Cuerdas de Remate

Cuerdas de Remate Escuchanos en vivo - http://playfmradio.com Conducción:

Verónica Coutsiers

Operación Co-conducción

Jorge A. Ferro

31 de JulioDía Internacional del Aguacate.Día Internacional del Aguacate el 31 de julio a su menú de deliciosas fiestas ...
31/07/2025

31 de Julio
Día Internacional del Aguacate.

Día Internacional del Aguacate el 31 de julio a su menú de deliciosas fiestas gastronómicas para celebrar. Los aguacates son tan versátiles que puedes usarlos para todo, desde el aperitivo hasta los platos principales. Prepárese para limpiar la mesa durante toda una comida para asegurarse de disfrutar de esta deliciosa comida con estilo. Los aguacates son más que un alimento básico en la dieta estadounidense. Hay muchas razones para celebrar el Día Nacional del Aguacate. Por un lado, los aguacates se dirigen a la resistencia a la insulina con grasas saludables para el corazón. También combaten el Alzheimer con sus ácidos grasos Omega 3. Otro superpoder del aguacate es prevenir y reparar el daño debido a su fuente de vitaminas C, E y K.

Llegó el día !!!✅ Todos los martes, de 22 a 00 hs, te esperamos en el delirio cultural de la semana :  .✨Música, actuali...
29/07/2025

Llegó el día !!!✅ Todos los martes, de 22 a 00 hs, te esperamos en el delirio cultural de la semana : .✨Música, actualidad, curiosidades y... Nuestra lechuza horoscopal hace su aparición nuevamente !!! 🦉 ✅Nos encontramos en .radio www.playfmradio.com📝Wass 3516662286

🩺 28 de Julio – Día Mundial contra la Hepatitis 🩺Cada año, el 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatiti...
28/07/2025

🩺 28 de Julio – Día Mundial contra la Hepatitis 🩺

Cada año, el 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis con el objetivo de generar conciencia sobre esta enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo y que, en muchos casos, puede prevenirse, tratarse e incluso curarse.

📌 La hepatitis viral (tipos A, B, C, D y E) es una inflamación del hígado que puede derivar en enfermedades graves si no se detecta a tiempo.

💉 La prevención, el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos son claves para eliminar esta amenaza global para la salud.

🌍 Bajo el lema “Un futuro sin hepatitis empieza hoy”, la OMS nos invita a informarnos, testearnos anualmente .

El Día de la Gendarmería Nacional Argentina se celebra cada 28 de julio. Esta fecha conmemora la creación de la fuerza e...
28/07/2025

El Día de la Gendarmería Nacional Argentina se celebra cada 28 de julio. Esta fecha conmemora la creación de la fuerza en el año 1938, cuando se promulgó el decreto que formalizó su existencia.

¿Qué es la Gendarmería Nacional?

Es una fuerza de seguridad federal con carácter militar, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación. Su misión principal es garantizar la seguridad en zonas de frontera, rutas nacionales, y colaborar con otras fuerzas en la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y en situaciones de emergencia o desastres naturales.

¿Por qué se celebra el 28 de julio?

Porque fue el 28 de julio de 1938 cuando el entonces presidente Roberto M. Ortiz firmó el decreto de creación de la fuerza, que reemplazó a los destacamentos militares en las zonas de frontera, estableciendo una organización específica para esa tarea.

🔎 27 de julio – Día del Antropólogo/aHoy celebramos a quienes dedican su vida a comprender a la humanidad en todas sus f...
27/07/2025

🔎 27 de julio – Día del Antropólogo/a
Hoy celebramos a quienes dedican su vida a comprender a la humanidad en todas sus formas: sus culturas, costumbres, luchas, lenguas, símbolos y creencias.

La antropología no solo estudia el pasado, también ilumina el presente y nos ayuda a construir un futuro más empático, diverso y justo.
Gracias a los antropólogos y antropólogas que, con respeto y profundidad, se acercan a las comunidades, escuchan sus voces y las defienden.

👣 Porque entender al otro es el primer paso para transformar el mundo.
📚 Porque cada pueblo tiene una historia que merece ser contada.

