Sosteniendo Utopías

Sosteniendo Utopías Programa de Radio de Fundación Takian Cay
Whatsapp: +54 9 351 665 4619
solumedia.com.ar/radios/8898

Objetivos

El programa de radio surgió inicialmente como un medio de difusión de la intensa tarea que realiza Fundación Takian Cay, así como la de otras entidades y personas cuyos esfuerzos van en la dirección de los conceptos sustentados por la institución:

"La defensa de nuestra Identidad Cultural y el acceso a las Artes, como a la Salud y la Educación, a la vivienda y la tierra, al agua y al a

ire puros, son necesidades básicas del Ser Humano". El devenir de las actividades y el apoyo de la audiencia llevaron a ampliar esta propuesta, promoviendo y difundiendo todo lo relacionado a las disciplinas artísticas y educativas y sus actores, con entrevistas, conciertos, transmisiones desde exteriores, programas en vivo con público, en dúplex con otros programas y con otras emisoras, e incluso vía Internet. Historia

La primera edición se llevó a cabo el 12 de agosto de 1997, en lo que era la Radio Clásica, una emisora de frecuencia modulada de perfil cultural con preponderancia en la difusión de las disciplinas artísticas y la música "erudita". Sin embargo, a poco de iniciarse, el programa fue levantado por decisión de la Dirección Artística que consideraba que ni el rock ni el chamamé (sic) eran aptos para ser escuchados por su audiencia. A raíz de ello, y luego de un breve lapso, el programa continuó en el Servicio de Radio de la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional que opera en frecuencia modulada en 94,3MHz, desde principios de 1998 hasta diciembre de 2008, en que el decanato de la facultad decidió el cierre de toda la programación de la emisora. Por ese motivo, y luego de un breve intermedio y en consideración a que había algunas emisoras que retransmitían el programa en otras locaciones, se reanudaron las emisiones por Internet desde la sede de la Fundación, llegando a tener más de una veintena de emisoras en el país y otras de América latina que acompañan esta tarea en vivo y/ o diferido. Hasta la fecha se han realizado múltiples entrevistas, conciertos, presentaciones de discos, programas en vivo, transmisiones desde exteriores y difusión de material inédito, documental, o de difícil disponibilidad.

https://sosteniendoutopias.com.ar/audios/2025/SU20250925-1261-1.mp3Jueves 25 de septiembre: Militar es un verboEmisión e...
25/09/2025

https://sosteniendoutopias.com.ar/audios/2025/SU20250925-1261-1.mp3Jueves 25 de septiembre: Militar es un verbo

Emisión en vivo los jueves de 22 a 24 por nuestro canal de audio (https://www.solumedia.com.ar/radios/8898/), y se reitera los viernes, mismo horario, mismo canal.

Los archivos del 25.09.2025 podrán escucharse o descargarse de los siguientes enlaces:
Primera parte: sosteniendoutopias.com.ar/audios/2025/SU20250925-1261-1.mp3
Segunda parte: sosteniendoutopias.com.ar/audios/2025/SU20250925-1261-2.mp3

Esta frase, inscripta en la remera de una asistente al acto realizado en Rio de Janeiro y una treintena de ciudades de Brasil el pasado domingo 21 de septiembre, sintetiza el sentimiento y la acción de mucha gente que desde su lugar trabaja, estudia, cura, enseña, investiga y produce teniendo en cuenta el bienestar general y al revés del individualismo y la meritocracia que se promueve desde sectores de poder.

Los 5 principales convocantes (1) al acto en contra de la inmunidad a Bolsonaro y a los privilegios de congresistas que pretenden impunidad ante la justicia, sumaban más de 400 años de edad, lo que no impidió para nada mantener a una multitud cantando, bailando y vivando durante varias horas las canciones que se hilaban desde el escenario frente a la playa de Copacabana.

