07/06/2024
Recordemos en el Día del Periodista a , uno de los más esclarecidos patriotas de la Revolución de Mayo, reivindica valores vigentes como la importancia de la instrucción y la educación como método contra las tiranías, la necesidad de vigilar la conducta de los representantes, los reparos ante las injerencias del extranjero y la necesidad de una organización federal en el gobierno. Siendo así una persona preocupada porque se creara un Poder Legislativo integrado por las provincias y porque se dictara una Constitución.
Hablaba del federalismo de manera elogiosa y tenía solo 31 años al momento de asumir su cargo. Recordemos que en su infancia viaja a estudiar a Chuquisaca, muy cercano a Potosí donde se hace de libros prohibidos Rousseau, Voltaire, Montesquieu y su entorno de local hace que su tesis doctoral vaya a tener que ver con la explotación de los aborígenes en las minas, incluidos las mujeres y los niños. Él hace un alegato tremendo en contra de la Conquista hablando de rapiña, de seres que no habían hecho otro mal que tener una tierra rica y fértil, y que por eso fueron sometidos. Con esa tesis se recibió de abogado y sus primeros clientes van a ser originarios de la zona. Así comienza la persecución contra él y por eso decide irse con su mujer, María Guadalupe Cuenca. Vuelve a su Buenos Aires natal donde consigue trabajo en el Cabildo se dedica a defender siempre causas perdidas de gente a la que nadie quiere defender, viudas a las que no les pagaban las pensiones, afroargentinos a los que no ascienden en el Regimiento de Pardos y Morenos. Fue el abogado de los indefensos.
El de #1810, Mariano Moreno fundó la " ", primer periódico de la etapa independentista argentina. El primer boletín fue una traducción de del contrato social de Jacques Rousseau que realizó él mismo.
|