Federico Krause Capacitacion Ganadera

Federico Krause Capacitacion Ganadera Medico Veterinario con 25 años de experiencia en Ganadería. Me desempeño en la Producción Ganadera Capacitación y Divulgación Técnica en Ganaderia

PARA TENER MUY EN CUENTA !!!!!!!Causas de baja capacidad de servicio en Toros :1) Incapacidad copulatoria sin otro signo...
10/10/2025

PARA TENER MUY EN CUENTA !!!!!!!
Causas de baja capacidad de servicio en Toros :

1) Incapacidad copulatoria sin otro signo clínico aparente: Observado por lo general en toros jóvenes de baja libido, inexperiencia o espondiloartrosis deformante. Estos toros ponen las patas traseras muy atrás cuando montan, el pene no se extiende completamente y la búsqueda se produce con movimientos cortos. Existe alta probabilidad de que esta condición sea genética.
2) Problemas de dorso – lomo – grupa: Es común en toros viejos, producidos generalmente por desgaste de las superficies articulares.
3) Anormalidades en patas: en toros jóvenes: Aparecen cada vez con más frecuencia lesiones articulares que involucran a factores genéticos, nutricionales y de conformación. Los toros con sobrepeso y con tasas de crecimiento muy elevadas presentan mayor predisposición a sufrir problemas de patas. Problemas de pie, como crecimiento excesivo de pezuñas, necrobacilosis interdigital, pododermatitis y fibromas interdigitales, causan problemas durante el servicio.
4) Anomalías del pene y prepucio: se debe tener cuidado de no hacer diagnósticos apresurados en este tipo de anomalías. Entre las más frecuentes se cuentan la estenosis del pasaje u orificio prepucial, neoplasmas de pene o prepucio, parafimosis del pene, papilomatosis u otras.

El color ideal del Hereford es el rojo guindo, con la distribución clásica del blanco por todos conocida, es decir cabez...
07/10/2025

El color ideal del Hereford es el rojo guindo, con la distribución clásica del blanco por todos conocida, es decir cabeza blanca, línea superior del pescuezo blanca, barriga blanca y patas y manos blancas por su parte interna, y en la parte inferior (cañas), totalmente blancas. Las manos coloradas hasta o casi hasta la pezuña, las patas coloradas, la falta de blanco en el pescuezo, o los excesos de blanco, tanto en la línea del lomo (yaguané) o subiendo de la línea inferior (bragado) son todos detalles que se apartan del ideal y deben ser castigados en la medida que no signifiquen para la Raza la pérdida de un reproductor de condiciones económicas destacadas. Este mismo criterio se debe aplicar en lo referente a manchas negras o pelos negros en la cola. Siempre es posible dirigir los apareamientos tratando de compensar estos defectos y fijar las condiciones positivas. En lo referente a la pigmentación del párpado, esta puede; ser de color marrón, pudiendo extenderse a la zona de pelo alrededor de los ojos en una forma razonable, no tolerándose de ninguna manera el mascarado.

HEMBRAS FUNCIONALES EN GANADERIA BOVINA ¿ES UN TERMINO OBJETIVO O SUBJETIVO?                                Un error com...
05/10/2025

HEMBRAS FUNCIONALES EN GANADERIA BOVINA ¿ES UN TERMINO OBJETIVO O SUBJETIVO? Un error común en la cría de bovinos es el uso de términos generales y subjetivos como “hembras funcionales”. Si bien este término generalmente tiene connotaciones positivas, su significado puede variar ampliamente. Sin una comprensión clara de los rasgos específicos incluidos en el término, se vuelve difícil utilizar la “funcionalidad” como criterio de selección. Para acelerar el mejoramiento genético, los ganaderos deben desglosar términos generales como “funcionalidad” en rasgos específicos y mensurables.

Al analizar en detalle lo que se entiende por "hembras funcionales", los productores pueden centrarse en los rasgos individuales que contribuyen a la funcionalidad general de su rebaño. Una vez identificados estos rasgos, se pueden medir y seleccionar, lo que conduce a un progreso más rápido. En lugar de permitir que los individuos de alto rendimiento se mezclen con el rebaño promedio, los ganaderos pueden identificar y promover a estos animales, asegurando que sus rasgos superiores se transmitan a las generaciones futuras.

Los rasgos que suelen incluirse bajo el paraguas de la “funcionalidad” suelen estar relacionados con la fertilidad y la productividad del rebaño. Entre estos rasgos se incluyen:

Facilidad de parto: la capacidad de parir sin ayuda es una característica fundamental para las hembras funcionales. Las vacas que dan a luz de manera constante y sin complicaciones tienen más probabilidades de seguir siendo miembros productivos del rebaño.
Eficiencia reproductiva: Las vacas que mantienen un intervalo de parto de doce meses y crían un ternero sano hasta el destete son clave para la productividad del rebaño. Estos rasgos son la base de la eficiencia reproductiva.
Producción de leche y peso al destete: la capacidad de producir suficiente leche para criar un ternero fuerte y sano es otro rasgo que define la funcionalidad. Los productores pueden apuntar a este rasgo seleccionando toros con valores genéticos estimados (DEPs) de alta precisión para la producción de leche y el peso a los 200 días.
Tamaño y crecimiento de las vacas adultas: el tamaño y el patrón de madurez de las hembras también son componentes importantes de la funcionalidad. Por ejemplo, seleccionar vacas que se adapten mejor al entorno en términos de peso y patrón de crecimiento en la madurez puede garantizar que sigan siendo productivas durante un período más prolongado.

Los productores pueden utilizar mediciones objetivas, como los valores de DEPs para facilidad de parto, días hasta el parto, peso al nacer, leche y peso a los 200 días, para seleccionar estos rasgos. De este modo, pueden mejorar la fertilidad y la productividad del rebaño y, al mismo tiempo, garantizar que su ganado se adapte al entorno de producción.

El término "hembra funcional" se utiliza a menudo de forma positiva, pero es fundamental que los productores comprendan exactamente qué significa y cómo medir los rasgos que contribuyen a la funcionalidad. Si no se entienden correctamente, términos vagos como este pueden dar lugar a suposiciones que obstaculizan el progreso genético.

Es importante que los productores desglosen las descripciones subjetivas en características específicas y mensurables que se alineen con los objetivos de sus programas de mejoramiento. Solo así podrán lograr un progreso significativo en términos de productividad y rentabilidad.

Para garantizar el éxito a largo plazo, los productores deben evaluar constantemente sus objetivos de crianza, centrarse en características mensurables y evitar depender de términos generalizados. De este modo, pueden crear un rebaño más productivo y rentable que satisfaga las necesidades de su entorno de producción específico.

Hablemos sobre Inseminación Artificial en Bovinos.Tipo para ser más eficientes en el proceso ....1) SACUDIR LA PAJUELA A...
04/10/2025

Hablemos sobre Inseminación Artificial en Bovinos.
Tipo para ser más eficientes en el proceso ....
1) SACUDIR LA PAJUELA ANTES DE DESCONGELAR
Luego de retirar la pajuela de la conservadora de nitrógeno líquido y antes de colocarla en el termo de boca ancha para su descongelación es conveniente sacudirla enérgicamente en un solo movimiento como quien desciende la temperatura de un termómetro clínico. Este movimiento ayuda a que se desprenda de la misma una gota de nitrógeno líquido que puede haber quedado en la parte posterior del tapón de algodón. Eliminar el nitrógeno reduce las posibilidades de "estallido" de la pajuela al ser colocada a baño maría para su descongelamiento.
2) SACUDIR LA PAJUELA DESPUÉS DE DESCONGELAR Una vez que la pajuela ha sido descongelada secada y antes de cortarla es conveniente nuevamente sacudirla con un movimiento seco tomándola desde el extremo a cortar, con la finalidad de que la burbuja de aire se desplace bien hacia dicho extremo.

Disfrutando de la pasión por la ganadería!!!!
03/10/2025

Disfrutando de la pasión por la ganadería!!!!

Disfrutando un día a pura ganadería y compartiendo la pasión por las vacas !!
03/10/2025

Disfrutando un día a pura ganadería y compartiendo la pasión por las vacas !!

Les comparto lo que , en mi modesta opinión hay que buscar en un reproductor macho destinado a la producción de carne ev...
28/09/2025

Les comparto lo que , en mi modesta opinión hay que buscar en un reproductor macho destinado a la producción de carne evaluando el mismo desde la perspectiva visual posterior. Teniendo las obvias variaciones en relación a la raza y ambiente productivo , POR QUE EL PRINCIPIO BASICO EN ZOOTECNIA ES ADAPTAR LA RAZA AL AMBIENTE Y NUNCA AL REVES

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan! Natalia Moron, Romeo Giordano, Andrea Barkas, Fernando...
26/09/2025

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan! Natalia Moron, Romeo Giordano, Andrea Barkas, Fernando M Bonnin, Gerardo Salas Bernal, Joao Silva Amorim, Eva Marie Hauptmann, Xebat Qureishi, Miguel Ivan Scavarelli, Alexis Edgardo Perez Alcantara, Maria Cecilia Aravena Silva, Emerson Loyola Saavedra, Deyvid Carrera Machuca, Alejandro Isaac Ortiz Guerrero, Chicho Herre9ra, Mario Javier Perez, Derk Jan Hoofd, Robbie Haymon, Evânia Lúcia da Silva, Eneida Ferreira Berneira, Breno José Loebens, Jonathan Valdez, Vincente J Martínez, Juan Rodriguez, Sotero Garcia Alvarez, Valero Zubieta, Aydın Şahin, İbrahim Coşkun, Beniamin Leric, Maguli Gurgenidze, Rod Schaefer, Mustafa Çakir, Sidnei Maria Da Silva, Krysthel TomalaTomala, Tacho Espinosa, Juan Salomon Juarez, Sole Ma, Nelsa Patricio, Omar Paterlini, سلام عماره, Julio Alberto Arteaga Macias, Lindalva Castro, Husein Bamerni, Alcides Belisario, Porntima Yothmongkol, Carlos Costa, Cecy Flores, Fernando Ferreira, محمد خالد, Sergio Gindri

Todos somos responsables!!! Para tener muy en cuenta CADENA DE LA CARNELos machucones son hematomas (acumulación de sang...
25/09/2025

Todos somos responsables!!! Para tener muy en cuenta CADENA DE LA CARNE
Los machucones son hematomas (acumulación de sangre) que ocurren por la rotura de vasos sanguíneos por golpes o contusiones violentas con la consecuente acumulación de sangre en los tejidos en distintas regiones anatómicas de la res con diversa extensión y profundidad
La presencia de machucones determina pérdidas en la canal, debido a que son retirados de la misma y cuando se ubican en zonas de alto valor comercial tiene particular importancia económica. Por otra parte, son un foco de contaminación, ya que proveen un medio favorable para los microorganismos.El mal manejo de los animales está muy relacionado a la presencia de machucones. Éste puede ocurrir en diferentes puntos de la cadena (establecimiento, transporte o frigorífico). Las causas más frecuentes a nivel del establecimiento son la presencia de animales astados, vacunaciones, instalaciones inadecuadas, hora de carga, golpes y carga de animales desparejos (en cuanto a peso y categoría). A nivel del transporte se puede señalar como problema un mal diseño, división, capacidad de carga y estado de la jaula, atraque del camión, apertura de puertas, número adecuado de animales, tiempo de acomodo de animales, inspección de éstos durante el transporte, cuidados en el manejo y estado de la carretera. En la planta frigorífica, los problemas pueden surgir por un mal manejo en el momento de descarga, en el diseño de distribución de corrales de descanso, durante las pesadas y en el trayecto de los corrales de espera a la playa de faena.

SABIAN QUE ????  El alelo mocho (poll en inglés) determina la ausencia de cuernos en bovinos. Este alelo es dominante re...
24/09/2025

SABIAN QUE ????
El alelo mocho (poll en inglés) determina la ausencia de cuernos en bovinos. Este alelo es dominante respecto del astado, responsable de la aparición de cuernos. Entonces un animal mocho podrá ser homocigota (M/M) o heterocigota (M/A), en cuyo caso portará un alelo astado. En este último caso, al cruzar dos animales heterocigotas (M/A) entre sí, podrían nacer crías astadas aunque ambos progenitores no tengan cuernos. Existe un test genético que permite detectar a los portadores del alelo astado, que permanece enmascarado en los mochos heterocigotas. Los tocos no son producidos por el alelo astado, teniendo un origen genético diferente y aún no identificados.

HABLEMOS DE BOS INDICUS 🐮🐮💪👇👇6 aspectos  claves a tener en cuenta a la hora de seleccionar toros Cebuinos-1  Pecho: Limp...
23/09/2025

HABLEMOS DE BOS INDICUS 🐮🐮💪👇👇
6 aspectos claves a tener en cuenta a la hora de seleccionar toros Cebuinos
-1 Pecho: Limpio, bien ancho, aceptándose cierta adiposidad no excesiva .Este leve engrasamiento está asociado a una mejor funcionalidad .Hay que mirar la posición de las manos
-2 Region del Brazuelo : Evidenciando buen desarrollo muscular
3 Amplitud de Torax : Torax profundo con costillas largas y arqueadas. Un buen arqueamiento de costilla proporciona un espacio adecuado para alojar los órganos circulatorios, respiratorios y digestivos y permite que estos funcionen de manera eficiente
-4 Linea dorsal : El ideal es que sea recta, ancha, fuerte y balanceada en toda la línea superior o espinazo, (Dorso, Lomo y Grupa)
-5 Cuartos Posteriores : Grandes, largos y bien descendidos hacia los garrones .
-6 Ancho Posterior : Posicion de las patas y el ancho de los cuartos
Un gran modelo de biotipo carnicero de la raza Brahman Mexicano

La raza BORAN se formó hace 1300 años en el norte de África, específicamente en Kenia, aunque también se difundió en otr...
23/09/2025

La raza BORAN se formó hace 1300 años en el norte de África, específicamente en Kenia, aunque también se difundió en otros países de ese continente, como Somalia, Etiopía, Sudán.
Su proceso de selección fue natural, sin intromisión humana. El ganado se fortaleció en un ambiente hostil, con calor y frío extremos, sumado a campos muy pobres, lo que denota su alta rusticidad. Además, se caracteriza por su mansedumbre y es aprovechado en África para producción de carne y leche (doble propósito)
Según estudios científicos representativos, la Boran tiene un 65 % de sangre cebuina (Bos indicus), de África y Europa; 24 % de Bos ta**us europeo y 12 % Bos ta**us africano. Difiere de las compuestas, debido a que su origen fue totalmente natural. Su vigor híbrido es muy fuerte.
Es una raza muy rústica, que tiene el pelo tan fino que produce más aceite, lo cual le permite resistir mejor a las garrapatas, vectores de algunas enfermedades en el ganado..

Dirección

Ayacucho S/n
Córdoba
5000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Federico Krause Capacitacion Ganadera publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Federico Krause Capacitacion Ganadera:

Compartir