22/07/2025
- EL GOBIERNO REGLAMENTARÁ QUE LOS FONDOS DE SALTO GRANDE BENEFICIEN PRIORITARIAMENTE A FEDERACIÓN Y CONCORDIA.
El Gobierno de Entre Ríos avanza en la elaboración de un decreto que garantice por reglamentación la prioridad de los departamentos Federación y Concordia en la distribución de los fondos provenientes de la represa de Salto Grande. La medida busca evitar la discrecionalidad de los gobiernos de turno y asegurar que los recursos se destinen de manera estable y equitativa a las zonas más afectadas históricamente por la construcción del complejo hidroeléctrico.
El anuncio fue realizado por el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, este lunes, durante una recorrida por la obra finalizada de la alcantarilla sobre el arroyo Guarumba, en la ciudad de Federación. “Estamos trabajando en la reglamentación del presupuesto de Cafesg, a través de un decreto que priorice a los departamentos de Federación y Concordia”, sostuvo el funcionario.
Fondos que dejen de depender del gobierno de turno
Colello remarcó que con esta medida se busca dejar atrás la lógica discrecional con la que, en ocasiones, se han manejado los fondos de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg). “Esto es muy importante porque las obras son de la gente, y los fondos de Salto Grande deben ir a los departamentos que realmente fueron afectados por la represa”, aseguró.
Apoyo de autoridades locales
El intendente de Federación, Ricardo Bravo, acompañó la recorrida y celebró la decisión del Ejecutivo provincial. “Es una muy buena noticia para Federación y Concordia. Gracias a Cafesg y al gobernador Frigerio por escucharnos. La idea es seguir trabajando en conjunto para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, afirmó.
Por su parte, el presidente de Cafesg, Carlos Cecco, adelantó que los equipos técnicos ya están elaborando la norma legal: “En el corto plazo vamos a tener una resolución que establecerá claramente la influencia del organismo sobre los departamentos”.
Obras reactivadas y deuda saldada
En diálogo con 7Paginas, Colello hizo un repaso del trabajo de Cafesg en la ciudad: “Recorrimos varias obras, como la Escuela Hernández y la alcantarilla del arroyo Guarumba, que solucionó un problema histórico de los vecinos. Además, reactivamos el 100% de la obra pública en la provincia, lo que fue un enorme desafío porque heredamos una deuda de casi 40.000 millones de pesos que logramos saldar”.
El funcionario destacó que, desde el inicio de la gestión, Federación y Concordia fueron departamentos prioritarios en la ejecución de obras financiadas por Cafesg, pero ahora se busca dar un paso institucional más firme: “La idea es que esa priorización no dependa más de la voluntad de los funcionarios, sino que esté reglamentada por ley o decreto”.
Expectativas en turismo y compromiso conjunto
Consultado sobre la situación del turismo, Colello reconoció que el contexto es complicado a nivel nacional, pero destacó que Entre Ríos se encuentra por encima del promedio de ocupación hotelera. “Este fin de semana Federación tuvo una ocupación del 70%. La situación preocupa, pero también nos ocupa. Entre Ríos tiene con qué: sus paisajes, sus termas, su gente”, expresó.
Sobre la promoción turística, agregó que se trabaja de manera conjunta con el sector privado, y que una de las primeras acciones del gobernador Rogelio Frigerio fue la creación del Ente Mixto de Turismo, una promesa postergada por más de 20 años.
En cuanto a la esperada obra del torbellino del parque acuático, Colello informó que se está gestionando la actualización del presupuesto, ya que los fondos asignados en la gestión anterior no fueron ejecutados en tiempo y forma: “Estamos trabajando para financiarla entre la Provincia y el Municipio, porque entendemos la importancia de ese atractivo turístico para Federación”.
El Gobierno en territorio
Finalmente, el funcionario adelantó que este martes llegarán a Chajarí y Colón el gobernador Frigerio, ministros y equipos técnicos, en el marco de las habituales recorridas territoriales del Ejecutivo provincial. “El gobernador siempre nos pide estar cerca de los problemas. Para conocer las realidades de cada localidad, hay que caminarla, escuchar al vecino y estar presentes en todo el territorio entrerriano”, concluyó.
Redacción de 7Paginas