Griselda García Editora

Griselda García Editora

Bienvenido, Santiago Rebasa, a Griselda García Editora.Nos da mucha alegría anunciar la salida de Los restos de la marea...
09/07/2025

Bienvenido, Santiago Rebasa, a Griselda García Editora.
Nos da mucha alegría anunciar la salida de Los restos de la marea, libro muy esperado. Pronto celebraremos. Mientras tanto, va un poema:

FRUTALES
Aunque escriba hortaliza la tierra se niega, y aunque diga lluvia, el agua se detiene en las nubes, el encuentro se vuelve extraño, digo entonces nido, pero el pájaro no llega, está perdido en el viento, hay un recuerdo que no vuelve, lo busco y lo busco como a un fruto en el huerto, no sé nombrarlo, ciruela, oliva, higo, mi boca perdida en el laberinto de frutales.

*-*

SANTIAGO REBASA nació en Buenos Aires en 1972. Es psicoanalista y realizó su práctica también en hospitales, donde fue supervisor y docente. Formó parte de la Cátedra Freud en la Facultad de Psicología (UBA). Publicó: Corregir la muerte. Borges, entre literatura y psicoanálisis (Letra Viva, 2020) y, en coautoría con Daniel Braun, Cómo lee un psicoanalista. Sugestión, transferencia, interpretación (Letra Viva, 2013), así como diversos artículos en diarios, libros y revistas del ámbito académico. Además de ensayos, escribe poesía.

Compralo en nuestra tienda virtual, con envío protegido a cualquier punto de Argentina:
https://www.mercadolibre.com.ar/santiago-rebasa-los-restos-de-la-marea/up/MLAU3269678825

Bienvenidas, .vassallo y  a Celebramos la publicación de esta hermosura de libro, Los dos viajes, y dejamos dos poemas p...
22/04/2025

Bienvenidas, .vassallo y a
Celebramos la publicación de esta hermosura de libro, Los dos viajes, y dejamos dos poemas para tu solaz:

¿A quién buscamos
en la desembocadura, en este
umbral tremendo?
¿A Perséfone de cabellos floridos
huyendo en los equinoccios
de la sombra?
¿Rogamos
que nos traiga una eterna
Primavera?

Isabel Vassallo


Siempre ofrece algo hermoso
el agachar la vista:
las tapitas de cerveza se congelan
anidadas en la tierra,
el libro apenas húmedo de nieve,
la jeringa vieja que ya nadie reclama.
La ciudad es dura y bella,
persiste, como el animal que salta
a la cara en su mordisco.

María Andrea Donnini

Isabel Vassallo es profesora en Letras. Enseñó muchos años Teoría Literaria a futuros docentes. Publicó, en poesía, Los motivos ardientes
(Del Dock, 1997), Memoria de la hierba (Ruinas circulares, 2013) y Diamante, de afilada pena (La carta de Oliver, 2018). En 2022, Clases de Teoría Literaria (Paidós). Actualmente dicta un postítulo en Cátedra UNESCO (UBA) y coordina talleres literarios.

Andrea Donnini, también profesora en Letras, se especializó en Latín y dictó clases en el nivel secundario y superior. Publicó De amor (Ediciones en danza, 2022), Árboles de orquídeas (ídem, 2023), Patio balcón, con Silvana De Ingeniis (Clara Beter, ídem) y Didáctica rural (ídem, 2025). Actualmente ofrece talleres de escritura, clínicas a autores y trabaja como editora y traductora freelance.
Desde 2022, ambas integran junto con Silvana De Ingeniis, Locus Amoenus, espacio de difusión de la literatura.

Compralo en nuestra tienda virtual, con envío protegido a cualquier punto de Argentina:
https://www.mercadolibre.com.ar/isabel-vassallo-andrea-donnini-los-dos-viajes/up/MLAU3072551956

Vamos llegando a fin de año. Hay motivos para celebrar: "Tenés salud, tenés todo", decían las señoras en el barrio. Y má...
03/12/2024

Vamos llegando a fin de año. Hay motivos para celebrar: "Tenés salud, tenés todo", decían las señoras en el barrio. Y más: buenos libros, nuevos amigos, trabajo. No necesariamente en ese orden. Lo haremos mejor la próxima vez (Cfr. Sueño de una noche de verano). Vamos llegando a un fin que traerá otros comienzos. Y seguimos cerca.

Te invitamos a la presentación de Quién es noche, de Andrea Cruz, el jueves 14 de noviembre a las 19 en la Biblioteca Na...
09/11/2024

Te invitamos a la presentación de Quién es noche, de Andrea Cruz, el jueves 14 de noviembre a las 19 en la Biblioteca Nacional, Sala Cortázar (Agüero 2502, CABA, piso H). Habrá venta de ejemplares y un brindis.

Es una alegría anunciar el lanzamiento de Quién es noche, libro de relatos de Andrea Cruz. Felicitaciones a la autora. T...
25/10/2024

Es una alegría anunciar el lanzamiento de Quién es noche, libro de relatos de Andrea Cruz. Felicitaciones a la autora. Te esperamos en la presentación.

Los relatos de Quién es noche tienen un hilo en común que se reconstruye e hilvana de historia en historia. Su fantástico, su horror y su particular belleza irradian una esperanza que los trae a la vida resignificados. A los personajes en algún momento se les quebró la frontera entre la vigilia y los sueños, entre lo que creen decidir ellos y lo que responde a ráfagas invisibles.
Atravesar ese umbral, o dejarse atravesar por este, abre a una realidad más amplia, poblada de símbolos, metáforas, sincronicidades e interconexiones que dan otros significados a cuanto ocurre. Con seres entrañables, profundamente humanos, en una nueva voz que honra sus oscuridades, estos relatos se dejan leer como los sueños, de incontables maneras.

-

Andrea Cruz (Buenos Aires, 1985). Estudió Traducción y Literatura inglesa. Docente universitaria de Estudios socioculturales literarios, Escritura académica y Terminología. Doctoranda en Letras: investiga poesía y traducción poética. Ha publicado artículos sobre transmedia y activismo, y la poesía de Emily Dickinson y metafísica. Pasó un verano en Christ Church, Oxford, y otro en Plum Village, centro de budismo comprometido fundado por Thích Nhat Hanh. Ha vivido en Viena y Karlsruhe. Actualmente reside en Buenos Aires con Blanquito, su perro.

Compralo desde cualquier punto de Argentina, con envío protegido: https://ggeditora.mercadoshops.com.ar/MLA-1453376719-andrea-cruz-quien-es-noche-_JM

Griselda García Editora le da la bienvenida a Días de cama, libro de poemas de Lucía Gutiérrez. Te dejamos un pasaje del...
09/09/2024

Griselda García Editora le da la bienvenida a Días de cama, libro de poemas de Lucía Gutiérrez. Te dejamos un pasaje del prólogo de Carlos Skliar:

La materia de su poesía puede confundir a primera vista, porque no solo se dirige a algo y lo muestra si no que también se dirige a alguien y lo pone en escena. Esa separación entre el yo y lo propio es crucial en Días de cama y hace de este poemario su razón de existir: cuenta infinitas variedades de instantes, de relaciones, de puntos de vista, de manera de habitar el suelo y el cielo, de narrar lo extremo y lo ínfimo, de ser generosa en su vaivén y no dejarse atrapar por los artificios de la lengua sino pactar con ella en una suerte de identidad no complaciente con la vida y con el mundo (…)
… esto es lo mejor que puede pasar con la poesía: que lo inesperado nos habite, que otro lenguaje nos hable, que vivamos, sintamos y pensemos gracias a otra vida, otra sensibilidad, otro pensamiento. La invitación está hecha. No lo duden por un instante. Puede que no sean estos tiempos de poesía, o puede que siempre sea tiempo de poesía. Lucía nos convida a que todavía permanezca esa habitación que llamamos poema y que no desaparezca de nuestro mundo y de nuestras vidas.

