Gourmet Musical Ediciones

Gourmet Musical Ediciones La editorial de libros sobre músicas. Las ediciones cuentan con información rigurosa que se presenta de forma clara, accesible a todos los interesados.

Nos dedicamos a la publicación de libros sobre música, músicos y cultura musical con un catálogo que abarca diversos puntos de vista: aproximaciones históricas, sociales, periodísticas, anecdóticas, ensayísticas y técnicas. Prestamos especial atención a los cruces y diálogos entre los géneros, con otras artes y otros campos del conocimiento. Los libros están destinados tanto a un lector no especia

lizado, simple amante de la música e interesado en el arte y la cultura en general, como a especialistas que buscan información, nuevas investigaciones y análisis renovados y confiables.

28/07/2025

Una lectura de Jamaica no existe en Tiempo: "Crónica de viaje, ensayo pop, estudio cultural, manual de supervivencia. En su nuevo libro, Daniel Flores sale en busca del poder del reggae, el ska, el dancehall, el dub y otros gritos sagrados de la música jamaiquina"

Crónica de viaje, ensayo pop, estudio cultural, manual de supervivencia. En su nuevo libro, Daniel Flores sale en busca del poder del reggae, el ska, el dancehall, el dub y otros gritos sagrados de la música jamaiquina.

En "El motor de Attaque 77", el periodista, guionista y escritor Cococho Barberán Aquino se ocupa de contar la vertigino...
23/07/2025

En "El motor de Attaque 77", el periodista, guionista y escritor
Cococho Barberán Aquino se ocupa de contar la vertiginosa historia de la banda punk argentina que más expuesta estuvo a la masividad y el detrás de escena de ese crecimiento furioso y traumático.

De Tinelli a Pappo y de Esquel al País Vasco, datos poco conocidos de la banda que llevó el punk argentino a la masividad

Se viene la FED, se vienen *cositas* ♥
22/07/2025

Se viene la FED, se vienen *cositas* ♥

Adelantado a los tiempos sociales, abjuró del tango ramplón, el de la pebeta que soporta todo “por amor”. A diferencia d...
21/07/2025

Adelantado a los tiempos sociales, abjuró del tango ramplón, el de la pebeta que soporta todo “por amor”. A diferencia de su amigo Carlos Gardel, que aceptaba esos lugares comunes del género, Ignacio Corsini siempre mantuvo viva su sensibilidad. Una impronta melancólica importada de su Sicilia natal y exacerbada por la naturaleza crepuscular de la geografía pampeana, donde pasó sus primeros años y donde aprendió mucho de lo que sabía. Que no era poco.

Más info en nuestra página 🖤

Newsletter del mes enviado ♥Presentamos y pensamos sobre esta nueva joyita de Julio Mendívil: "de una etnomusicología a ...
14/07/2025

Newsletter del mes enviado ♥
Presentamos y pensamos sobre esta nueva joyita de Julio Mendívil: "de una etnomusicología a una etnomusicología ambientalista. (...) una luz en el túnel de la mediocridad", escribe Bárbara Pistoia. Lo leen por acá: https://gourmetmusicalediciones.com/un-etnomusicologo-aguafiestas/

Viene llegando la  nuestra de cada año ♥️
11/07/2025

Viene llegando la nuestra de cada año ♥️

Donozo visitó Tupac Music y, además de cosechar todos los elogios posibles por su "Manifiesto por una musicología punk",...
10/07/2025

Donozo visitó Tupac Music y, además de cosechar todos los elogios posibles por su "Manifiesto por una musicología punk", junto a Luis Digiano y equipo tuvieron una conversación de esas que nos gustan mucho: hablando de lo que importa y sin apuro.

“Música y literatura” | LUN 5pmConducción: Luis Digiano y Blanca López Velasco El escritor y editor Leandro Donozo pr...

