05/10/2025
📢🏳️🌈 El microcentro de Asunción se cubrió de colores, tambores y consignas. La 22ª Marcha TLGBI+ reunió a cientos de personas bajo el lema: “Ore rete ovale ha ore ñe’e oñehendúta. Ndoroguevimo’ãi ante el autoritarismo!” (“Nuestros cuerpos valen y nuestras voces se escucharán. No retrocederemos ante el autoritarismo”).
🗣️ El manifiesto leído en la plaza recordó que la movilización es más que una fiesta: “Hoy, más que nunca, en el Día Nacional por los Derechos TLGBI+ es clave que todes nosotres: putos, tortas, bi, travestis, transmasculinos, travos, trans, no binaries, y todas las disidencias redoblemos la lucha.” Cada palabra se mezclaba con la música y los carteles, reforzando la idea de que nombrar identidades es también multiplicar fuerzas.
💥 La represión que vivió la generación Z en su primera marcha la semana pasada sigue siendo una herida abierta. Por eso, volver a ocupar las calles tuvo un doble sentido: una celebración de la diversidad y, al mismo tiempo, un acto de reparación frente al miedo.
🏳️⚧️ El documento apuntó directamente a quienes buscan frenar esa visibilidad: “Debemos seguir dándole pelea al Estado narcoterrorista y a los absurdos fundamentalistas antiderechos que día tras día atentan contra nuestra vida y nuestros derechos.” No se trataba solo de denuncia, sino de un compromiso colectivo sostenido en cada bandera desplegada.
🏳️🌈 Treinta y cinco años después de la caída de la dictadura, la deuda con la población TLGBI+ sigue vigente. “El reconocimiento y protección de los derechos humanos sigue siendo una deuda del Estado con las personas trans, travestis, transmasculinos y travos,” advirtió el manifiesto, recordando que la democracia en Paraguay aún arrastra exclusiones estructurales.
💋🫂 Entre besos, lágrimas y abrazos, la marcha cerró reafirmando que la diversidad no retrocede. Que cada consigna y cada cuerpo en las calles son parte de un mismo mensaje: resistir frente al autoritarismo y celebrar la vida en todas sus formas.
✒️
📸 .fotografia