AMEP - Asociación Civil Metropolitana de Editores Periodísticos

AMEP - Asociación Civil Metropolitana de Editores Periodísticos La Asociación Metropolitana de Editores Periodísticos agrupa a los principales medios que editan las noticias más importantes de CABA y Buenos Aires.

Inauguraron cinco consultorios nuevos en el CeSAC 36 y mejoraron su infraestructuraEl centro de salud de Floresta incorp...
03/07/2025

Inauguraron cinco consultorios nuevos en el CeSAC 36 y mejoraron su infraestructura

El centro de salud de Floresta incorporó espacios para personal médico, relocalizó servicios clave y amplió su capacidad de atención con obras que apuntan a fortalecer el vínculo con la comunidad.

Con el objetivo de optimizar la atención primaria y consolidar el trabajo territorial en salud, el Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires concluyó una significativa obra de ampliación en el Centro de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) 36, ubicado en el barrio de Floresta. Las mejoras incluyeron la construcción de cinco nuevos consultorios, lo que elevó a 14 la cantidad total, y la reorganización de áreas estratégicas para mejorar tanto el servicio como las condiciones laborales del equipo sanitario.

En este sentido, la obra contempló la edificación de un entrepiso sobre el Salón de Usos Múltiples, destinado a espacios de apoyo para el personal y un sector exclusivo para las Residencias. Además, se relocalizaron servicios fundamentales como Farmacia, Vacunatorio y Administración a la planta baja del edificio, con el fin de facilitar la circulación interna y optimizar el funcionamiento general del establecimiento.

Asimismo, se amplió el área de Enfermería y se incorporaron 99 metros cuadrados de nueva construcción, mientras que se intervinieron 88,21 metros cuadrados ya existentes. Esta mejora estructural representa una respuesta concreta a la creciente demanda del centro, que actualmente atiende a unas 1.800 personas cada mes. El equipo que sostiene esta tarea está conformado por 44 profesionales de la salud, quienes cuentan con los recursos necesarios para brindar una atención integral

Más info: amepargentina.com.ar



Dónde y cuándo llevar los residuos reciclables en la CiudadLos Puntos Verdes fijos y móviles continúan funcionando en pl...
03/07/2025

Dónde y cuándo llevar los residuos reciclables en la Ciudad

Los Puntos Verdes fijos y móviles continúan funcionando en plazas y parques de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Reciben residuos reciclables, electrónicos y otros objetos especiales. Hay atención personalizada en días y horarios establecidos.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires dispone de una extensa red de Puntos Verdes fijos y móviles que permite a los vecinos acercar sus reciclables a espacios especialmente diseñados para recibir distintos tipos de residuos. Esta red busca promover la separación en origen y fomentar prácticas sustentables en todos los barrios porteños.

Los Puntos Verdes fijos funcionan de miércoles a viernes de 13 a 18 horas y los fines de semana de 12 a 17 horas. Están ubicados en plazas y parques de las quince comunas. Además, los Puntos Verdes Móviles ofrecen atención de lunes a viernes de 9 a 13, y los sábados y domingos en doble turno: de 9 a 13 y de 14 a 17 horas.

En estos espacios se pueden dejar papeles, cartones, plásticos, metales, cápsulas de café, aceite vegetal usado, bolsas de comida para perros, pilas, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs), botellas de amor y residuos orgánicos. Asimismo, los móviles aceptan objetos especiales como paraguas rotos, lamparitas en desuso (envueltas en papel o en su caja), corchos, chapitas de latas, sachets de leche o yogur, retazos de tela, entre otros elementos que necesitan un descarte particular.

Más info: www.amepargentina.com.ar

Comenzaron las obras del paso bajo nivel de Irigoyen que conectará Liniers y Villa Luronuevo túnel sobre las vías del Sa...
03/07/2025

Comenzaron las obras del paso bajo nivel de Irigoyen que conectará Liniers y Villa Luro

nuevo túnel sobre las vías del Sarmiento busca mejorar la conectividad, aumentar la seguridad vial y reducir el impacto ambiental en la zona oeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En una apuesta por fortalecer la conectividad urbana y la seguridad vial, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dio inicio a la construcción del paso bajo nivel en la calle Irigoyen, sobre las vías del tren Sarmiento, en el límite entre los barrios de Liniers y Villa Luro. La obra, que se enmarca en el Sistema Integrado de Movilidad Urbana, permitirá eliminar las barreras ferroviarias, disminuir accidentes y facilitar el tránsito de aproximadamente 7.000 vehículos que cruzan la traza a diario.

El paso bajo nivel tendrá una extensión que irá desde la avenida Rivadavia hasta la calle Bacacay. El diseño contempla un túnel doble mano, con un carril por sentido, 4,30 metros de altura y apto tanto para tránsito liviano como para colectivos. El monto total invertido alcanza los 5.694 millones de pesos. Además, se incorporarán pasarelas peatonales con escaleras y rampas, especialmente diseñadas para garantizar la accesibilidad de personas con movilidad reducida.

Más info: www.amepargentina.com.ar

La Ciudad proyecta un vivero inclusivo en la Reserva Ecológica Costanera SurJóvenes con discapacidad cognitiva participa...
30/06/2025

La Ciudad proyecta un vivero inclusivo en la Reserva Ecológica Costanera Sur

Jóvenes con discapacidad cognitiva participan del proyecto Vivero Inclusivo, una iniciativa que promueve la inclusión social y laboral a través de actividades en contacto con la naturaleza.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires puso en marcha el proyecto Vivero Inclusivo en la Reserva Ecológica Costanera Sur, con el objetivo de promover la inclusión social y laboral de adolescentes y jóvenes adultos con discapacidad cognitiva. La propuesta se desarrolla durante cuatro jueves consecutivos, el 19 y 26 de junio y el 3 y 10 de julio, entre las 10:30 y las 12 horas, y está dirigida a un grupo de ocho participantes de entre 19 y 35 años que forman parte del Centro de Capacitación y Recursos de Apoyo para la Inclusión (CCRAI), acompañados por profesionales del equipo interdisciplinario del centro.

En este sentido, el vivero funciona como un espacio de aprendizaje activo en un entorno natural, accesible y seguro. Cada encuentro está diseñado para estimular el desarrollo personal y fomentar la participación, al tiempo que se busca consolidar el vínculo entre los participantes y el vivero mediante experiencias sostenidas y significativas.

Más info: www.amepargentina.com.ar




El dinosaurio más grande del mundo llegó a la Ciudad y puede verse gratis en el Parque ThaysEl Patagotitan Mayorum, hall...
30/06/2025

El dinosaurio más grande del mundo llegó a la Ciudad y puede verse gratis en el Parque Thays

El Patagotitan Mayorum, hallado en Chubut y considerado el más colosal del planeta, comenzó a ser montado pieza por pieza al aire libre en Recoleta y será exhibido durante todas las vacaciones de invierno.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es desde esta semana escenario de una muestra paleontológica sin precedentes. El Patagotitan Mayorum, reconocido como el dinosaurio más grande del mundo, comenzó a ser montado al aire libre en el Parque Thays, en Recoleta. La instalación, completamente gratuita, forma parte de una propuesta que combina ciencia, cultura y asombro para todas las edades. A partir del domingo 23 de junio, los visitantes pueden observar en tiempo real cómo se ensambla esta criatura extinta, desde su cola hasta la cabeza, y participar de actividades recreativas y educativas durante las vacaciones de invierno.

En este sentido, el montaje de la réplica a escala real del dinosaurio se realiza de manera progresiva, permitiendo al público asistir a cada etapa del proceso. La estructura comienza por las extremidades, continúa con la zona de la cadera, luego se suman las secciones del cuello y la cola, y culmina con la colocación de la cabeza, en lo que se convierte en un momento simbólico que corona la obra. Esta experiencia, abierta hasta fines de agosto, representa una oportunidad única para que niños, jóvenes y adultos se conecten con el patrimonio paleontológico argentino.

Más info: www.amepargentina.com.ar





Todo lo que necesitás saber para sacar o renovar la licencia de conducir en la CiudadDesde las clases según el tipo de v...
30/06/2025

Todo lo que necesitás saber para sacar o renovar la licencia de conducir en la Ciudad

Desde las clases según el tipo de vehículo hasta los pasos para gestionar turnos y rendir exámenes, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires implementó un sistema ágil con controles estrictos y opciones digitales para obtener el registro de conducir de forma segura.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, obtener o renovar la licencia de conducir es un proceso que combina tecnología, evaluación profesional y protocolos de seguridad vial. El trámite, que comienza de manera digital, permite a los vecinos acceder a su licencia física y digital en un promedio de una hora, siempre que se cumplan los pasos requeridos y se realicen las evaluaciones correspondientes.

«En la Ciudad tenemos un procedimiento ágil y novedoso que les permite a los vecinos obtener su licencia en un promedio de una hora», aseguró César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano. A su vez, agregó: «Cada sede ofrece un circuito de postas con profesionales que evalúan las capacidades psicofísicas y habilidades conductivas, este proceso ha sido fundamental para fomentar la seguridad vial en la Ciudad».

En este sentido, las licencias se dividen en dos grupos: las de uso particular (clases A, B y G), que abarcan motos, autos y camionetas para uso propio, y las profesionales (clases C, D y E), obligatorias para quienes conducen vehículos con fines laborales, como camiones, colectivos o maquinaria especializada. A su vez, existe una clase específica, la licencia interjurisdiccional, pensada para choferes de carga y pasajeros que circulan por todo el país y que deben cumplir requisitos definidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Más info: www.amepargentina.com.ar



Leandro Paredes firmará con Boca hasta 2028 y será el nuevo capitán del equipoEl mediocampista de la Selección Argentina...
28/06/2025

Leandro Paredes firmará con Boca hasta 2028 y será el nuevo capitán del equipo

El mediocampista de la Selección Argentina regresará a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para sumarse al plantel dirigido por Miguel Ángel Russo, tras aceptar la propuesta del club y ejecutar su cláusula de salida de la Roma.

Leandro Paredes ya dio el sí para concretar su esperado regreso a Boca Juniors. El volante central acordó con la dirigencia del club la ejecución de la cláusula de rescisión que lo vincula con la Roma de Italia, fijada en tres millones y medio de dólares, y en los próximos días firmará contrato con la institución hasta diciembre de 2028. En este nuevo ciclo, no solo vestirá otra vez la camiseta azul y oro, sino que además será el nuevo capitán del equipo que dirige Miguel Ángel Russo.

En este sentido, el retorno del mediocampista de la Selección Argentina se da tras varios meses de conversaciones que concluyeron con el visto bueno del jugador, quien ya había aprobado la propuesta económica presentada por el presidente Juan Román Riquelme. Actualmente de vacaciones en Miami, Paredes solo espera que sus abogados y los del club finalicen los aspectos formales del acuerdo para viajar de inmediato a la Ciudad y sumarse a los entrenamientos.

Además, según trascendió desde el entorno xeneize, el futbolista asumirá un rol protagónico dentro del plantel, convirtiéndose en el principal referente en lugar del uruguayo Edinson Cavani, quien continuará en el club al menos por el próximo semestre. El nuevo ciclo de Paredes con la camiseta de Boca podría comenzar el 17 de julio ante Argentinos Juniors, en el estadio Diego Armando Maradona. Si no llegara en condiciones físicas óptimas, su presentación oficial se reprogramaría para el 20 de julio frente a Unión en la Bombonera.

Más info: www.amepargentina.com.ar



La Ciudad realizó una jornada para repensar políticas públicas destinadas a las adolescenciasencuentro, realizado en la ...
28/06/2025

La Ciudad realizó una jornada para repensar políticas públicas destinadas a las adolescencias

encuentro, realizado en la Casa de Gobierno porteña, convocó a profesionales y funcionarios para promover una mirada integral y participativa sobre los desafíos que atraviesan los adolescentes en contextos urbanos.