¡Feliz día a quienes caminan junto a la humanidad desde el conocimiento y la sensibilidad

🐾 27 de julio – Día del Perro Callejero🕊️ En honor a BlanquitoHoy queremos contar una historia...Blanquito es un perro c...
27/07/2025

🐾 27 de julio – Día del Perro Callejero
🕊️ En honor a Blanquito

Hoy queremos contar una historia...
Blanquito es un perro callejero que hace tres años encontró algo que no todos logran: una familia que lo abrazó con el alma.
Le faltan las dos patitas traseras, pero le sobra fuerza, ternura y ganas de vivir.

Porque ser callejero no es sinónimo de olvido.
Y Blanquito, con su cuerpo herido pero su espíritu intacto, nos enseña que el amor no tiene patas, pero sí camino.
Camina con su mirada, con su energía, con su historia.
Y cada día nos recuerda que ninguna vida es descartable.

Gracias a quienes lo cuidan, lo contienen y lo hacen sentir en casa.
Gracias por recordarnos que la compasión es el mejor refugio.

Por Blanquito.
Por todos los que aún esperan.

26 de JulioDía de los AbuelosSantos joaquin y AnaBuenos Aires (AICA): El calendario litúrgico señala que el 26 de julio ...
26/07/2025

26 de Julio
Día de los Abuelos
Santos joaquin y Ana
Buenos Aires (AICA): El calendario litúrgico señala que el 26 de julio se celebra a San Joaquín y a Santa Ana, padres de la Virgen María y, por tanto, abuelos de Jesús. Por eso se celebra el Día de los Abuelos. Al mediodía, ante una multitud de jóvenes, el papa Francisco rezó el Ángelus. Previamente dijo: “Hoy la Iglesia celebra a los padres de la Virgen María, los abuelos de Jesús: los santos Joaquín y Ana. En su casa vino al mundo María. Los santos Joaquín y Ana forman parte de esa larga cadena que transmitió el amor de Dios, en el calor de la familia, hasta María que acogió en su seno al Hijo de Dios y nos lo dio a nosotros. Hoy, en esta fiesta de los santos Joaquín y Ana, se celebra la fiesta de los abuelos. En estas Jornadas los jóvenes saludan con mucho cariño a los abuelos.

23 DE JULIODIA NACIONAL DEL PAYADOR.🇦🇷En Argentina se celebra el 23 de julio el Día del Payador por haberse realizado en...
23/07/2025

23 DE JULIO
DIA NACIONAL DEL PAYADOR.🇦🇷

En Argentina se celebra el 23 de julio el Día del Payador por haberse realizado en esa fecha del año 1884, en Montevideo, la famosa payada entre Juan Nava y Gabino Ezeiza.
Sin embargo, en Chile el día de payador es el 24 de junio debido a que ese día tuvo lugar el contrapunto entre don Javier de la Rosa y Mulato Taguada. Duelo que duró durante dos días con sus noches.
Y en Uruguay el día del payador es el 23 de Agosto por ser ese día el nacimiento de Bartolomé Hidalgo
En Buenos Aires (Argentina) existe un monumento al payador ubicado en Tres arroyos. Cada año, se reúnen ahí decenas de payadores para celebrar el día del Payador No fue hasta en 1996 donde se celebró la primer fiesta conmemorando al Payador.
El payador posee una virtud innata para expresar reflexiones casi filosóficas en un breve instante en que su pensamiento se las dicta. Todo es repentino, nada se tiene escrito.
Este género es muy popular en toda América de habla hispana, especialmente en Uruguay, Argentina, Chile y Brasil.
La palabra payador no tiene origen preciso: en Castilla (España) el campesino era llamado “payo”, mientras que en Cataluña (España) era llamado “Payés”.
El payador nace en el campo, utilizó la payada como forma de expresar sus sentimientos y la realidad que le rodea. Se podría decir que es un poeta, que cuenta con gran maestria y habilidad innata lo que ve y/o le sucede, acompañado de su guitarra y con rima improvisada.
Cuando una payada es a dúo se llama contrapunto, por lo que sería un duelo cantado.