Algunas de esas canciones acompañarán la propuesta de esta emisión, como también parte de la producción de la gran pianista carioca Maria Teresa Madeira, que nos recibió en su casa, junto a otros amigos músicos, para conversar sobre música y la realidad sociopolítica de nuestros países. Maria Teresa grabó obras de Chiquinha Gonzaga, y de Ernesto Nazareth la totalidad de sus composiciones en doce discos compactos. Por otra parte hace varios años grabó arreglos originales de Radamés Gnatalli en el Novo Quinteto con algunos integrantes del quinteto de Gnatalli, y ella tocando el piano. Parte de ello también difundiremos dentro de lo que se brindará en este programa.

(1)Caetano Veloso (83), Chico Buarque (81), Gilberto Gil (83), Paulinho da Viola (82), Djavan (76)

En este 21 de septiembre Brasil vivió un festejo de la primavera, que si bien no es como la de Praga, se replicó en much...
22/09/2025

En este 21 de septiembre Brasil vivió un festejo de la primavera, que si bien no es como la de Praga, se replicó en muchas ciudades del país hermano.

Registro de Sosteniendo Utopías:
https://i0005.clarodrive.com/s/LHg4rmzdEaMxxt2

Particularmente fuimos testigos de lo ocurrido en Rio de Janeiro, donde respondiendo a una convocatoria de Caetano Veloso, Chico Buarque y Gilberto Gil, una multitud se volcó a la playa de Copacabana para gritar su negativa a la amnistía de los responsables del fallido golpe de estado del 8 de enero de 2023, y al llamado “PEC da bandidagem”, en referencia a la Propuesta de Enmienda de la Constitución, que fue votada en diputados para dar mayor protección a los miembros del Congreso ante intentos de juzgamiento por el Poder Judicial.

Con esta ley el Supremo Tribunal Federal (STF) debería pedir autorización al Congreso para procesar a cualquiera de sus miembros, que “autorizaría” (o no) con una votación secreta, por lo que claramente puede verse como un blindaje de impunidad.
El registro de imágenes y videos es una manera de mostrar, en grado minúsculo, lo que se vivió, lo que vivió la gente y lo que vivimos en medio de una multitud tan abigarrada que literalmente impedía moverse, y que permanentemente vivaba a los artistas que ofrecieron varias horas de música desde el escenario montado frente a la playa. El público bailaba y cantaba al son de las canciones que proponían tanto los nombrados como otros artistas que se sumaron. La mayoría de las imágenes se tomaron desde una pantalla a 200m del escenario, que era uno de los lugares en que había cierto espacio para moverse, por eso los audios son muy deficientes, como las imágenes que aún así dan fe de la emoción y la alegría que campeaba entre las decenas de miles de manifestantes.

Más imágenes en https://sosteniendoutopias.com.ar, y en https://www.youtube.com/live/LUazODn1eaA?si=4Pd9SHwtqiR9CrvK

20/09/2025

Encontro de Gigantes. Vai ser Histórico, e contra a PEC da Bandidagem.
Em Copacabana - posto 5

Jueves 18 de septiembre: Cuerdas y voces diversaspor Julio|Publicada 16 de septiembre de 2025Emisión en vivo los jueves ...
17/09/2025

Jueves 18 de septiembre: Cuerdas y voces diversas

por Julio|Publicada 16 de septiembre de 2025
Emisión en vivo los jueves de 22 a 24 por nuestro canal de audio (https://www.solumedia.com.ar/radios/8898/), y se reitera los viernes, mismo horario, mismo canal.

Los archivos del 18.09.2025 podrán escucharse o descargarse de los siguientes enlaces: Primera parte, Segunda parte.

Esta emisión no tendrá comentarios de la conducción, pero se detalla aquí lo que se difundirá. Tendremos la voz del Fiscal del NUNCA MÁS, Julio César Strassera, y un tributo a cargo de voces trasandinas conmemorando la Primera Junta Nacional de Gobierno de 1810, que marca en Chile el inicio del proceso de independencia de España.

En la primera parte, a cargo de Inti Illimani se escucharán las obras La Segunda Independencia, La Exiliada del Sur, Run Run se fue pa´l norte y Medianoche. Carlos Santana trae sus temas Singing Winds, Crying Beasts, Naima, Mediation (con John McLaughlin) y Evil: Por su parte el jamaiquino Jimi Hendrix toca y canta Little Wing, Drifting, The Wind Cries Mary, y finalmente una rara versión de Jimi tocando dos temas en una guitarra acústica.

En la segunda parte presentaremos la versión completa de The Sacred Veil (El Velo Sagrado) por el 12 de Cámara dirigido por Camilo Santostefano junto a Andrea Mellia en piano y Pedro Catriel Luna en violoncello. La obra tiene textos de Julia Lawrence Silvestri, Charles Anthony Silvestri, Eric Whitacre, y música de Eric Whitacre, y refiere a una dramática historia de vida del matrimonio Lawrence Silvestri.

Jueves 11 de septiembre: Maestras y maestros de siempreEmisión en vivo los jueves de 22 a 24 por nuestro canal de audio ...
11/09/2025

Jueves 11 de septiembre: Maestras y maestros de siempre

Emisión en vivo los jueves de 22 a 24 por nuestro canal de audio (https://www.solumedia.com.ar/radios/8898/), y se reitera los viernes, mismo horario, mismo canal.

Los archivos del 11.09.2025 podrán escucharse o descargarse de los siguientes enlaces:
Primera parte: https://sosteniendoutopias.com.ar/audios/2025/SU20250911-1259-1.mp3
Segunda parte: https://sosteniendoutopias.com.ar/audios/2025/SU20250911-1259-2.mp3

Si bien esta fecha necrológica reivindica a Sarmiento como el gestor de la Educación en nuestro país, bueno es recordar que mucho antes el gran prócer de la Patria, Manuel Belgrano, propició la creación de escuelas, además de reformas agrarias y otros avances en cuestiones soberanas. En esta emisión recordaremos a quienes nos acompañaron en la formación desde los primeros años de vida, y otros que lo siguen haciendo cotidianamente en diferentes actividades.

Como uno de tantos resultados de lo impartido por maestras y maestros, nos acompañarán en esta emisión Liliana Carreño y Andrea Mellia, para contarnos de qué trata una serie de espectáculos que vienen llevando a cabo bajo el nombre de Café de Tenores.

Complementando la música que nos traerán las visitas, tendremos versiones de los coros Municipal y de Cámara de Córdoba, creados y dirigidos por el Maestro César Ferreyra, y obras de Félix Luna, Ariel Ramírez, María Elena Walsh y Chacho Muller. Y aunque a nuestra gran Hilda Herrera no le gusten que la llamen Maestra, lo cierto es que ha formado a muchísimos músicos y músicas en su extensa e intensa labor docente hasta la actualidad, en que ha sido distinguida por la Fundación Konex. Una pena que la distinción se le hace como mejor «Solista Instrumental«, cuando sabemos que además y por encima de eso es una enorme compositora e intérprete, pero vale la cita en su honor. Y en lo personal a quien fue colaborador de este programa, el maestro Virgilio Tosco.

Jueves 4 de septiembre: Cuerdas y más cuerdasEmisión en vivo los jueves de 22 a 24 por nuestro canal de audio (https://w...
04/09/2025

Jueves 4 de septiembre: Cuerdas y más cuerdas

Emisión en vivo los jueves de 22 a 24 por nuestro canal de audio (https://www.solumedia.com.ar/radios/8898/), y se reitera los viernes, mismo horario, mismo canal.

Los archivos del 04.09.2025 podrán escucharse o descargarse de los siguientes enlaces:
Primera parte: https://sosteniendoutopias.com.ar/audios/2025/SU20250904-1258-1.mp3
Segunda parte: https://sosteniendoutopias.com.ar/audios/2025/SU20250904-1258-2.mp3

En esta emisión tendremos nuevamente la visita del guitarrista Mauricio Hernández, que nos mostrará algo de lo que ha preparado para su concierto «Ecos del Barroco Temprano«. Esta versión instrumental solista de esta música, hace mucho tiempo que no se da en nuestra ciudad de Córdoba.

Otras cuerdas que estarán presentes son las de Carlos Muñoz, cuyano radicado en Neuquén, de quien difundiremos obras de su reciente trabajo «íntimo y Cuyano«, con composiciones propias y de otros compositores, algunas de ellas con arreglos y guitarras del mercedino Carlos García.

Jueves 28 de agosto: Adiós a un grandeAcabamos de recibir la triste noticia de la partida de Raúl Barboza a una «Tierra ...
28/08/2025

Jueves 28 de agosto: Adiós a un grande

Acabamos de recibir la triste noticia de la partida de Raúl Barboza a una «Tierra sin mal«. Por eso, y por otras razones menos trascendentes, esta emisión estará dedicada a recordar su obra y la de otros cultures de la música del litoral, contemporáneos o inspirados en la obra de él, sin comentarios ni anuncios de cada tema, sólo la música.

Emisión en vivo los jueves de 22 a 24 por nuestro canal de audio (https://www.solumedia.com.ar/radios/8898/), y se reitera los viernes, mismo horario, mismo canal.

Los archivos del 28.08.2025 podrán escucharse o descargarse de los siguientes enlaces: Primera parte, Segunda parte.

Jueves 21 de agosto: Música de nuestra AméricaEmisión en vivo los jueves de 22 a 24 por nuestro canal de audio (https://...
21/08/2025

Jueves 21 de agosto: Música de nuestra América

Emisión en vivo los jueves de 22 a 24 por nuestro canal de audio (https://www.solumedia.com.ar/radios/8898/), y se reitera los viernes, mismo horario, mismo canal.

Los archivos del 21.08.2025 podrán escucharse o descargarse de los siguientes enlaces:
Primera parte: https://sosteniendoutopias.com.ar/audios/2025/SU20250821-1256-1.mp3
Segunda parte: https://sosteniendoutopias.com.ar/audios/2025/SU20250821-1256-2.mp3

Para esta emisión hemos elegido traer música y músicos de nuestra América Latina, desde Cuba y Venezuela, al Norte y Cuyo de Argentina, con miradas al gigante verde del choro, el frevo, la bossa nova.

Compartiremos la tonada venezolana y la cuyana con Adrián Guardián y Daniel Giovenco, respectivamente. Con la producción de Registros de Cultura nos llega de Jujuy José Simón con La Camerata Omaguaca. Desde Brasil el Trio Corrente invita a Luciana Souza y a Paquito D´Rivera para deleitarnos con sus encuentros musicales.

Estarán también presentes registros de programas anteriores que no pudieron difundirse y anuncios de lo que se ofrecerá en nuestra ciudad de Córdoba y aledaños.

Jueves 14 de agosto: 28 años… y dos díasEmisión en vivo los jueves de 22 a 24 por nuestro canal de audio (https://www.so...
14/08/2025

Jueves 14 de agosto: 28 años… y dos días

Emisión en vivo los jueves de 22 a 24 por nuestro canal de audio (https://www.solumedia.com.ar/radios/8898/), y se reitera los viernes, mismo horario, mismo canal.

Los archivos del 14.08.2025 podrán escucharse o descargarse de los siguientes enlaces:
Primera parte: https://sosteniendoutopias.com.ar/audios/2025/SU20250814-1255-1.mp3
Segunda parte: https://sosteniendoutopias.com.ar/audios/2025/SU20250814-1255-2.mp3

El 12 de agosto de 1997 hicimos la primera emisión de Sosteniendo Utopías (imagen de la portada) en la otrora Radio Clásica, con un equipo integrado por Elizabeth Burba (Educación y Educación Musical), Lucio Carnicer (Musicólogo y Especialista en Rock en Argentina), Cocho Pedraza (Música Argentina de Raíz Folklórica), Oscar Maldonado (Locución y Conducción) y Julio Villarroel (Coordinación General) En otras oportunidades hemos celebrado aniversarios con artistas invitados y público, lo que por las circunstancias actuales no nos será posible, pero sí traeremos las expresiones de quienes desde el arte militan, resisten y accionan contra tanta crueldad y desatino imperantes.

No todo será ascético: Tendremos visitas y de «alta gama», como se usa decir. Alejandra Tortosa y Héctor Tortosa compartirán esta emisión para contar de lo que están haciendo, en conjunto e individualmente, ambos con amplia trayectoria en la música, el teatro, la docencia.

Como todo aniversario, amerita obsequios. Así lo entendió Lucio Carnicer que nos trajo una edición remasterizada por el sello NUMBER ONE ESSENTIALS, con todas las músicas que el bahiano João Gilberto grabó entre 1958 y 1961, marcando el punto de partida de lo que se conoció mundialmente como Bossa Nova, incluyendo las obras de la película Orfeo do Carnaval, de Vinicius de Moraes y Tom Jobim. Por eso en el inicio de esta emisión quitaremos el celofán que sella un vinilo de 180g con «las grabaciones sin las cuales no se puede vivir» como reza la leyenda de la gráfica.

Anticiparemos también algo de la joven cantante Paula Chalup que acaba de editar, en el sello Registros de Cultura, su trabajo «Con raíces, pero en libertad«, invitando a prestigiosos artistas. Y de paso, nuestro reconocimiento también por el mismo aniversario, aunque con un día de diferencia, al nacimiento de la entidad que nos acoge en la grilla de Radio de Cultura.

Dirección

Córdoba
5000

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 01:00
Martes 08:00 - 01:00
Miércoles 08:00 - 01:00
Jueves 08:00 - 01:00
Viernes 08:00 - 01:00
Sábado 08:00 - 01:00
Domingo 08:00 - 01:00

Teléfono

+5493516654619

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sosteniendo Utopías publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Sosteniendo Utopías:

Compartir

Categoría

20 años SOSTENIENDO UTOPÍAS

Objetivos El programa de radio surgió inicialmente como un medio de difusión de la intensa tarea que realiza Fundación Takian Cay, así como la de otras entidades y personas cuyos esfuerzos van en la dirección de los conceptos sustentados por la institución: "La defensa de nuestra Identidad Cultural y el acceso a las Artes, como la Salud y la Educación, la Vivienda, la Tierra, el Agua y el Aire puros son necesidades básicas del Ser Humano". El devenir de las actividades y el apoyo de la audiencia llevaron a ampliar esta propuesta, promoviendo y difundiendo todo lo relacionado a las disciplinas artísticas y educativas y sus actores, con entrevistas, conciertos, transmisiones desde exteriores, programas en vivo con público, en dúplex con otros programas y con otras emisoras, e incluso vía Internet. Historia La primera edición se llevó a cabo el 12 de agosto de 1997, en lo que era la Radio Clásica, una emisora de frecuencia modulada de perfil cultural con preponderancia en la difusión de las disciplinas artísticas y la música "erudita". Sin embargo, a poco de iniciarse, el programa fue levantado por decisión de la Dirección Artística que consideraba que ni el rock ni el chamamé (sic) eran aptos para ser escuchados por su audiencia. A raíz de ello, y luego de un breve lapso, el programa continuó en el Servicio de Radio de la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional que opera en frecuencia modulada en 94,3MHz, desde principios de 1998 hasta diciembre de 2008, en que el decanato de la facultad decidió el cierre de toda la programación de la emisora. Por ese motivo, y luego de un breve intermedio y en consideración a que había algunas emisoras que retransmitían el programa en otras locaciones, se reanudaron las emisiones por Internet desde la sede de la Fundación, llegando a tener más de una veintena de emisoras en el país y otras de América latina que acompañan esta tarea en vivo y/ o diferido. Hasta la fecha se han realizado múltiples entrevistas, conciertos, presentaciones de discos, programas en vivo, transmisiones desde exteriores y difusión de material inédito, documental, o de difícil disponibilidad.

Junto a El Desconcierto de Quique Pesoa, este programa integra la RED SURCOS.