
08/07/2025
Gobierno de Milei ordena cierre histórico de Vialidad Nacional
Fuente Declaraciones de Gustavo Arrieta ()
En una decisión que marca el fin de una era, el gobierno del presidente Javier Milei dispuso el cierre definitivo de Vialidad Nacional, organismo encargado durante más de 90 años de la construcción, planificación y mantenimiento de la red vial argentina.
Impacto del cierre.
1. Legado histórico. La entidad fue pilar fundamental en el desarrollo de infraestructura caminera desde su creación.
2. Conectividad nacional. Garantizó la vinculación de pueblos y regiones aisladas.
3. Motor económico. Habilitó el transporte de producción regional, facilitando exportaciones y crecimiento local.
Reacciones y preocupaciones
Arrieta destacó en redes sociales que el organismo "permitió que las economías regionales produzcan, exporten y crezcan", cuestionando las consecuencias de su desaparición. Expertos advierten riesgos en:
- Mantenimiento de rutas críticas.
- Planificación de nuevas obras de conectividad.
- Coordinación logística interprovincial.
El gobierno aún no ha detallado el esquema que reemplazará sus funciones, generando incertidumbre en provincias y sectores productivos. La medida se alinea con la política de reducción del Estado impulsada por Milei, aunque sus efectos en la infraestructura nacional son materia de debate.
🔎 Contexto. Vialidad Nacional operaba desde 1932, siendo clave en hitos como la Ruta 40 y redes troncales de mercancías. Su disolución representa uno de los recortes más simbólicos del actual gobierno.