Radio Nacional Córdoba

Radio Nacional Córdoba Radio Nacional Córdoba
// AM750 - FM 100.1 //
Pertenecientes a Radio y Televisión Argentina (RTA)

21/05/2024
El secretario de Comunicación y Prensa de la Nación, Eduardo Serenellini, visitó los estudios de Radio Nacional Salta en...
16/05/2024

El secretario de Comunicación y Prensa de la Nación, Eduardo Serenellini, visitó los estudios de Radio Nacional Salta en el marco de la recorrida que viene realizando en distintos puntos del país para "conocer las necesidades y contar las acciones de gobierno".

Puntualizó que la visita a las radios públicas tiene como objetivo evaluar el estado de los edificios, el equipamiento y las tareas que realiza el personal. "No me encuentro con radios impecables sino con radios con problemas", aseguró.  Remarcó que la única línea editorial del gobierno de Javier Milei es la "pluralidad" a diferencia de lo ocurrido en gestiones anteriores.

Afirmó además que la intervención de los medios públicos es la primera medida para que dejen de depender económicamente de los fondos estatales y pasen a sustentarse con publicidad privada "como cualquier medio del mundo"

En su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni, ratificó los planes del gobierno de llevar a...
15/05/2024

En su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni, ratificó los planes del gobierno de llevar a cabo el Pacto de Mayo según lo programado, tal como lo adelantó inicialmente el presidente Javier Milei. “El Pacto de Mayo, es el 25 de mayo”, aseguró.

Además, se refirió a los datos del INDEC que en día de ayer que arrojaron una inflación del 8,8% para el mes de abril. “Seguimos en esta línea de que cada mes que pasa, vemos un índice de inflación más bajo respecto al mes anterior y esta vez es la primea vez que la misma se encuentra en un solo dígito”, afirmó Adorni.

Asimismo, señaló que la inflación de alimentos fue del 6%. “Que la inflación en alimentos sea más baja que la general, es relevante. Quien menos recursos tiene, su canasta se compone básicamente de alimentos”, expresó.

Entre otros temas, se refirió al apartado del mercado laboral de la Ley Base. En ese sentido, expresó: “Hablaron de que destruye el empleo, si hay algo que ocurre hoy en la Argentina es el miedo a contratar y lo que trata la Ley eliminando multas no es quitarle derechos al trabajador sino muy por el contrario, devolvérselo. Lo que se hace con esta medida es que el emprendedor empresario no tenga miedo a contratar”. Y agregó: “La ley también da libertad al trabajador, para que a través del convenio pueda elegir por un fondo de desempleo. No es quitarle derechos sino devolverle libertades”.

El exsenador destacó la decisión del gobierno de Javier Milei de instalar el busto del expresidente Carlos Menem en el S...
15/05/2024

El exsenador destacó la decisión del gobierno de Javier Milei de instalar el busto del expresidente Carlos Menem en el Salón de los Bustos de la Casa Rosada, donde están también las esculturas de los demás expresidentes que terminaron hace más de diez años su mandato.

Eduardo Menem recordó algunas vivencias y expresó: "Mi hermano recibió el país con muchos problemas, con una inflación muy alta, pero Alfonsín era un demócrata que dejó las instituciones funcionando".

En ese sentido, diferenció aquel contexto con el actual, al manifestar que "Milei recibió un país desastroso con las instituciones de la República funcionando muy mal o no funcionando, y le cuesta mucho sacar una ley".

Consultado sobre el tratamiento de la Ley Bases, señaló que "el kirchnerismo está totalmente en contra, no le importa la ley, lo que quieren es golpear y bajar a Milei, no van a votar nada a favor, nunca", sostuvo el padre de Martín Menem, que preside la Cámara de Diputados.

En su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió al Régimen de Incentivo para Gra...
13/05/2024

En su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió al Régimen de Incentivo para Grandes Inversores (RIGI) que se encuentra dentro de la Ley Bases.

El vocero manifestó que “en Argentina el PBI es el más bajo en trece años, hace diez que el empleo no crece y que hace quince que no se crean empresas de punta a punta”. Y agregó: “Lo único que ha crecido es el trabajo estatal o informal”.

En ese sentido, señaló que “vale la pena seguir hablando del RIGI, que es un régimen que establece una serie de incentivos para grandes inversiones que suelen ser a largo plazo. Inversiones que no se realizan si no hay estabilidad tributaria y cambiaria”.

Asimismo, afirmó que el RIGI significará “más empleo, más empresas pagando impuestos y el desarrollo de toda una cadena productiva”.

En otro orden de temas, Adorni anunció la detención de doce inmigrantes ilegales en la provincia de Córdoba, quienes mantenían vínculos con el narcoterrorista ecuatoriano 'Fito' Macías. Esta acción, según el vocero, se enmarca en la estrategia integral del gobierno para combatir el narcoterrorismo en el país.

El senador nacional por el Chaco afirmó que la Ley Bases y el paquete fiscal que impulsa el Gobierno propone "condicione...
13/05/2024

El senador nacional por el Chaco afirmó que la Ley Bases y el paquete fiscal que impulsa el Gobierno propone "condiciones para que el sector privado genere empleo" y señaló que "el gran desafío en la República Argentina en los últimos años es que crezca la economía".

Víctor Zimmermann subrayó que "hay que equilibrar las cuentas, bajar la cantidad de empleados públicos y generar acciones para reactivar la actividad económica y productiva".

Respecto al tratamiento de la Ley Bases en el Senado, manifestó: "Tendremos que entrar en un proceso de negociación normal como en cualquier ley".

Por otro lado, expresó que "la inflación le está haciendo un daño enorme al poder adquisitivo de los argentinos" y mencionó que "de la reunión de Lousteau con Francos me enteré por los diarios".

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que la Argentina aprobó la octava revisión del acuerdo, por lo que ahora...
13/05/2024

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que la Argentina aprobó la octava revisión del acuerdo, por lo que ahora se despeja el desembolso de u$s800 millones en junio. El organismo remarcó que además "se alcanzaron entendimientos sobre políticas económicas para afianzar los logros alcanzados hasta la fecha".

En un comunicado, el FMI señaló: "Sobre la base de unos resultados mejores de lo esperado—todos los criterios de desempeño del primer trimestre se sobre cumplieron—el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas llegaron a un entendimiento sobre las políticas para seguir afianzando el proceso de desinflación, reconstituir las reservas internacionales, apoyar la recuperación y mantener el programa firmemente encauzado".

"Este entendimiento está sujeto a la continua implementación de las medidas de política acordadas y a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera que lo examine en las próximas semanas. Una vez concluida la revisión, Argentina tendría acceso a desembolsos acordes con el programa", agregó.

El FMI incluyó en el comunicado el contexto en el cual asumió Javier Milei: "A pesar de heredar una situación económica y social altamente compleja, la firme implementación del plan de estabilización de las autoridades—basado en una sólida ancla fiscal, la ausencia de financiamiento monetario y la corrección de precios relativos—ha permitido avanzar más rápido de lo previsto en el restablecimiento de la estabilidad macroeconómica y reencauzar firmemente el programa. Entre los resultados más notables cabe citar el primer superávit fiscal trimestral en 16 años, la rápida caída de la inflación, el cambio de tendencia de las reservas internacionales y una fuerte reducción del riesgo soberano. Paralelamente, y en un contexto de una contracción de la actividad económica que empezó a fines de 2023, las autoridades han realizado esfuerzos significativos para ampliar la asistencia social a madres y niños vulnerables, así como proteger el poder adquisitivo de las pensiones. Se sigue avanzando en la ampliación del apoyo político y social a estos esfuerzos y en la lucha contra intereses arraigados.

El intendente de la ciudad entrerriana Francisco Azcue habló de las inundaciones debido a la crecida del Río Uruguay, qu...
13/05/2024

El intendente de la ciudad entrerriana Francisco Azcue habló de las inundaciones debido a la crecida del Río Uruguay, que está 15 kilómetros de la ciudad de Concordia. "Puede llegar este mediodía a 13 metros y estamos trabajando con el Comité de Emergencia con las evacuaciones", dijo.

"Anoche el último reporte decía que había 167 familias evacuadas, 568 personas evacuadas. Estamos también trabajando con la policía de Entre Ríos", mencionó. Los mayores daños se vieron en la zona este y sur este de Concordia. "Y algunas zonas se ven afectadas por la subida del arroyo Superí", agregó.

Azcue mencionó que las principales necesidades para atender a los afectados son "los alimentos, los abrigos y colchones". "Para el retorno a sus casas se necesitarán artículos de limpieza, y luego los muebles que se pierden", expresó.

Martín Castillo, que vive en Porto Alegre hace 18 años y tiene allí un restaurante de comidas argentinas, contó cómo afe...
10/05/2024

Martín Castillo, que vive en Porto Alegre hace 18 años y tiene allí un restaurante de comidas argentinas, contó cómo afectan a su local las inundaciones que provocaron las fuertes lluvias en el sur de Brasil. "Mi restaurante no volverá a abrir y probablemente vuelva a Argentina", lamentó.

Además, describió cómo está el Estado de Rio Grande do Sul por las inundaciones y afirmó: "Todavía continuamos aislados como ciudad. Está todo colapsado, no hay medicación ni agua potable".

En ese marco, señaló que si bien "hubo una bajante de 25 centímetros de nivel, ahora comenzó a llover" y advirtió: "Está anunciado lluvia durante cuatro días y va a llover el equivalente a dos meses".

"Hay mucha gente que no quiere salir de las viviendas por miedo a robos", agregó Castillo.

La diputada nacional de la Coalición Cívica afirmó que "una mujer tiene que estar en la Corte Suprema de Justicia" y exp...
10/05/2024

La diputada nacional de la Coalición Cívica afirmó que "una mujer tiene que estar en la Corte Suprema de Justicia" y expresó: "Insistimos con que la mirada no debe ser únicamente masculina".

Marcela Campagnoli se manifestó en contra de la candidatura del juez Ariel Lijo para la Corte, al señalar "todos sabemos por su mala reputación quién es".

"Son innumerables las causas de la corrupción kirchnerista que Lijo tiene cajoneada", sostuvo, al tiempo que subrayó que "se necesita alguien ejemplar e idóneo, y no tiene ninguno de esos pergaminos".

"Si hay casta en la Justicia, eso es Lijo", remató quien encabeza la campaña 'Yo no lo elijo'.

El periodista especialista en Medio Oriente informó que el Ejército de Israel ha confirmado este martes la toma de la pa...
07/05/2024

El periodista especialista en Medio Oriente informó que el Ejército de Israel ha confirmado este martes la toma de la parte palestina del paso de Rafah, que conecta la Franja de Gaza con Egipto y que sirve como uno de los principales puntos de entrada de ayuda humanitaria hacia el enclave, tras semanas amenazando con una posible ofensiva militar contra la ciudad, que acoge a cerca de 1,4 millones de palestinos.

"Lo que estamos viendo es parte de la negociación", expresó Gabriel Ben Tasgal, al señalar que "Israel entró para demostrarle a Hamás que pueden seguir avanzando y que es mejor que liberen a los rehenes antes de que esto se les venga encima".

En el marco de su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió a la baja de precios...
06/05/2024

En el marco de su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió a la baja de precios registrada en algunos productos de consumo masivo. "Hemos notado, se acuerdo a los informes de consultoras privadas, deflación en los precios del mes de abril, principalmente en alimentos y productos de higiene", señaló.

Adorni atribuyó estos resultados al "programa ortodoxo de estabilización económica" implementado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y al éxito de la "batalla cultural" que lleva adelante el Gobierno. "Hoy achicar el estado dejó de ser mala palabra. Por suerte, empiezan a ser malas palabras otras frases como Precios Cuidados, El Estado te cuida, o El Estado presente", afirmó.

En otro orden, el vocero presidencial se refirió a la disertación que brindará el presidente Javier Milei en Los Ángeles, en el marco del foro anual del Instituto Milken. Adorni, aclaró que el objetivo de esta visita no es buscar financiamiento, sino "atraer inversiones a la Argentina".

A continuación, el vocero informó que el ministro de justicia Cúneo Libarona y la ministra de seguridad Patricia Bullrich, presentarán hoy en conferencia de prensa en Rosario, sobre la implementación del código procesal penal en todo el país.

Dirección

Córdoba

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Nacional Córdoba publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría