Editorial Gorla

Editorial Gorla Editorial argentina

Nos vemos en la Fiesta del Libro de Medellín con todos los libros de Gorla
14/09/2025

Nos vemos en la Fiesta del Libro de Medellín con todos los libros de Gorla

¿Te interesa la conformación del estado moderno?Genealogía del Estado moderno Año de edición: 2023Páginas: 140ISBN 978-9...
07/09/2025

¿Te interesa la conformación del estado moderno?

Genealogía del Estado moderno

Año de edición: 2023
Páginas: 140
ISBN 978-987-1444-72-4

Esta conferencia presenta el texto del discurso sobre la Genealogía del Estado Moderno pronunciado por Quentin Skinner en la Conferencia de la Academia Británica de 2008, donde el autor intenta explicar que investigar la genealogía del estado es descubrir que nunca ha habido ningún concepto consensuado al que responda la palabra “Estado”. La conferencia sugiere que cualquier término moral o político que se haya enredado tan profundamente en tantas disputas ideológicas durante un período de tiempo tan largo está destinado a resistir cualquier intento de definición.

Desde una mirada retrospectiva, la Genealogía del Estado Moderno es una versión corta pero ampliada en nuevos hallazgos de fuente documental y comentarios de lo que Skinner tiempo atrás había iniciado en su obra, Fundamentos del Pensamiento Político Moderno, en la década de los setenta del siglo XX. Uno de los aspectos centrales es su preocupación por el estudio del origen y evolución del concepto de “Estado”. 



¿Te interesa la filosofía?Escritos inéditos Año de edición: 2024Páginas: 170ISBN 978-987-1444-73-1Los ensayos filosófico...
31/08/2025

¿Te interesa la filosofía?

Escritos inéditos

Año de edición: 2024
Páginas: 170
ISBN 978-987-1444-73-1

Los ensayos filosóficos que integran esta obra son producto de conferencias y ensayos compuestos por el autor durante años. En sus diferentes disertaciones abarca desde el existencialismo francés hasta la filosofía de Bergson; la poesía de Mallarme y la fenomenología de Heidegger; el romanticismo de Bachelard y las primeras obras de Hegel; hasta abordar “El Mito del Origen” en Platon y la ciencia del conocimiento en Fichte y Husserl. 

El presente volumen abre con el artículo “Del bergsonismo al existencialismo”, donde el autor desarrolla la teoría del crecimiento armonioso de la filosofía bergnosiana, liberando a toda una generación prisionera de una falsa concepción de la ciencia. 





¡Feliz día del lector! 🤓📖El desaparecido (América)Versión original Traducción, introducción y notas: Miguel VeddaPáginas...
24/08/2025

¡Feliz día del lector! 🤓📖

El desaparecido (América)
Versión original

Traducción, introducción y notas: Miguel Vedda
Páginas: 360
ISBN: 978-987-1444-47-2

Compuesta entre 1911 y 1914, la primera tentativa de Kafka con el género novelístico supone una incisiva y original lectura, no solo de la Modernidad norteamericana, sino también de la Modernidad en su conjunto, a la que la obra fragmentaria aplica una crítica implacable. Karl Rossmann, el desaparecido que protagoniza la obra, atraviesa las diversas estaciones de su exilio estadounidense experimentando la humillación y el desconcierto, la alienación y el desánimo, pero movido siempre por la esperanza en una realización satisfactoria de sus ilusiones utópicas.

Acompañada de una extensa introducción y de notas aclaratorias, la presente edición ofrece una traducción del texto original de Kafka, restituyendo la versión auténtica, previa a las modificaciones de Max Brod.



📌 En las mejores librerías del país y en nuestra tienda virtual 🏡
19/08/2025

📌 En las mejores librerías del país y en nuestra tienda virtual 🏡

¿Cuánto sabés de fenomenología?Las Ciencias Humanas y la fenomenología y otros escritos inéditos. 122 pp.ISBN 978-987-14...
15/08/2025

¿Cuánto sabés de fenomenología?

Las Ciencias Humanas y la fenomenología y otros escritos inéditos.

122 pp.
ISBN 978-987-1444-81-6
Prólogo de

Los textos reunidos aquí abordan cuestiones fundamentales. Tienen en común un marcado interés filosófico por las ciencias humanas, y la intención de propiciar un diálogo fecundo, en pie de igualdad. Por eso han sido cuidadosamente seleccionados entre los diversos trabajos publicados en el segundo volumen de Parcours –edición francesa a cargo de Jacques Prunair, que reúne distintos textos de Merleau-Ponty datados a partir de 1935 y publicados en orden cronológico—. Los trabajos escogidos aquí pertenecen al período de 1951 a 1961. Han sido elegidos porque mantienen cierta unidad temática. No obstante, tienen sus peculiaridades, que valdrá la pena mencionar.