En 1978, Mercedes Sosa decidió abandonar su patria luego de meses de amenazas, persecución política y censura. El regres...
08/07/2025

En 1978, Mercedes Sosa decidió abandonar su patria luego de meses de amenazas, persecución política y censura. El regreso ocurrió en febrero de 1982, con la dictadura cívico-militar aún en el poder y a pocas semanas del inicio de la guerra de Malvinas. Fueron trece shows en el Teatro Ópera con invitados del mundo del rock, del tango y del folklore en lo que quizás sea la primera reunión de la música popular argentina, sin distinción de género. Pero estos recitales fueron también un hecho histórico para la sociedad argentina en general, al tender el primer puente cultural hacia la democracia y la posibilidad concreta del fin de la dictadura. Y un millón de manos que me aplauden relata la trastienda de ese regreso y rescata también algunas historias paralelas de músicos, productores y público del evento.

Ilustraciones de
Más info en nuestra página 🖤

Louis Armstrong es el basamento de la mayor parte de la música popular estadounidense del siglo XX, y obviamente de todo...
05/07/2025

Louis Armstrong es el basamento de la mayor parte de la música popular estadounidense del siglo XX, y obviamente de todo el jazz. Como afirmó Miles Davis, «No se puede tocar nada en la trompeta que Louis Armstrong no haya tocado antes… incluso algo moderno». En sus discos escuchamos al ícono, al epítome de un género musical. Escuchamos al inventor del swing, la improvisación solista, el canto jazzístico y el toque virtuoso de la trompeta en la cultura popular. Escuchamos al entertainer que con solo abrir grandemente sus ojos y plasmar en su rostro una mueca expresionista galvanizaba la atención de su público. Escuchamos también al embajador, al mensajero de la buena nueva surgida en Nueva Orleans que hizo de un estilo de música regional una lengua franca en todo el mundo. Y escuchamos la otredad de la sociedad norteamericana que, a través de su música, le puso voz a la negritud en la cultura moderna.

Más info en nuestra página 💛

Estamos en esos días en los que se lo recuerda por todos lados, pero hay otra verdad —por fuera de las efemérides matemá...
03/07/2025

Estamos en esos días en los que se lo recuerda por todos lados, pero hay otra verdad —por fuera de las efemérides matemáticas y los sumarios que cumplen— que vive en la música ante todo y luego en los libros: los muchos Piazzolla posibles que conviven, crecen, dialogan entre sí, dialogan con su tiempo y con el nuestro, y más allá también. ¡Y hasta en las estaciones!

Pueden saber más sobre cada libro en nuestra página 🖤

En "Adonde quiera que voy. Memorias de un pesado del rock", Isa Portugheis, pionero del rock argentino, narra su vida co...
30/06/2025

En "Adonde quiera que voy. Memorias de un pesado del rock", Isa Portugheis, pionero del rock argentino, narra su vida con una prosa directa, sin adornos, pero plagada de intensidad y momentos clave de la historia cultural argentina.

Por Martín Sassone Adonde quiera que voy – Memorias de un pesado del rock es el título del libro donde Isa Portugheis, pionero del rock argentino, narra su vida con una prosa directa, sin adornos, pero plagada de intensidad y momentos clave de la historia cultural argentina. Publicado por Gourme...

Dirección

Lima

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gourmet Musical Ediciones publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Gourmet Musical Ediciones:

Compartir

Categoría

¿Que es Gourmet Musical Ediciones?

Nos dedicamos a la publicación de libros sobre música, músicos y cultura musical con un catálogo que abarca diversos puntos de vista: aproximaciones históricas, sociales, periodísticas, anecdóticas, ensayísticas y técnicas. Las ediciones cuentan con información rigurosa que se presenta de forma clara, accesible a todos los interesados. Prestamos especial atención a los cruces y diálogos entre los géneros, con otras artes y otros campos del conocimiento. Los libros están destinados tanto a un lector no especializado, simple amante de la música e interesado en el arte y la cultura en general, como a especialistas que buscan información, nuevas investigaciones y análisis renovados y confiables.