Silvia Loyola Ediciones

Silvia Loyola Ediciones Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Silvia Loyola Ediciones, Editor, Córdoba.

Nos proponemos gestionar un espacio donde sea posible la publicación de "textos todos", reconociendo que la escritura es un universo diverso, es decir un pluriverso, que debe poder contarse en todas sus versiones.

Hace apenas cuatro años no imaginaba que aquel arrebato de audacia que fue registrarme como editora se iba a convertir e...
10/09/2025

Hace apenas cuatro años no imaginaba que aquel arrebato de audacia que fue registrarme como editora se iba a convertir en una realidad tan potente. Mi amiga Silvana Rodríguez, mi amigo Alfie Olivieri y mis hijos Erwin, Eric Gunther y Alo Ellemberger siempre me alentaron y creyendo en mí me animaron a que yo me creyera...
Ayer presentamos el libro número 20 publicado por esta pequeña editora, pero con la salvedad de que es el primero que sale con el sello SL Ediciones. Un dato empírico concreto de que hemos crecido.
Agradezco la confianza de las y los autores que eligieron este proyecto editorial, ellas y ellos son quienes hacen realidad este sueño Evangelina Estevez Juan Ruiz Beatriz Ana María Pedulla Alejandra Barrigon María Cristina Parané Pedro Pablo Rinaudo Mirko Emir Mario Blanco Silvana Lasso Alcalde Marita Baez Cintia Quiroga Patricia Luna Alfredo Olivieri Psicopedagogia... y los autores de las compilaciones que hemos editado para el Colegio de Psicopedagogía, para el Instituto ARENA para Sadop Córdoba.
A pesar de que Erwin Ellemberger cuestiona la idea de que siga hablando de proyecto editorial, sigo eligiendo este concepto porque es una palabra abierta, flexible, que deja campo a la imaginación y la creación en base a las posibilidades variadas y desafiantes que se nos presentan a diario. Somos un proyecto vivo, que crece.
Este último año la conciencia de que estábamos creciendo se nos hizo evidente en las distintas situaciones que se fueron presentando, obligándonos a aprender sobre la marcha, a experimentar sensaciones encontradas y hasta incómodas. ¡Cuánto hemos aprendido y cuánto nos falta por aprender! Pero acá estamos... atravesando el crecimiento con sus incertidumbres e interpelaciones... yendo por más.
La presentación de "Construcción y sostenimiento de los vínculos pedagógicos-didácticos entre pares docentes" ha sido la celebración de este crecimiento, porque sus autoras representan con sus ideas el ideario de esta editorial.
Comparto algunas fotitos...
Gracias!

El 9 de septiembre presentamos el libro "Construcción y sostenimiento de los vínculos pedagógicos-didácticos entre pares...
30/08/2025

El 9 de septiembre presentamos el libro "Construcción y sostenimiento de los vínculos pedagógicos-didácticos entre pares docentes. Aportes desde la investigación educativa" de Marisel Báez, Silvana Lasso y Cintia Quiroga. Para participar inscribite en el siguiente enlace: https://forms.gle/iGGR45Kk567PXDWH9

Ensayo sobre el autoritarismo es un libro oportuno políticamente. La primera edición salió previo al Bicentenario de la ...
26/08/2025

Ensayo sobre el autoritarismo es un libro oportuno políticamente. La primera edición salió previo al Bicentenario de la Patria, la segunda ahora, cuando la República parece tambalear frente a decisiones políticas carentes de humanidad. Podes comprarlo en Mercado Libre y la libreria virtual de la editorial en Tienda Nube.

25/08/2025

Ya falta poco para la próxima presentación. El 9 de septiembre a las 19 hs en Plaza Cielo Tierra, Chabacuco 1300 de la Ciudad de Córdoba, los esperamos para compartir ese gran momento en que un libro es presentado en sociedad. Las autoras: Marisel Báez, Silvana Lasso y Cintia Quiroga son educadoras e investigadoras, cuyas convicciones han sido el norte de este libro que consideramos una obra necesaria en estos tiempos de incertidumbre.
La entrada es libre y gratuita, inscribite para participar en este enlace: Presentación Libro Baez Lasso Quiroga

Ayer, jueves ventoso de agosto, se presentó el libro "Characato. Donde el agua abunda y la belleza impera" en el Centro ...
22/08/2025

Ayer, jueves ventoso de agosto, se presentó el libro "Characato. Donde el agua abunda y la belleza impera" en el Centro Cultural José "Pepe" Álvarez de Cruz del Eje. Se contó con la presencia del intendente Renato Raschetti y la directora de Educación y Cultua, Ana Poli.
Las autoras compartieron con emoción el proceso del libro, desde la decisión de escribir hasta su concreción con el libro físico.
Satisfacción y alegría fueron las emociones que predominaron en esta presentación de un libro que fue escrito desde el corazón, como dicen Alejandra Barrigón y María Cristina Patané.
Desde SL Ediciones felices de haber colaborado con este sueño hecho realidad.

15 de agosto lanzamiento de la 2.ª edición revisada de Ensayo sobre el autoritarismo. El discurso del amo de Mario Ageno...
10/08/2025

15 de agosto lanzamiento de la 2.ª edición revisada de Ensayo sobre el autoritarismo. El discurso del amo de Mario Agenor Blanco. Una obra de lectura imprescindible para entender cómo se forman los liderazgos autoritarios y por qué importan hoy.
🗣Promoción lanzamiento: libro físico + digital.
En Librería virtual de SLEdiciones.
Por consultas e informes: 3513967191

Les contamos que hay varios libros que están a punto de ir a gráfica... Este viene siendo un año muy productivo para SLE...
10/07/2025

Les contamos que hay varios libros que están a punto de ir a gráfica... Este viene siendo un año muy productivo para SLEdiciones. Comenzamos el año con la publicación de "Characato. Donde abunda el agua y la belleza impera" de Alejandra Barrigón y María Cristina Patané, continuamos con "Apenas sencilla flor... mis sonetos y otros poemas" de Pedro Pablo Rinaudo y... ya están por salir tres libros más... Cada uno de ellos es un mundo en sí mismo:
-"Ensayo sobre el autoritarismo. El discurso del amo" de Mario Blanco, es, como su nombre lo indica, un ensayo político, en el que invita al lector a dialogar sobre las formas en que se suele colarse disimuladamente el poder autoritario. Se trata de una segunda edición revisada, que vale la pena leer.
- "Estrategias docentes para una práctica reflexiva. Aportes desde la investigación educativa", es un libro colectivo, escrito por tres docentes comprometidas con la educación: Marisel Báez, Silvana Lasso y Cintia Quiroga, quienes desde su lugar de docentes se formaron como investigadoras y ahora abren el juego a sus pares generando un escenario para la reflexión sobre la práctica docente, la mejor forma de mejorarla como dice el maestro Paulo Freire.
- "El diario del extranjero" de Mirko Rodríguez, un escritor cuya trayectoria se inicia en su blog personal hace muchos años. Su editor Pablo Pedernera, desde SLEdiciones expresa: "Los recuerdos del protagonista y su presente dan lugar a un paralelismo en el que se amalgaman las experiencias y los aprendizajes; paralelismo en el que, como en un espejo, se refleja y se desafía la realidad". Vale que estemos atentos a su salida. Les dejo el enlace al blog del autor:

La historia de un personaje con poderes psíquicos, tratando de sobrevivir en nuestro mundo, luego de caer desde su mundo.

A modo de epílogo del monólogo de ayer Silvia Loyola21 de eneroSobre el realismo con que terminaba ayer mis elocubracion...
12/02/2025

A modo de epílogo del monólogo de ayer
Silvia Loyola
21 de enero
Sobre el realismo con que terminaba ayer mis elocubraciones sobre la escritura nadando contra la corriente... me topé con André Bretón y su Manifiesto Surrealista (1924), quien dice [el recorte es mío y le hago a decir a Bretón lo que yo necesito, lo sé... pero ¡Qué importa! si la interpretación es lo que queda luego de la lectura o ¿alguien puede decir que la lectura es objetiva?]:
"(...) Amada imaginación, lo que más amo en ti es que jamás perdonas.
Tan sólo la imaginación me permite llegar a saber lo que puede llegar a ser, y esto basta para mitigar un poco su terrible condena; y esto basta también para que me abandone a ella, sin miedo al engaño (como si pudiéramos engañarnos todavía más).
(...) Queda la locura, la locura que solemos recluir (...) Contrariamente, la actitud realista, inspirada en el positivismo (...) me parece hostil a todo género de elevación intelectual y moral. Le tengo horror por considerarla resultado de la mediocridad, del odio, y de vacíos sentimientos de suficiencia (...) Esta actitud llega a perjudicar la actividad de las mejores inteligencias (...)"
Es increíble cómo las lecturas nos crean una red de relaciones comprensivas, son como dialogos que vamos abriendo en una dimensión otra [acá hablo con mi amigo Alfredo Olivieri, con quien lo otro se nos volvió una obsesión] de la realidad, cómo no atreverme a dar la palabra, o parafraseando a Octavio Paz (1995) [nunca tan bien usado el parafraseo] a dar la frase, porque "(...) no es la voz, sino la frase u oración, la que constituye la unidad más simple del habla. La frase es una totalidad autosuficiente; todo el lenguaje, como un microcosmo, vive en ella (...) La fe en el poder de las palabras es una reminiscencia de nuestras creencias más antiguas: la naturaleza está animada; cada objeto posee una vida propia; las palabras, que son los dobles mundo objetivo, también están animadas. El lenguaje, como el universo, es un mundo de llamadas y respuestas; flujo y reflujo, unión y separación, inspiración y espiración. Unas palabras se atraen, otras se repelen y todas se corresponden".
Claro que sí!!! las palabras [en tanto expresión de un marco téorico/ideológico que muchos ni siquiera sospechan que tienen] se atraen, se repelen y todas se corresponden... porque el discurso crea realidad...
El texto completo de Bretón lo pueden leer en:https://arteydisegno.wordpress.com/wp-content/uploads/2010/02/manifiesto-del-surrealismo-1924.pdf
Y lo parafraseado de Octavio Paz corresponde al texto "El Ritmo" que se puede leer en su libro "El arco y la lira" publicado por Fondo de Cultura Económico en 1995. En la Web:https://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/Paz,%20Octavio%20-%20Ensayos.pdf

