Federico Krause Capacitacion Ganadera

  • Home
  • Federico Krause Capacitacion Ganadera

Federico Krause Capacitacion Ganadera Medico Veterinario con 25 años de experiencia en Ganadería. Me desempeño en la Producción Ganadera Capacitación y Divulgación Técnica en Ganaderia

QUE ES LA RUSTICIDAD ? Podemos definir el concepto de rusticidad en un animal o raza como el conjunto de características...
26/07/2025

QUE ES LA RUSTICIDAD ? Podemos definir el concepto de rusticidad en un animal o raza como el conjunto de características heredables
que le permiten superar las variaciones aleatorias y adversas del medio ambiente, sin disminuir demasiado su
capacidad productiva.
Más que por selección artificial, la rusticidad está dada por la selección natural.
Rusticidad y medio ambiente desfavorable o difícil son, por consiguiente, correlativas.
El concepto de rusticidad está ligado a producciones extensivas, con poca o ninguna injerencia del hombre,
en ambientes con recursos limitados y estacionales (pastos naturales, estaciones secas del año, etc.). Dada la
imposibilidad, por razones geográficas o de costo, de modificar o artificializar el medio, en función de los
requerimientos del animal, este debe adaptarse continuamente a las variaciones del medio.
Esta adaptación se da a través de regulaciones biológicas y de comportamiento (origen y tipo genético) que
llamamos rusticidad. Es decir:
 Capacidad de amortiguar una situación de déficit nutricional con las reservas corporales.
 Capacidad de recuperar rápidamente el estado o condición corporal, tan pronto como reaparece una
situación de bonanza nutricional.
 Adaptación a las variaciones aleatorias del clima (buena termorregulación).
 Adaptación a los accidentes topográficos (desniveles u otros) y aptitud para la marcha (distancias).
 Capacidad de obtener provecho de un territorio heterogéneo, demostrando un comportamiento adaptado a
la vegetación (selectividad, capacidad de ingestión y digestiva).
 Resistencia a las enfermedades infecciosas y parasitarias comunes en el medio.
La rusticidad de un animal es, como dijimos antes, el conjunto de características heredables que le permiten
superar las variaciones aleatorias y adversas del medio sin disminuir demasiado su capacidad reproductiva.
No se puede medir la rusticidad como se miden las performances zootécnicas (producción de leche,
prolificidad, ganancia de peso, etc.), ni tampoco reducirla a una aptitud zootécnica (facilidad de ordeñe, por ej.).
Su estudio pone en evidencia que el animal, durante su vida zootécnica, debe ajustar sus requerimientos a los
recursos.

PARA INTERCAMBIAR OPINIONES !!!!!En mi opinion los criterios adoptados por los seleccionadores para definir a las DONANT...
19/07/2025

PARA INTERCAMBIAR OPINIONES !!!!!
En mi opinion los criterios adoptados por los seleccionadores para definir a las DONANTES DE T/E son muy variados, ya que la calificación de "superioridad genética" varía mucho entre ellos. Para algunos, solo será el fenotipo (biotipo); para otros, los premios (exposiciones), la familia (linaje / genealogía) o la progenie (producción).
La opción de adquirir los principales donantes parece ser la favorita de muchos nuevos inversores, ya que están entusiasmados y quieren "acortar" el camino, incluso si requiere mayores inversiones. La gran dificultad es la identificación de VERDADERAS DONANTES SUPERIORES, ya que los criterios para definir qué población reproductora serán donantes varían mucho de un rebaño a otro y, por lo tanto, los resultados en la producción son muy variados.
El mismo concepto sirve para la posible importación de embriones de otros países .En estos casos, hay una ganancia en la diferenciación del producto y puede perderse en el potencial de adaptación de los animales, ya que fueron seleccionados en entornos muy diferentes al nuestro. CONSIDERO QUE ES MOMENTO DE EVALUAR Y NO SOLO MULTIPLICAR AMIGOS , ABRAZO GRANDE !!

Paseando por Rufino a recargar pilas 🔋 💪 para una semana que se viene a full con Exposición Ganadera Palermo 2025 ,Argen...
19/07/2025

Paseando por Rufino a recargar pilas 🔋 💪 para una semana que se viene a full con Exposición Ganadera Palermo 2025 ,Argentina!!!