El primer documento que publicamos es el más extenso y sugerente. Se trata del curso “La fenomenología y las ciencias humanas”, que Merleau-Ponty dictara en 1951 y 1952 en La Sorbona. Se retoma aquí la primera parte, que es la única impresa por el Centre de Documentation Universitaire.       

El segundo de los trabajos, publicado bajo el título de “Inédito”, fue sin dudas redactado durante los años que nos interesan, aunque publicado póstumamente en 1962. El original le había sido entregado por Merleau-Ponty a Martial Guéroult, encargado del informe de presentación del candidato al Collège de France. Estaba destinado a exponer sus credenciales ante la Asamblea de Profesores, y a ser publicado por Guéroult en la Revue de Metaphysique et de Morale .

El tercer texto, tan breve como fascinante, presenta, bajo el título “Sobre las relaciones entre mitología y ritual”, la intervención de Merleau-Ponty tras la presentación de Levi-Strauss ante la Sociedad Francesa de Filosofía, el 26 de mayo de 1956. Participaron del debate, según consta, Diop, Dumont, Goldman, Lacan, Leiris, Merleau-Ponty, Métraux, D. Paulme, Tubiana, y Wahl. Su título es “Sobre las relaciones entre mitología y ritual”.



¿Te interesa saber sobre los estudios sociales en el deporte?Deporte y etnografíaPensar la investigación social entre lo...
10/08/2025

¿Te interesa saber sobre los estudios sociales en el deporte?

Deporte y etnografía
Pensar la investigación social entre los géneros
Compiladoras: Julia Hang, Nemesia Hijós, Verónica Moreira
Prólogo: Carolina Spataro
Páginas: 266
ISBN 978-987-1444-67-0

Este libro invita a una reflexión sobre el campo de los estudios sociales del deporte en Argentina. Tal como sostiene Carolina Spataro en su prólogo, los artículos que componen esta publicación analizan un tema clásico como es el cuerpo, haciendo foco en un eje evidente pero no siempre estudiado: la condición de género y sexuada de esos cuerpos; no solo para estudiar de qué manera se performan los roles de género en el fútbol, el rugby, el boxeo y el running, sino para reflexionar sobre los modos en que las marcas sexogenéricas de quien investiga moldean las interacciones en el trabajo de campo. 

¿Es lo mismo ser una mujer cis hetero que un varón cis hetero para hacer campo en el terreno del futbol masculino? ¿Y en el fútbol femenino, cómo juega ser un investigador varón? ¿Puede un varón cis hetero hacer una investigación sobre transmaculinidades? ¿Qué dimensiones de la propia masculinidad se ponen en juego al estudiar las masculinidades de los otros? ¿Cómo interpretar una escena de “levante” a una mujer hetero cis en el campo? ¿Cómo opera la propia experiencia como deportista para analizar el campo del deporte? ¿Qué sucede cuando una marca deportiva importante posa su mirada en el trabajo de una antropóloga? Estos interrogantes se entremezclan con las incomodidades y dudas que surgen durante el trabajo de campo para dar lugar a una vasta cantidad de datos que complejizan las etnografías sobre deporte. 




Si quien controla el pasado, controla el futuro. ¿Quién controla el presente?El Asilo y otros escritos  352 pp.ISBN 978-...
06/08/2025

Si quien controla el pasado, controla el futuro. ¿Quién controla el presente?

El Asilo y otros escritos

352 pp.
ISBN 978-987-1444-77-9
Prólogo de Osvaldo Gallone
 

El contexto en que fueron pensados y escritos los ensayos que conforman el presente volumen es explicitado con abierta claridad por el autor de los mismos: “Comencé este libro con la melodía de las bombas alemanas, y comienzo este segundo capítulo con el ruido añadido del bombardeo. Los destellos amarillos de los cañones iluminan el cielo, las esquirlas repiquetean en los tejados y el puente de Londres se derrumba, se derrumba, se derrumba” (“El león y el unicornio: el socialismo y el genio inglés”, 1941). Un lector aguijoneado por una premura desaconsejable o que se deje conducir por las meras apariencias, habida cuenta de los años en que están fechados cada uno de los escritos, podría pensar que se trata de un libro inactual, que incurre en el anacronismo, lastrado por la rémora de un pretérito, cuanto menos, remoto. Tal conclusión supondría un error de considerable alcance. En principio, se podría alegar que la literatura –en la más amplia concepción de la palabra- no es, a diferencia de otras disciplinas, una práctica de carácter progresivo, al menos en tal sentido: nadie en su sano juicio preferiría entregarse en manos de un cirujano que empleara un instrumental del siglo pasado. Pero a diferencia de la medicina (o el urbanismo, o la física, o la arquitectura), la literatura no atrasa ni adelanta a favor de la línea del tiempo. Las reflexiones de Platón, Hegel o Heidegger no son “superadas” por el último filósofo consagrado por los suplementos culturales; Homero, Dante o Quevedo no le van en zaga al recentísimo novelista entronizado por el mercado editorial; en términos más que generales, sucede exactamente lo contrario.



¿Ya leíste a Mariátegui?Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana Estudio Preliminar: Páginas: 388ISBN 987-...
02/08/2025

¿Ya leíste a Mariátegui?

Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana

Estudio Preliminar:

Páginas: 388
ISBN 987-20773-7-1

No hay nación bajo el nombre de Perú, porque no hay en ese país sudamericano una burguesía inteligente capaz de conducir la integración nacional y el desarrollo económico. La energía necesaria para enfrentar ese doble desafío vive en cambio en las fuerzas populares peruanas, que deberán acometerlo a través de su organización política y de la transformación del régimen de propiedad de la tierra. Tal es, dice María Pía López en su estudio preliminar a esta edición de los Siete ensayos de José Carlos Mariátegui, la tesis central de este libro sorprendente. Que entraña al mismo tiempo un diagnóstico y un programa, y nos revela de ese modo los dos rostros de su autor: el del analista y el del militante, el del escritor y del revolucionario. Renovador e iconoclasta, capítulo fundamental de la historia de las ideas sociales latinoamericanas, el pensamiento de Mariátegui se nutre de las lecturas de Lenin y de Trotsky, y de la tradición italiana que va de Sorel a Gramsci pasando por Gobetti, pero también conversa con la obra de Nietzsche y con las vertientes vitalistas de la filosofía europea, con la literatura peruana -desde ya- y con los argentinos de la generación del ’37, de la Reforma Universitaria y de la revista Martín Fierro.




¿Es nuestra realidad la manifestación del espíritu?Introducción a la filosofía de la historia de  Hegel Año de edición: ...
31/07/2025

¿Es nuestra realidad la manifestación del espíritu?

Introducción a la filosofía de la historia de Hegel

Año de edición: 2025
ISBN 978-987-1444-80-9
128 pp.

Contemplando retrospectivamente el admirable movimiento filosófico que es el idealismo alemán, Hegel puede verse a sí mismo como el filósofo que superó todos los logros de este idealismo filosófico, que los llevó a su conclusión lógica y expresa, por así decirlo, el resultado dialéctico. Fichte representaría el idealismo subjetivo, la eterna oposición del Ser y del No Ser, oposición que aún no se ha resuelto, sino que sólo está por resolver, una filosofía de la acción moral; Schelling, el idealismo objetivo, la identidad en lo absoluto del Ser y del No Ser, una filosofía de la contemplación estética; Hegel, el idealismo absoluto que conserva en el Absoluto la dialéctica de la reflexión característica de Fichte, una filosofía de la síntesis concreta. Podemos decir, entonces, que la visión que Hegel tiene de sí mismo es ya una cierta filosofía de la Historia de la Filosofía, y que fue el primero en crear esta representación, aunque demasiado esquemática, de las tres formas de idealismo -idealismo subjetivo, idealismo objetivo e
idealismo absoluto- con las que tan a menudo se ha definido el hegelianismo.





¿Crees que toda la historia de la sociedad humana es una historia de lucha de clases?Las luchas de clases en Francia ent...
27/07/2025

¿Crees que toda la historia de la sociedad humana es una historia de lucha de clases?

Las luchas de clases en Francia entre 1848 y 1858
La Guerra Civil en Francia

Introducción, traducción y notas de
Año de edición: 2022
Páginas: 340
ISBN 978-987-1444-57-1

Las luchas de clases en Francia entre 1848 y 1850 es una recopilación de artículos publicados conjuntamente por primera vez por Engels en 1895; los tres primeros fueron escritos en los primeros meses de 1850 y aparecieron a partir de marzo en la Nueva Gaceta Renana-, el último fue compuesto en el otoño de 1850 y representa un punto de inflexión en el análisis: el paso de la Segunda República -el invernadero de la revolución- a la monarquía es presentado como un debilitamiento de la hegemonía burguesa. El desarrollo que se propone describir Marx es el proceso de consolidación de la clase burguesa, pero concluye el artículo presagiando una grave crisis, en la medida en que el paso de la república a la monarquía supone un debilitamiento del poder de las “fracciones burguesas coligadas”, que se encontrarían ahora desprovistas de su anterior vitalidad e históricamente “condenadas”.

La Guerra civil en Francia fue escrito al calor de los acontecimientos como una serie de artículos compuestos en 1850. El trabajo de 1871 es la crónica de una insurrección violentamente derrotada.




14/04/2025

Dirección

Buenos Aires

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00

Teléfono

+5491144350886

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Editorial Gorla publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Editorial Gorla:

Compartir

Categoría