15/05/2025
Si esta columna fuera un Restaurante, seguro tendría alguna Estrella Míchelin.. Por Jose Antonio Molina
El 17 de noviembre de 1822, se habilitó en la Capital Federal, el Cementerio de La Recoleta, El lugar sin duda en aquellos años lejanos lejanos, estaba sin conocerse siquiera lo que serían a través del tiempo esos terrenos. Pero el verdadero motivo de esta Breve, va mucho más lejos de lo que el lugar, sagrado en donde fuere es para todos quienes dejan allí a sus seres queridos. Entonces, a muchísimos años y kilómetros las anteriores letras son una manera de entrar al tema en cuestión entre nosotros, los tejedorenses. No se ha tratado mucho el tema ya por personas o por medios, de nuestro Campo Santo, que está ubicado sobre la Ruta 226 a pocos kilómetros del centro tejedorense. Por eso pasar por el Cementerio, que ha sido objeto de una falta de respeto en estos últimos tiempos, al ser el elegido para construir, a no más de 50 o 100 metros un matadero de cerdos... es escribir, clarito, a pocos metros del Cementerio, se construye un matadero de cerdos . ¿Quién o quienes tuvieron la idea que los iluminó de ese lugar... ? El escriba no concurre al Concejo Deliberante desde hace muchos años, por lo que no se sabe como fue el diálogo de entre los ediles, si se trató, si alguno no estuvo de acuerdo si lo hubo, o del D.E..- Con esta Breve así de breve basta para dar opinión de quien teclea, y no está de acuerdo del lugar, por razones mil, que significa hacer obra tal, a metros del eterno descanso de vecinos. Si fue idea de algún concejal, o de algún funcionario de arriba o abajo, ya está levantado el edificio del matadero, así que...
Entre las tantas cosas que el escriba no conoce, las deportivas son una de ellas, aún dejando de lado el accionar del primer equipo de Boca Juniors. Pero mirando por televisión el otro día, la memoria acercó el apellido Ustari, relacionado con un arquero que resultó ser guardameta del equipo de Miami, donde juega Messi, nada menos. Por eso es que la atención se centró en ese pibe que efectivamente ha sido vecino de Rivadavia, estación América, es decir ahisito nomás. Gran alegría pues vemos cada vez más chicos o jóvenes triunfando en distintas artes del mundo, de nuestra zona.
Es notable el retroceso a que se han visto pequeñas poblaciones, como la nuestra con el correr del cercano tiempo. Algunas de las cosas perdidas, entre cientos, hasta ahora, fueron el servicio ferroviario o los cines.- En algún pueblo el tren fue suplido por los micros, y el cine con la televisión, solo a manera de detalle.- Pero es grave el caso de estas faltas, y más las pocas posibilidades de recuperarlas, ya que los días dan cuenta de otras faltas, como casas, salud, salud, lugares para estudiar, promesas, palabras y no hay duda que el optimismo debía ser muy poderoso para lograr" las citadas faltas. Y la salúd, pese a contar hoy con jóvenes y capaces médicos, nosotros, Tejedor, pero sin instrumental, y nada a la vista. ¿y el llamado a licitación anunciado del Tomógrafo...?