Radio De Folklore

Radio De Folklore EMISORA DE RADIO DEDICADA A LA DIFUSION DE LA MUSICA FOLKLORICA ARGENTINA. Comunicate a 3543604178 Fernando Vergara

23/09/2025

17:00 hs⬇️
*RINCON CAMPERO* 🐎🐴🐃con *FERNANDO MATIAS VERGARA* 🐄🐖🐐🎤🪗 *Martes Contrapunto De Chamame, y musica del litoral* 🎸 *Especial CHANGO SPACIUK🎵Charlamos con Maxi Acosta🇦🇷 ▶️ * *96.3 FM Radio de Folklore Cordoba Especial Folklorico On Line desde Salta* * 📻▶️También podes descargar la app para celulares Iphon y Android▶️ están disponibles en la página web de la radio⬇️ *www.radiodefolklore.com.ar* ▶️Envianos un msj de whatsap📲
al *3517512530*
Nos escuchamos...prepara el🧉
nosotros te hacemos compañía ...
🇦🇷.

que hermoso ejemplo de Empatia..
22/09/2025

que hermoso ejemplo de Empatia..

22/09/2025

17:00 hs llega⬇️
*RINCON CAMPERO* 🐎🐴🐃con *FERNANDO MATIAS El Fresco VERGARA* 🐄🐖🐐🎤🪗 *Lunes de desperezacion y compostura* 🎸 *Especial de Jope Diaz Los Trajinantes * 🎵 arrimate al fogon y solicita tu tema🇦🇷 ▶️ * *96.3 FM Radio de Folklore Cordoba Especial Folklorico On Line desde Salta* * 📻▶️También podes descargar la app para celulares Iphon y Android▶️ están disponibles en la página web de la radio⬇️ *www.radiodefolklore.com.ar* ▶️Envianos un msj de whatsap📲
al *3517512530*
Nos escuchamos...prepara el🧉
nosotros te hacemos compañía ...
🇦🇷.

20/09/2025
20/09/2025

💫✨🙏🏻💪🏼
desde las 8:00 hs ⬇️ *EL PATIO E' TIERRA*
🐎🐴🐃con *FERNANDO MATIAS FRESCO VERGARA*🎵 *hoy apuntalando Tradiciones con, Prof. Gabriel Torrez de la Hoz Lider de los Charros de Mexico, Periodista Laura Carmona, directora de la revusta Ecos de Hoy Mexico, y en la voz de la Cueva del Aullido y los Cantantes Lenin Ignacio* ▶️ *96.3 FM Radio de Folklore, 91.1FM Cautiva Rio Seco, Especial Folklorico On Line Salta* 📻 ▶️También podes descargar la app para celulares Iphon y Android▶️ están disponibles en la página web de la radio⬇️ *www.radiodefolklore.com.ar* ▶️Envianos un msj de whatsap📲
al *3517512530*
Nos escuchamos...prepara el🧉
nosotros te hacemos compañía ...
🇦🇷.

19/09/2025

"¡Viernes de jolgorio! Que el fin de semana te encuentre bailando al ritmo del Folklore con mucha alegría, amigos, risas y momentos inolvidables. ¡Disfruta cada instante!" ⬇️
*RINCON CAMPERO* 🐎🐴🐃con *FERNANDO MATIAS VERGARA* 🐄🐖🐐🎤🪗 *Viernes de Jolgorio 🎸 🎵 arrimate al fogon y solicita tu tema🇦🇷 ▶️ * *96.3 FM Radio de Folklore Cordoba Especial Folklorico On Line desde Salta* * 📻▶️También podes descargar la app para celulares Iphon y Android▶️ están disponibles en la página web de la radio⬇️ *www.radiodefolklore.com.ar* ▶️Envianos un msj de whatsap📲
al *3517512530*
Nos escuchamos...prepara el🧉
nosotros te hacemos compañía ...
🇦🇷.

18 de Septiembre de 1913 - Nace Antonio Tormo, en la localidad de General Gutiérrez, Departamento Maipú, Provincia de Me...
18/09/2025

18 de Septiembre de 1913 - Nace Antonio Tormo, en la localidad de General Gutiérrez, Departamento Maipú, Provincia de Mendoza. Cantante, músico, poeta y compositor.
Nació en una de las casas de la bodega Giol, en donde trabajaba su padre, fallecido antes de su nacimiento. Realizó sus estudios secundarios en San Juan, donde se recibió como tonelero.
A comienzos de la década de 1930 comienza a trabajar en el mismo puesto de trabajo que ocupara su padre en la bodega Giol, viviendo en la casa de Diego Manuel Benítez (Diego Canale), con quien conforma el "Dúo Tormo-Canale" para cantar en fiestas familiares, obteniendo un contrato en LV10, Radio de Cuyo, sin dejar de trabajar en la bodega.
En 1934 se trasladan a San Juan para trabajar en la bodega El Globo, actuando simultáneamente en Radio Graffigna (LV1).
En 1937 el dúo se traslada a Buenos Aires donde conocen a Buenaventura Luna con quien integran el grupo "La Tropilla de Huachi-Pampa", junto también a Remberto Narváez, José Samuel Báez y el Zarco Alejo (José Castorina) y Debutan en Radio El Mundo.
En 1942 La Tropilla Huachi Pampa se separa. Tormo se radica en San Juan con la intención de dejar el canto profesional.
En 1945 se casó con Elena Casella y comenzó a actuar en Radio Aconcagua, con gran éxito de público y audiencia.
En 1947 retorna a Buenos Aires, donde es contratado primero por Radio Splendid y luego por Radio Belgrano. Ese mismo año grabó varios simples en RCA Víctor.
En 1949 grabó "Los ejes de mi carreta" de Atahualpa Yupanqui y Romildo Risso y "Amémonos", y éste último se convirtió en un gran suceso, vendiendo más de un millón de unidades. Sus discos comenzaron a tener una importante difusión en Sudamérica.
En 1950 grabó "El rancho e la Cambicha", que vendió 5 millones de copias, convirtiéndose en el disco más vendido de la historia argentina y que dio inicio al llamado Boom del folklore.
Desde entonces Tormo comenzó a ser llamado el cantor de los cabecitas.
En 1955, cuando era el cantante más popular del país, sería prohibido por la dictadura militar autodenominada "Revolución Libertadora", recién en 1983 cesó toda censura sobre Tormo.
Su coprovinciano y poeta Armando Tejada Gómez, lo llamó el cantor de las cosas nuestras.
Obras: Amémonos (con Manuel María Flores) - Cantar de arrieros (con Buenaventura Luna y Diego Canale) - Dos que se aman (con Manuel María Flores) - El andariego me dicen (con Buenaventura Luna y Diego Canale) - El Beso (con Buenaventura Luna y Diego Canale) - En mi casa mando yo (con Buenaventura Luna y Diego Canale) - Matecito de amor (con Luis Venosa y Pascual Carabilio) - Mi rezo (con Enrique Moroni) - No me dejes (con Manuel María Flores) - Oración serrana (con Julio Quintanilla) - Procesión indígena (con Buenaventura Luna y Diego Canale) - Puentecito de mi rio (con Buenaventura Luna y Diego Canale) - Romance indígena (con Buenaventura Luna y Diego Canale) - Tuna tunita (con Buenaventura Luna y Diego Canale) - Viejo poncho sanjuanino (con Buenaventura Luna y Diego Canale) - Yo soy un pobre cantor (con Buenaventura Luna y Diego Canale), entre otras.





orecuyano

El gluten no es un invento moderno, ni una toxina nueva que apareció en la era industrial.El gluten se consume desde hac...
17/09/2025

El gluten no es un invento moderno, ni una toxina nueva que apareció en la era industrial.
El gluten se consume desde hace miles y miles de años, incluso antes de que existiera la agricultura tal como la conocemos.

Pueblos recolectores del Paleolítico (mucho antes de sembrar campos) ya molían granos silvestres como trigo, cebada o avena salvaje.
Recolectaban espigas, las secaban, las molían con piedras, las mezclaban con agua…
Y dejaban esa pasta descansar para hacer amasijos como pan o incluso para hacer cerveza, ya que era una manera de potabilizar el agua.

🥖¿Por qué en la antigüedad no hacia daño?

Porque para comer los cereales siempre tuvimos que remojarlos antes, por ejemplo para hacer un pan mezclabamos el cereal con agua y esperabamos que repose y fermente haciendo que automáticamente la flora ambiental empiece a trabajar:

-Descomponía el gluten
-Inactivaba los antinutrientes (como el ácido fítico)
-Predigería los almidones
-Enriquecía el pan con bacterias lácticas, ácidos beneficiosos y minerales disponibles

Así, esos primeros panes eran comida viva, no un subproducto industrial.
No inflamaban, no generaban picos de glucosa, no agotaban el sistema digestivo

🥨¿Y ENTONCES QUÉ PASÓ?

Lo que pasó fue la industrialización del pan. En 1950 se comienza a vender de forma global la levadura comercial que es muy diferente a la masa madre porque no modifica la composición de las harinas ni la vuelve mas saludable.

Lo que pasó fue la prisa. La prisa que hace que en tiempos modernos queramos todo para ya, para ahora, ¡para ayer!

Pasó que en las panaderías ni siquiera levadura comercial usan hoy en día, usan polvos instantaneos que reaccionan con el calor del horno y hacen que el pan crezca artificialmente en un santiamén

Pasó que se volvieron comunes los trigos híbridos que son, naturalmente un poco más altos en gluten y como la gente ya no sabe usar masa madre no los fermenta como corresponde. La masa madre es capaz de romper hasta el 90% de Gluten contenido en un pan

Paso que la fermentación y la masa madre parece algo que se puso de moda hace poco y en realidad es la forma en la que hace más de 6mil años consumimos los cereales.

Vía

Dirección

Cordoba Capital
Córdoba
5000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio De Folklore publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría