La Prensa de Santa Cruz

La Prensa de Santa Cruz Si pasa en la provincia, pasa por acá 🎥
(235)

El humor del día…
16/08/2025

El humor del día…

16/08/2025

Resumen Semanal Deportivo…

LA REVUELTA DE LOS HEREDEROS DEL PAPA FRANCISCOLa Iglesia renueva su perfil crítico frente al gobierno—incluidos gestos ...
16/08/2025

LA REVUELTA DE LOS HEREDEROS DEL PAPA FRANCISCO

La Iglesia renueva su perfil crítico frente al gobierno—incluidos gestos simbólicos y contactos con voces disidentes—en un claro desafío político hacia la Casa Rosada.

La Iglesia Católica ha intensificado su perfil crítico respecto del gobierno nacional mediante una serie de mensajes encendidos y encuentros estratégicos con gobernadores y dirigentes sindicales distantes del oficialismo, según reveló La Nación el 16 de agosto de 2025.

Este giro marca un contraste notable con la conducta de cierta cercanía que transitó durante el papado del fallecido Francisco. Los “herederos” señalados reflejan ahora una Iglesia decidida a posicionarse como voz disonante en un escenario político cada vez más polarizado.

El estruendo político eclesiástico coincide con la difusión, el pasado mayo, del cónclave de 2025. Tras la muerte del Papa Francisco el 21 de abril de este año, la sede quedó vacante y, ocho días después, el 8 de mayo, fue elegido León XIV, también conocido como Robert Francis Prevost. Este nuevo pontificado no parece revertir la línea progresista fomentada por Francisco, sino mantener su espíritu reformista.

La “revolución de los pequeños pasos”, como la definió Religión Digital, se mantiene: Francisco legó una Iglesia en salida, con foco en los pobres, la justicia social y la inclusión. El obispo Ángel Pérez (Barbastro-Monzón) resalta que el nuevo Papa debe consolidar estos cambios internos, no abandonarlos.

En Argentina, el gobernador Axel Kicillof presentó el 3 de agosto el libro El Maestro. El Humanismo del Papa Francisco, que se distribuirá en las escuelas bonaerenses como política educativa y símbolo de continuidad de ese legado humanista.
De esta forma, mientras se asiste a un reajuste interno en el Vaticano, la Iglesia argentina dialoga con la política local desde una perspectiva crítica —más cercana al pensamiento del Papa Francisco— que desafía al oficialismo y reafirma su protagonismo público.



MEGAOPERATIVO EN RÍO GALLEGOS: MINISTERIO DE SEGURIDAD Y MUNICIPIO COORDINARON UN DESPLIEGUE CON 200 AGENTESDurante la m...
16/08/2025

MEGAOPERATIVO EN RÍO GALLEGOS: MINISTERIO DE SEGURIDAD Y MUNICIPIO COORDINARON UN DESPLIEGUE CON 200 AGENTES

Durante la madrugada de este sábado se realizó un amplio operativo de control en la capital santacruceña, encabezado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Cruz y la Municipalidad de Río Gallegos. El procedimiento contó con la participación de más de 200 agentes y dejó como resultado el secuestro de 18 vehículos, la clausura de 4 locales comerciales y la confección de 39 actas de infracción.

El despliegue se desarrolló en distintos puntos de la ciudad, tanto en zonas céntricas como en barrios. Los controles incluyeron pruebas de alcoholemia, verificación de documentación vehicular, inspecciones bromatológicas y chequeos de seguridad en locales nocturnos. En varios de los rodados secuestrados se detectaron irregularidades por falta de papeles, mientras que otros fueron retirados de circulación debido a resultados positivos en test de alcoholemia.

Del operativo participaron áreas municipales como Tránsito, Bromatología y Guardia Urbana, en coordinación con dependencias provinciales entre las que se destacaron la Superintendencia de Policía de Seguridad, la Policía Judicial, la Unidad de Coordinación, Asesoramiento y Asistencia del Ministerio de Seguridad, la Superintendencia de Bomberos, la División de Investigaciones (DDI) y el Grupo de Operaciones Motorizadas.

Tanto desde el Ministerio de Seguridad como desde el Municipio se resaltó la importancia de este tipo de intervenciones conjuntas para reforzar la prevención, garantizar la seguridad vial y mejorar el orden urbano. La articulación entre fuerzas municipales y provinciales permitió un despliegue de gran alcance, con más de 30 vehículos oficiales, entre patrulleros, motos y grúas.

Este megaoperativo se suma a una serie de acciones de control que se vienen desarrollando en la provincia y que apuntan a fortalecer la presencia del Estado en la vía pública, así como a desalentar conductas ilegales y brindar mayor seguridad a los vecinos.



