Tataro.

Tataro. PERIODISMO INDEPENDIENTE
✓ Curioso por Naturaleza.

29/08/2023
👉MORALES DIJO QUE HAY PRUEBAS DEL VÍNCULO ENTRE FUNCIONARIOS NACIONALES, MILAGRO SALA Y EL MOVIMIENTO GOLPISTA EN JUJUYℹ...
21/06/2023

👉MORALES DIJO QUE HAY PRUEBAS DEL VÍNCULO ENTRE FUNCIONARIOS NACIONALES, MILAGRO SALA Y EL MOVIMIENTO GOLPISTA EN JUJUY

ℹEl Gobernador Gerardo Morales adelantó que cuenta con "pruebas irrefutables" del vínculo directo de funcionarios nacionales con Milagro Sala y los movimientos desatados en la ciudad capital, y que serán presentados en el transcurso del día.

Más información 👇👇

https://tinyurl.com/yfub5tbp

20/06/2023

Cuando la Ficción supera la Realidad....
Te abrazo a la distancia mi querido .



(crédito a quien corresponda)

Reflexión 1. El que tiene mucho dinero pero no tiene educación, nunca disfrutará del paisaje aunque se sienta grande.2. ...
18/06/2023

Reflexión

1. El que tiene mucho dinero pero no tiene
educación, nunca disfrutará del paisaje aunque se sienta grande.

2. El que solo tiene conocimientos pero no produce, solo ve un poco del paisaje.

3. El que tiene conocimiento y paralelamente produce, tiene el mejor panorama.

4. El que no se ha preocupado por conocer y no genera, nunca verá nada de lo que pudiese ver.

Adquiere conocimiento pero ponlo en práctica: esa es la clave para ver el paisaje completo.

*Tomado de la red

Monumento a la cordialidad, de Julio Villamayor y Antonio PenaEs la puerta de entrada al barrio de La Boca y fue donado ...
28/05/2023

Monumento a la cordialidad, de Julio Villamayor y Antonio Pena
Es la puerta de entrada al barrio de La Boca y fue donado por el Uruguay al cumplirse 400 años de la fundación de la ciudad de Buenos Aires. Representa un navío y es una metáfora de la unión de los pueblos rioplatenses.

A partir del desguace de un viejo crucero y del fundido con monedas de diez centavos, donadas por estudiantes de una escuela de Montevideo, el Monumento a la cordialidad argentino-uruguaya, creado por el arquitecto Julio Villamayor y el escultor Antonio Pena, ambos uruguayos, fue una donación del país vecino a la ciudad de Buenos Aires al cumplirse 400 años de su primera fundación.

La iniciativa de regalar esta obra surgió del Rotary Club de Montevideo en septiembre de 1935. Para llevarla adelante, se constituyó un Comité Pro Monumento a la cordialidad Internacional de la ciudad de Montevideo a la ciudad de Buenos Aires que organizó una colecta popular para recaudar los fondos necesarios. Se recolectó gran parte del presupuesto para la construcción y ese monto fue entregado a la Municipalidad de Montevideo, que cubrió la diferencia faltante. Recién después se convocó a concurso para premiar a la obra ganadora, que resultó ser el trabajo presentado por el equipo que conformaban Pena y Villamayor.

El monumento fue inaugurado en 1942 en el Parque Colón, entre las calles Paseo Colón, Ingeniero Luis A. Huego y las Rábidas Norte y Sur, detrás de la Casa Rosada, y luego de un proceso de remodelaciones viales, en 1962, lo trasladaron al Parque Lezama, donde se encuentra actualmente. Allí se erige también como una especie de puerta de entrada a la República de La Boca, a través de la Avenida Almirante Brown.

Aunque entre los vecinos de Buenos Aires se lo llama comúnmente el Monumento de los Uruguayos, su nombre oficial trasciende la relación entre los dos países, ya que también se lo conoce como Monumento a la Cordialidad Internacional.
De inspiración astronómica, contiene varias referencias al cielo y las constelaciones. Representa un navío, una metáfora de la unión de los pueblos argentino y uruguayo, y cuenta en su centro con una llamativa columna de quince metros de altura. En su superficie se pueden adivinar, dibujadas, las constelaciones que brillaban en el cielo el día de la primera fundación de Buenos Aires y también figuras de conquistadores, aborígenes y los ríos Paraná y Uruguay.

En la parte delantera una figura femenina sobre la proa de la nave representa la ofrenda que en su mano izquierda sostiene el escudo de la Ciudad de Montevideo. Detrás de la columna hay un alero que techa un espejo de agua. Éste se halla ornamentado con objetos cónicos que representan gotas de agua y por gárgolas, hipocampos, pulpos, ballenas y demás iconografía acuática. El borde de este gran espejo de agua está construido con un zócalo de granito gris.
Con todo, es una de las obras más representativas de la ciudad de Buenos Aires, detrás en relevancia del Obelisco, por supuesto, pero a la altura del Monumento de los Españoles, los que recuerdan a Juana Azurduy y Cristóbal Colón, la Fuente de las Nereidas, o la más reciente Floralis Genérica.

19/02/2023

Corsos en Bs As..

📣📣 Urgente: Una mujer con domicilio en la Localidad de Caimancito se encuentra desaparecida desde el pasado Viernes 13 d...
16/01/2023

📣📣 Urgente: Una mujer con domicilio en la Localidad de Caimancito se encuentra desaparecida desde el pasado Viernes 13 del Corriente mes y año.

🚨 La femenina de nombre Analía Vanesa Manzoni de 43 años de edad, fue denunciada cómo desaparecida. Según consta en la denuncia radicada en la fecha de hoy, la mujer falta a su hogar desde el 13/01/2023.
🚔 Hasta el momento se conocen pocos datos sobre su desaparición, por lo que la Policía comenzó con las tareas investigativas para poder dar con su paradero.
📣Mientras tantos se le pide a la comunidad aportar alguna clase de información llamando a los teléfonos habilitados que figuran en la imagen.

Dirección

Los Naranjos
Caimancito
4516

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tataro. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir