Sosteniendo Utopías

Sosteniendo Utopías Programa de Radio de Fundación Takian Cay
Whatsapp: +54 9 351 665 4619
solumedia.com.ar/radios/8898

Objetivos

El programa de radio surgió inicialmente como un medio de difusión de la intensa tarea que realiza Fundación Takian Cay, así como la de otras entidades y personas cuyos esfuerzos van en la dirección de los conceptos sustentados por la institución:

"La defensa de nuestra Identidad Cultural y el acceso a las Artes, como a la Salud y la Educación, a la vivienda y la tierra, al agua y al a

ire puros, son necesidades básicas del Ser Humano". El devenir de las actividades y el apoyo de la audiencia llevaron a ampliar esta propuesta, promoviendo y difundiendo todo lo relacionado a las disciplinas artísticas y educativas y sus actores, con entrevistas, conciertos, transmisiones desde exteriores, programas en vivo con público, en dúplex con otros programas y con otras emisoras, e incluso vía Internet. Historia

La primera edición se llevó a cabo el 12 de agosto de 1997, en lo que era la Radio Clásica, una emisora de frecuencia modulada de perfil cultural con preponderancia en la difusión de las disciplinas artísticas y la música "erudita". Sin embargo, a poco de iniciarse, el programa fue levantado por decisión de la Dirección Artística que consideraba que ni el rock ni el chamamé (sic) eran aptos para ser escuchados por su audiencia. A raíz de ello, y luego de un breve lapso, el programa continuó en el Servicio de Radio de la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional que opera en frecuencia modulada en 94,3MHz, desde principios de 1998 hasta diciembre de 2008, en que el decanato de la facultad decidió el cierre de toda la programación de la emisora. Por ese motivo, y luego de un breve intermedio y en consideración a que había algunas emisoras que retransmitían el programa en otras locaciones, se reanudaron las emisiones por Internet desde la sede de la Fundación, llegando a tener más de una veintena de emisoras en el país y otras de América latina que acompañan esta tarea en vivo y/ o diferido. Hasta la fecha se han realizado múltiples entrevistas, conciertos, presentaciones de discos, programas en vivo, transmisiones desde exteriores y difusión de material inédito, documental, o de difícil disponibilidad.

Miércoles 14 de mayo: Anticipo de los próximos programas.Estimada audiencia de Sosteniendo Utopías:Las emisiones de las ...
14/05/2025

Miércoles 14 de mayo: Anticipo de los próximos programas.

Estimada audiencia de Sosteniendo Utopías:

Las emisiones de las próximas cinco semanas están programadas para su disponibilidad en cada una de las siguientes fechas, y en cada una de ellas estarán disponibles los enlaces para su escucha:

Jueves 15 de mayo 2025
Jueves 22 de mayo 2025
Jueves 29 de mayo 2025
Jueves 05 de junio 2025
Jueves 12 de junio 2025

Estimamos que a partir del 19 de junio ya estaremos emitiendo presencialmente. En cada una de las fechas citadas, en el sitio del programa https://sosteniendoutopias.com.ar, se publicarán los anuncios correspondientes a cada uno de esos días, con los enlaces a sus respectivos archivos.

Esperamos que los disfruten como de costumbre, muchas gracias.

Jueves 8 de mayo: Empezando la pausaLos archivos correspondientes al 08.05.2025, con la participación de María Eugenia A...
08/05/2025

Jueves 8 de mayo: Empezando la pausa

Los archivos correspondientes al 08.05.2025, con la participación de María Eugenia Acotto y Claudio González, podrán descargarse desde los siguientes enlaces:
Primera parte: https://sosteniendoutopias.com.ar/audios/2025/SU20250508-1241-1.mp3
Segunda parte: https://sosteniendoutopias.com.ar/audios/2025/SU20250508-1241-2.mp3

Emisión en vivo los jueves de 22 a 24 por nuestro canal de audio (https://www.solumedia.com.ar/radios/8898/), y se reitera los viernes, mismo horario, mismo canal.

Prontos a comenzar una etapa de descanso, esta será la emisión en vivo antes de pasar a compartir algunas ya programadas para ser emitidas en los próximos jueves 15, 22 y 29 de mayo y 5 y 12 de junio. Esos mimos días publicaremos en este sitio lo que se va a emitir de modo que podrá escucharse en línea, e inclusive descargarse para escuchar en diferido. Dado que el servidor de streaming no estará atendido. las emisiones en los horarios del programa saldrán también por el streaming de Radio CIEC: https://www.ciec.com.ar/reproductor.

Hemos resuelto un panorama muy variado con música de nuestra América, comenzando con el Tango y las voces de María Eugenia Acotto y Claudio González, las colombianas Las Áñez, los cubanos Ibrahim Ferrer, Omara Portuondo, Frank Delgado, Manuel Galbán y Los Zafiros. Con María Eugenia y Claudio conversaremos sobre el próximo espectáculo «Morir de Amor» que aborda la historia de tres mujeres que pasaron por esa circunstancia.

02/05/2025
Jueves 1 de mayo: Las Utopías siguen trabajandoLos archivos correspondientes al 01.05.2025, con la participación de Edga...
01/05/2025

Jueves 1 de mayo: Las Utopías siguen trabajando

Los archivos correspondientes al 01.05.2025, con la participación de Edgardo Contizanetti, podrán descargarse desde los siguientes enlaces:
Primera parte: https://sosteniendoutopias.com.ar/audios/2025/SU20250501-1240-1.mp3
Segunda parte: https://sosteniendoutopias.com.ar/audios/2025/SU20250501-1240-2.mp3

Emisión en vivo los jueves de 22 a 24 por nuestro canal de audio (https://www.solumedia.com.ar/radios/8898/), y se reitera los viernes, mismo horario, mismo canal.

El 1 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores conmemorando las luchas y derechos conseguidos por los trabajadores, entre otros la jornada laboral de 8 horas. Esta fecha recuerda la revuelta de Chicago en 1886, donde obreros protestaron en pro de la reducción de la jornada laboral, lo que llevó a una brutal represión y a la ejecución de algunos líderes.

Es raro que los artistas dejen de trabajar un 1º de mayo, por eso será que Edgardo Contizanetti nos visitará con su guitarra para iluminar con blues esta conmemoración. Con él conversaremos de este género tan emparentado con la milonga sudamericana, de su trayectoria de tantas décadas entregado a estas músicas nacidas de la soledad y el sufrimiento de los menos afortunados.

Gracias a oportunos y atentos registros de charlas, historias y narraciones del gran escritor y poeta Carlos Horacio «Tata» Herrera hechos por cercanos a él, dispondremos de algunos fragmentos de sus comentarios, que dan cuenta de su riquísimo y sabio vocabulario en su hablar cotidiano, su humor, su memoria y simpatía.

Jueves 24 de abril: ConmemoracionesEmisión en vivo los jueves de 22 a 24 por nuestro canal de audio (https://www.solumed...
24/04/2025

Jueves 24 de abril: Conmemoraciones

Emisión en vivo los jueves de 22 a 24 por nuestro canal de audio (https://www.solumedia.com.ar/radios/8898/), y se reitera los viernes, mismo horario, mismo canal.
Los archivos correspondientes al 24.04.2025, con la participación de Marcelo Taborda, podrán descargarse desde los siguientes enlaces:
Primera parte: https://sosteniendoutopias.com.ar/audios/2025/SU20250424-1239-1.mp3
Segunda parte: https://sosteniendoutopias.com.ar/audios/2025/SU20250424-1239-2.mp3
Volvemos a convocar a nuestro amigo, el periodista especializado en política internacional Marcelo Taborda para que nos ilustre sobre los temas en danza en estos días, desde distintos ámbitos del planeta, la incidencia política que puede tener la muerte del jefe de estado del Vaticano, los dimes y diretes entre los presidentes de Ucrania, Rusia y Estados Unidos de Norteamérica y la conmemoración a más de un siglo del genocidio del estado turco contra Armenia y sus habitantes.

Tendremos comentarios de descendentes y algunas expresiones de la música armenia en referencia a la conmemoración del Genocidio iniciado a fines del siglo XIX.

También rescataremos algunas de las interpretaciones del salteño Miguel Saravia, escasamente difundido a pesar de haber sido un fino transgresor de las formas tradicionales de la música de raíz folklórica de nuestro país.

Otra perla que mostraremos como anticipo será compartir obras y textos que integran el Audio Libro que pergeñaran Daniel Giraudo y Lucio Carnicer denominado «Relatos del Termo Luz Milagro«, una serie de relatos propios de la imaginación de Daniel Giraudo, con sus composiciones e ilustraciones de Fernando Pont Vergés, y tal vez con la presencia de Lucio que aportará jugosos comentarios.

Otra conmemoración tiene que ver con el próximo aniversario en junio del nacimiento del poeta granadino Federico García Lorca, de quien el Estudio Coral Takian Cay abordará diversas obras de su autoría, musicalizadas por compositores contemporáneos.Segunda

Jueves 17 de abril: Música de nuestros artistasEmisión en vivo los jueves de 22 a 24 por nuestro canal de audio (https:/...
17/04/2025

Jueves 17 de abril: Música de nuestros artistas

Emisión en vivo los jueves de 22 a 24 por nuestro canal de audio (https://www.solumedia.com.ar/radios/8898/), y se reitera los viernes, mismo horario, mismo canal.

En varias ocasiones hemos tenido la palabra y las canciones de la exquisita cantante Cecilia Todd. En esta emisión reproduciremos una agradable entrevista que le realizara otro músico que estuviera visitándonos, José Alejandro Delgado, ambientada en la propia casa de Cecilia y contando parte de su trayectoria artística.

También tendremos noticias de lo que se desarrolla en nuestra zona en los ámbitos culturales y artísticos, con la música de dos conjuntos, el de Noel Acosta Grupo y el Rescoldo Trío, ambos abordando el acervo latinoamericano, y con esa misma impronta algunas cosas de nuestro archivo.

17/04/2025

Querida familia oyente y disfrutadora de la “música de esta orilla”, orilla de tantos registros fonográficos hechos con paciencia y enorme cariño en más de 3...

Jueves 10 de abril: Los regresosEmisión en vivo los jueves de 22 a 24 por nuestro canal de audio (https://www.solumedia....
10/04/2025

Jueves 10 de abril: Los regresos

Emisión en vivo los jueves de 22 a 24 por nuestro canal de audio (https://www.solumedia.com.ar/radios/8898/), y se reitera los viernes, mismo horario, mismo canal.

El título Los Regresos hace mención a un nuevo trabajo que nos regala Registros de Cultura sobre la obra del músico patagónico Chele Díaz. Ya hemos conversado con Chele en varias oportunidades y nos parece adecuado volver a hacerlo como un anticipo de la presentación de esta obra, que ocurrirá este viernes 11 de abril, y que como bien explica el compositor e intérprete, …«Los regresos» podría haber sido el simple título de una canción en memoria de mi padre campesino, pero no… resultó ser algo mucho más misterioso e inexplicable en su todo: un diez de abril de 1901 nacería ese hombre que refleja la portada y que sería mi padre luego de muchos arreos, de esquilas y de cabalgatas. Otro diez de abril, pero sesenta y cinco años después, se iría en su último viaje terrenal. Ahora, de nuevo un diez de abril, regresa en esta canción que le da título a este nuevo disco que vengo a compartir con ustedes…»

Por eso en esta emisión convocamos nuevamente a Chele, que siempre nos ilustra sobre cuestiones que tienen que ver no solo con la música y las canciones y sino también con soberanía, identidad, resistencia y militancia cultural.

Esos mismos conceptos se reflejan también en el espíritu de quienes, formados en la escuela pública de nuestro país y gracias a ese aporte de todos luego, con mucho sacrificio y tesón, son merecedores de reconocimiento en ámbitos de excelencia como es el Berklee College of Music, donde Alejo Villarroel ha sido merecedor de un premio a su trayectoria y desempeño como estudiante, arreglista, codirector y director de algunos de los conciertos que se dan en esa prestigiosa universidad, lo que nos llena de orgullo porque entre otras cosas ha sido columnista de este programa, y ha participado en emisiones en vivo junto a algunos colegas. Una de las imágenes lo muestra enarbolando nuestra bandera en pleno concierto, el primero en que intervino en Berklee.

La música de Chele, la de Alejo y la de otros grandes artistas estará presente en esta emisión, que se hará con adhesión al Paro General de este 10 de abril, de modo activo como merece un medio de comunicación.

27/03/2025

Send a message to learn more

Dirección

Córdoba
5000

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 01:00
Martes 08:00 - 01:00
Miércoles 08:00 - 01:00
Jueves 08:00 - 01:00
Viernes 08:00 - 01:00
Sábado 08:00 - 01:00
Domingo 08:00 - 01:00

Teléfono

+5493516654619

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sosteniendo Utopías publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Sosteniendo Utopías:

Compartir

Categoría

20 años SOSTENIENDO UTOPÍAS

Objetivos El programa de radio surgió inicialmente como un medio de difusión de la intensa tarea que realiza Fundación Takian Cay, así como la de otras entidades y personas cuyos esfuerzos van en la dirección de los conceptos sustentados por la institución: "La defensa de nuestra Identidad Cultural y el acceso a las Artes, como la Salud y la Educación, la Vivienda, la Tierra, el Agua y el Aire puros son necesidades básicas del Ser Humano". El devenir de las actividades y el apoyo de la audiencia llevaron a ampliar esta propuesta, promoviendo y difundiendo todo lo relacionado a las disciplinas artísticas y educativas y sus actores, con entrevistas, conciertos, transmisiones desde exteriores, programas en vivo con público, en dúplex con otros programas y con otras emisoras, e incluso vía Internet. Historia La primera edición se llevó a cabo el 12 de agosto de 1997, en lo que era la Radio Clásica, una emisora de frecuencia modulada de perfil cultural con preponderancia en la difusión de las disciplinas artísticas y la música "erudita". Sin embargo, a poco de iniciarse, el programa fue levantado por decisión de la Dirección Artística que consideraba que ni el rock ni el chamamé (sic) eran aptos para ser escuchados por su audiencia. A raíz de ello, y luego de un breve lapso, el programa continuó en el Servicio de Radio de la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional que opera en frecuencia modulada en 94,3MHz, desde principios de 1998 hasta diciembre de 2008, en que el decanato de la facultad decidió el cierre de toda la programación de la emisora. Por ese motivo, y luego de un breve intermedio y en consideración a que había algunas emisoras que retransmitían el programa en otras locaciones, se reanudaron las emisiones por Internet desde la sede de la Fundación, llegando a tener más de una veintena de emisoras en el país y otras de América latina que acompañan esta tarea en vivo y/ o diferido. Hasta la fecha se han realizado múltiples entrevistas, conciertos, presentaciones de discos, programas en vivo, transmisiones desde exteriores y difusión de material inédito, documental, o de difícil disponibilidad.

Junto a El Desconcierto de Quique Pesoa, este programa integra la RED SURCOS.