*-*
Lucía Gutiérrez nació en 1994 y vivió hasta sus 18 años en Rada Tilly, Chubut, Argentina. Se mudó a la Ciudad de Buenos Aires para comenzar sus estudios universitarios y se licenció en Artes Escénicas. Es también actriz, cantautora y gestora cultural. Su primer acercamiento a la escritura fue en la infancia, a través de cuentos y poesía y cuando se adentró en la escena teatral porteña empezó a vincularse también con la dramaturgia. Esta es su primera publicación.

Compralo desde cualquier punto de Argentina, con envío protegido: https://ggeditora.mercadoshops.com.ar/MLA-1855303336-lucia-gutierrez-dias-de-cama-libro-_JM

Griselda García Editora le da la bienvenida a Sombras del paraíso, novela de María Inés Álvarez. Te dejamos la contratap...
12/07/2024

Griselda García Editora le da la bienvenida a Sombras del paraíso, novela de María Inés Álvarez. Te dejamos la contratapa de Lara Segade:

"¿De qué está hecha una vida? La pregunta reverbera en las páginas de este libro entrelazada con otra: ¿cómo se cuenta una vida? Nuestros antepasados, que viajaron miles de kilómetros para encontrarse en estas tierras y tener hijos, y también sus historias, que fueron pasando de generación en generación; las personas que nos cruzamos en el camino, las que amamos y nos amaron, y las palabras que nos dijeron; los lugares en los que vivimos, con su gente y sus maneras particulares de hablar; los hechos históricos de los que fuimos testigos y también las noticias que informaban de ellos por la radio; los objetos, las cartas, las fotos.
En este libro, dividido en dos partes, María Inés Álvarez aventura posibles respuestas, llenas de belleza, para aquellas preguntas, hilando los recuerdos con la escritura y el paraíso con sus sombras."

*-*

María Inés Álvarez (Villa Ángela, Chaco, 1949). Completó estudios secundarios en Santa Fe y en 1974, en Buenos Aires, egresó de la UBA con título de médica. Se trasladó a la Patagonia, a la ciudad de Neuquén, y allí ejerció su profesión de médica y madre de familia. Desde 1989 reside nuevamente en Buenos Aires. Publicó dos libros de cuentos: La pestaña dorada, en 2011 y Después del verano, en 2014. Por el cuento “Ellos no saben contar” obtuvo el primer premio del concurso “Los trabajadores en el Bicentenario”, patrocinado por la Sociedad Argentina de Escritores, en 2010. Sombras del paraíso es su primera novela.

Compralo desde cualquier punto de Argentina, con envío protegido y seguimiento: https://ggeditora.mercadoshops.com.ar/MLA-1437262005-maria-ines-alvarez-sombras-del-paraiso-libro-_JM

Cómo publicar tu libro: guía para orientarte en el laberinto editorialHace varios años que trabajo en el ámbito editoria...
10/07/2024

Cómo publicar tu libro: guía para orientarte en el laberinto editorial

Hace varios años que trabajo en el ámbito editorial y se me ocurrió enseñar lo que aprendí. Especialmente esa información que no se suele compartir porque no conviene, toca intereses, etc.
Terminaste de escribir y te preguntás cómo publicar tu libro. Pensás en elegir una editorial, ¿pero cuál? ¿mandar tu libro a concursos? ¿Sabés qué tener en cuenta al evaluar las distintas propuestas editoriales? ¿Cuántos libros te conviene imprimir? ¿Cómo detectar la "letra chica" en un contrato? ¿Y si publicás por tu cuenta? ¿Es necesario sacar el ISBN? ¿Podrás llevar tu libro a las librerías? ¿Cómo ampliar tus lectoras más allá de tus amigas?

La intención de compartir esta información es allanar el acceso a conocimientos que tienen que ser para todas.

*-*

Sábado 20/7/24 de 11 a 12.30h Argentina, on-line.
Inscripción: https://linktr.ee/griseldagarciatalleres

*-*
Griselda García es escritora, profesora y editora. Desde 2004 se dedica al dictado de talleres de lectura y escritura, y a la supervisión de obras literarias en progreso. Como autora, lleva publicados diez libros de poesía y narrativa; el último de ellos titulado Tus amigas (2022). Estudió Diseño de Imagen y Sonido, y Letras (UBA). En 2018 publicó Calamus, traducciones de Walt Whitman (Ediciones En Danza). Se desempeñó como editora en La carta de Oliver y Ediciones Del Dock. Desde 2017 dirige Griselda García Editora, con un catálogo de traducciones, poesía y narrativa contemporáneas, que lleva 53 títulos publicados.

¡El otoño, ya! Nuestro barco, elevado en las brumas inmóviles, vuelve al puerto de la miseria, la ciudad enorme de cielo...
27/05/2024

¡El otoño, ya! Nuestro barco, elevado en las brumas inmóviles, vuelve al puerto de la miseria, la ciudad enorme de cielo manchado de lodo y fuego.

¡Ah, los andrajos podridos, el pan empapado de lluvia, la embriaguez, los mil amores que me crucificaron! Me veo de nuevo la piel roída por el lodo y la peste, de gusanos llenos los cabellos y las axilas y todavía con gusanos más gordos en el corazón.

Execro la miseria. Y temo al invierno porque es la estación del confort. Yo he creado todas las fiestas, todos los triunfos, todos los dramas. He creído adquirir poderes sobrenaturales. Y bien, ¡debo enterrar mi imaginación y mis recuerdos! Yo, ¡yo que me creí mago o ángel, libre de toda moral, soy devuelto al suelo, en busca de un deber, para estrechar la realidad rugosa!
¡Campesino!

Arthur Rimbaud

La cuenta oficial de la Embajada de Brasil en Ecuador,  destaca la publicación de Poesía reunida de Adélia Prado, en el ...
11/03/2024

La cuenta oficial de la Embajada de Brasil en Ecuador, destaca la publicación de Poesía reunida de Adélia Prado, en el pasado cumpleaños 88 de la poeta.
La literatura brasileña está de fiesta por el aniversario 88, cumplido ayer, de nuestra mayor poetisa viva, Adélia Prado. Después de un largo periodo sin publicar, tiempo que llamó de “desierto creativo”, ella está dedicada ahora a una nueva obra cuyo título provisional es “El Jardin de las Oliveiras”, a ser lanzado proximamente. En idioma español, la editorial argentina Griselda García Editora publicó toda su obra bajo el título Adélia Prado, poesía reunida, con traducción de Jose Ioskyn.

https://www.instagram.com/p/C02EfQmghNX/?img_index=1

La cuenta oficial de la Embajada de Brasil en Ecuador,  destaca la publicación de Poesía reunida de Adélia Prado, en el ...
11/03/2024

La cuenta oficial de la Embajada de Brasil en Ecuador, destaca la publicación de Poesía reunida de Adélia Prado, en el pasado cumpleaños 88 de la poeta.
La literatura brasileña está de fiesta por el aniversario 88, cumplido ayer, de nuestra mayor poetisa viva, Adélia Prado. Después de un largo periodo sin publicar, tiempo que llamó de “desierto creativo”, ella está dedicada ahora a una nueva obra cuyo título provisional es “El Jardin de las Oliveiras”, a ser lanzado proximamente. En idioma español, la editorial argentina Griselda García Editora publicó toda su obra bajo el título Adélia Prado, poesía reunida, con traducción de Jose Ioskyn.

https://www.instagram.com/p/C02EfQmghNX/?img_index=1

27/01/2024

SOY UN ESQUELETO

Soy un esqueleto que baila
quebradizo
dentro del espacio inhabitable

sostener lo que creo de mí

regresar al canal intenso

abdicar de los huesos
del puerperio

los primeros pasos
la primera caída

*


https://www.instagram.com/catalina_boccardo/
(CABA, Argentina, 1961)
de Bailar, Griselda García Editora, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2021
Colección También, dirigida por Flor Defelippe

Ilustración de

https://libroemmagunst.blogspot.com/2021/11/catalina-boccardo-3-poemas-3.html

Dirección

Rojas 1375
Buenos Aires
1416

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Griselda García Editora publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Griselda García Editora:

Compartir

Categoría