EL GOBIERNO PROVINCIAL Y PIEDRA BUENA UNIDOS PARA LA EJECUCIÓN DE UNA OBRA CLAVEEn el marco de la reciente visita que el...
16/08/2025

EL GOBIERNO PROVINCIAL Y PIEDRA BUENA UNIDOS PARA LA EJECUCIÓN DE UNA OBRA CLAVE

En el marco de la reciente visita que el jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez, realizó a la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, en representación del gobierno provincial y acompañado por la intendenta Analía Farías, el funcionario recorrió el lugar donde se están realizando los trabajos para la obra de refuerzo en la red de gas. Este proyecto se enmarca en el plan de infraestructura que la gestión de Claudio Vidal lleva adelante en todo Santa Cruz.

La obra, que se ejecuta en las calles Saturnino García y Simón Bolívar, es resultado de un histórico convenio firmado el 1° de junio entre Distrigas S.A. y el municipio. La jefa comunal, Analía Farías, y el presidente de la empresa, Marcelo De La Torre, sellaron un acuerdo que contempla una inversión superior a los 97 millones de pesos para la extensión de 195 metros de red, respondiendo a la premisa del gobernador Vidal de llevar este servicio vital a todos los santacruceños.

El trabajo avanza gracias a la colaboración interinstitucional. Mientras el municipio aporta maquinaria pesada, como una retroexcavadora, y personal de apoyo, Distrigas S.A. y Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) proveen el equipo técnico especializado. La jefa comunal, junto al jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez, y la secretaria de Planeamiento, Silvina Figueroa, supervisaron los trabajos el 14 de agosto. En la ocasión, felicitaron a los obreros por su dedicación y destacaron la importancia del proyecto para la comunidad.

Farías agradeció el compromiso de Distrigas S.A. y afirmó que la obra representa “calidad de vida y dignidad” para los residentes. Este esfuerzo conjunto entre los gobiernos provincial y municipal demuestra que la articulación entre ambas gestiones es fundamental para transformar promesas en realidades concretas para los habitantes de Santa Cruz.

LA JUSTICIA DE EE. UU. SUSPENDIÓ LA ENTREGA DE ACCIONES DE YPF Y LE DA A ARGENTINA UNA PRÓRROGA CLAVELa Cámara de Apelac...
16/08/2025

LA JUSTICIA DE EE. UU. SUSPENDIÓ LA ENTREGA DE ACCIONES DE YPF Y LE DA A ARGENTINA UNA PRÓRROGA CLAVE

La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito en Nueva York aceptó apelar sin que el Estado argentino deba entregar el 51 % de las acciones de YPF, ordenadas previamente por la jueza Loretta Preska como parte del juicio por la expropiación de 2012. La resolución retrasa una transferencia que amenazaba con desestabilizar la gestión del presidente Javier Milei.

En una decisión que otorga un respiro al Gobierno argentino, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York resolvió que el país podrá continuar con el proceso judicial sin tener que entregar las acciones de YPF que la jueza Loretta Preska había ordenado transferir en junio pasado.

El origen del litigio se remonta a 2015, cuando las firmas Petersen Energía Inversora y Eton Park Capital iniciaron una demanda en Estados Unidos contra el Estado argentino por la expropiación de YPF realizada en 2012, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Los demandantes reclamaron que no se les ofreció una compensación en los términos establecidos en el estatuto de la petrolera.

En septiembre de 2023, Preska falló en favor de los demandantes y fijó una indemnización de 16.100 millones de dólares. Como parte del cumplimiento del fallo, a fines de junio de 2025 dispuso la entrega del 51 % de las acciones de YPF a través del Bank of New York Mellon. Esa orden, de cumplirse, hubiera significado un cambio drástico en la conducción de la empresa estatal.

La intervención de la Cámara de Apelaciones suspendió la medida. El tribunal estableció un cronograma para que las partes presenten sus argumentos y será un panel de tres jueces el que defina la continuidad de la suspensión. El Departamento de Justicia de los Estados Unidos respaldó la posición argentina como “amicus curiae”, advirtiendo sobre las consecuencias legales y diplomáticas de ejecutar la transferencia de acciones estatales.

El fallo representa un alivio político y económico para la Casa Rosada. Especialistas advertían que la pérdida del control accionario de YPF podía desestabilizar al gobierno de Milei, complicar la estrategia de desarrollo de Vaca Mu**ta y afectar los compromisos con el Fondo Monetario Internacional. La petrolera, pieza central del sector energético, registró ganancias por más de 2.400 millones de dólares en 2024 y lidera la producción de hidrocarburos no convencionales en la región.

