Cuchá

Cuchá Somos un nuevo medio digital producido desde Córdoba con un fuerte arraigo en lo popular.

El presidente Javier Milei autorizó la entrada de tropas estadounidenses a Argentina mediante el Decreto 697/2025. 🧭  El...
14/10/2025

El presidente Javier Milei autorizó la entrada de tropas estadounidenses a Argentina mediante el Decreto 697/2025. 🧭 El ejercicio militar, denominado “Operación Tridente”, se realizará entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano.

📜 Cabe resaltar que esta medida se firma sin aval del Congreso, pese a que en la Constitución Argentina requiere autorización legislativa para el ingreso de fuerzas extranjeras. El Ejecutivo alega “situaciones excepcionales” para justificar la decisión.

💰 En este contexto, el Estado argentino destinará más de 60 millones de pesos del presupuesto nacional para cubrir la estadía y los gastos operativos de las tropas norteamericanas. .

⚖️ En medio de la crisis económica, la decisión genera fuertes críticas por sus implicancias en materia de soberanía y por el uso de fondos públicos para sostener ejercicios de una potencia extranjera.
Podés leer la nota completa desde el link de la Bio o en www.cucha.com.ar


El caso que conmocionó al país el último fin de semana combinó un doble femicidio, el secuestro de un menor y una fuga i...
13/10/2025

El caso que conmocionó al país el último fin de semana combinó un doble femicidio, el secuestro de un menor y una fuga interprovincial. Tras asesinar a su expareja, Luna Giardina (24), y a su exsuegra, Mariel Zamudio (50), Pablo Rodríguez Laurta escapó con su hijo Pedro (5) hacia la frontera. Al mismo tiemp, se investiga la desaparición del chofer Martín Sebastián Palacios (cuyo vehículo apareció incendiado en Córdoba) y la eventual logística de la fuga. El acusado ya fue trasladado a la cárcel de Bouwer.

Uno de los aspectos del caso, es el entramado ideológico previo: Laurta fue referente de “Varones Unidos”, espacio desde el cual militó contra el feminismo, denunció una supuesta “asimetría” de la ley de violencia de género y difundió la tesis de las “falsas denuncias”. Ese activismo lo conectó con la “batalla cultural” que impulsan Agustín Laje y Nicolás Márquez, a cuyas presentaciones asistió y promovió en redes, en sintonía con consignas de la nueva derecha.

Desde esa plataforma, construyó un relato de victimización sobre la tenencia de su hijo, deslegitimó las denuncias previas de Giardina y trasladó responsabilidades al Poder Judicial. El patrón combinó hostigamiento digital, negación de la violencia machista e inversión de roles, presentándose como “defensor” de derechos masculinos mientras escalaba el conflicto.

La cronología judicial agrega antecedentes: Giardina había denunciado un intento de estrangulamiento y tenía botón antipánico, que no alcanzó a activar. La restricción de acercamiento contra Laurta había vencido el viernes previo al crimen. Tras el ataque, cámaras y testimonios lo ubicaron en la terminal de Córdoba y luego camino a Entre Ríos; en el allanamiento de su habitación se secuestró una pi***la Bersa .380, dinero en varias monedas, chips y varios teléfonos.

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, disponible 24/7. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).

Por la caída de las ventas y la producción, la empresa   decidió suspender a 400 trabajadores en su planta de la ciudad ...
12/10/2025

Por la caída de las ventas y la producción, la empresa decidió suspender a 400 trabajadores en su planta de la ciudad santafesina de . Esta medida provocó inquietud en la fábrica y generó movimientos dentro de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que advirtió sobre la posibilidad de una escalada en la pérdida de empleos durante los próximos meses.

El freno en la actividad se explica por la fuerte caída en la demanda de productos del hogar y la acumulación inédita de stocks en los depósitos fabriles. La planta de Electrolux en Rosario representa uno de los ejes industriales de mayor relevancia para la línea blanca en el país.

Operarios y delegados indicaron que el deterioro del mercado del electrodoméstico golpeó a todas las escalas: grandes, medianas y pequeñas compañías del rubro transitan una recesión cuyos efectos se perciben tanto en el empleo como en la estabilidad del entramado industrial regional. Las pymes contratistas y los talleres que abastecen desde repuestos hasta servicios especializados dependen, en muchos casos, del ritmo que marque la producción de la fábrica principal.

El retroceso actual afecta el poder de compra de los trabajadores y golpea la economía de los barrios adyacentes, que vieron menguar la actividad comercial y la contratación de mano de obra para tareas accesorias.

La dimensión del problema cobra mayor densidad porque otras empresas dedicadas a la fabricación de electrodomésticos —como Mabe, Alladio y Liliana— también implementaron esquemas similares en diferentes regiones, lo que perfila un retroceso sectorial con fuerte anclaje en la retracción del consumo y la inestabilidad económica.

El martes 14 de octubre se presentará el libro del caso Mackentor, la historia de la empresa cordobesa que de ser un gig...
09/10/2025

El martes 14 de octubre se presentará el libro del caso Mackentor, la historia de la empresa cordobesa que de ser un gigante de la construcción, pasó a ser ocupada, usurpada y vaciada. 

El libro es fruto de la investigación periodística llevada adelante por Fabián García y es publicado por Editorial Recovecos. Muestra cómo la empresa Supercemento hundió a Mackentor, con complicidad de la dictadura y del poder judicial.

Mackentor tenía más de 400 empleados, su presidente era Natalio Kejner y bregaba por una burguesía nacional. En 1977 MacKentor debía construir el Acueducto Villa María-San Francisco pero Luciano Benjamín Menéndez acusó a sus directivos de financiar a la organización Montoneros. Ordenó la intervención militar de la empresa y secuestró a 27 personas entre empleados, accionistas y abogados. Varios permanecieron en La Perla y Campo de la Ribera hasta 1981. Cuatro aún están desaparecidos. Kejner se exilió en Venezuela.

El trabajo sucio lo completó la Justicia: el juez Zambino Ledesma ordenó la intervención. Parte de las acciones, la principal obra de la compañía y su fábrica de caños pasaron a manos de su competidor: la empresa Supercemento, cuyos accionistas en esa época eran Franco Macri, Filiberto Bibiloni y Julián Astolfoni.

Supercemento era una empresa con control casi monopólico de las obras de infraestructura para proveer agua potable en los años 60’, 70’ y 80’. Esta compañía sigue activa al día de hoy con grandes emprendimientos inmobiliarios como Nordelta. La investigación también registra el rol de la Justicia que, en lugar de brindar justicia a las víctimas, las persiguió durante casi medio siglo.

Fue un caso paradigmático de corrupción, terrorismo de Estado y persecución judicial, que se extendió desde 1977 hasta 2025, un período de 48 años de impunidad. En el pasado mes de julio, el TOF N°1 de Córdoba resolvieó que Mackentor fue usurpada por los militares y que la intervención judicial estaba “vinculada” con el “crimen de lesa humanidad”. 

La presentación de “Mackentor. Crónica de un saqueo" será el martes 14 a las 18hs, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94), con entrada libre y gratuita.

📣 Del 13 al 18 de octubre se celebrará la Semana del Tabaquillo, una iniciativa que busca visibilizar la importancia de ...
08/10/2025

📣 Del 13 al 18 de octubre se celebrará la Semana del Tabaquillo, una iniciativa que busca visibilizar la importancia de conservar y restaurar los bosques de altura, y que tendrá un cierre especial: se realizará por primera vez el Festival Solidario "Un Millón de Árboles".

🌱 El evento será en y funciona como antesala de la la octava campaña de impulsada por Acción Serrana. Será el sábado 18 de octubre en Casa C, y en él actuarán Lucas Heredia, Paola Bernal, Lucre Ortiz, Juan Paio Toch & Juli Baravalle (Cúcus), Tumbadas, Nico Díaz, Esquejes, So Costamagna y Zol Parrado, entre otros. Además habrá ecoferia, buffet y actividades educativas para toda la familia. Comenzará a las 11hs y durará hasta las 21hs, la entrada será a la gorra y los fondos serán destinados a la campaña 2025-2026, en la que se pretende alcanzar el millón de tabaquillos plantados.

🙌 “Acción Serrana” trabaja desde hace más de siete años en la restauración de los bosques nativos, con el objetivo de proteger el agua, los suelos y la biodiversidad serrana. Cada año suma voluntarios, instituciones y familias a la tarea de plantar, recuperar y concientizar. A lo largo del 2025 calculan plantar unos 170.000 árboles en las cordobesas. Su tarea contempla la recolección de semillas en los bosques, la producción de plantines en los viveros y la reforestación a gran escala en las .

🌳 El tabaquillo o Polylepis australis es clave para la salud de nuestras cuencas: captura niebla y lluvia, combate la erosión, mantiene arroyos cristalinos, atrapa carbono y sostiene la biodiversidad. Algunos los llaman los guardianes de las fuentes de , por su importancia en la preservación de las cuencas hídricas.

La semana pasada, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, procesó a los 13 imputados que tiene la causa en la que ...
08/10/2025

La semana pasada, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, procesó a los 13 imputados que tiene la causa en la que se investigan las muertes atribuidas al fentanilo contaminado. Del fallo se desprende que hay un total de por lo menos 124 víctimas distribuidas en cinco jurisdicciones. 

Antes de esta resolución, oficialmente había 96 casos. De todas maneras, el titular del Juzgado Nº 3 de La Plata, aclaró en el escrito que la cifra es provisoria, ya que de la investigación podrían surgir más personas fallecidas por esta razón. En rigor, Ciudad de Buenos Aires registró 1 caso, provincia de Buenos Aires, 54, Santa Fe 59, Formosa 3 y Córdoba 7.

Mientras tanto, ayer la comisión investigadora de la tragedia del fentanilo contaminado volvió a reunirse en el Congreso de la Nación para avanzar con el proceso de producción de pruebas testimoniales, y contó con la presencia de la directora de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Carlos Malbrán (ANLIS), Claudia Perandones, para analizar el rol que jugó este instituto antes y después de la circulación de lotes adulterados.

La titular de la comisión, la santafesina Mónica Fein, aclaró que "la investigación judicial la lleva adelante el juez” y por eso "es muy importante que nosotros no nos superpongamos". Y después agregó: "Nosotros tenemos que avanzar para ver si es necesario modificar normativas hoy existentes, tanto de ANMAT, de trazabilidad, de alertas ante un hecho de este tipo, como también, citando a los responsables políticos. Hay responsabilidades administrativas y políticas de parte de la ANMAT y del Ministerio de Salud. Ahí vamos a concentrar nuestro trabajo". 

▶️ Ayer lunes, a las 11 de la mañana, comenzó el streaming del   de la expedición paleontológica Expedición Cretácica de...
07/10/2025

▶️ Ayer lunes, a las 11 de la mañana, comenzó el streaming del de la expedición paleontológica Expedición Cretácica desde el Salitral Moreno, ubicado a 30 kilómetros de General Roca en la provincia de .

✅ Este nuevo streaming científico está liderado por el Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV), del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (CONICET), junto con la Fundación de Historia Natural “Félix de Azara”.

🔎 La expedición fue bautizada como “Expedición Cretácica I – 2025”, y tiene una meta concreta: excavar el sitio donde, en 2024, los científicos encontraron la garra del Bonapartenykus ultimus, un dinosaurio argentino que vivió hace 70 millones de años, poco antes de la extinción masiva que acabó con los grandes reptiles.

🆗 Del 6 al 10 de octubre, el público podrá ver en vivo cómo trabajan los paleontólogos: desde la excavación de fósiles hasta la rutina diaria en un campamento científico en plena Patagonia.

📌 El streaming puede seguirse a través de las cuentas del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados.
📍 Canal de Youtube
📍 Instagram .lacev.

🙌 La jornada inaugural no tardó en arrojar resultados: hacia el cierre del día, los investigadores confirmaron el hallazgo de restos fósiles pertenecientes a un dinosaurio. La técnica en paleontología Ana Moreno Rodríguez fue quien protagonizó el primer gran momento de la expedición al encontrar un hueso del Bonapartenykus ultimus, una especie argentina única de la que solo se tienen registros en ese sitio. Durante la transmisión en vivo, los especialistas aprovecharon para explicar que el Bonapartenykus ultimus tenía un tamaño similar al de un ñandú. “No piensen que todos los dinosaurios eran gigantes”, comentaron. “Algunos eran más pequeños como este, caminaban en dos patas y probablemente estaban cubiertos de plumaje”, agregaron.

👍 La primera emisión superó las 38.000 visualizaciones en pocas horas, reflejando el interés del público por esta experiencia inédita de divulgación científica.

