El Informe de Ceres

El Informe de Ceres DIRECTOR: Aníbal Gastón Farías. Publicidad y Redacción: Laprida 595 (2340) Ceres (Sta. Fe)

Periódico EL INFORME se edita en la ciudad de Ceres en la provincia de Santa Fe desde el 18 de Noviembre de 1999 para una amplia región del Noroeste de Santa Fe y sur de Santiago del Estero.

Michlig y González entregaron aportes gubernamentales a numerosas instituciones del departamento San CristóbalAportes a ...
16/09/2025

Michlig y González entregaron aportes gubernamentales a numerosas instituciones del departamento San Cristóbal

Aportes a la Municipalidad de San Cristóbal
-Para Bacheo y cordón cuneta en calles urbanas: $131.441.101,85;
-Cordón cuneta en calle Lassaga y Azcuénaga: $33.273.938,39;
-Compra de una barredora: $89.954.878,65
Por otra parte, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI) — Cámara de Senadores Michlig entregó un total de $10.300.000,00 a las siguientes instituciones:

-Club Ferro DHO — materiales de boxeo: $700.000,00
-Club Ferro DHO — materiales de vóley: $700.000,00
-Club Ferro DHO — materiales deportivos: $600.000,00
-Jardín de Infantes N° 189 — viaje a Laguna La Verde: $300.000,00
-Club Defensores de Pellegrini — tanque de agua: $200.000,00
-E.E.S.O. N° 223 — viaje de estudio a Rosario: $1.000.000,00
-Asociación Cooperadora E.E.T. N° 339 — incubadora y viaje de estudio: $1.000.000,00
-Esc. N° 408 — viaje de estudio: $600.000,00
-Esc. N° 411 — viaje de estudio a San Lorenzo: $600.000,00
-Centro de Jubilados y Pensionados “Datos sociales” — gastos de funcionamiento: $500.000,00
-Esc. As. N° 410 “Carlos Pellegrini” — viaje de estudio a La Serena: $600.000,00
-R.E.S.O. N° 1611 Est. San Francisco — viaje de estudio a La Verde: $300.000,00
-Esc. N° 411 — viaje de estudio a San Carlos: $600.000,00
-Vecinal Barrio Bustamante — talleres culturales: $600.000,00
-Sociedad Italiana — talleres culturales: $600.000,00
-C.E.F. N° 39 — banderas nacionales y provinciales
-Centro de Salud Barrio Juan XXIII — aire acondicionado
-Club Independiente — Ventanilla Única (Evento “Diablito 2025”): $1.000.000,00
-Esc. N° 1339 (Ñanducita) — Viaje de estudio a Mar Chiquita: $500.000,00
-Esc. N° 6025 (Ñanducita) — Viaje de estudio a Santa Fe/Paraná: $500.000,00
-Comuna de La Clara — Programa Brigadier (cordón cuneta): $4.000.000,00
-Comuna de Santurce — Ventanilla Única y PFI:
-Evento Patronales: $1.000.000,00
-Sonido Patronales: $800.000,00
-Día del Niño: $500.000,00

Santa Fe fortalece a la lechería con inversión en infraestructura y alivio fiscalA partir de las políticas públicas impu...
16/09/2025

Santa Fe fortalece a la lechería con inversión en infraestructura y alivio fiscal

A partir de las políticas públicas impulsadas por el gobernador Maximiliano Pullaro a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, la lechería santafesina consolida su recuperación y refuerza la confianza de productores e industrias.

En el último año, el sector registró un crecimiento que oscila entre el 6 % y el 11,2 %, tras la crisis que afectó a la actividad en 2023 y parte de 2024. Aunque persisten desafíos, los signos son alentadores: los precios mejoraron, las inversiones comienzan a consolidarse y los productores vuelven a apostar por el desarrollo del sector.

Estos resultados fueron posibles gracias a los avances logrados por el Ministerio de Desarrollo Productivo, que conduce Gustavo Puccini, quien subrayó que “se definieron medidas claras para alcanzar resultados concretos”.

Respaldo para el sector

Entre las disposiciones se destacan los beneficios fiscales establecidos por la Ley Tributaria 2025 : exención del pago de patentes al transporte lechero, eliminación del impuesto a los contratos tamberos, modificación de alícuotas y del tamaño de las parcelas, entre otras.

El ministerio también priorizó el acceso a financiamiento. Santa Fe fue la primera provincia en otorgar créditos del BICE a valor producto, por más de 4.000 millones de pesos en 2024. Con Banco Provincia, Banco Nación y agencias de desarrollo, se superaron los 15.000 millones, con proyecciones superiores para 2025.

La inversión en infraestructura se tradujo en mejoras de caminos productivos, con 132 tambos conectados a la red de ripio, y en obras de electrificación a través del Fondo de Electrificación Rural (FER) y del programa Genera. También se proyecta la conexión de más de diez empresas lácteas al sistema de gas natural mediante gasoductos.

Se avanzó, además, en la mejora de los rodeos lecheros, tanto en productividad como en sanidad, con reuniones con cabañeros y el impulso a la reglamentación de la Ley de Buenas Prácticas Lecheras , clave para elevar los estándares de calidad.

Fallo judicial: Cristina Kirchner no podrá votar en octubreLa Cámara Nacional Electoral (CNE) dejó sin efecto este lunes...
16/09/2025

Fallo judicial: Cristina Kirchner no podrá votar en octubre

La Cámara Nacional Electoral (CNE) dejó sin efecto este lunes la resolución que le permitía a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner figurar en el padrón electoral. En un fallo unánime, los jueces determinaron que no podrá votar en las próximas elecciones nacionales del 26 de octubre.
La medida se basa en la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos que la exmandataria recibió en la causa conocida como “Vialidad”. Dicha sanción es la que impide no solo que pueda presentarse a elecciones, sino también ejercer su derecho al sufragio.

Los fundamentos de la decisión
Los jueces Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas cuestionaron la sentencia de primera instancia. Sostuvieron que la jueza federal de Río Gallegos, Mariel Borruto, había declarado inconstitucionales los artículos que excluyen del padrón a los condenados por delitos dolosos sin que ninguna de las partes lo hubiera solicitado.
Según la CNE, esa decisión no cumplió con las “condiciones mínimas” establecidas por la Corte Suprema de Justicia para este tipo de declaraciones, afectando la validez del fallo que ahora fue revocado.

Impacto en el escenario político
La exclusión del padrón llega en un momento clave del calendario electoral y tiene un fuerte impacto en el escenario político nacional. La expresidenta, que actualmente cumple prisión domiciliaria, ya no podrá participar del acto electoral del próximo 26 de octubre.
El tribunal citó además el caso “Procuración Penitenciaria”, en el que la Corte había solicitado al Congreso Nacional revisar la reglamentación sobre el voto de las personas condenadas, pero sin habilitarlo de manera genérica.

A la primavera la recibimos con todo en la ciudadPara disfrutar de este día, vamos a cortar las avenidas Mayo, Echagüe y...
16/09/2025

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Para disfrutar de este día, vamos a cortar las avenidas Mayo, Echagüe y Chacabuco (una cuadra del Reloj Público) para que los vecinos puedan disfrutar de las calles con juegos, espacio literario, circuito de ciclismo, comida rica y mucho baile 🌼
Además, los comercios de la zona se preparan con muchas cosas ricas porque un gran día siempre tiene comida rica 🌺
¡Te esperamos para disfrutar de un gran día y decirle hola a la primavera!

El Gobierno nacional confirmó que promulgará la ley de discapacidad, pero no la aplicará hasta definir el financiamiento...
15/09/2025

El Gobierno nacional confirmó que promulgará la ley de discapacidad, pero no la aplicará hasta definir el financiamiento

El Gobierno confirmó que va a promulgar la ley de discapacidad, que el Congreso ratificó después de rechazar el veto del presidente Javier Milei, pero aclaró que no la va a reglamentar hasta definir de dónde saldrán los recursos para financiar su implementación.

La medida fue impulsada por la oposición, tuvo un masivo apoyo parlamentario -incluso de fuerzas que fueron aliadas del oficialismo- tanto en la sanción original como en la insistencia. De hecho, superó en Diputados y el Senado los dos tercios exigidos para rechazar el veto.

El Gobierno había dejado trascender su decisión de acudir a los tribunales para evitar su aplicación, pero en declaraciones que se conocieron hoy, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó su promulgación, pero condicionó su aplicación a que se defina su financiamiento.

“El Poder Ejecutivo la va a promulgar. Después tiene que dictar un decreto reglamentario para ver cómo se aplica la ley y eso tiene distintos aspectos. Lo hablaremos con el Presidente. Si fuera por mí me gustaría analizarlo con el ministro del área y con las comisiones del Congreso para ver cómo se puede contemplar ese tema porque esto abre la puerta para nuevas pensiones por discapacidad. Pero resolvamos primero si las que se dieron fueron bien otorgadas”, explicó el ministro coordinador.

Pero, en declaraciones a Clarín, Francos advirtió: “Vamos a promulgar la ley como corresponde. También es cierto que, creo que es el artículo 38 de la ley financiera que dice que el Congreso cuando sanciona una ley debe establecer de dónde salen los recursos. No me pueden endilgar a mí que soy el jefe de Gabinete que vea las partidas, cómo las reacomoda; eso no es solución, es una mentira. Que me digan sino a quién le sacamos, ¿a los jubilados y lo pasamos a discapacidad?“

En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa FeEn el pleno conflicto con gober...
15/09/2025

En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe

En el pleno conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

“Las provincias que recibieron los ATN fueron Misiones por $ 4.000 millones; Entre Ríos por $ 3.000 millones; Santa Fe por $ 3.000 millones y Chaco por $ 2.500 millones” según un informe de la consultora Politikón Chaco.

En el mismo explica, que “si bien aún no se conoce con exactitud el tipo de emergencia manifestada que motivó estos envíos, lo relevante del caso es que se dio en un contexto de conflicto por este mismo instrumento y que, además, ya supera con creces lo transferido durante todo el pasado mes de agosto, cuando fueron por apenas $ 3.000 millones”.

Ademas de que, “Entre Ríos es la provincia que sacó ventaja este último tiempo, ya que el único envío de agosto fue para esa provincia y sumó otro ATN en septiembre, totalizando así $ 6.000 millones en ATN en los últimos dos meses”.

En dicha provincia hay una alianza electoral entre los oficialismos provincial y nacional, ya que el gobernador Frigerio cerró el acuerdo con La Libertad Avanza (LLA) y presentan candidatos en conjunto. De esta manera, los representantes de LLA los cabezas de lista tanto para Diputados como para Senadores.

La inflación en Santa Fe fue de 1,6%, menor al promedio nacionalEl Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) in...
15/09/2025

La inflación en Santa Fe fue de 1,6%, menor al promedio nacional

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó la semana pasada que la inflación de agosto en Argentina fue del 1,9%. De esta manera, el indicador se mantiene en una senda de estabilidad, repitiendo el registro de julio y consolidando la tendencia tras el piso del 1,5% registrado en mayo.

Con este dato, la inflación acumulada en los primeros ocho meses de 2025 alcanza el 19,5%.

En Santa Fe, el promedio del octavo mes del año es 0,3% menor que el porcentaje nacional; según datos del Instituto Provincial de Estadísticas y Censo (IPEC) la inflación de agosto en la Provincia trepó al 1,6%. La variación interanual se ubica en 33,5%, acumula en 2025 un 20,6%.

Respecto a la inflación por rubro, el Ipec informó que Transporte y comunicaciones es el que más creció con el 3,7%; seguido por Otros bienes y servicios, con el 3,3%. Le sigue Vivienda y servicios públicos con el 2,7%, y Educación (2,2%); Equipamiento y mantenimiento del hogar y Atención médica y gastos para la salud, con 1,3%. y por último Alimentos y bebidas con el 1%. Mientras que Indumentaria y Esparcimiento registraron una baja en los precios, un -0,7 y -1,5%, respectivamente.

Además, los datos evidencian que entre junio y julio, los productos de la canasta básica que más incremento sufrieron son el pan de mesa (2,7%) y el pan francés tipo mignon, (1,8%).

En el rubro de verduras, la variación de precios de los productos fue dispar; por un lado, la fruta aumentaron: la banana un 10,4%, al igual que la manzana (4,2) y la naranja (2,2%). Sin embargo, en el caso de las verduras, la variación fue contraria: la papa bajó un -9,2%; le sigue la lechuga un -7,1%; la cebolla (-4,2) y el tomate redondo, con 2,2%.

Entre los cortes de carne vacuna todos incrementaron su valor. Lo que más aumentó es el hígado (10,7%); le sigue con 2,5% las hamburguesas congeladas; la carne picada especial (2,3%); la paleta con 2,2%; el cuadril, con 2,1%; mientras que el asado creció un 1,8% y la paleta, un 0,4%.

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA ...
15/09/2025

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Luego de un trabajo, destinado a revisar las escalas salariales de referencia vigentes en la mesa paritaria, y con el objetivo de revalorizar la carrera escalafonaria en la administración pública, se acordó en esta primera instancia, incrementar en un 10% en total, la escala salarial mínima de referencia vigente y sobre haberes conformados a octubre. Se aplicará en dos tramos (5% en Octubre y 5% en Noviembre).
El acuerdo garantiza la plena vigencia de la Paritaria Municipal Ley 9.996, reconociendo a FESTRAM como único titular con capacidad de negociación en todo el ámbito de la Provincia de Santa Fe fijando la escala mínima de referencia para todos los trabajadores Municipales y Comunales del territorio provincial, sin perjuicio de escalas superiores y/o acuerdos superadores que se puedan presentar en cada jurisdicción.
El incremento de la escala salarial aquí establecida, no modificará los valores determinados por acta paritaria de fecha 28/08/2025 en relación al Mínimo Garantizado de Bolsillo, como así tampoco implicará que los mismos sean absorbidos o deducidos de los excedentes resultantes de acuerdos paritarios anteriores.
Se acuerda y establece además, que los incrementos de las escalas salariales determinados en esta mesa técnica permanente, en los mismos términos y condiciones se aplicarán a los Jubilados y Pensionados Municipales.

La EPE digitalizará trámites de factibilidad y reducirá los plazos de 9 meses a solo 15 díasEn el marco del plan de orde...
15/09/2025

La EPE digitalizará trámites de factibilidad y reducirá los plazos de 9 meses a solo 15 días

En el marco del plan de ordenamiento y eficiencia que se está llevando adelante dentro de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe (EPE), la presidenta del directorio, Anahí Rodríguez, confirmó que avanza en una normativa que generará un alto impacto positivo en el sector productivo, comercial y de la construcción porque “vamos a lograr que los trámites de factibilidad se hagan entre 9 y 18 veces más rápido. Además eliminamos pedidos que eran injustificados. Estamos poniendo a la EPE de aliada al sector privado, sin trabas ni palos en la rueda, sacando estructuras vetustas y haciéndola más ágil como nos piden nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini” afirmó Rodríguez.

Según confirmó la presidenta del directorio, con la medida en la que se avanza, a partir de esta resolución vinculada a la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos, basada en criterios de eficiencia, digitalización y desburocratización del Estado, “reduciremos la burocracia y agilizaremos los procesos, beneficiando directamente el desarrollo inmobiliario, comercial e industrial en toda la provincia”.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, remarcó que “esta es la EPE que queremos: ágil, cercana, sin trabas burocráticas, que deje atrás una forma de trabajar que demora inversiones de los privados. Tenemos que modernizar la estructura de la empresa y la forma en que se vincula con el usuario, además de avanzar con las inversiones en infraestructura. Esto es un paso más en el ordenamiento que venimos llevando adelante con el fin de los privilegios, el control de los ingresos, el control con GPS de los vehículos, entre otras medidas de acción positiva”.

El Gobierno redefinió los feriados trasladables: así quedarán los fines de semana largos en 2026El Gobierno nacional pus...
15/09/2025

El Gobierno redefinió los feriados trasladables: así quedarán los fines de semana largos en 2026

El Gobierno nacional puso en marcha un nuevo esquema de feriados trasladables con la firma del Decreto 614/2025, que establece cómo quedarán configurados los fines de semana largos durante 2026. La norma, publicada en el Boletín Oficial, faculta a la Jefatura de Gabinete a decidir los corrimientos de las fechas.

Hasta ahora, la Ley 27.399 disponía que los feriados que caían en sábado o domingo permanecieran fijos. Con la nueva reglamentación, esos días podrán trasladarse al viernes anterior o al lunes siguiente, ampliando la posibilidad de generar fines de semana largos.

El decreto ya perfila varios feriados extendidos para agendar: del 14 al 17 de febrero por Carnaval, del 2 al 5 de abril por la combinación de Semana Santa y Malvinas, y del 20 al 22 de noviembre por el traslado del Día de la Soberanía Nacional. Todavía resta definir si se sumarán feriados puente adicionales, que tradicionalmente se fijan por decreto presidencial con el propósito de impulsar el turismo y la economía en distintas regiones del país.

Feriados trasladables 2026:
17 de junio: Paso a la Inmortalidad de Güemes (posible traslado).
17 de agosto: Paso a la Inmortalidad de San Martín (traslado confirmado).
12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (traslado confirmado).
20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (traslado confirmado).

Fines de semana largos destacados:
Del 14 al 17 de febrero: Carnaval.
Del 2 al 5 de abril: Semana Santa + Día de Malvinas.
Del 20 al 22 de noviembre: Soberanía Nacional.

El presidente Javier Milei presentará este lunes por cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026El presidente Javier...
15/09/2025

El presidente Javier Milei presentará este lunes por cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026

El presidente Javier Milei presentará este lunes el proyecto de Presupuesto 2026, en medio de la incertidumbre por los comicios de octubre y tras la derrota en las elecciones de medio término bonaerenses. Se suman las tensiones por los vetos a la ley de reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), la ley de financiamiento universitario y la declaración de emergencia en pediatría, impulsada por la crisis presupuestaria del Hospital Garrahan.

A través de una cadena nacional que se emitirá a partir de las 21, intentará enviar una nueva señal para ratificar el pilar de su programa económico: el ajuste fiscal. Si bien los pormenores de la iniciativa que se enviará al Congreso aún se desconocen, hay algunas pistas que se dejaron entrever en las conversaciones acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De acuerdo al último staff report publicado por el organismo luego de cerrar la primera revisión del acuerdo, el Gobierno se comprometió a enviar al Congreso un proyecto “con la regla de déficit presupuestario general cero”. Incluso, el pasado jueves, la vocera del Fondo, Julie Kozack, hizo referencia al tema y sostuvo: “Esperamos con interés el Presupuesto de 2026 para continuar este progreso, sentar las bases para las reformas fiscales necesarias y consolidar los logros alcanzados hasta la fecha”.

En números, las metas del FMI prevén pasar de un superávit primario -sin incluir el pago de los intereses de deuda- de 1,6% del PBI en 2025 a uno de 2,2% del PBI el año que viene.

Pero cumplir con los objetivos negociados con el FMI implicará inevitablemente una mejora sustancial de la recaudación o un fuerte achique por el lado de los gastos. Por eso, el Gobierno prometió avanzar, por un lado, en un recorte de los subsidios a la energía y más adelante con una reforma tributaria.

Se perdieron 334 empleos por día en la era Javier MileiDesde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei, el 10 ...
15/09/2025

Se perdieron 334 empleos por día en la era Javier Milei

Desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei, el 10 de diciembre de 2023, hasta finales de junio de 2025, en Argentina se han perdido 334 empleos asalariados registrados por día. La cifra surge del último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que contabilizó una baja total de 189.608 puestos de trabajo en ese período de 568 días.

Esta sangría en el mercado laboral formal tiene un correlato directo en la actividad de las redes sociales profesionales. El aumento de despidos y la falta de nuevas contrataciones en sectores clave se traduce en un incremento visible de la actividad en plataformas como LinkedIn, donde miles de usuarios actualizan sus perfiles y activan la búsqueda de nuevas oportunidades laborales.

EL "EFECTO LINKEDIN": LA OTRA CARA DE LA RECESIÓN
La pérdida de empleo, lejos de ser solo una estadística, refleja un fenómeno social que tiene su epicentro en las plataformas digitales de búsqueda de trabajo.

Sectores en crisis: La caída del empleo registrado durante la era Milei ha sido particularmente brutal en rubros como la Construcción, que perdió 61.264 puestos, y la Industria manufacturera, con 35.211 empleos menos. A nivel provincial, distritos como la Ciudad de Buenos Aires y Chubut lideraron las caídas en el último mes.
Aumento de la actividad online: Cada despido en estos sectores impulsa a los trabajadores a volcarse a LinkedIn y otras plataformas. Se multiplican los perfiles con la insignia "Open to Work" (Abierto a trabajar), aumentan las publicaciones sobre búsquedas activas y crece la interacción en la red, convirtiéndola en un termómetro en tiempo real de la crisis laboral.
Un reflejo de la estadística: Mientras los informes como el de CEPA cuantifican la magnitud de la crisis con datos duros, un simple vistazo a la actividad en LinkedIn ofrece la cara humana de esa estadística: la de miles de profesionales y trabajadores en busca de reinsertarse en un mercado laboral en plena contracción.

Dirección

Ceres

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Informe de Ceres publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Informe de Ceres:

Compartir

Categoría