Editorial Prometeo

Editorial Prometeo Editorial argentina especializada en Ciencias Sociales y Humanidades

Feria del libro de Flores 🌷💐🌺Sábado 4 de octubre / de 15 a 21 hs 📍Morón y Artigas ¡Lxs esperamos!
29/09/2025

Feria del libro de Flores 🌷💐🌺

Sábado 4 de octubre / de 15 a 21 hs

📍Morón y Artigas

¡Lxs esperamos!

 en Cultura femicida. El riesgo de ser mujer en América Latina.En las diferentes etapas del proceso histórico social niñ...
28/09/2025

en Cultura femicida. El riesgo de ser mujer en América Latina.

En las diferentes etapas del proceso histórico social niñas y mujeres han sido sistemáticamente asesinadas por su condición de género. Estos as*****tos patriarcales para realizarse y establecerse como mecanismo de dominación y control social de la feminidad, debían g***r de aceptación y altos niveles de difusión, por lo cual se institucionalizó una cultura femicida. Esta puede definirse como la subvaloración de la vida de las mujeres en relación a la vida de los hombres, su concepción como prescindibles, pero sobre todo, sustituibles. Una cultura femicida es aquella donde se acepta, permite, naturaliza y justifica el as*****to de mujeres por el hecho de ser mujeres; donde se promociona, promueve e incita este tipo de crímenes, mediante su transmisión y aprendizaje a través de los distintos agentes socializadores, así como, a través de su cotidianización en los distintos productos culturales desarrollados desde el pensamiento androcéntrico patriarcal.

Historia mínima del rock en América Latina / Abel Gilbert y Pablo Alabarces 🎸🎧Esta historia no sigue un orden cronológic...
15/09/2025

Historia mínima del rock en América Latina / Abel Gilbert y Pablo Alabarces 🎸🎧

Esta historia no sigue un orden cronológico, geográfico ni catalogado. Los autores mantienen autonomías como el rock mexicano, brasileño y chileno, pues fueron experiencias únicas. En cambio, vinculan el rock argentino y uruguayo, convencidos de su origen en Montevideo.

El mundo andino exige una mirada cruzada, enlazada con la influencia de los argentinos de Arco Iris y su fascinación por lo incaico. La relación entre modernización y revolución, clave en el rock latinoamericano, tiene su punto de partida en Cuba, donde el debate definió normas y prohibiciones, muchas paradójicas pero performativas.

El vínculo entre rock y política destaca en México, Brasil y Chile, donde el mundo intelectual intervino activamente. En 1968, el significado del rock se debatía en la UNAM y la USP, pero no en Buenos Aires.

Los autores trazan un recorrido que va del alzamiento zapatista en 1994 a la passeata de Elis Regina en 1967, pasando por Allende en 1970, un viaje montevideano en 1965 y la declaración de “El cóndor pasa” como Patrimonio en 2004. Así se teje un relato descentralizado, que no comienza en Buenos Aires, sino en La Habana en 1959.

¡Podes conseguir este libro en todas las librerías del país y en nuestra página web! www.prometeoeditorial.com 🌟

Una historia del cine documental argentino (Tomo 1 y Tomo 2) / de Javier Campo¡Pueden conseguir estos tomos en todas las...
11/09/2025

Una historia del cine documental argentino (Tomo 1 y Tomo 2) / de Javier Campo

¡Pueden conseguir estos tomos en todas las librerías del país y en nuestra página web! www.prometeoeditorial.com

Presentación del libro La mano invisible detrás del algoritmo. ¿Qué queda cuando se despeja el humo tecnológico? / de Es...
09/09/2025

Presentación del libro La mano invisible detrás del algoritmo. ¿Qué queda cuando se despeja el humo tecnológico? / de Esteban Magnani

Viernes 26 de septiembre a las 18 hs en Prometeo Café (Pringles 519, Almagro, CABA)

Presentan Esteban Magnani junto a Fernando Schapacnik y José Seoane

Link para sacar tu entrada gratuita: https://www.passline.com/eventos/presentacion-del-libro-la-mano-invisible-detras-del-algoritmo-que-queda-cuando-se-despeja-el-humo-tecnologico-de-esteban-magnani