Texto escrito en mi blog el 21 de enero de 2025
https://sites.google.com/view/silvialoyolaeditora/sobre-el-acto-de-escribir?authuser=3

26/01/2025

Todxs podemos escribir
Todxs podemos publicar
Te ofrecemos hacer realidad tu sueño de ser escritorx

¡A leer!Terminamos la primera nota con una loa a la lectura. Mientras escribo esta primera oración que abre esta nota pi...
25/01/2025

¡A leer!
Terminamos la primera nota con una loa a la lectura.
Mientras escribo esta primera oración que abre esta nota pienso en la palabra "loa". Rápidamente voy al diccionario. Porque siento que la mayoría de las veces escribo palabras cuyo significado no sé con precisión, puesto que los he aprendido a través de ese reconocimiento asociativo que me ha dado la lectura. Una loa... dice el diccionario es una palabra con varios significados -como la mayoría de las palabras- y que hace referencia a la acción de loar. Hasta allí no dice mucho. Pero... a continuación agrega que se trata de un poema dramático de breve extensión en el que se celebra, especificando que generalmente de manera alegórica, a una persona ilustre o un acontecimiento fausto. De cajón mi curiosidad se fue a buscar el significado de fausto, que también puede ser un nombre propio -pensé- a saber: Fausto. Resulta que fausto es un ser o un acontemiento feliz, afortunado, dichoso, venturoso... En consecuencia, esta nota comienza con el reconocimiento de que leer es un acontecimiento feliz puesto que es una fortuna para quien dedica el tiempo a esta actividad.
Este camino semántico, que he hecho a drede para esta nota, generalmente pasa inadvertido, se da en el plano de la insconciencia, puesto que opera una forma de conocimiento del significado de las palabras que se da a través de una comprensión contextual, es decir, de una deducción contextual. Deducimos el significado de las palabras desde un sentido común construído por la cotidianidad, el de nuestra cultura letrada. Cuando hablamos o escribimos, además, ese significado de sentido común adquiere la fuerza de la acción comunicativa, multiplicando su efecto semántico y reproduciendo la semántica construída.
En tal sentido, recurriendo al acto de deducir, entiendo desde hace mucho tiempo, que a medida que uno lee -a sabiendas que hemos nacido en una cultura letrada- vamos incorporando palabras a nuestro lenguaje que, al mismo tiempo, favorece una complejización del lenguaje como sistema, del pensamiento como estructura y, por ende, del habla y de la escritura. Ahora bien, también deduje que si nuestra lectura supera el plano de las lecturas cotidianas y sumamos literatura (sea ficción, ensayos, poesía, teatro, etc.) se multiplican las posibilidades de incorporación de nuevas palabras, nuevos sentidos y, hasta se pueden atribuir nuevos significados a palabras conocidas. La lectura sofisticada (adjetivo que uso como antónimo de lectura cotidiana) se convierte en un canal profuso de expresión que conduce a un uso crítico del lenguaje y, por ende, al desarrollo del pensamiento crítico.
Por lo tanto, reafirmo la loa a la lectura, pero sobre todo para los escritores, es decir, para aquellos que hacen del acto de escribir un oficio. Es sabido que los humanos aprendemos por imitación. El escritor no escapa a este principio. Sin embargo, cabe preguntarse por qué si estamos inmersos en una cultura letrada, leer y escribir parecen ser actividades exclusivas de nerds o de personas tocadas por el hada del talento. Las respuestas, definitivamente, pueden ser variadas... seguramente las personas lectoras podrían, al respecto, abrir debates interesantes y diversos incitando a otros en la aventura de leer.
De hecho, estoy leyendo un ensayo de Rosa Montero, escritora y periodista española que recomiendo, titulado "El peligro de estar cuerda", que pone el acento en el/la escritor/a y las potencialidades y limitaciones frente al acto de escribir. Estoy haciendo una super síntesis, pero prometo ahondar sobre este texto. No obstante, volviendo al hecho que me hizo traer a Rosa Montero a esta nota, su lectura me ha incitado a la búsqueda presurosa de palabras que no conocía, cuya cacofónica relación en el contexto del párrafo/idea/capítulo, se me antojaban como una de esas invitaciones que no se pueden eludir, pues me generan un compromiso intelectual/afectivo con los autores a los que refiere.
A leer!

