d...
03/07/2025

Javier Milei brindó su discurso de apertura en la Cumbre del Mercosur que se realiza en Buenos Aires. Hizo una defensa del librecomercio, reclamó la flexibilización del bloque y advirtió que Argentina podría abandonar las reglas del Mercosur si los socios no acompañan esas medidas.

"Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos", dijo Milei luego de advertir que espera que cuando vuelva la presidencia pro témpore a la Argentina se hayan concretado las reformas liberales que busca imponer. Expresó que sino "tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen".

En una clara contraposición, el presidente de Brasil Lula da Silva tomó la palabra después del discurso de Milei y defendió al bloque regional. "A lo largo de más de tres décadas, hemos construido una base sólida, capaz de resistir las inclemencias del tiempo", dijo Lula y agregó que "toda Sudamérica se ha convertido en una zona de libre comercio, basada en reglas claras y equilibradas".

Frente al mensaje del presidente argentino, Lula consideró que el Arancel Externo Común "nos protege de las guerras comerciales internacionales".

"No es de extrañar que cada vez más países y bloques estén interesados ​​en acercarse a nosotros. He constatado personalmente este interés en los contactos que he mantenido con líderes de diversas regiones. Nos enfrentaremos al desafío de proteger nuestro espacio de autonomía en un contexto cada vez más polarizado", explicó.

Sobre la presidencia pro témpore que asumirá Brasil por seis meses, dijo que "representará una oportunidad para reflexionar sobre el lugar que esperamos ocupar en el nuevo tablero global".

A la tarde, el lider brasileño se encontrará con Cristina Kirchner en su casa en el marco de su prisión domiciliaria.

Un balcón Cristina y Lula Se viene una tarde epica! 😎
03/07/2025

Un balcón
Cristina y Lula
Se viene una tarde epica! 😎

La Justicia autorizó hoy al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visitar a Cristina Kirchner en su departame...
02/07/2025

La Justicia autorizó hoy al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visitar a Cristina Kirchner en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario y proscripción política.

Lula llegará esta tarde a Buenos Aires y partirá de regreso a su país el jueves después del mediodía, tras participar de una cumbre del Mercosur, donde asumirá la presidencia por témpore del organismo pero no habrá una reunión bilateral con el presidente Javier Milei.

El abogado de Cristina Kirchner, Alberto Beraldi, realizó el pedido formal de permiso para la visita del mandatario brasileño ante los jueces del tribunal oral federal N°2 Jorge Gorini, Gonzalo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

Javier Milei denunció penalmente por "injurias" a la periodista Julia Mengolini, en una movida más para ejercer violenci...
02/07/2025

Javier Milei denunció penalmente por "injurias" a la periodista Julia Mengolini, en una movida más para ejercer violencia política y censura contra los periodistas en Argentina. La acción, presentada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°7, se basa en dichos de Mengolini en Duro de Domar (C5N), donde afirmó que Milei "vive con ocho perros y está enamorado de su hermana", refiriéndose a Karina Milei. La denuncia, impulsada por el abogado Francisco Oneto, alega que estas palabras afectaron el honor del presidente con intención de ofender. Mengolini, por su parte, anunció acciones legales contra Milei y referentes de La Libertad Avanza por una campaña de hostigamiento digital que incluyó acusaciones falsas de incesto, amplificadas por cuentas oficialistas y el propio Milei.

Los abogados de Argentina Humana , liderada por Juan Grabois, representan a Mengolini en la defensa contra la denuncia y en las acciones legales que iniciará. Grabois repudió las agresiones, calificándolas como un intento de silenciar voces opositoras mediante “milicias digitales”. Argentina Humana denunció el uso de inteligencia artificial en materiales difamatorios difundidos desde la cuenta de Milei, considerándolo un “delito de Estado”.

La campaña contra Mengolini incluyó videos generados con IA y mensajes ofensivos, promovidos por figuras como Lilia Lemoine y Santiago Oría. Periodistas y organizaciones, como Periodistas Argentinas, apoyaron a Mengolini, quien calificó los ataques como “fascistas”.

🚨LIBERTAD YA A ALESIA ABAIGAR!Repost Exigimos la inmediata liberación de Alesia Abaigar acusada de haber puesto c**a en ...
29/06/2025

🚨LIBERTAD YA A ALESIA ABAIGAR!

Repost

Exigimos la inmediata liberación de Alesia Abaigar acusada de haber puesto c**a en la vereda de la casa de José Luis Espert.

Espert es el diputado que pide “cárcel o bala” para militantes, que hace unos días fue echado de una conferencia por hablar de Florencia Kirchner como “hija de una gran puta”.

Es amigo del presidente, de las fuerzas de seguridad y los servicios de inteligencia.

Desde el miércoles Alesia está detenida junto a su mamá acusada de “incitar al odio”.

La inversión es absoluta: un gobierno y un diputado que se jactan de sus políticas de odio, que lo promueven desde la función pública de manera misógina, cruel y violenta actúan persiguiendo, criminalizando a mujeres militantes kirchneristas, de izquierda y de cualquiera que intente hacer oposición política.

Alesia es rehén de Milei, Bullrich y Arroyo Salgado.

🚨Llamamos a todas las fuerzas políticas a acompañar la conferencia de prensa mañana en Talcahuano 550 a las 8 am.

En la fecha en que gran parte del mundo celebra el Orgullo, en Argentina la efeméride se vivió desde la identidad local....
29/06/2025

En la fecha en que gran parte del mundo celebra el Orgullo, en Argentina la efeméride se vivió desde la identidad local. Los colectivos LGBTIQ+ decidieron hace nueve años que este día lo importante es visibilizar las violencias que atraviesan a las poblaciones más castigadas de la diversidad sexual.

La bandera de la Marcha Plurinacional Antirracista contra los Travesticidios, Transfemicidios y Transhomicidios, que nuclea el reclamo principal cada 28 de junio desde 2016, se plantó el sábado frente al Congreso de la Nación. La acompañaron otras banderas, como la palestina, y otras causas, nacionales y globales.

Este año el ataque a los derechos LGBTIQ+ que se vive en muchos países tuvo especial repercusión en el documento, en sintonía con la hostilidad que las diversidades afrontan en Argentina desde que asumió el gobierno de Javier Milei.   

Con información de Tiempo Argentino.
Fotos:

¡ORGULLO Y RESISTENCIA EN HUNGRÍA! 🏳️‍🌈A pesar del intento de censura y represión por parte del gobierno de extrema dere...
29/06/2025

¡ORGULLO Y RESISTENCIA EN HUNGRÍA! 🏳️‍🌈

A pesar del intento de censura y represión por parte del gobierno de extrema derecha de Viktor Orbán, miles de personas tomaron las calles de Budapest para celebrar la Marcha del Orgullo LGBTQIA+. La extrema derecha intentó prohibir el evento con una ley que criminaliza la participación y utiliza el reconocimiento facial para perseguir a los manifestantes, pero la comunidad resistió con firmeza.

Contra el retroceso, contra el autoritarismo, el pueblo húngaro demostró que no se va a callar. El alcalde de Budapest declaró la marcha como una celebración oficial de la ciudad, desafiando la prohibición.

Esta marcha fue mucho más que una fiesta: fue un grito de libertad, una respuesta clara a la violencia política y a la opresión.

Fotos: /
/ .info

La última semana, las calles de Argentina continuaron siendo el escenario de un amplio y fuerte movimiento de protestas....
28/06/2025

La última semana, las calles de Argentina continuaron siendo el escenario de un amplio y fuerte movimiento de protestas. Sindicatos, médicos, jubilados y grupos sociales siguen realizando acciones de fuerza contra las políticas de ajuste del presidente Javier Milei. Las reivindicaciones se entrelazan constantemente: desde los recortes en las universidades públicas, pasando por el vaciamiento de proyectos científicos hasta los salarios empobrecidos de los médicos. Las luchas siguen convergiendo con las demandas de los jubilados, que mantienen un ingreso por debajo de la línea de la pobreza. Las calles del Congreso Nacional son el epicentro de las movilizaciones.

Esta semana, afiliados de más de 70 sindicatos se unieron en un frente común y marcharon hacia el Ministerio de Desregulación, dirigido por Federico Sturzenegger, considerado la pieza clave en la política de ajuste y reducción estatal en el ejecutivo. En medio del caos social, organizaciones sociales recordaron, como hace 23 años, el as*****to de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, jóvenes militantes asesinados el 26 de junio de 2002.

Las similitudes entre la Argentina de aquel entonces, marcada por el estallido social de la crisis económica de ese momento y por la criminalización de los movimientos sociales, resuenan en el escenario político actual. Pero las calles ahora también incorporan otra reivindicación: la libertad de la ex presidenta Cristina Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria y es víctima de una proscripción política de por vida a manos del poder judicial. Miles se reunieron en un banderazo y diversos actos de protesta para mostrar unidad en un momento en que la democracia del país está en peligro. Los capítulos de resistencia en Argentina crecen, al igual que su fuerza colectiva.

Fotos: , .sur, , .8, .

Dirección

Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Emergentes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Emergentes:

Compartir