Presentes

Presentes Presentes es un medio periodístico enfocado en las temáticas LGBTI en América Latina desde una perspectiva de derechos humanos.

🗓️Llega otro 12 de octubre y lo conmemoramos compartiendo una serie de 4 cómics con la vida de defensoras indígenas.✊🏽Es...
09/10/2025

🗓️Llega otro 12 de octubre y lo conmemoramos compartiendo una serie de 4 cómics con la vida de defensoras indígenas.
✊🏽Esta primera emisión es sobre Gloria Pérez.

⚖️Fundadora del Consejo de OrganizacionesAborígenes de Jujuy (COAJ) dedicó su vida a transmitir esta fuerza y acción a las nuevas generaciones.
⚖️
Fue una de las impulsoras de la reforma constitucional de 1994 en la que los pueblos indígena lograron un reconocimiento de preexistencia.

📢El pueblo guaraní la reconoció como su máxima representante política.

📲Encontrá más información en nuestra web.

✒️Guión: Moira Millán - 

🎨Ilustró: Flor Capella - .capella

🇲🇽Has escuchado del Patio de la Estrella? Además de ser un monumento histórico reconocido por el  , es un lugar donde ha...
08/10/2025

🇲🇽Has escuchado del Patio de la Estrella? Además de ser un monumento histórico reconocido por el , es un lugar donde habitan personas afro, mujeres trans y lenchitudes. Es refugio y casa de muchas familias.

🛖 Sin embargo, al ser nombrado se ha gentrificado y turistificado poniendo en riesgo de desalojo a varias familias.

Conoce la historia completa en agenciapresentes.org
✍🏽

📢🏳️‍🌈 El microcentro de Asunción se cubrió de colores, tambores y consignas. La 22ª Marcha TLGBI+ reunió a cientos de pe...
05/10/2025

📢🏳️‍🌈 El microcentro de Asunción se cubrió de colores, tambores y consignas. La 22ª Marcha TLGBI+ reunió a cientos de personas bajo el lema: “Ore rete ovale ha ore ñe’e oñehendúta. Ndoroguevimo’ãi ante el autoritarismo!” (“Nuestros cuerpos valen y nuestras voces se escucharán. No retrocederemos ante el autoritarismo”).

🗣️ El manifiesto leído en la plaza recordó que la movilización es más que una fiesta: “Hoy, más que nunca, en el Día Nacional por los Derechos TLGBI+ es clave que todes nosotres: putos, tortas, bi, travestis, transmasculinos, travos, trans, no binaries, y todas las disidencias redoblemos la lucha.” Cada palabra se mezclaba con la música y los carteles, reforzando la idea de que nombrar identidades es también multiplicar fuerzas.

💥 La represión que vivió la generación Z en su primera marcha la semana pasada sigue siendo una herida abierta. Por eso, volver a ocupar las calles tuvo un doble sentido: una celebración de la diversidad y, al mismo tiempo, un acto de reparación frente al miedo.

🏳️‍⚧️ El documento apuntó directamente a quienes buscan frenar esa visibilidad: “Debemos seguir dándole pelea al Estado narcoterrorista y a los absurdos fundamentalistas antiderechos que día tras día atentan contra nuestra vida y nuestros derechos.” No se trataba solo de denuncia, sino de un compromiso colectivo sostenido en cada bandera desplegada.

🏳️‍🌈 Treinta y cinco años después de la caída de la dictadura, la deuda con la población TLGBI+ sigue vigente. “El reconocimiento y protección de los derechos humanos sigue siendo una deuda del Estado con las personas trans, travestis, transmasculinos y travos,” advirtió el manifiesto, recordando que la democracia en Paraguay aún arrastra exclusiones estructurales.

💋🫂 Entre besos, lágrimas y abrazos, la marcha cerró reafirmando que la diversidad no retrocede. Que cada consigna y cada cuerpo en las calles son parte de un mismo mensaje: resistir frente al autoritarismo y celebrar la vida en todas sus formas.

✒️
📸 .fotografia

📢🏳️‍🌈 En Paraguay sale la 22ª marcha de la   al grito de "Ore rete ovale ha ore ñe'e oñehendúta. Ndoroguevimo'ãi ante el...
05/10/2025

📢🏳️‍🌈 En Paraguay sale la 22ª marcha de la al grito de "Ore rete ovale ha ore ñe'e oñehendúta. Ndoroguevimo'ãi ante el autoritarismo!"

📍Arrancamos en la Escalinata de Antequera rumbo a la Plaza de la Democracia. "Necesitamos devolverle la esperanza a quienes quieren vivir un Paraguay sin miedo", reza el manifiesto.

🇵🇾 "Frente al avance del autoritarismo, reivindicamos la libertad de nuestras existencias diversas, la construcción de comunidad y la fuerza de nuestras voces", expresan desde la .

🌈 Hace 66 años se publica la Carta de un Amoral, la primera manifestación pública en defensa de los derechos de la diversidad sexual y de género. Se recuerda a las más de 108 personas perseguidas y violentadas en la dictadura stronista por su orientación sexual y expresión de género.

