Info Turismo

Info Turismo INFORMACIÓN TURÍSTICA DE ARGENTINA. PRENSA Y DIFUSIÓN DE EVENTOS TURÍSTICOS Y GASTRONÓMICOS, ALOJAMIENTOS, TIPS DE VIAJES Y TURISMO EMERGENTE.
(1)

INFO TURISMO ES PERIODISMO TURÍSTICO, UNA DE LAS RAMAS MAS ATRACTIVAS E INTERESANTES DE ESTA PROFESIÓN. INFORMAMOS LA REALIDAD DE UN LUGAR, SUS RIQUEZAS GEOGRÁFICAS Y CULTURALES, SU ECONOMIA Y ATRACTIVOS RECREATIVOS, COMO TAMBIÉN DE SUS PROBLEMAS. www.turismoinfo.com.ar
www.infoturismo.ar
https://cafecito.app/Info-Turismo

27/07/2025

EL PONCHO CON EL HILO MÁS FINO DEL MUNDO ESTÁ EN CATAMARCA

La muestra artesanal de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho tiene a los guardianes del tesoro más valioso, del oro caminante que habita en la prepuna y puna catamarqueña, la vicuña. Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

Los ponchos de vicuña son obras de arte por sus diseños, colores, bordados y terminaciones, y se hacen con la fibra que se obtiene a través del chaku, una práctica sustentable que consiste en la captura, esquila y posterior liberación de vicuñas.

Amado es de Laguna Blanca, Belén, comenzó a tejer con lana de vicuña a los 22 años. Aclara que no comenzó antes porque era muy difícil conseguir la fibra, algo que cambió a finales de los noventa a partir de una política de Estado que se mantiene hasta la actualidad para evitar la extinción de la vicuña, y que permitió recuperar el chaku como práctica sustentable para obtener la fibra.

“Desde que hacemos el chaku hay más fibra, otros tejedores más grandes no han tenido la dicha que tengo de poder tejer con lana de vicuña, antes tejíamos con lana de llama y oveja. Mi mamá nos enseñó y le agradezco, a los cinco, seis años con mis hermanos ayudábamos a mismir (torcer la lana para los peleros) y después de más grandes aprendimos con el telar criollo con lana de llama y saber eso nos facilitó aprender con lana de vicuña”, contó.

Amado dijo que tejer con vicuña lo devolvió a su tierra después de trabajar en cosechas de uvas en provincias cercanas. “Hoy en día es mi sustento, comencé con mi mamá y ahora continúo con mi pareja y mamá de mi hija, entre los dos tejemos un poncho, nos dividimos la tarea porque es mucho tiempo”, dijo y sostuvo que “tejer vicuña es un incentivo para quedarse en el pago”.

Hacer un poncho demanda hasta un año. El proceso comienza con el descerdado, que consiste en quitar las impurezas de la fibra; el hilado, hasta llegar al grosor similar al hilo de coser, y el tejido.

A Jovita, artesana de Antofagasta de la Sierra, tejer un chaleco le llevó cuatro meses, es una prenda tan fina que pesa 150 gramos.

“A los 10 años aprendí a hilar y a los veinte ya pude hacer un poncho en telar criollo. Yo aprendí de mi madre, vivíamos en el campo y tenían esos bichitos, mi papá era el que los pillaba”, y remarca que “la lana es muy difícil para hilar, no la hila cualquiera, lleva mucho tiempo y tiene un valor grande”.

Javier, es hijo de Jovita, y trabaja en la Escuela de El Peñón además de tejer con dos agujas bufandas, y con cinco agujas guantes de lana de vicuña. Dice que todavía no se anima a tejer un poncho pero asegura que un día lo hará. “Me gusta hilar la fibra y participar en el Chaku de Lagunita, el primero de todos los encierros que se hacen en Antofagasta de la Sierra y en Laguna Blanca”.

El ojo de perdiz es el protagonista en los diseños de los ponchos de Laguna Blanca, Belén ,ya sea combinado con guardas, cuadros o como motivo principal.

“El ojo de la perdiz lo hacemos en chales, ponchos y corbatines, es difícil, no es un rompecabezas, que lleva cuatro payadas, cuatro pisadores para tejerlo”, explica Norma, de la Cooperativa Mesa Local de Laguna Blanca.

Encontrá estas prendas textiles de artesanos catamarqueños en el Pabellón de Artesanías en el Predio Ferial Catamarca, de 14 a 23 horas.

20/07/2025
20/07/2025
20/07/2025
CATAMARCA ABRIÓ LAS PUERTAS A LA FIESTA NACIONAL E INTERNACIONAL DEL PONCHO 2025Catamarca volvió a vestirse de fiesta co...
19/07/2025

CATAMARCA ABRIÓ LAS PUERTAS A LA FIESTA NACIONAL E INTERNACIONAL DEL PONCHO 2025

Catamarca volvió a vestirse de fiesta con el inicio de una de sus celebraciones más esperadas y emblemáticas: la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que comenzó este jueves 18 de julio y se extenderá hasta el 27 del corriente mes. Un evento que no solo es orgullo provincial sino que, con el correr de los años, se ha convertido en una de las fiestas populares más grandes y convocantes del país.

Con el predio ferial de Catamarca como epicentro, esta nueva edición vuelve a deslumbrar con un despliegue imponente, una programación artística de primer nivel y una oferta cultural y turística que trasciende fronteras. Miles de visitantes ya comenzaron a llegar desde las provincias vecinas, como La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán y Córdoba, pero también desde distintos puntos del país, ya que la fiesta coincide con las ansiadas vacaciones de invierno.

La ceremonia inaugural contó con la presencia del gobernador Raúl Jalil, la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarroel, y la ministra de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, quienes recorrieron los pabellones del predio ferial tras el acto oficial, saludando a expositores y artistas, dando inicio formal a estas diez jornadas de celebración.

Durante todo el festival, los visitantes podrán disfrutar de dos escenarios con propuestas musicales para todos los gustos. En el escenario mayor, con entrada paga, brillarán figuras de renombre nacional e internacional como Abel Pintos, Luciano Pereyra, Los Nocheros, Estelares, entre otros.
Mientras tanto, el escenario El Patio ofrecerá espectáculos con acceso libre y gratuito, promoviendo la cultura local con talentos catamarqueños y propuestas artísticas de gran calidad, como las actuaciones de Nahuel Pen*ssi, Los Cafres, Duo Coplanacu, entre otros.
El cierre del espectáculo lo hará La Mona Giménez el 27 de julio en el Estadio Bicentenario

Pero el Poncho no es solo música. El predio se transforma en un verdadero universo cultural, donde se pueden recorrer los tradicionales pabellones de artesanos llegados de todo el país, el sector Poncho Diseño que homenajea la ancestral tradición del tejido y la figura de las hilanderas y tejedoras que mantienen viva la identidad de los pueblos originarios a través de piezas únicas. También hay un extenso Patio de Comidas para degustar sabores regionales, una zona gamer y un espacio lúdico para niños y adolescentes, garantizando el disfrute de toda la familia.

Además, el festival incorpora un sector turístico en donde cada provincia argentina expone sus propuestas y destinos, generando un intercambio cultural único. A ello se suma el tradicional Paseo de los Inmigrantes, donde distintas colectividades internacionales comparten su cultura y gastronomía, y los pabellones de Catamarca, en los que cada región muestra sus paisajes, tradiciones y ofertas turísticas, promovidas por agencias de viaje y promotores locales.

La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho es mucho más que un evento: es un punto de encuentro donde convergen sabores, música, diversión, artesanía y cultura, reflejando lo mejor de Catamarca y de nuestro país.
Desde Infoturismoargentina, único medio de Buenos Aires presente en esta gran Fiesta, los invitamos a descubrir y vivir en primera persona esta experiencia que cada año crece en propuestas y convocatoria.

Porque la Fiesta del Poncho es eso: un abrazo cultural que todos deberían conocer.

18/07/2025

TODA LA REPÚBLICA ARGENTINA REZANDO POR LA DEPORTISTA QUE NOS LEVANTÓ Y NOS MOTIVÓ EN LOS MALOS MOMENTOS.

¡Fuerza Locomotora! A Levantarse que se puede 💪🙏♥️🇦🇷

18/07/2025

¡¡¡Vamos campeóna!!!

14/07/2025
14/07/2025

Entrega de esquejes de rosas gratis en el Rosedal. Últimos días 🔥

Del 15 al 18 de julio, de 13 a 17hs, podés pasar a retirar esquejes de rosas por el Rosedal. Hasta 5 gajos por persona. (No hay entrega los días de lluvia)

📍 En Av Sarmiento y Libertador, CABA.

ℹ️ Ver más información en: https://www.buenosaires123.com.ar/paseos/rosedal.html

Dirección

Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Info Turismo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Info Turismo:

Compartir