Martín Caldeiro, Montaje en el Camino

Martín Caldeiro, Montaje en el Camino Mi experiencia en lo audiovisual se centra en el seguimiento de proyectos de montaje con especial énfasis en la coherencia de contenido y narratividad.

¡La cátedra Szmukler estrena NUEVA SERIE!A partir de hoy ya pueden encontrar en nuestro canal el primer capítulo de HIST...
13/03/2025

¡La cátedra Szmukler estrena NUEVA SERIE!
A partir de hoy ya pueden encontrar en nuestro canal el primer capítulo de HISTORIA DEL DOCUMENTAL (...y uno nuevo cada jueves).
Abordaremos como desde el origen, el cine se pregunta, explora y discute el cómo se construye la representación de lo real.
https://www.youtube.com/watch?v=JqSuuFtve4w

En tiempos donde pareciera reinar el egoismo, el saqueo y la cobarde golpiza de los ancianos, se levanta OTRA ARGENTINA ...
13/03/2025

En tiempos donde pareciera reinar el egoismo, el saqueo y la cobarde golpiza de los ancianos, se levanta OTRA ARGENTINA que sigue luchando codo a codo por sus semejantes.

Nuestro Juan Pablo Lepore estrena hoy el documental LAS BRIGADISTAS que con crudeza nos lleva por una situación desesperante en el Chaco salteño junto a quienes se arremangan para darles respuestas a quienes nunca las tuvieron.

🔊 ESTRENO CINE GAUMONT - 13 DE MARZO (20.45hs - Sala 2) venir con anticipación para la presentación del film.
Un viaje que confronta realidades y celebra la solidaridad.
▶️ https://www.youtube.com/watch?v=KVoez0Gxf2c

PREMIOS Y FESTIVALESIndia: Premio Mejor Documental Social Rani Durgavati International Film FestivalBrasil: Mostra Lugares De Culturas México: XIII Encuentro...

A propósito de "Piazzolla, los años del tiburón", Daniel Rosenfeld 2018No, esto no pretende ser una crítica de una muy b...
09/12/2024

A propósito de "Piazzolla, los años del tiburón", Daniel Rosenfeld 2018

No, esto no pretende ser una crítica de una muy buena película estrenada hace seis años. Digamos solo que me tomo mi tiempo para ver algunas películas.

En estos días está en cartel uno de los muchos ciclos que se arman en el Gaumont y que nos dan la oportunidad de volver a ver (o de no volver a perdernos) películas más que notables. Con la enorme sala grande prácticamente llena se proyectó el documental "Piazzolla, los años del Tiburón" dentro del ciclo de la semana del Tango, lo que también se puede leer como otra toma de partido mas en el viejo debate de los 60 de si Piazzolla era o no tango.

Pero lo que me parece pertinente no es el debate musical, si no el debate cinematográfico documental. Hay un frecuente dilema de los documentales históricos o biográficos en nuestro país que es la inexistencia, casi al grado de la nulidad, de archivos fieles y específicos incluso de personajes tan notables como Astor Piazzolla. Lo que se suele encontrar no es solo poco, si no además de impresentable calidad técnica.
La película toma una valiente decisión en cuanto a eso, y en vez de pretender ilustrar o constatar fehacientemente con archivo las distintas etapas de la vida de Astor, se deja llevar por la amalgama de variados materiales genéricos que pueden no ser de esa época precisa o incluso de ese lugar particular, que pueden haber sido coloreados, sonorizados y hasta intervenidos mucho mas allá de la fidelidad de su registro fotográfico, pero que indefectiblemente nos trasladan a un estado de ensoñación donde flotamos en el imaginario cultural que uno como espectador tiene asociado a las épocas o lugares aludidos.

En ese sentido hay dos datos fundamentales en su montaje. Uno es que la estructura es un despatarro: No solo no sigue la estricta cronología de las biografías y va alternado distintos líneas, si no que por momentos intencionalmente mezcla elementos de uno u otro tiempo con total soltura. Dos, que no tiene o no recuerdo la existencia de zócalos que marquen en que año o lugar "estamos". Lo que en un principio te molesta y desorienta forzándote a calcular con algún hecho histórico aludido ("Si la muerte de Gardel fue en el 35,... entonces Piazzolla tenia... ¿quince o veinte años?"), después terminas aceptándolo para soltarte a merced de las olas de ese espacio-tiempo impreciso. Si hubiera un zocalo, tal vez lo mas preciso que se pueda ser es: "Siglo XX cambalache"

Y eso funciona porque parten de una verdad documental incontrastable que son las grabaciones caseras de la voz del propio Astor en dialogo con su hija Diana e indirectamente con su hijo Daniel. Es siguiendo su particular relato que el mundo se nos arma como remadas del fuelle de su bandoneón que descubren retazos de nuestra historia argentina, no la real si no la mítica y soñada. El archivo lejos de ilustrar y fijar las palabras, encarna el alma de sus pensamientos proyectando al espectador a ese universo Piazzolla.

Y es que frente a la pretendida precisión y objetividad que todavía algunos le exigen al "cine de lo real", el documental también se puede permitir dejar de lado las férreas coordenadas de fecha y lugar para propulsarse a un espacio-tiempo ideal, sonsorial y onirico, que paradójicamente es infinitamente mas autentico, exacto y fiel al alma que lo que puede ser la pagina de Wikipedia sobre Astor Piazzolla.

30/08/2024

IMPORTANTE: ¡La fecha de postulación se extiende hasta el 30 de agosto!

Mi página web actualizada...https://elcaminomontaje.wixsite.com/home(¿Si le ponía "El camino soy yo" quedaba muy mesiani...
12/09/2023

Mi página web actualizada...
https://elcaminomontaje.wixsite.com/home

(¿Si le ponía "El camino soy yo" quedaba muy mesianico, no?😬)

Montaje y Post Producción de Cine, TV y Video. Buenos Aires Argentina.

Dirección

Venancio Flores 75
Buenos Aires
1181

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Martín Caldeiro, Montaje en el Camino publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Martín Caldeiro, Montaje en el Camino:

Compartir

Nosotros

https://elcaminomontaje.wixsite.com/home

El Camino surge como un ámbito donde sumar de manera orgánica y coordinada nuestras experiencias independientes logrando así una sinergia de competencias en los distintos rubros del montaje y la postproducción.

Martín Caldeiro, como coordinador general toma a su cargo el montaje y diseño integral de los trabajos pudiendo incluso iniciarlos desde la tarea de guión o corte de contenido. Jonathan Plaza, como montajista y postproductor toma a su cargo generar la impronta visual del material a partir de la postproducción, tratamiento de archivos, diseño de gráficas y retoque de color a la hora de masterizar el material. Maximiliano Petta, como realizador integral y sonidista, mezcla y diseña la banda sonora y produce los eventuales registros de imágenes en video o foto fija.

Contamos además con una red de contactos con colaboradores y asociados eventuales para distintos rubros de postproducción. Podemos ofrecer entonces una estructura flexible que se puede armar y adaptar en función del tamaño, flujo y urgencia de cada proyecto específico, pero con la solidez de laburar con gente con basta experiencia en televisión, cine y publicidad.