Silvia Loyola
Enero, 13 de 2025
Disponible en https://sites.google.com/view/silvialoyolaeditora/sobre-el-acto-de-escribir?authuser=3

22/01/2025

¡A escribir!
Para algunxs la escritura puede ser fuente de disfrute, espacio de catarsis o, como para mí, el lugar donde exorciso miedos y fantasmas. Sin embargo, para otrxs puede ser todo lo contrario. Incluso se llega a vivir como una tortura cuando existe obligación de escribir por cuestiones laborales, por ejemplo, generando malestares emocionales y físicos.
Me topo muchas veces con personas que padecen la escritura sin poder escapar de ella. También encuentro a otras que creyendo que escribieron un texto maravillo reciben devoluciones frustrantes porque no lograron transmitir la idea que les parecía tan evidente.
Analizando estas situaciones he podido inferir que, por lo general, existen frente al acto de escribir prejuicios construídos desde muy temprana edad, quizás desde el mismo momento de la alfabetización durante la trayectoria escolar. Estos prejuicios y representaciones se van reforzando a lo largo de la vida, alcanzando durante el cursado de estudios superiores —cuando la escritura supone, además, el conocimiento y dominio de las convenciones propias de la escritura académica— dimensiones superlativas que se viven como verdaderos obstáculos desmotivadores.
Mi escritura ha estado atravesada por la práctica de escribir sentires (desde muy pequeña), por el afán de escribir una novela (también desde muy pequeña) y, fundamentalmente, por el ejercicio de la escritura académica desde que comencé a estudiar la carrera de Historia hace casi cuarenta años. En muchos momentos, a lo largo de estos años, las formas se cruzaron, se mezclaron y con el tiempo, definieron mi estilo.
Al igual que yo, hay otros que deseando escribir, escriben. Porque escribir es una decisión que supera tanto el mero sentimiento como el mero racionalismo. Supone la disposición, en primer lugar, de crear un espacio-tiempo de trabajo, donde la constancia resulta la clave si el objetivo es ser escritor.
La segunda decisión para que el proceso de escribir se viva con libertad y placer -tratemos de evitar la obligación- es leer... hay que leer mucho y leer variado. La lectura constante nos introduce en el aprendizaje de las formas y los estilos, de los géneros y la gramática sumando al placer el aprendizaje. Es como un programa que se actualiza en segundo plano. En el primer plano está el disfrute de leer... pero el plus es la posibilidad de aprender a escribir.
Todxs podemos escribir, todxs podemos publicar... es una decisión personal sobre una acción eminentemente colectiva.

Silvia Loyola
Diciembre de 2024 (Del Blog "Sobre el acto de escribir" https://sites.google.com/view/silvialoyolaeditora/sobre-el-acto-de-escribir?authuser=3

Nos proponemos gestionar un espacio donde sea posible la publicación de "textos todos", reconociendo que la escritura es un universo diverso, es decir un pluriverso, que debe poder contarse en todas sus versiones.

Acercate y lee las notas que publico en diferentes formatos en nuestro blog, sección: "Sobre el acto de escribir" Seguí ...
14/01/2025

Acercate y lee las notas que publico en diferentes formatos en nuestro blog, sección: "Sobre el acto de escribir" Seguí el enlace

¡A escribir! Silvia Loyola Diciembre de 2024

Dirección

Córdoba
5000

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 06:00
Martes 08:00 - 06:00
Miércoles 08:00 - 06:00
Jueves 08:00 - 06:00
Viernes 08:00 - 06:00
Sábado 08:00 - 00:00

Teléfono

+5493513967191

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Silvia Loyola Ediciones publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Silvia Loyola Ediciones:

Compartir

Categoría