El panorama sigue abierto. La apelación continúa y se espera que el proceso se extienda varios meses. El Gobierno argentino insiste en que, de confirmarse la condena, será el Estado el que deba responder con sus activos, y no la compañía.

Por ahora, la resolución de la Cámara mantiene a salvo el control de YPF y concede tiempo extra a la estrategia judicial del país, en un caso que combina intereses económicos, soberanía energética y tensiones políticas de alto impacto.




EL DÓLAR SUBE, LOS PRECIOS NO: ¿MILAGRO O TRAMPA DE TIEMPO?En julio la inflación apenas se movió pese a la fuerte devalu...
16/08/2025

EL DÓLAR SUBE, LOS PRECIOS NO: ¿MILAGRO O TRAMPA DE TIEMPO?

En julio la inflación apenas se movió pese a la fuerte devaluación del peso. Expertos hablan de factores estacionales, políticas monetarias restrictivas y una demanda deprimida. Pero advierten que agosto podría mostrar la verdadera factura.

En julio de 2025, Argentina registró una inflación mensual del 1,9 % según datos oficiales del INDEC. La cifra, levemente superior a junio (1,6 %) y mayo (1,5 %), se mantuvo dentro del objetivo de contener la suba de precios por debajo del 2 %. Lo llamativo fue que, pese a una devaluación cercana al 14 % del peso frente al dólar, el traslado a los precios minoristas fue mucho menor al esperado.

Factores que explican la calma de julio

La primera razón señalada por economistas es la política monetaria. El Banco Central reaccionó con una fuerte absorción de pesos: subió tasas de interés, endureció encajes bancarios (del 20 % al 30 %) y colocó títulos de corto plazo para drenar liquidez. Estas medidas enfriaron la circulación de dinero y contuvieron la presión inflacionaria.
A eso se sumó la debilidad del consumo. Con ingresos que no acompañan la suba de precios y un clima de incertidumbre política, el mercado interno mostró menos capacidad de convalidar aumentos. “El traslado a precios fue limitado porque la demanda no los convalidaba”, apuntó un informe privado.

También hay un factor técnico: gran parte de la suba del dólar ocurrió en los últimos días de julio, por lo que su impacto pleno en los precios recién se verá reflejado en agosto.

Finalmente, se observaron efectos estacionales. Las vacaciones de invierno y el gasto en recreación y turismo empujaron rubros como “Recreación y cultura” (+4,8 %) o “Restaurantes y hoteles” (+2,8 %). Pero los alimentos, clave en la canasta básica, crecieron al mismo ritmo que el promedio (1,9 %), lo que contribuyó a la percepción de estabilidad.

¿Qué esperar de agosto?

El panorama de agosto abre más preguntas que certezas. El consenso entre consultoras es que la inflación se mantendrá cerca del 2 %, aunque con riesgos al alza. La suba cambiaria de fines de julio aún no se vio en góndolas y podría trasladarse en las próximas semanas.
El Gobierno apuesta a que el control monetario y la absorción de pesos sigan siendo anclas, mientras el Banco Central insiste en que la devaluación tendrá “impacto acotado”. Sin embargo, analistas privados advierten que la volatilidad del dólar sigue siendo una amenaza: después de tocar los $1.380 a fin de julio, la divisa retrocedió levemente a $1.310, pero las expectativas hacia fin de año superan los $1.500.

El trasfondo político y financiero

La calma de julio también se explica por un frente financiero relativamente ordenado. Moody’s mejoró la calificación soberana a “Caa1” y el Gobierno logró renovar deuda en pesos, lo que dio aire al mercado. Pero la cercanía de las elecciones legislativas de octubre reintroduce incertidumbre y acelera la dolarización de carteras.

Para muchos economistas, julio fue apenas una tregua. Si agosto muestra un traslado más fuerte a precios, la ilusión de estabilidad podría desvanecerse rápido. El interrogante es si se trató de un “milagro” de política económica o de una trampa de tiempo, que postergó costos que ahora deberán pagarse.


FENTANILO CONTAMINADO: LUGONES DENUNCIA “BANDA DELINCUENCIAL” Y EXIGE JUSTICIA POR CASI 100 MU***OSEl ministro de Salud,...
16/08/2025

FENTANILO CONTAMINADO: LUGONES DENUNCIA “BANDA DELINCUENCIAL” Y EXIGE JUSTICIA POR CASI 100 MU***OS

El ministro de Salud, Mario Lugones, calificó de “delincuentes” a los responsables de la producción del fentanilo contaminado y advirtió sobre vínculos políticos en el crecimiento de su empresa. La investigación judicial avanza tras la retirada del mercado del medicamento mortal.

El escándalo del fentanilo contaminado ha desatado una de las crisis sanitarias más graves de los últimos tiempos en la Argentina. La droga, utilizada como analgésico y anestésico en hospitales, presentó contaminación con bacterias multirresistentes que derivaron en decenas de muertes y centenares de afectados.

En declaraciones recientes, el ministro de Salud, Mario Lugones, fue categórico: “Furfaro y esta banda de delincuentes estaban relacionados con la política. Si no, ¿cómo pasó de tener una verdulería en el conurbano a poseer aviones y crecer tan rápido?”. El funcionario agregó que su gestión fue la primera que “les puso un stop a estos delincuentes”, tras años de advertencias que nunca habían sido atendidas.

Lugones describió el caso como “un atentado a la gente”. Se quebró al hablar de las víctimas: “No tiene antecedentes. Me pongo muy mal cuando hablo de esto porque soy médico”. También informó que se inició un sumario en el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), dependiente de la ANMAT, para determinar responsabilidades y aseguró que cualquier funcionario comprometido “ese mismo día se va”.

El principal señalado es Ariel García Furfaro, titular de HLB Pharma Group y del Laboratorio Ramallo, fabricantes del lote contaminado. El Gobierno nacional pidió su detención y advirtió que, de no haber avances, podría recusar al juez federal Ernesto Kreplak, quien lleva adelante la causa, por presunto conflicto de interés.
Hasta el momento, el número de víctimas asciende a 96 muertes atribuidas al uso del fentanilo contaminado, aunque fuentes extraoficiales no descartan que la cifra real supere el centenar. La Justicia ya ordenó la inhibición de bienes y la prohibición de salida del país para 24 sospechosos vinculados con HLB Pharma y Ramallo. Según Kreplak, ya no habría ampollas contaminadas en circulación.
El Gobierno, por su parte, defendió la actuación de la ANMAT. En febrero pasado, la titular del organismo, Agustina Bisio, inhabilitó al laboratorio apenas dos horas después de recibir un informe adverso. En marzo, se recomendó la suspensión total de un lote de propofol, lo que evitó más muertes.

En paralelo, la Justicia investiga la posible presentación de documentos falsos por parte de HLB Pharma ante el registro oficial y una denuncia por evasión tributaria agravada. Además, se analiza la red de distribución que permitió que los lotes contaminados llegaran a hospitales de distintos puntos del país.

La tragedia del fentanilo contaminado expone fallas graves en los mecanismos de control sanitario y revela la existencia de redes de poder que operan más allá del Estado. Mientras el Gobierno reivindica su accionar, las familias de las víctimas reclaman justicia. La causa judicial, aún en desarrollo, podría convertirse en un precedente clave para reforzar la trazabilidad de los medicamentos y para desnudar las supuestas connivencias entre laboratorios y política.



16/08/2025

🥩 EL ASADO DEL FINDE ESTÁ ASEGURADO EN DON GONZÁLEZ 🥩

Si ya estás pensando en la juntada del fin de semana, no busques más:
👉 En Don González encontrás los mejores cortes, frescos y de calidad, listos para la parrilla. Porque un buen asado se empieza a disfrutar desde la elección de la carne.

📍 Estamos en Bernardino del Hoyo 927, Barrio Miramar.
Venite y llevate lo mejor para compartir en familia o con amigos.

✅ Sabor
✅ Calidad
✅ Precio justo

¡En Don González pensamos en tu mesa y en tu asado!

16/08/2025

EL ASADO DEL FIN DE SEMANA LO TIENE “DON GONZÁLEZ”

UBICADO EN CALLE BERNARDINO DEL HOYO 927,
BARRIO MIRAMAR.

NADIA RICCI VISITÓ EL PILOTO CIENTÍFICO DE CULTIVO DE ALGAS EN PUERTO SAN JULIÁNLa ministra de la Producción, Comercio e...
16/08/2025

NADIA RICCI VISITÓ EL PILOTO CIENTÍFICO DE CULTIVO DE ALGAS EN PUERTO SAN JULIÁN

La ministra de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Nadia Ricci, acompañada por la secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, recorrieron este miércoles el proyecto piloto de cultivo de algas que la Fundación Por el Mar desarrolla en Puerto San Julián. La actividad tuvo como objetivo conocer en detalle esta experiencia pionera en la provincia, vinculada a la investigación y producción sostenible de macroalgas.

Durante la visita, integrantes del equipo de la Fundación explicaron los procedimientos de cultivo, desde la recolección de láminas reproductivas hasta el desarrollo de las algas en laboratorio y su posterior traslado al mar. También se realizaron observaciones de muestras en microscopio y se compartieron los avances alcanzados en los últimos meses.

En el encuentro se destacó la posibilidad de que estudiantes de la Escuela de Biología Marina de Caleta Olivia realicen prácticas profesionalizantes en el lugar. La recorrida incluyó un paso por la planta para observar de primera mano las modalidades de cultivo que la Fundación implementa en el marco de este piloto científico-productivo.

En este sentido, reafirmó el acompañamiento del Gobierno Provincial para promover proyectos que amplíen la matriz productiva y generen valor en origen, en sintonía con la decisión del gobernador Claudio Vidal de volver a mirar al mar como motor de desarrollo, creando empleo y aprovechando de manera responsable los recursos naturales de Santa Cruz.

Vale destacar que desde esa cartera se trabaja en un proyecto de ley para promover el cultivo de algas y desalentar su extracción indiscriminada, con el fin de resguardar el recurso y desarrollar una actividad sostenible en el tiempo.

El cultivo de macroalgas representa una oportunidad estratégica para la provincia, tanto en términos de conservación marina como de generación de nuevos recursos productivos y empleo local.


TERRA IGNIS S.A. FORTALECE EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS CON ASISTENCIA TÉCNICA DE TOTALENERGIESTerra Ignis y TotalEnergi...
16/08/2025

TERRA IGNIS S.A. FORTALECE EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS CON ASISTENCIA TÉCNICA DE TOTALENERGIES

Terra Ignis y TotalEnergies unen fuerzas para optimizar ingeniería y geología en proyectos hidrocarburíferos en Tierra del Fuego.

Terra Ignis S.A., la empresa provincial que administra activos hidrocarburíferos en Tierra del Fuego, firmó un convenio de asistencia técnica con TotalEnergies con el objetivo de mejorar la explotación de petróleo y gas en la isla. El acuerdo, rubricado el 13 de agosto, prevé la participación de especialistas en ingeniería de pozos y geología para reforzar la capacidad operativa de la firma fueguina.

La directora general de Total Austral, Catherine Remy, destacó que la compañía trabaja de manera ininterrumpida en la provincia desde hace más de 46 años. “Es un placer colaborar con Terra Ignis aportando la experiencia de nuestros profesionales”, señaló. Por su parte, Maximiliano D’Alessio, presidente de la empresa provincial, subrayó que este entendimiento complementa un convenio anterior con la Provincia y permite consolidar un equipo técnico de excelencia.

El acuerdo se enmarca en un proceso más amplio de prórroga de concesiones hidrocarburíferas aprobado por la Legislatura, que garantiza continuidad en la explotación y nuevos compromisos de inversión. Según fuentes oficiales, la provincia busca asegurar soberanía energética al tiempo que fortalece sus capacidades técnicas mediante alianzas estratégicas con actores de peso internacional.

TotalEnergies, de origen francés, es actualmente uno de los principales operadores privados de gas en la Argentina. Su mayor proyecto en Tierra del Fuego es el yacimiento offshore Fénix, ubicado a 60 kilómetros de la costa, cuya producción alcanza los 10 millones de metros cúbicos diarios de gas, equivalentes a cerca del 8 por ciento de la producción nacional. Además, opera en campos como Hidra, Carina, Aries y Vega Pléyade, a los que se suma el desarrollo terrestre de Ara–Cañadón Alfa.

La compañía también avanza en proyectos de energías renovables en la región, incluyendo un parque eólico para autoabastecer sus operaciones y reducir su huella de carbono. A nivel nacional, ha concentrado sus inversiones en el extremo austral tras desprenderse de parte de sus activos en Vaca Mu**ta por unos 500 millones de dólares.

El convenio con Terra Ignis se considera un paso clave para robustecer la gestión provincial de los recursos y preparar la transición hacia un esquema energético más diversificado. “Es un hito para Tierra del Fuego, porque nos permite sostener la explotación de hidrocarburos con respaldo internacional, sin perder el protagonismo de la empresa estatal”, afirmó un funcionario del área de Energía.

Con este acuerdo, el gobierno provincial busca consolidar la presencia de Terra Ignis como operador estratégico en el mercado, al tiempo que refuerza la cooperación público-privada para garantizar desarrollo, empleo y sustentabilidad en el largo plazo.


Dirección

Caleta Olivia

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Prensa de Santa Cruz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Prensa de Santa Cruz:

Compartir