La renuncia de José Luis Espert a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza en Buenos Aires generó un...
07/10/2025

La renuncia de José Luis Espert a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza en Buenos Aires generó un efecto dominó en plena cuenta regresiva electoral. 🗳️ Su baja dejó vacante el primer lugar de la lista y encendió un debate sobre la legalidad y el costo de reimprimir la Boleta Única de Papel (BUP) en el distrito más grande del país.

💰 Con más de 13 millones de electores, Buenos Aires concentra el 37% del padrón nacional. La normativa exige imprimir una boleta por votante, más un 5% adicional. Esto significa más de 14 millones de boletas que podrían tener que rehacerse por completo. Cada una cuesta alrededor de $1.058, lo que llevaría el gasto total de reimpresión a unos 15 mil millones de pesos, cerca de 11 millones de dólares.

⚙️ La decisión depende ahora del juez electoral con competencia en la provincia, Alejo Ramos Padilla, y podría escalar hasta la Cámara Nacional Electoral. Mientras tanto, el Ministerio del Interior, que financia el proceso, debería absorber ese costo si se autoriza la reimpresión completa. No se contempla que el gasto recaiga sobre el partido político.

📦 El operativo implicaría no solo volver a imprimir, sino también rediseñar, distribuir y reasegurar la logística de traslado de millones de boletas. Todo en un contexto de tiempo acotado y con gran parte del material ya impreso y embalado, lo que añade presión a la organización electoral.

🧾 En Córdoba, el proceso avanza sin cambios. La provincia cuenta con más de 3,1 millones de electores y ya tiene el 35% de las boletas impresas. El costo total ronda los 3.467 millones de pesos. Cabe destacar que, aquí la boleta mantiene los 18 partidos y alianzas inscriptos.

🏛️ El caso bonaerense vuelve a poner en discusión la eficiencia del sistema electoral argentino. Mientras en Córdoba el proceso sigue su curso, la renuncia de Espert expone el peso económico y político de una decisión que, más allá de los nombres, podría costarle millones a todo el pueblo argentino.

Podés leer la nota en www.cucha.com.ar o en el link de la bio


🎸 El próximo viernes 10 de octubre a partir de las 21hs, el proyecto cordobés que viene recorriendo Latinoamérica con su...
06/10/2025

🎸 El próximo viernes 10 de octubre a partir de las 21hs, el proyecto cordobés que viene recorriendo Latinoamérica con su música -conformado por Pamela Merchán y Mateo Martino- celebrará sus 5 años en Pez Volcán, con banda completa e invitados.

🎵 Se trata del Dúo Mapas, nacido en 2019 en un viaje por México. El dúo se inspira en sus recorridos y paisajes para consolidar un sonido único y experimental donde las raíces del folklore latinoamericano dialogan con bases urbanas y ancestrales, entrelazando vientos andinos, voces y bajo eléctrico.

🎙️ Para este show, seguirán transformándose en el camino y presentarán por primera vez un formato de banda completa, con Valentina Merchán en batería y Emiliano Serradell en percusión. Una noche especial para bailar y festejar en este viaje sonoro que también contará con más invitados especiales que sumarán su magia a la esencia del proyecto: canciones sensibles y propias, raíz latinoamericana y fusión con nuevas tecnologías para convidarnos un pedacito de cada paso andado por la música y el mundo.

📌 Las entradas están disponibles en 👉 alpogo.com.

🪸 Tras el fenómeno que generó la misión al Cañón de Mar del Plata, la ciencia argentina vuelve al Atlántico con una nuev...
05/10/2025

🪸 Tras el fenómeno que generó la misión al Cañón de Mar del Plata, la ciencia argentina vuelve al Atlántico con una nueva campaña a bordo del R/V Falkor (too). Entre el 30 de septiembre y el 30 de octubre, un equipo interdisciplinario del CONICET —con apoyo del Schmidt Ocean Institute— explorará los cañones Bahía Blanca (frente a Viedma, Río Negro) y Almirante Brown (frente a Chubut). El objetivo es entender cómo interactúa la Corriente de Malvinas con el margen continental, clave para la circulación, la biodiversidad y la conectividad de especies en aguas patagónicas.

🦐 La expedición, liderada por la oceanógrafa Silvia Romero, combinará mapeo batimétrico de alta resolución, observaciones in situ y toma de muestras. Se desplegará una boya oceanográfica del Servicio de Hidrografía Naval con sensores meteorológicos y de corrientes para obtener series continuas desde la superficie hasta el fondo; además, se liberarán boyas derivantes con GPS que permitirán seguir el movimiento de las masas de agua superficiales. El muestreo se completará con redes planctónicas para caracterizar comunidades y procesos biogeoquímicos en plataforma y talud.

🪼 El antecedente inmediato dejó la vara alta: durante julio y agosto, “Talud Continental IV” registró imágenes en 4K a casi 3.900 metros, documentó arrecifes de corales de aguas frías y extensos campos de invertebrados, y elevó la sospecha de más de 40 especies nuevas entre anémonas, pepinos, erizos, caracoles, corales y crinoideos. Además de su valor científico, la transmisión instaló al Mar Argentino en la conversación pública: aulas conectadas, curiosidad generalizada y millones de visualizaciones convirtieron cada inmersión en una lección abierta de biodiversidad.

🐡 Para el sistema científico, es una fuente de evidencia única. para el público, una ventana al fondo del mar que renueva vocaciones, defiende el conocimiento y celebra el trabajo conjunto de nuestras instituciones.

🎵 Armando Flores celebra sus 30 años de historia con un evento especial que reunirá a sus seguidores y a la comunidad en...
03/10/2025

🎵 Armando Flores celebra sus 30 años de historia con un evento especial que reunirá a sus seguidores y a la comunidad en un festejo único: en el Salón de Actos del Pabellón Argentina, en Ciudad Universitaria. La cita es el sábado 4 de octubre a partir de las 21:00hs.

🎸 Creado en 1995, Armando Flores es uno de los grupos más icónicos del rock cordobés. Con tres décadas en la música, fueron creciendo al ritmo de la ciudad y su cultura en movimiento. Se caracteriza por la fusión de diferentes géneros musicales basados en el rock, mezclados con diferentes estilos que van desde el hip hop, tango, ritmos latinos y otros; con letras que reflexionan socialmente en poesías urbanas.

🔊 El compromiso social como bandera y la música como eje de transformación, convirtieron a Armando Flores en una de las más emblemáticas de la región. Está compuesto por tres miembros permanentes (Ají Rivarola en bajo y voz, W***y Ferreyra en guitarra y coros, y Tebi Giordano en batería y coros) y, como rasgo distintivo, incorpora ocasionalmente a otros artistas (músicos, bailarines, creadores audiovisuales, actores, actrices) y más diversas entidades con el fin de promover la cultura.  

📌 Las entradas están disponibles en 👉 alpogo.com.

📣 El sábado 11 de octubre llega la segunda edición del Festival PRGY, un espacio que se va transformando en un referente...
02/10/2025

📣 El sábado 11 de octubre llega la segunda edición del Festival PRGY, un espacio que se va transformando en un referente cultural de la ciudad de Córdoba, impulsado por Asunción producciones. PRGY no es sólo un festival, es un manifiesto cultural. No reúne bandas al azar, sino nombres que marcan el pulso de la nueva generación musical. 

🔊 De esta manera, durante dos jornadas se presentarán dieciséis bandas y dos fiestas, en dos escenarios ya conocidos por todos en la Ciudad: Club Paraguay y Sala Formosa. Además, el FESTIVAL PRGY trasciende la jornada de la música en vivo. Durante toda la semana se desarrollarán acciones satélite que amplifican la experiencia como un ciclo de charlas vinculadas al arte, la gestión cultural y la música, y exposiciones de cine y fotografía curadas especialmente para el público del festival.

🎶 La grilla del escenario Al Pogo (Club Paraguay - Marcelo T. de Alvear 651) está conformada por Varese, Winona Riders, Dum Chica, Iah, Só, Trisomía, Pacífica, Ryan y Los Hermanos Morgan. Cerrará la noche la fiesta FVR (trasnoche).

🎵 Mientras que en el escenario Momento Indie (Sala Formosa - Achaval Rodriguez 349) actuarán Salas Velatorias, Irmanas, Sakatumba, Juan Cruz Caos, Chelovecos, Chunkans y Vulka. En el trasnoche se realizará la Fiesta del Beso.

📌 El festival se realiza en el marco de las celebraciones por los 11 años de Club Paraguay. Las entradas anticipadas se consiguen en 👉  Alpogo.com

Dirección

Córdoba
5000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cuchá publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Cuchá:

Compartir