
18/07/2025
🔍 Córdoba refuerza el ciberpatrullaje con tecnología israelí.
🛰️ El Ministerio de Seguridad de Córdoba, encabezado por Juan Pablo Quinteros, adquirió dispositivos israelíes de vigilancia para tareas de inteligencia en entornos digitales. La compra incluye cuatro UFED (Universal Forensic Extraction Device) de la empresa Cellebrite, en sintonía con el enfoque del gobierno nacional de Javier Milei y la ministra Patricia Bullrich.
📱 Estos dispositivos permiten desbloquear y extraer datos de teléfonos celulares y otros equipos electrónicos, incluso sorteando encriptaciones. Funcionan en conjunto con un software que permite analizar la información extraída y generar reportes detallados. El propio Quinteros afirmó que con esta tecnología podrán «desbloquear y analizar cualquier tipo de celulares, incluso de alta gama».
💸 El costo fue de «más de 250 mil dólares» y los equipos fueron presentados públicamente por autoridades provinciales como herramientas clave para «avanzar contra organizaciones delictivas complejas», principalmente el narcotráfico.
⚠️ Sin embargo, organizaciones de derechos digitales como Access Now han denunciado que Cellebrite está involucrada en violaciones a los derechos humanos, incluyendo su uso en el genocidio israelí contra Palestina y en regímenes autoritarios que emplean esta tecnología para perseguir disidencias políticas.
🚨 En un contexto de creciente violencia institucional y persecución ideológica en Argentina, la incorporación de este tipo de dispositivos debe ser observada con extrema atención. Lo que se presenta como lucha contra el delito puede habilitar el espionaje estatal y la vulneración de derechos civiles.
🔎 La vigilancia digital no es neutra. Las herramientas con capacidad intrusiva, sin controles adecuados, pueden convertirse en instrumentos de represión.