Con el objetivo de fortalecer el diseño de políticas públicas inclusivas, se desarrolló el pasado 25 de junio la jornada interinstitucional «Adolescencias: un espacio para entender, acompañar y transformar», en el Auditorio de la Casa de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La propuesta, organizada por el Instituto Superior de la Carrera (ISC), la Subsecretaría de Cultura Ciudadana y Responsabilidad Social, y el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (CDNNyA), reunió a diversos equipos técnicos del Gobierno de la Ciudad para reflexionar colectivamente sobre el abordaje de esta etapa vital.

En este sentido, el evento tuvo como eje principal la construcción de una mirada compartida sobre las adolescencias, reconociéndolas como sujetos de derecho y actores sociales con voz propia. A lo largo de la jornada, se presentaron enfoques teóricos y experiencias concretas que buscan interpelar y transformar las prácticas institucionales, especialmente aquellas que se vinculan con el acompañamiento estatal.

Más info: www.amepargentina.com.ar


Ciudad otorgará ingreso gratuito a museos porteños para ex combatientes de MalvinasMás info: www.amepargentina.com.ar
28/06/2025

Ciudad otorgará ingreso gratuito a museos porteños para ex combatientes de Malvinas

Más info: www.amepargentina.com.ar

Condenaron al Patio Bullrich a pagar una millonaria indemnización por la caída de una mujer en una escalera mecánicaMás ...
28/06/2025

Condenaron al Patio Bullrich a pagar una millonaria indemnización por la caída de una mujer en una escalera mecánica

Más info: www.amepargentina.com.ar

Más de 800 estudiantes celebraron el Día Olímpico en Villa Soldati junto a figuras del deporteMás info: www.amepargentin...
28/06/2025

Más de 800 estudiantes celebraron el Día Olímpico en Villa Soldati junto a figuras del deporte

Más info: www.amepargentina.com.ar

El OGDAI impulsó el tercer Informatón con eje en el acceso a la información y el deporteCon la participación de 100 estu...
27/06/2025

El OGDAI impulsó el tercer Informatón con eje en el acceso a la información y el deporte

Con la participación de 100 estudiantes secundarios, el encuentro se desarrolló en el marco del programa “Vinculaciones con el Futuro” y combinó talleres participativos, charlas motivacionales y expresiones artísticas.

El Órgano Garante del Derecho de Acceso a la Información (OGDAI) concretó la tercera edición del Informatón, una iniciativa que busca acercar el derecho de acceso a la información pública a jóvenes estudiantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El evento se enmarcó en el programa “Vinculaciones con el Futuro” y fue organizado en conjunto con el Ministerio de Educación y el respaldo de la Secretaría de Deportes.

La jornada reunió a 100 alumnos de quinto año de distintas escuelas secundarias porteñas y se desarrolló a través de un formato dinámico dividido en dos instancias. En esta edición, el eje temático fue la relación entre el deporte y el acceso a la información, una propuesta pensada especialmente para el interés del público juvenil.

En el primer bloque de actividades, distintos referentes compartieron experiencias inspiradoras sobre cómo el deporte puede ser una herramienta de inclusión, transformación personal y generación de oportunidades. Juan Martín Costa, actual director de Desarrollo Deportivo de la Secretaría de Deportes del Gobierno porteño, abrió el panel presentando diversos programas destinados a jóvenes.

Más info: www.amepargentina.com.ar



Dirección

Capital Federal

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando AMEP - Asociación Civil Metropolitana de Editores Periodísticos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Entrega Placa de Reconocimiento

El Presidente de AMEP, Mario Bruno, y la Vicepresidenta, Marina Bussio, entregan Placa de Reconocimiento por la trayectoria a la Presidenta de Télam: Bernarda Llorente.