
29/04/2025
El perito que desmanteló una de las mayores falsificaciones documentales relacionadas al Gral. San Martin ✍️
Hace poco, gracias a un familiar directo del perito Ángel De Luca, Skopein accedió a un conjunto de materiales inéditos: borradores, cartas, cuadros sinópticos y todo el trabajo que este experto realizó para resolver una controversia que, durante décadas, giró en torno a San Martín, Bolívar y Sucre.
La controversia se inicia con la aparición de la llamada “Carta de Lafond” durante el siglo XIX, que afirmaba que San Martín, en la famosa entrevista de Guayaquil, había renunciado a la causa libertadora en favor de Bolívar, hecho que ponía en duda los ideales del prócer y cambiaba la historia como eran conocida hasta ahora.
Pero la polémica alcanzó su punto máximo en 1940, cuando Colombres Mármol publica unos supuestos “documentos definitivos”: cartas atribuidas a San Martín, Bolívar y Sucre que parecían confirmar la autenticidad del texto de Lafond, y que pretendía venderlas al Estado Nacional.
Ante la gravedad del caso, en 1941 se conformó una comisión presidida por el Dr. Ricardo Levene, que encargó una investigación histórica y pericial para resolver la controversia. Así fue que entró en escena el perito Ángel De Luca, quien realizó un análisis caligráfico riguroso, comparando las cartas cuestionadas con documentos auténticos de los tres próceres, y determinó finalmente que todos los textos eran falsificaciones.
Su informe fue clave para desarticular la maniobra documental y restaurar la confianza en las fuentes históricas, quedando todo su trabajo documentado en la publicación oficial de 1950, “Resoluciones sobre documentos de la guerra de la independencia relacionados con San Martín, Bolívar y Sucre”.
¿Habían escuchado hablar de esta controversia histórica que involucraba a San Martín?