📚 Novedades de septiembre 📚¡Pueden conseguir estos libros en todas las librerías del país y en nuestra página web! www.p...
01/09/2025

📚 Novedades de septiembre 📚

¡Pueden conseguir estos libros en todas las librerías del país y en nuestra página web! www.prometeoeditorial.com 🪅

01/09/2025
Noticias del mundo fascista / para  por  ❤️🌟Rita y Bifo acá, todos sus libros en nuestra página web y en todas las libre...
27/08/2025

Noticias del mundo fascista / para por ❤️🌟

Rita y Bifo acá, todos sus libros en nuestra página web y en todas las librerías del país www.prometeoeditorial.com 🪅

Dirección

Pringles 521
Buenos Aires

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:30
Martes 09:00 - 17:30
Miércoles 09:00 - 17:30
Jueves 09:00 - 17:30
Viernes 09:00 - 17:30

Teléfono

+48643297

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Editorial Prometeo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Editorial Prometeo:

Compartir

PROMETEO LIBROS EDITORA de TREINTADIEZ S.A

PROMETEO LIBROS EDITORA de TREINTADIEZ S.A inicia su actividad editorial hacia principios de 2003. La Argentina estaba sumida en un proceso de crisis que parecía que la marginaba del mundo, y donde la supervivencia parecía que era el único afán posible como futuro. No había registro de una situación semejante en nuestra historia y parecía que ningún proyecto era viable. Fue en ese contexto que tomamos la decisión de comenzar a editar para ayudar a que la producción cultural argentina no se quedara sin herramientas de difusión; fueron muchos los emprendimientos que se dieron en el mismo sentido, decenas de pequeños editores que con más ganas que posibilidades comenzamos a explorar la posibilidad de emprender la enorme tarea de hacer de las ideas un puente entre la sociedad y quienes la imaginaban.

Con el transcurrir de los meses, nuestro proyecto editor fue creciendo de la mano de los cambios que se daban en nuestro país, permitiendo que nuestra editorial y las industrias culturales argentinas en su conjunto dieran muestras de una solidez y fortalecimiento llamativos. Paulatinamente se han ido estructurando las diversas colecciones que conforman nuestro Catálogo Editorial, y quienes las dirigen las son algunos de los más importantes intelectuales de nuestro medio. A las colecciones iniciales: Ciencias Sociales, Historia Argentina, Pensamiento filosófico, Clásicos del pensamiento o Libros de confrontación, se han ido sumando otras que nos permiten exhibir hoy un catálogo al que se han sumado autores traducidos de la talla de Saville-Troike, Assoun, David Rock, etc. En la misma lógica con la que construyó sus proyectos de venta minorista y distribución mayorista, en la convicción de la necesidad de una editorial que diera cuenta de la producción académica, de libros que traten las problemáticas actuales desde una perspectiva en la cual la profundidad de los análisis, la probada seriedad de los autores y la importancia de los temas fueran el centro de la estrategia de elección de los títulos de las diferentes colecciones de la editorial.

En la seguridad de que, para la consecución de este proyecto, es necesaria e inevitable la conjunción de la energía que aporta una Editorial nueva y conocedora del sector al cual intenta satisfacer en sus demandas de información, y las universidades como espacios en los cuales se encuentran quienes están en condiciones de hacer de sus conocimientos el eje de las colecciones que planteamos como necesarias, es que nos hemos impuesto como central unificar esfuerzos con las altas casas de estudios, a los efectos de garantizar la calidad de las temáticas que hemos incluido en nuestro catálogo. En este sentido, la histórica relación de PROMETEO LIBROS con el ámbito universitario nacional permitió un veloz desarrollo de nuestro proyecto editorial, contando en nuestro catálogo con libros coeditados con una parte significativa de las Universidades Públicas del país y del exterior: Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de General Sarmiento, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional de Lujan, Universidad Nacional de La Matanza, Universidad Nacional de Misiones, Universidad Nacional del Comahue, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional de Gral. San Martín, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Universidad de Bolonia (Italia), Universidad de Guadalajara (Mexico), Universidad de Sevilla (España).

http://www.prometeoeditorial.com/