Efemérides - Argentinas

Efemérides - Argentinas 🇦🇷🌎Siempre hay motivos para agasajar y recordar acontecimientos importantes en Argentina y en el mundo.

Además, también celebramos hechos curiosos.
¡Les damos la bienvenida a...
Efemérides Argentinas🇦🇷

26 DE SEPTIEMBRE DIA NACIONAL DEL MÉDICO CIRUJANO 🇦🇷Hoy, 26 de septiembre, Argentina se une para rendir homenaje a una d...
25/09/2025

26 DE SEPTIEMBRE
DIA NACIONAL DEL MÉDICO CIRUJANO 🇦🇷

Hoy, 26 de septiembre, Argentina se une para rendir homenaje a una de las profesiones más apasionadas y fundamentales de la medicina: los cirujanos. En este día especial, el Colegio Médico de Jujuy se une a la celebración y recuerda la figura del ilustre Dr. Cosme Argerich, cuyo nacimiento el 26 de septiembre de 1758 marcó un hito en la historia médica del país.

El Dr. Cosme Argerich no solo fue un destacado cirujano, sino también un médico y militar argentino que desempeñó un papel fundamental en la Revolución de Mayo y la Guerra de Independencia Argentina. Su legado perdura como símbolo de dedicación y servicio a la comunidad.

Hijo del cirujano militar Francisco de Argerich, el joven Cosme viajó a España para estudiar medicina en la Real y Pontificia Universidad de Cervera, donde obtuvo el título de «Doctor en Medicina del Gremio y Claustro» en 1783. A su regreso a Buenos Aires, desempeñó un papel crucial en la medicina de la ciudad y fue nombrado examinador del Protomedicato del Río de la Plata en 1794.

El Dr. Argerich ejerció la medicina tanto en el ámbito privado como público, contribuyendo en hospitales organizados por órdenes religiosas y en el Colegio de Huérfanos. Desde 1802, dictó cátedra de medicina en el Protomedicato, dejando una huella indeleble en la formación de futuros médicos.

Su legado se extiende más allá de la medicina, ya que participó activamente en las invasiones inglesas, sirviendo como oficial del segundo escuadrón de los Húsares de Pueyrredón. Durante las batallas, destacó su valía como cirujano, atendiendo a heridos tanto criollos como británicos, lo que le valió ser nombrado médico jefe del Hospital de la Caridad.

El Dr. Argerich también fue masón, integrando la Logia Independencia después de ser iniciado durante las invasiones inglesas. Su compromiso con la causa independentista y su labor médica y humanitaria lo convierten en un ícono de la historia argentina.

26 DE SEPTIEMBRE DIA NACIONAL DEL BASTÓN VERDE🇦🇷El 26 de septiembre se conmemora el uso del bastón Verde como instrument...
25/09/2025

26 DE SEPTIEMBRE
DIA NACIONAL DEL BASTÓN VERDE🇦🇷

El 26 de septiembre se conmemora el uso del bastón Verde como instrumento de orientación y movilidad para las personas con baja visión. Fue establecido en la Ley N° 25682 que se sancionó en el año 2002 en Argentina y es una fecha destinada a fomentar el uso del bastón verde pero también a difundir entre la comunidad toda, la necesidad de acompañamiento y colaboración que las personas con baja visión requieren.

26 DE SEPTIEMBRE DIA NACIONAL DEL ORTODONCISTA 🇦🇷AOA - Asociación Odontológica Argentina - 26 DE SEPTIEMBRE / DÍA DEL OR...
25/09/2025

26 DE SEPTIEMBRE
DIA NACIONAL DEL ORTODONCISTA 🇦🇷

AOA - Asociación Odontológica Argentina - 26 DE SEPTIEMBRE / DÍA DEL ORTODONCISTA 😁 ¡Feliz Día a todos los ortodoncistas de nuestro país!

26 DE SEPTIEMBRE DIA DE LA BIBLIA 📖El 26 de septiembre de 1569 se terminó de imprimir la primera Biblia traducida al esp...
25/09/2025

26 DE SEPTIEMBRE
DIA DE LA BIBLIA 📖

El 26 de septiembre de 1569 se terminó de imprimir la primera Biblia traducida al español por Casiodoro de Reina llamada “Biblia del Oso”.
Se llamaba así porque la tapa de esta Biblia tenía un oso comiendo miel desde un panal. Esta traducción, que posteriormente fue revisada por Cipriano de Valera, dio origen a la famosa versión “Reina Valera”.
Del “Mes de la Biblia” se desprende “el Día de la Biblia” el cual es conmemorado en varios países, aunque en distintas fechas, entre ellos: Argentina (cuarto domingo de septiembre), Perú, Venezuela, Nicaragua (último domingo de septiembre), República Dominicana (27 de septiembre), etc. En estos dos últimos países, dicho día se encuentra institucionalizado por ley.

25 DE SEPTIEMBREDIA MARITIMO MUNDIAL🌎Una de las consecuencias del hundimiento del Titanic en 1912, en el que perecieron ...
25/09/2025

25 DE SEPTIEMBRE
DIA MARITIMO MUNDIAL🌎

Una de las consecuencias del hundimiento del Titanic en 1912, en el que perecieron más de 1.500 personas, fue la adopción, dos años más tarde, del primer Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (el convenio SOLAS).
La versión de 1914 de este convenio fue gradualmente sustituida por, respectivamente, SOLAS 1929, SOLAS 1948, SOLAS 1960 (adoptado por el OMI, conocido entonces como la Organización Consultiva Marítima Intergubernamental, OMCI), y SOLAS 1974. Este último sigue en vigencia aunque ha sido enmendado y actualizado en numerosas ocasiones.
El día mundial de los mares ha sido instaurado en 2005 en virtud de una resolución de Naciones Unidas y en base a una recomendación de la Organización Marítima Internacional (OMI). Esta celebración pretende destacar los retos y la importancia de las cuestiones marítimas en la gestión de la economía mundial.
Este año, el lema es: «Convenios de la OMI: Implantación efectiva». Se eligió con el fin de destacar los tratados de la OMI que aún no han entrado en vigor, así como aquellos para los que la ratificación de un mayor número de Estados y una aplicación más eficaz redundaría en beneficios significativos.
El Día Marítimo Mundial ha sido instaurado por la ONU, a través de la OMI, como reconocimiento al esfuerzo conjunto que realizan los Estados, a través de sus respectivas administraciones marítimas, y la industria marítima y portuaria, para la adecuada implementación de los estándares globales adoptados por dicho Organismo Internacional en beneficio del comercio exterior mundial.

25 DE SEPTIEMBRE DIA MUNDIAL DEL FARMACÉUTICO 🌎🇦🇷El 25 de septiembre de 2024 marca una fecha importante para la profesió...
25/09/2025

25 DE SEPTIEMBRE
DIA MUNDIAL DEL FARMACÉUTICO 🌎🇦🇷

El 25 de septiembre de 2024 marca una fecha importante para la profesión farmacéutica, ya que se celebra el Día Mundial del Farmacéutico. Organizado por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), este evento anual tiene como lema “Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos”. Este lema pone en el centro de atención la invaluable contribución de los farmacéuticos al sistema de salud global, destacando su rol en la mejora de la capacidad asistencial y en el fortalecimiento de los sistemas sanitarios.

25 DE SEPTIEMBREDIA NACIONAL DE LA BALLENA 🇦🇷🐋Hoy, como cada 25 de septiembre desde el año 2002, se celebra el “Día Naci...
25/09/2025

25 DE SEPTIEMBRE
DIA NACIONAL DE LA BALLENA 🇦🇷🐋

Hoy, como cada 25 de septiembre desde el año 2002, se celebra el “Día Nacional de la Ballena”. La celebración recuerda el esfuerzo y el espíritu de toda una comunidad para rescatar a “Garra”, un ejemplar de ballena franca austral que aquel día se enredó entre las cadenas de fondeo de un catamarán y que fue salvada por la gente del pueblo

25 DE SEPTIEMBREDIA DE LA VIRGEN DEL ROSARIO DE SAN NICOLAS.🇦🇷Según la historia oficial de la Iglesia católica de San Ni...
25/09/2025

25 DE SEPTIEMBRE
DIA DE LA VIRGEN DEL ROSARIO DE SAN NICOLAS.🇦🇷

Según la historia oficial de la Iglesia católica de San Nicolás, la Virgen María se aparece por primera vez el 25 de septiembre de 1983, frente a una sencilla mujer de San Nicolás de los Arroyos, una ciudad del extremo norte de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Esta señora no se atreve a aparecer ante la televisión desde 1983 y su nombre es Gladys Quiroga de Motta.

24 DE SEPTIEMBRE BATALLA DE TUCUMÁN 🇦🇷   La Batalla de Tucumán tuvo lugar entre el 24 y el 25 de septiembre de 1812 en l...
23/09/2025

24 DE SEPTIEMBRE
BATALLA DE TUCUMÁN 🇦🇷

La Batalla de Tucumán tuvo lugar entre el 24 y el 25 de septiembre de 1812 en las inmediaciones de San Miguel de Tucumán, durante la Guerra de la Independencia.

El Ejército del Norte, al mando del General Manuel Belgrano, derrotó a las tropas realistas, que lo doblaban en número, deteniendo el avance de los leales a España sobre el noroeste argentino. Junto con la batalla de Salta, que tuvo lugar el 20 de febrero de 1813, el triunfo de Tucumán permitió a los rioplatenses o argentinos confirmar los límites de la región bajo su control.

En noviembre de 1811, Manuel Belgrano fue nombrado Jefe de Regimiento Nº 1 de Patricios. En enero de 1812 fue enviado a proteger las costas del Paraná de los españoles. Allí, enarboló por primera vez la bandera nacional (el 27 de febrero de 1812). Ese mismo día, el Gobierno le encargó la jefatura del Ejército del Norte. El 25 de mayo de 1812 en Jujuy instaló el cuartel general y, en celebración del aniversario de la Revolución, hizo bendecir la bandera.

Al observar que era imposible resistir el avance realista, inició el 23 de agosto de 1812 el Éxodo Jujeño, es decir, la retirada hacia Tucumán (los habitantes de Jujuy y de Salta abandonan sus hogares y arrasan todo a su paso, dejando a los realistas sin víveres). Luego, el Gobierno le pidió que fuera a Córdoba pero él se mantuvo en Tucumán y allí venció a los realistas.

La batalla de Tucumán, dada en el campo de Las Carreras, fue la más nacional de todas las que se libraron en la guerra de la Independencia. Ahí estuvieron todos "los pueblos" de la convocatoria de Mayo: el escuadrón "Decididos" de Jujuy, la caballería salteña con la jefatura de Moldes, las milicias tucumanas reunidas por Bernabé Aráoz, los restos de los regimientos porteños, la compañía catamarqueña conducida por Bernardino Ahumada y Barros, y el guerrillero altoperuano Manuel Ascensio Padilla con sus jinetes que formaron la escolta de Belgrano.

Tucumán fue la batalla de la unión nacional. El ejército popular salvó a la Revolución, y por sus resultados sólo es comparable con Maipú y Boyacá, que definieron la suerte de otros países americanos.

24 DE SEPTIEMBREDIA DEL COLECTIVERO 🇦🇷Como todos los 24 de septiembre, se celebra en Argentina el "Día del Colectivero"....
23/09/2025

24 DE SEPTIEMBRE
DIA DEL COLECTIVERO 🇦🇷

Como todos los 24 de septiembre, se celebra en Argentina el "Día del Colectivero". ¿Por qué el 24 de septiembre? Porque esa fecha del año 1928, es considerada como el día en que por primera vez en la Ciudad de Buenos Aires circulaba un transporte colectivo de pasajeros.

No era un colectivo propiamente dicho, sino que eran taxistas que, agobiados por la crisis económica mundial de la época, comenzaron a ofrecer viajes más baratos haciendo que varios clientes compartan el vehículo durante un recorrido determinado.

Hay versiones encontradas sobre cuál fue el primer recorrido de estos taxis-colectivos; algunas versiones indican que fue desde Lacarra y Rivadavia hasta Plaza Flores, y otras cuentan que el trayecto fue desde Floresta y Villa Luro, hasta Primera Junta.

El éxito de la iniciativa hizo que se propague rápidamente por otros puntos de la Ciudad y luego este “invento” se exportó a otras provincias y al mundo.

Estos transportes colectivos de pasajeros irían mutando a lo que son hoy. Primero cambiaron la pintura tradicional de los taxis por otros colores más alegres e inscripciones con los nombres de las cooperativas que se formaban y que ofrecían viajes en recorridos fijos.

Luego, directamente los vehículos cambiarían su fisionomía para albergar más personas y así abaratar más los costos del transporte, hasta llegar a los sofisticados micros de hoy en día.

24 DE SEPTIEMBRE DIA DEL AGENTE SANITARIO RURAL🇦🇷La fecha conmemora la designación de los primeros agentes sanitarios en...
23/09/2025

24 DE SEPTIEMBRE
DIA DEL AGENTE SANITARIO RURAL🇦🇷

La fecha conmemora la designación de los primeros agentes sanitarios en los principios de la década de los 70, dando un importante paso en lo que fue, primero, el programa de Salud Rural, hoy reconocido como el primer nivel de atención de la salud.
Se sabe que los hospitales y centros sanitarios tienen un rol trascendente en la recuperación y rehabilitación de la salud de las personas, pero es en la vida en comunidad, en la escuela, y en cada hogar, donde se presenta una amplia variedad de problemas con el “estar sano”, los estilos de vida y las relaciones humanas. Es en esos ámbitos donde están las mejores oportunidades de promover conductas que contribuyan a fortalecer la salud, cuidar el medio ambiente, adquirir hábitos más saludables y prevenir o controlar factores de riesgo de enfermedades.

El sistema de Salud, en primer lugar, ha delegado esa inmensa tarea de promoción y prevención en los agentes sanitarios, los que están preparados para orientar a la comunidad en la búsqueda de solución a las dificultades existentes, de modo tal que para cada ciudadano sea más importante el estar sano que curarse.

El agente sanitario pone su persona para visitar hogares – recorriendo caminos incluso a caballo -, sólo con el propósito de cumplir solidariamente con su tarea y con la enorme responsabilidad de aprovechar oportunidades que generen relaciones más sólidas y estables de los vecinos entre sí, y para aumentar su independencia y las posibilidades del auto y mutuo cuidado. Pero también son el contacto más cercano de las personas con los servicios de salud, pudiendo ser la clave para facilitar el acceso a los mismos.

Semejante quehacer no suele reconocerse públicamente, ya que en su tarea cotidiana este trabajador de la salud no utiliza otros recursos más que su palabra, su consejo y su compañía, siendo a veces, por largos períodos de tiempo, él único contacto de una familia del ámbito rural con el sistema sanitario

24 DE SEPTIEMBRE DÍA DE LOS TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA QUÍMICA Y PETROQUÍMICA🇦🇷👨🏻‍🔬👩🏻‍🔬El 24 de septiembre fue elegido...
23/09/2025

24 DE SEPTIEMBRE
DÍA DE LOS TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA QUÍMICA Y PETROQUÍMICA🇦🇷👨🏻‍🔬👩🏻‍🔬

El 24 de septiembre fue elegido para reconocer a el Día del Trabajador de la Industria Química y Petroquímica en conmemoración a la fundación de Federación Argentina de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas (FATIQYP).

La industria química se ocupa de la extracción y procesamiento de las materias primas, tanto naturales como sintéticas, y de su transformación en otras sustancias con características diferentes de las que tenían originalmente, para satisfacer las necesidades de las personas mejorando su calidad de vida.

Dirección

Córdoba

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Efemérides - Argentinas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría