CarpinCity FM

CarpinCity FM ¿Es posible hacer una radio entre todos? Intentemoslo...¡Que todos hablen! CarpinCity 90.5...Haciendo radio con VOS.

Hasta el miércoles los clientes podrán acceder al descuento en un pago con tarjetas de crédito Visa y Mastercard. El rei...
22/09/2025

Hasta el miércoles los clientes podrán acceder al descuento en un pago con tarjetas de crédito Visa y Mastercard. El reintegro máximo es de $80.000 por persona.Desde este lunes 22 hasta el miércoles 24 de septiembre rige en San Luis una nueva edición de la promoción del Banco Nación y el Gobierno provincial que ofrece un 50% de descuento en la compra de alimentos.

El beneficio se aplica en un pago con tarjetas de crédito Visa y Mastercard de la entidad, a través de la aplicación MODO BNA+. El reintegro tiene un tope de $80.000 por persona y alcanza a los comercios adheridos en toda la provincia, que pueden consultarse en el sitio web oficial de Semana Nación.

Además de esta iniciativa en alimentos, el convenio entre la Provincia y el Banco Nación también incluye descuentos en gastronomía, hotelería, artículos regionales y actividades recreativas.

El presidente Javier Milei firmó el decreto que permite mover feriados que caen en domingo. Así, los argentinos podrán d...
22/09/2025

El presidente Javier Milei firmó el decreto que permite mover feriados que caen en domingo. Así, los argentinos podrán disfrutar de tres días seguidos de descanso en octubre.El presidente Javier Milei firmó el decreto 614/2025 que permite trasladar feriados que coincidan con fines de semana, y octubre se prepara para sorprender a los argentinos con un fin de semana largo. El feriado del 12 de octubre, Día de la Raza o del Respeto a la Diversidad Cultural, que este año cae domingo, se trasladará al lunes 13 o al viernes 10, según lo determine el Gobierno.

Así, los días sábado 11, domingo 12 y lunes 13 de octubre se convertirán en una excelente oportunidad para escapadas cortas, paseos en familia, reuniones con amigos o simplemente para descansar.

Expertos en turismo destacan que los fines de semana largos impulsan la actividad turística, ya que permiten planificar viajes a distintos destinos del país, desde la montaña hasta la playa, fomentando la economía local y ofreciendo nuevas experiencias culturales y recreativas.

Con este fin de semana largo inesperado, los argentinos tendrán la chance de aprovechar el tiempo libre, desconectarse de la rutina y recorrer rincones de la Argentina que aún no conocieron.

Por decreto, el Gobierno modificó los feriados trasladables y confirmó un fin de semana largo de cuatro díae. El viernes...
22/09/2025

Por decreto, el Gobierno modificó los feriados trasladables y confirmó un fin de semana largo de cuatro díae. El viernes 21 será feriado con fines turísticos.
El Gobierno de Javier Milei realizó un "enroque intempestivo" en el calendario de feriados, adelantando un día no laborable y confirmando un fin de semana largo de cuatro días para noviembre. Esta decisión, formalizada a través del Decreto 614/2025, introduce nuevas reglas para los feriados trasladables, buscando generar más pausas extendidas para fomentar el turismo.

La principal novedad es que los feriados que caigan en sábado o domingo ahora podrán correrse al viernes anterior o al lunes posterior, una flexibilidad que la Ley 27.399 no contemplaba. Según supo Noticias Argentinas, la Jefatura de Gabinete, a cargo de Guillermo Francos, será la autoridad de aplicación, con la facultad de definir estos traslados.

El fin de semana largo de noviembre: cuatro días de descanso
Gracias a esta modificación, ya se perfila un importante fin de semana largo para el penúltimo mes del año:

Viernes 21 de noviembre: Feriado con fines turísticos.
Sábado 22 y domingo 23 de noviembre: Fin de semana.
Lunes 24 de noviembre: Feriado por el Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20 de noviembre).
Este "enroque" permitirá a los argentinos disfrutar de cuatro días de descanso, una oportunidad para planificar escapadas y dinamizar el sector turístico.

Reclamo de los vecinosEl semáforo de Ruta 5 y Juana Azurduy sigue sin funcionar pese a la promesa de arregloLa Municipal...
04/09/2025

Reclamo de los vecinos
El semáforo de Ruta 5 y Juana Azurduy sigue sin funcionar pese a la promesa de arreglo
La Municipalidad había anunciado que el dispositivo volvería a funcionar a comienzos de la semana. Sin embargo, hasta ayer continuaba fuera de servicio, generando riesgos en una de las esquinas más transitadas de la Villa de Merlo. Los semáforos ubicados en la intersección de Ruta 5 y Juana Azurduy continúa sin funcionar, a pesar de que desde la Municipalidad de Villa de Merlo se había informado el domingo 24 de agosto que la reparación concluiría a comienzos de esta semana.

La falla en la placa del controlador electrónico fue señalada como el motivo del desperfecto, y mientras tanto, se dispuso la presencia de agentes de Tránsito para ordenar la circulación en el cruce. Sin embargo, vecinos y automovilistas remarcan que el semáforo sigue sin funcionar.

El Municipio, Bomberos Voluntarios y Vialidad Provincial iniciaron las tareas de enfriamiento y control del área afectad...
04/09/2025

El Municipio, Bomberos Voluntarios y Vialidad Provincial iniciaron las tareas de enfriamiento y control del área afectada por el incendio intencional registrado el pasado 29 de agosto. Se recomienda a los vecinos mantener distancia y seguir las indicaciones del personal especializado. Esta mañana comenzaron los trabajos de mitigación en el Centro de Chipeado de Villa de Merlo, tras el incendio intencional ocurrido el pasado viernes 29 de agosto. Las tareas incluyen el apagado final y el enfriamiento del área afectada, lo que puede generar mayor presencia de humo durante su desarrollo.

Las acciones se llevan a cabo en un esfuerzo conjunto entre el Municipio, a través de la Secretaría de Servicios Públicos y la Dirección de Defensa Civil, Bomberos Voluntarios y Vialidad Provincial. Su objetivo es prevenir riesgos, controlar la propagación de incendios y garantizar la seguridad de los habitantes de la localidad.

Desde las autoridades se solicita a la comunidad extremar precauciones, evitar acercarse a la zona y seguir las indicaciones del personal especializado mientras duren las tareas de mitigación.

En la primera reunión tras la elección del nuevo consejo de la cooperativa, autoridades municipales y representantes de ...
04/09/2025

En la primera reunión tras la elección del nuevo consejo de la cooperativa, autoridades municipales y representantes de la entidad acordaron avanzar en la redacción de un nuevo contrato de concesión, la actualización tarifaria y el diseño del Plan Estratégico del Agua. El Municipio de Villa de Merlo y la Cooperativa de Agua iniciaron una nueva etapa de diálogo y articulación con la primera reunión de trabajo conjunta, en la que se comenzaron a tratar temas clave vinculados al agua potable, el saneamiento y la infraestructura.

El encuentro se realizó este jueves por la mañana y contó con la participación del intendente Leonardo Rodríguez; el jefe de Gabinete y secretario de Hacienda, Bruno Mini; el secretario de Gobierno y Deportes, Francisco Oviedo; el director de Recursos Hídricos, Infraestructura y Saneamiento, Juan Cruz Lucero; y el asesor externo Eloy Biassi. Por parte de la cooperativa participaron el nuevo presidente, Daniel Sciascia, y otros integrantes del consejo de administración recientemente elegido por amplia mayoría de los socios.

Durante la reunión, se planteó como tema principal la necesidad de avanzar en la redacción de un nuevo contrato de concesión del servicio, considerado un paso clave para ordenar y fortalecer la gestión del recurso hídrico en la ciudad.

También se abordó la cuestión tarifaria recientemente aprobada en asamblea, que será elevada al Ejecutivo municipal y a la Dirección de Agua, para luego ser remitida al Honorable Concejo Deliberante.

Será en el Salón Malvinas Argentinas, organizada por el ministerio de Desarrollo Productivo. Las inscripciones están abi...
04/09/2025

Será en el Salón Malvinas Argentinas, organizada por el ministerio de Desarrollo Productivo. Las inscripciones están abiertas, aunque quienes deseen participar podrán hacerlo presentándose personalmente el mismo sábado.La producción apícola provincial tendrá este fin de semana un espacio de encuentro y debate para su desarrollo con la reunión de la Mesa Sectorial. La invitación fue realizada este miércoles en conferencia de prensa por el director de Desarrollo Agropecuario, Gustavo del Bosco, y el director de Producción Familiar, Diego Pierdominici, quienes destacaron la importancia de la actividad para fortalecer al sector, en consonancia con uno de los ejes trazador el gobernador Poggi, como lo es generar las condiciones para que el sector privado crezca y genere puestos de trabajo.

Del Bosco adelantó que la jornada contará con la presencia de dos referentes nacionales: el coordinador Apícola Nacional de la secretaría de Agricultura de la Nación y un referente del Consejo Federal de Inversiones (CFI). “Van a brindar charlas sobre sanidad apícola y sobre las oportunidades que tiene la apicultura en la provincia de San Luis, con el respaldo técnico del CFI”, explicó.

Además, se realizará la actualización del Registro Nacional Apícola y la entrega gratuita de barritas contra la varroa, la principal enfermedad que afecta a las abejas, destinadas a pequeños productores con hasta 100 colmenas registrados en el sistema.

“Hoy tenemos 168 productores registrados en San Luis y queremos reforzar la importancia de que todos se inscriban. No tiene ninguna implicancia impositiva: es para poder asistirlos sanitaria y técnicamente, y conocer la distribución de colmenas”, señaló Del Bosco.

El funcionario agregó que la inscripción está abierta a través del correo del área de Desarrollo Agropecuario ([email protected]) y del teléfono de contacto 2664-452000 interno 3181, aunque aclaró que los productores también podrán sumarse directamente el mismo sábado.

El servicio de Neurocirugía Pediátrica del establecimiento público realizó la cirugía número 100, consolidándose como re...
04/09/2025

El servicio de Neurocirugía Pediátrica del establecimiento público realizó la cirugía número 100, consolidándose como referencia provincial para la atención integral de los niños con patologías neuroquirúrgicas sin necesidad de trasladarse a otras provincias.
El Servicio de Neurocirugía Pediátrica del Hospital Pediátrico San Luis alcanzó la cirugía número 100, un acontecimiento que marca un antes y un después en la atención de alta complejidad en la provincia. Hasta hace muy poco tiempo, los niños con patologías neuroquirúrgicas debían ser derivados a Córdoba, Mendoza o Buenos Aires, incluso para una simple consulta en la especialidad. Hoy, gracias a la consolidación de este servicio, reciben atención integral sin salir de San Luis.

Con la creación del hospital y la separación de los servicios pediátricos y de adultos, se hizo evidente la necesidad de contar con especialistas en neurocirugía infantil. A fines de 2023 se incorporaron profesionales para cubrir guardias de urgencia, pero la creciente demanda motivó un proyecto integral con atención en consultorios, internación, diagnóstico, tratamientos y cirugías programadas. En 2024, el servicio quedó formalmente consolidado.

Actualmente, el equipo de neurocirugía está integrado por Marcelo Osvaldo D’Agustini (La Plata, Buenos Aires), Lucas Hinojosa y Ariel Bravo Quichu (ambos del Hospital Notti de Mendoza) y Luciana Mariela Bustamante (Buenos Aires).

El Hospital Pediátrico San Luis es el único centro en la provincia con un servicio de neurocirugía pediátrica y recibe pacientes de Villa Mercedes, Merlo y del interior. En el ámbito privado no existe esta especialidad, por lo que la totalidad de la atención se concentra en el sistema público. Además, también brinda cobertura a la Maternidad Provincial ‘Dra. Teresita Baigorria’ en casos de neonatología.

Se trata de una herramienta tecnológica aplicada a la seguridad, que a partir de hoy podrá ser utilizada por los vecinos...
04/09/2025

Se trata de una herramienta tecnológica aplicada a la seguridad, que a partir de hoy podrá ser utilizada por los vecinos que residen en esta zona del sur de la capital. Alarma Ciudadana es un sistema de seguridad que integra una aplicación móvil y alarmas físicas para avisar a la Policía, Bomberos y servicios de emergencia ante situaciones de riesgo o emergencia. Hasta la fecha se han colocado 338 alarmas en toda la provincia, 223 están en la ciudad de San Luis y cuentan con la coordinación de la dirección de Prevención Ciudadana. Este miércoles, el intendente de la ciudad de San Luis, Gastón Hissa y la ministra de Seguridad, Nancy Sosa, pusieron en marcha Alarma Ciudadana en el barrio Serranías Puntanas.

El gerente de CIPE de la Agencia Ciencia y Tecnología, Fabián Sindoni, llevó a cabo una demostración técnica junto a una vecina, Nadia Escandar. “La aplicación tiene un beneficio por sobre el llamado al 911. Cuando uno se registra en la aplicación debe utilizar los datos de Registro Nacional de las Personas (Renaper), lo que facilita identificar a la persona. Cuando activamos la aplicación, al 911 le llegan dos informaciones: el nombre de la persona y su ubicación. Con esto, se deriva el área correspondiente (sea Salud, Seguridad o Bomberos). Otro uso importante de la aplicación es el efecto disuasivo que tiene la alarma sonora una vez activada”, explicó Sindoni. La ministro Sosa afirmó que el abordaje en territorio fue clave, “porque uno no puede colocar algo si no interactúa con el vecino, si no se le explica, si no se visita las escuelas; poner en conocimiento de qué se trata la aplicación y cómo funciona es importante”.

Con producción propia y un ritmo de casi 300 piezas por semana, el Ente Control de Rutas atiende las necesidades de cart...
04/09/2025

Con producción propia y un ritmo de casi 300 piezas por semana, el Ente Control de Rutas atiende las necesidades de cartelería en más de mil kilómetros de caminos provinciales junto a las demás tareas de mantenimiento. El Ente Control de Rutas lleva adelante un plan constante de instalación y reposición de cartelería, con el objetivo de reforzar la seguridad vial y ofrecer mejor información a los conductores. El organismo precisó que en lo que va de 2025 ya se colocaron más de 1.500 nuevas señales y se repararon otras 248.

Solo en agosto se sumaron 117 en la Autopista de las Serranías Puntanas, 70 en la Autopista por la Paz del Mundo (ruta N°55), 60 en la ruta N°9 (entre El Volcán y La Carolina), 53 en la ruta N°20 y 19 en la ruta N°1, en el tramo entre La Punilla y Villa de Merlo.

También, explicaron que la tarea se organiza a partir de los relevamientos diarios que realiza el personal en rutas y autopistas provinciales. Las señales son producidas en un taller propio, ubicado en Juana Koslay, donde se lleva a cabo todo el proceso: diseño según las normas nacionales, ploteo, montaje en chapas galvanizadas y armado de soportes de madera.

Igualmente, señalaron que la renovación es permanente porque la cartelería se ve afectada por el clima, accidentes o actos de vandalismo. Por eso, además de la instalación de nuevas piezas, cada semana se reponen señales de referencia vial, indicadores de kilómetros, distancias, giros, accesos y nomenclatura de localidades.

Durante la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX, San Luis recibió oleadas de inmigrantes, principal...
04/09/2025

Durante la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX, San Luis recibió oleadas de inmigrantes, principalmente de Italia y España, aunque también llegaron familias de origen árabe, sirio-libanés, alemán, francés y croata, entre otros. Estos grupos encontraron en la provincia un territorio fértil para arraigar, trabajar y proyectar futuro.

La llegada de colonias agrícolas, como las asentadas en Villa Mercedes, Concarán, La Toma, Justo Daract y San Luis capital, contribuyó a expandir la frontera productiva y a transformar el paisaje social y económico de la región.

Los inmigrantes introdujeron nuevas técnicas en la agricultura, ganadería y vitivinicultura, diversificando la producción local. Italianos y españoles trajeron consigo saberes en torno al cultivo y la producción de aceites, tradiciones que aún persisten en el campo, bodegas artesanales y en el paisaje agrícola sanluiseño.

En el ámbito urbano, muchos inmigrantes se integraron al comercio, la industria textil y de la construcción, dejando huellas visibles en la arquitectura de casonas, iglesias y edificios públicos.

Herencia cultural y costumbres

La inmigración también marcó profundamente la vida cultural de San Luis. Las colectividades conservaron sus lenguas, danzas, músicas y recetas, fusionándolas con las costumbres locales. Así nacieron espacios de encuentro como clubes, asociaciones y sociedades de socorros mutuos, que se transformaron en pilares sociales.

Platos típicos como las pastas caseras italianas, las empanadas gallegas, el pan árabe o los dulces centroeuropeos, hoy forman parte del entramado gastronómico de la provincia. Asimismo, festivales y fiestas patronales incorporaron tradiciones extranjeras que enriquecieron la identidad puntana.

San Luis, tierra de integración

La provincia se distingue por su capacidad de integración y diversidad cultural. El aporte inmigrante no solo se percibe en la economía o en la gastronomía, sino también en los valores de solidaridad, esfuerzo y sentido de pertenencia que caracterizan a las comunidades locales.

La adrenalina del automovilismo ya se siente en la capital de San Luis. En el Café Puntano de la Estación de Interconexi...
04/09/2025

La adrenalina del automovilismo ya se siente en la capital de San Luis. En el Café Puntano de la Estación de Interconexión Regional de Ómnibus (EDIRO), se realizó la presentación de los autos que participarán en la 7ª fecha del Rally Argentino y la 6ª del Rally Provincial. El evento contó con la presencia de pilotos reconocidos de la provincia, campeones y subcampeones en sus respectivas categorías como Matías Varas, Martín Saitúa, Matías Vilela y Juan Manuel Prieto, con el objetivo de acercar a la comunidad los detalles de esta competencia.

Del 5 al 7 de septiembre, la velocidad volverá a las sierras sanluiseñas en un fin de semana lleno de automovilismo. El recorrido unirá localidades de gran belleza como La Florida, La Carolina, El Trapiche, Potrero de los Funes y Estancia Grande. Con la participación de unos 70 pilotos, entre ellos el multicampeón sanluiseño Miguel Baldoni, el rally promete ser un espectáculo deportivo de gran calidad. Martín Saitúa, piloto local, compartió su entusiasmo a pocos días del inicio del Rally Nacional y Provincial. “Se siente que es una experiencia hermosa. Nosotros que somos de acá siempre añoramos vivir esta fecha porque correr junto al argentino es un condimento especial. San Luis es una provincia muy ‘fierrera’, nos encantan sus caminos. Estamos muy entusiasmados y esperamos que acompañe un buen marco de público”.

Para que los aficionados puedan vivir de cerca la pasión por el automovilismo, los autos de exhibición permanecerán en la terminal hasta las 21:00. Además, se regalarán gorras y calcos del Rally, como parte de la previa de lo que será una gran celebración deportiva este fin de semana.Martín Saitúa, piloto local, compartió su entusiasmo a pocos días del inicio del Rally Nacional y Provincial. “Se siente que es una experiencia hermosa. Nosotros que somos de acá siempre añoramos vivir esta fecha porque correr junto al argentino es un condimento especial. San Luis es una provincia muy ‘fierrera’, nos encantan sus caminos. Estamos muy entusiasmados y esperamos que acompañe un buen marco de público”.

Dirección

Carpintería
5883

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CarpinCity FM publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría