22/05/2025
Nuevo informe sobre los resultados legislativos en CABA.
Elaborado por Jaime Farji y Claudio Lozano, fundador del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas.
Al igual que en las cinco elecciones previas (Santa Fe, Jujuy, Salta, Chaco y San Luis), en CABA, el dato más relevante fue la baja participación del electorado. El ausentismo como modo de impugnar un sistema de representaciones que está lejos de proponerle a la sociedad un rumbo que contenga los intereses de las mayorías, ocupó el podio de los ganadores. La misma crisis de representación que parió el nacimiento del fenómeno Milei, ahora se manifiesta incluyéndolo en un nivel de abstencionismo que combina apatía, malestar, bronca, en suma, pérdida de legitimidad de la política como espacio apto para dirimir los problemas que hacen al modo de vivir en sociedad. En este contexto es que se produce el triunfo electoral de la Libertad Avanza, y la derrota por primera vez en 18 años del Pro en CABA. La existencia de múltiples opciones resultantes de la fragmentación electoral no alteró la crisis de representación política indicando que la cuestión no pasa solo por nuevos representantes, sino por cambiar la lógica y el modo de construcción política. La comparación con las últimas elecciones legislativas del 2021 indica que en CABA, los cerca de 300.000 votantes que no asistieron en estas elecciones son, en partes iguales, ex votantes de Juntos Para el Cambio y de opciones de Izquierda. La opción Santoro no logró contener la totalidad de los votos que el Frente de Todos obtuviera en la elección del 2021 (-35.000). Asimismo, las opciones que se desprendieron de lo que en aquel momento era dicho Frente, se repartieron cerca de 50.000 votos que en su mayoría vienen de haber votado al Frente de Todos en el 2021, y una pequeña parte se nutre de los que abandonaron las opciones de Juntos Para el Cambio y de Izquierda.
Síntesis del Material
El domingo 18 de mayo, la Ciudad de Buenos Aires eligió 30 legisladores. Más allá de los ganadores, el dato más impactante fue el ausentismo: 293.795 personas que en 2021 votaron, esta vez no lo hicieron. El mayor crecimiento no fue de un partido, sino de la abstención.
🔻 Derrumbe del macrismo y la izquierda
Juntos por el Cambio perdió 418.725 votos (47% menos que en 2021).
La izquierda, sumando FIT y Autodeterminación y Libertad, perdió 150.712 votos (72% de caída).
La fuga del voto tradicional fue masiva… pero no se volcó mayoritariamente ni a Milei ni a otros espacios.
📈 ¿Quién creció y quién resistió?
La Libertad Avanza fue el único gran ganador: +256.530 votos (+80%) con Adorni a la cabeza.
El ex Frente de Todos mostró un leve repunte agregado: sumó 11.223 votos entre todas sus listas.
El FIT retrocedió fuertemente en votos pero logró conservar presencia legislativa, con el ingreso de su cabeza de lista.
🧩 ¿Qué nos dicen estos resultados?
En el bastión histórico del PRO, el macrismo se desmorona y la ultraderecha avanza, pero no logra capturar todo el desencanto.
Hay una crisis de representación extendida: el voto liberal moderado y el progresismo se muestran desilusionados y se refugian en el ausentismo.
El resultado: una ciudad más escéptica y menos participativa, sin hegemonías claras y con un electorado en disputa.
🔎 Leé el informe completo en:
El domingo 18 de mayo, la Ciudad de Buenos Aires eligió 30 legisladores. Más allá de los ganadores, el dato más impactante fue el ausentismo: 293.795 personas que en 2021 votaron, esta vez no lo hicieron. El mayor crecimiento no fue de un partido, sino de la abstención. 🔻 Derrumbe del macris...