Las familias y amigues de Lara, Brenda y Morena recordaron a las víctimas del triple feminicidio con una vigilia. Tras m...
04/10/2025

Las familias y amigues de Lara, Brenda y Morena recordaron a las víctimas del triple feminicidio con una vigilia. Tras marchar en silencio alrededor de la rotonda, cerca de donde hace dos semanas las vieron salir del barrio por última vez, hubo una suelta de globos blancos. Al finalizar la ceremonia se encendieron velas y se reclamó

🇦🇷Con tristeza compartimos el fallecimiento de Vera Jarach, símbolo de lucha por los derechos humanos e histórica integr...
03/10/2025

🇦🇷Con tristeza compartimos el fallecimiento de Vera Jarach, símbolo de lucha por los derechos humanos e histórica integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

📢“Nuestro corazón no nos da fuerza para detallar ahora lo que fue su vida cargada de valores y con firme compromiso de trabajar la mejor Memoria y, a través de ella, procurar Verdad y Justicia para con su preciosa hija Franca, hija de todas nosotras”, así la despidió Tati Almeida, compañera de Madres.



📝Vera tenía 97 años y nunca dejó de buscar a su hija Franca, secuestrada el 25 de junio de 1976, cuando tenía 18 años. Luchadora incansable por las búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia Vera nació en Italia y vino al país en su infancia. 
 

✒️En 1977 se sumó a Madres. Fue parte de la creación de Fundación Memoria Histórica y Social Argentina. También integró el directorio del Espacio Memoria y Derechos Humanos –exESMA– y participó de Memoria Abierta.
En 2023 quiso tramitar un pendiente: la ciudadanía argentina.

🫂“Vera hermana, eres parte nuestra y estarás en cada paso nuestro y de quienes nos sigan” - Taty Almeida

02/10/2025

✊🏾🇵🇸 Tras el secuestro de botes que llevaban comida a Gaza, distintas partes de México convocaron a manifestarse en las oficinas de Relaciones Exteriores para exigir a romper relaciones con Israel.

El manifiesto que se lee es de la mexicana Perla Castillo Solís.

📹 (CDMX) y (Mérida)

⛴️🇵🇸La flotilla que lleva ayuda humanitaria a Gaza sigue avanzando. A pesar de que algunas embarcaciones han sido interc...
01/10/2025

⛴️🇵🇸La flotilla que lleva ayuda humanitaria a Gaza sigue avanzando. A pesar de que algunas embarcaciones han sido interceptadas, aún quedan decenas de botes navegando. 🚨

“Parece que no tuvieran la capacidad de detenernos”, dijo una tripulante durante la transmisión en vivo de la


🌎🪧 Mientras tanto, en distintas partes del mundo se están movilizando para protestar contra los ataques
ilegales de Israel a las embarcaciones.

⛴️🇵🇸 La flotilla que lleva ayuda humanitaria a Gaza sigue avanzando. A pesar de que algunas embarcaciones han sido inter...
01/10/2025

⛴️🇵🇸 La flotilla que lleva ayuda humanitaria a Gaza sigue avanzando. A pesar de que algunas embarcaciones han sido interceptadas, aún quedan decenas de botes navegando.

“Parece que no tuvieran la capacidad de detenernos”, dijo una tripulante durante la transmisión en vivo de la

🌎🪧Mientras tanto, en distintas partes del mundo se están movilizando para protestar contra los ataques ilegales de Israel a las embarcaciones.

01/10/2025

¿Qué pasa cuando tu ciudad es nombrada “Pueblo Mágico”? En Córdoba, Veracruz, significa que el turismo vale más que tu hogar.

Seis familias afro-transfeministas del Patio de la Estrella llevan 9 años resistiendo un desalojo forzado. Su casa, una vecindad histórica de 1857, es un refugio y un espacio cultural único.

📢Lucy Batista, habitante del Patio, ha enfrentado persecución institucional por proteger este espacio. Fue criminalizada con una condena injusta de “despojo” por negarse a dejar su hogar.

🇵🇾🌈¿Por qué hoy se conmemora el Orgullo LGBT+ en Paraguay?✒️El 30 de septiembre de 1959, el diario El País publicó una c...
30/09/2025

🇵🇾🌈¿Por qué hoy se conmemora el Orgullo LGBT+ en Paraguay?

✒️El 30 de septiembre de 1959, el diario El País publicó una carta titulada “Carta de un amoral”, que se convirtió en un hito en la historia de la lucha y resistencia del movimiento LGBTI paraguayo. Esta carta es reivindicada por las organizaciones TLGBI de Paraguay como la primera manifestación pública por la libertad sexual conocida en el país, incluso 10 años antes de los disturbios de Stonewall (New York, EEUU, 1969).

📝🌈Es por eso que durante el mes de septiembre se conmemoran los derechos de las personas TLGBI en Paraguay. Gracias al rescate histórico y la construcción de la memoria local, se pudo demostrar que en Paraguay ya existían voces de protesta en tiempos de dictadura. 

📢Debido a las lluvias las movilizaciones por el Orgullo en Asunción se pasan al día sábado 4 de octubre

📸: Jessie Insfrán / Archivo Agencia Presentes fotografia

“Justicia por Brenda, Morena y Lara”, “Todas las vidas importan”, “Ni una menos. Paren de matarnos”, “No hay buenas víct...
27/09/2025

“Justicia por Brenda, Morena y Lara”, “Todas las vidas importan”, “Ni una menos. Paren de matarnos”, “No hay buenas víctimas ni malas, hay femicidios”. Algunas de las consignas que atravesaron la movilización multitudinaria que fue de Plaza de Mayo al Congreso para reclamar por las víctimas.

📷 Soledad Quiroga y

Más materiales de nuestra cobertura colaborativa en las redes de TIempo Argentino y Presentes y en nuestros sitios web. También nos leen mañana domingo en el diario de papel.

Dirección

Avenida Santa Fe 2729
Buenos Aires
1425

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Presentes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Presentes:

Compartir