Llegó el día !!!✅ Todos los martes, de 22 a 00 hs, te esperamos en el delirio cultural de la semana :  .✨Música, actuali...
22/07/2025

Llegó el día !!!
✅ Todos los martes, de 22 a 00 hs, te esperamos en el delirio cultural de la semana : .
✨Música, actualidad, curiosidades y... Nuestra lechuza horoscopal hace su aparición nuevamente !!! 🦉
✅Nos encontramos en .radio
www.playfmradio.com
📝Wass 3516662286

22 DE JULIODIA MUNDIAL DEL CEREBRO🧠🌎Cada 22 de julio se celebra el “Día Mundial del Cerebro”, evento impulsado por la Fe...
22/07/2025

22 DE JULIO
DIA MUNDIAL DEL CEREBRO🧠🌎

Cada 22 de julio se celebra el “Día Mundial del Cerebro”, evento impulsado por la Federación Mundial de Neurología (WFN) y dedicado a remarcar la importancia de la salud cerebral y a concienciar a la población de la importancia de la prevención en relación con las enfermedades cerebrales, que son problemas de salud enormemente subestimados.
Los trastornos cerebrales, incluyendo problemas mentales, neurológicos y de un adecuado uso, constituyen el 13 % de la causa global de enfermedades, sobrepasando a las enfermedades cardiovasculares y al cáncer. Muchos de dichos trastornos se pueden prevenir y tratar, pero los recursos de diagnóstico y tratamiento están distribuidos de forma muy desigual en distintas partes del mundo.

22 DE JULIO DIA MUNDIAL DE LA HAMACA Imagínate relajado en una hamaca, con una bebida refrescante en la mano, un buen li...
22/07/2025

22 DE JULIO
DIA MUNDIAL DE LA HAMACA

Imagínate relajado en una hamaca, con una bebida refrescante en la mano, un buen libro o simplemente revisando los mensajes de tu móvil. Cada 22 de julio se celebra el Día de la Hamaca o Hammock Day.

La celebración de esta efeméride tiene como finalidad destacar la creatividad, destreza, evolución y utilidad de este producto artesanal.

En varios países del hemisferio norte se celebra en esta fecha, debido a que marca la mitad del verano.

¿Qué es una hamaca?
La hamaca o chinchorro es un producto usado para dormir o descansar, fabricado con diversos materiales como lona o red tejida con hilos de poliéster fibras vegetales resistentes (cáñamo, fique, cumare, entre otros) que se fija suspendida entre dos puntos firmes con ganchos. Es un elemento de identidad cultural importante en varios países de Latinoamérica.

Este término proviene del taíno (una lengua indígena de la familia Arawak) y significa “red para pescado”.

Las hamacas se adaptan a diversos espacios internos y al aire libre. Son ideales para los excursionistas, montañeros y campistas, debido a su facilidad de traslado y almacenamiento, ofreciendo una especie de cama de red para dormir y descansar.

Como dato curioso e interesante, un hospital rural en Campeche (península de Yucatán, México) ofrece la alternativa de utilizar hamacas para que sus pacientes, la mayoría pertenecientes a la etnia maya, se sientan más cómodos. Forma parte de un proyecto de hamacas hospitalarias implementado hace más de 20 años.

El 22 de julio de 1966 se lanzó oficialmente el primer álbum de Los Gatos, que incluía la emblemática canción “La balsa”...
22/07/2025

El 22 de julio de 1966 se lanzó oficialmente el primer álbum de Los Gatos, que incluía la emblemática canción “La balsa”, compuesta por Litto Nebbia y Tanguito. Ese disco marcó un antes y un después en la historia de la música argentina, ya que consolidó al rock nacional como un movimiento cultural propio y con identidad en español.

Importancia de “La balsa”
• Fue un éxito rotundo: vendió más de 200.000 copias, algo inédito para una canción de rock en español en ese momento.
• Es considerada la piedra fundacional del rock argentino.
• Dio impulso a una generación de músicos que luego serían íconos del rock nacional, como Charly García, Spinetta y Fito Páez.

En resumen:

El 22 de julio se celebra el Día del Rock Nacional en homenaje al lanzamiento del disco que dio origen al género en Argentina y que inició una historia musical única en el mundo hispanohablante.

Dirección

Córdoba
5000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cuerdas de Remate publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Cuerdas de Remate:

Compartir

Categoría