10/08/2025
🌊 La misión del Conicet en el fondo del mar argentino, que durante dos semanas exploró el Cañón de Mar del Plata a más de 3000 metros de profundidad, llegó a su fin este domingo. Las transmisiones en vivo durante estos días rompieron todos los récords del Schmidt Ocean Institute, con más de un millón de visualizaciones y miles de personas conectadas cada día para descubrir los secretos de las profundidades locales.
📜 En su última inmersión, el robot submarino desplegó un cartel con un mensaje simple pero contundente: "Gracias por el apoyo". La imagen se viralizó en redes sociales y, al finalizar la transmisión, los investigadores se mostraron en cámara, aplaudiendo y saludando al público que siguió cada momento de la travesía.
👉 La misión en el fondo del Cañón de Mar del Plata se convirtió en un auténtico fenómeno viral que arrasó en redes sociales, fue tendencia durante días enteros y despertó el interés de miles de argentinos, que se acercaron a la temática y aprendieron junto a los profesionales que narraron en vivo cada instancia. Incluso llegó a las páginas del New York Times, que publicó un artículo destacando el entusiasmo que generó la expedición en Argentina, en contraste con los recortes presupuestarios y salariales al sector científico por parte del gobierno de Javier Milei.
🔬 La expedición, realizada junto al Schmidt Ocean Institute y otros institutos nacionales, analizó hábitats vulnerables, ADN ambiental, carbono azul, biodiversidad bentónica y la presencia de microplásticos. El objetivo es ampliar el mapa biológico del océano y aportar datos clave para la conservación de ecosistemas poco conocidos.
🛳️ Tras esta etapa, el buque Falkor (too) se trasladará a Uruguay para una nueva expedición. Luego regresará a Argentina a finales de septiembre para explorar los Cañones Bahía Blanca y Almirante Brown, continuando la investigación en el Atlántico Sur con el apoyo de diversas instituciones científicas.