14/07/2025

¿ES IMPORTANTE QUE UN VIENTRE TENGA SU PARICION AL COMIENZO DE UNA TEMPORADA DE PARTO?👇👇
La vaquillona o vaca que se preña TEMPRANO en un SERVICIO ESTACIONADO producirá un ternero al destete más pesado. (esto es de una importancia crucial si pretendemos servir las vaquillonas a los 15 meses). Pero lo más importante es que la vaquillona que pare temprano producirá más kilos de ternero al destete a través de toda su vida productiva. Esto podría estar determinado por la producción de peso al destete del primer ternero de su vida productiva o porque sigue produciendo terneros más pesados por seguir pariendo temprano. Este concepto se podría generalizar a la vaca primípara y multípara que pare temprano respecto a lo que le queda de vida productiva. Además, esa diferencia que se observa en los pesos al destete por el hecho de haber nacido de vacas paridas temprano, con respecto a vacas tardías, se seguiría dando en los pesos posdestete. Esto hace que las hembras, hijas de vacas paridas temprano, lleguen con mayores pesos al servicio y por lo tanto tienen más oportunidades de concebir antes, parir antes y destetar un ternero más pesado. También, por el hecho de tener más edad, a igualdad de peso, tendrá mejor comportamiento productivo y reproductivo. Esta vaquillona, al igual que su madre, producirá más kilos de ternero a través de toda su vida productiva. En resumen, la hembra que pare en los primeros 21 días del período de parición produce más a través de toda su vida productiva, así como su progenie.

👇👇PARA TENER EN CUENTA SI QUIERO ENTRAR EN EL NEGOCIO DEL SEMEN  Y NO MORIR EN EL INTENTO❗1) No concentrar altas inversi...
13/07/2025

👇👇PARA TENER EN CUENTA SI QUIERO ENTRAR EN EL NEGOCIO DEL SEMEN Y NO MORIR EN EL INTENTO❗
1) No concentrar altas inversiones en UN SOLO TORO es una forma de amortiguar y diluir los problemas;
2) Para toros de muy alto valor DEFINIR una estrategia comercial previa con un centro de colecta , con niveles mínimos de comercialización, posibles garantías, etc.
3) Considere tener a la central como SOCIO en el negocio, que también sea copropietario. Es un modelo bien utilizado en diferentes paises ganaderos . Los Centros participan en la inversión inicial de productos que creen firmemente en el potencial comercial;
4) Comprender qué características de los criadores( futuros clientes ) son realmente valoradas por el mercado de inseminación (nuestro gusto personal cuenta muy poco en este momento)
5) Buscar información técnica sobre el toro como sea posible antes de la compra (genealogía, evaluación genética, datos de canal, historial reproductivo, producción de semen, resultados de IATF, genómica, etc.).
Son puntos basicos para tener en cuenta y saber que tratamos con seres biologicos .Espero comentarios

Sábado disfrutando de mi otra pasión!!!
12/07/2025

Sábado disfrutando de mi otra pasión!!!

11/07/2025
Muchos pueden considerar que inseminar vacas es como andar en bicicleta: una vez que se aprende, nunca se olvida. Sin em...
08/07/2025

Muchos pueden considerar que inseminar vacas es como andar en bicicleta: una vez que se aprende, nunca se olvida. Sin embargo, los resultados del entrenamiento con inseminadores muestran un gran porcentaje de fallas en el SITIO DE DEPOSICIÓN DEL SEMEN, lo que puede comprometer el resultado de la inseminación artificial (IA) y, en consecuencia, el índice reproductivo del rodeo.
En la figura observamos los sitios de deposicion del semen
a) Deposito en Va**na
b) Deposito en cuello superficial
c) Deposito en cuello profundo
d) DEPOSITO EN CUERPO DEL UTERO
e) Deposito en cuerno uterino
La formación y el REENTRENAMIENTO periódico de los empleados es fundamental en cualquier actividad, incluida la ganadería. Esto implica que los empleados pueden aprender nuevos conceptos y cambiar comportamientos antiguos. Otro objetivo de las capacitaciones es renovar el interés y la motivación.
A menudo, los empleados pueden resistirse a la capacitación, ya que han estado involucrados en una actividad en particular durante un largo período de tiempo y creen que ya saben todo lo que necesitan al respecto. En el caso específico de la IA, los resultados del entrenamiento muestran un gran porcentaje de fallas en el sitio de deposición del semen, incluso para inseminadores que llevan muchos años ejerciendo esta función.Una observación muy interesante, es el cambio de actitud de los técnicos que recibieron un REENTRENAMIENTO. Antes del reentrenamiento, continuamente atribuían bajas tasas de concepción a la calidad del semen, fallas en el manejo de las vacas y otros problemas comunes del hato. Después del entrenamiento, las fallas reproductivas se convirtieron en motivo de autoevaluación.
No es posible predecir el futuro y lo que cambiará en relación con los métodos de inseminación artificial. Pero cuanto mejor entiendan los inseminadores la biología reproductiva de las vacas, a través del entrenamiento y reentrenamiento periódicos, mejores serán las tasas de concepción y la eficiencia reproductiva en los rodeos bovinos.ESPERO QUE ESTE ARTICULO LOS MOTIVE A MEJORAR, SI ES ASI MISION CUMPLIDA !!!!

Termografia escrotal en Bovinos , observen que buena imagen para conocer las temperaturas en testículo y su tremenda imp...
08/07/2025

Termografia escrotal en Bovinos , observen que buena imagen para conocer las temperaturas en testículo y su tremenda importancia para la normal producción de espermatozoides

06/07/2025

Es de gran importancia una ubre funcional, de un tamaño medio y acorde a su función de destetar una cría .Se descartan pezones gruesos, largos y asimétricos. Existe una relación negativa entre la musculatura y la ubre: a más musculatura, menor conformación de ubre. Por lo tanto, es importante mantener una ubre funcional acorde a una buena habilidad materna y a la musculatura. Debemos evaluar la ubre y su producción de acuerdo al peso de la cría al destete; hembras que destetan sus crías con bajo peso deben ser descartadas porque no podemos perder habilidad materna, Obviamente teniendo en cuenta las variaciones debido al ambiente

PARA TENER MUY EN CUENTA !!!!Dado que los servicios en su gran mayoria son colectivos, cuando trabajan toros de buena fe...
05/07/2025

PARA TENER MUY EN CUENTA !!!!
Dado que los servicios en su gran mayoria son colectivos, cuando trabajan toros de buena fertilidad mezclados con otros que son sub-fértiles, ocurre lo siguiente:
Si los fértiles logran compensar tardíamente a los sub-fértiles: existe un retraso de la preñez en comparación con trabajar con 100% de toros aptos. Este efecto, es imperceptible para el productor y quizá represente el efecto más perjudicial que pueda ocurrirle a un rodeo de cría, ya que eso se expresará en retrasos en la preñez (con la consecuente menor preñez futura) y terneros más livianos al destete (menos kilos de terneros/há).
Si los fértiles no logran compensar o se combinan varios sub-fértiles: habrá una menor preñez del rodeo y ahí sí quedará más evidente el problema, aunque difícilmente se logre responsabilizar completamente a los toros por falta de pruebas.

PARA TENER EN CUENTA SOBRE FISIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LA HEMBRA BOVINAEn la parte de arriba de la Figura 1, la hora 0 es...
28/06/2025

PARA TENER EN CUENTA SOBRE
FISIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LA HEMBRA BOVINA
En la parte de arriba de la Figura 1, la hora 0 es el comienzo del celo de la vaca, que termina aproximadamente 15 horas después. Luego, ocurre la ovulación y el óvulo tiene una vida útil de unas 12 horas. En la parte de abajo, la hora 0 indica el momento de la inseminación. Una vez en el útero, los espermatozoides deben pasar por un proceso llamado “capacitación espermática” para poder ser fértiles. A partir del momento de la inseminación, los espermatozoides tendrán una vida útil de 24 horas.
Fijense que para que coincidan las dos células sexuales en su período de vida útil, es necesario que la inseminación ocurra al final del celo. Este es el momento óptimo para realizar el servicio.En la práctica, la inseminación (artificial o natural) se realiza de acuerdo a la regla AM-PM.Según esta regla. Si una vaca es detectada en celo en la mañana debe ser inseminada en la tarde. Si la detección de celo ocurre en la tarde, la inseminación se realizará a la mañana siguiente. Si inseminamos las vacas siguiendo esta regla, obtendremos altas tasas de preñez, ya que estemos depositando el semen en el útero de la vaca en el momento óptimo.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Federico Krause Capacitacion Ganadera posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Federico Krause Capacitacion Ganadera:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share