Semanario Chilecito TV

Semanario Chilecito TV Toda la actualidad de Chilecito en un solo lugar

*La Provincia consolida su abordaje integral contra el sobrepeso y la obesidad*_El Ministerio de Salud finalizó el curso...
10/10/2025

*La Provincia consolida su abordaje integral contra el sobrepeso y la obesidad*

_El Ministerio de Salud finalizó el curso provincial de capacitación destinado a equipos de los tres niveles de atención, con la participación de la especialista en nutrición Mónica Katz. La iniciativa busca fortalecer la prevención y el tratamiento interdisciplinario de una de las principales problemáticas de salud pública._

El Ministerio de Salud de La Rioja realizó este martes la entrega de certificados del Curso de Abordaje Integral de Sobrepeso y Obesidad, una instancia de formación de tres meses destinada a equipos de salud de los tres niveles de atención. La propuesta tuvo como objetivo concientizar y fortalecer las capacidades del personal sanitario en la prevención, detección, diagnóstico y tratamiento del sobrepeso y la obesidad desde una mirada interdisciplinaria.
El acto contó con la presencia del ministro de Salud, Juan Carlos Vergara, quien destacó la importancia del trabajo conjunto que se viene desarrollando en la provincia. “Son 200 las personas que han trabajado en la temática y que hoy presentan los proyectos que se ponen a consideración”, indicó, y agregó: “Es un desafío abordar esta enfermedad que está en aumento y muchas veces es invisibilizada. Hoy tomamos conciencia de que esta problemática no es solo física: afecta la salud integral y emocional, y debe ser abordada de manera articulada, no solo desde Salud sino también junto a Desarrollo Social, Educación y los municipios”.
Vergara también valoró el acompañamiento de los candidatos a diputados Juanqui Santander, Romina Cuello y Jorge Guillén, quienes —dijo— “desde la Cámara de Diputados podrán trabajar en leyes que nos den más herramientas para seguir avanzando en este tema”.

*Formación*
Por su parte, la coordinadora de Nutrición, Fabrizia Yalid, remarcó que durante tres meses se realizaron encuentros de formación destinados a profesionales del sistema público. “Cada participante finalizó el curso con un trabajo integrador, demostrando compromiso y dedicación. Hoy culminamos este proceso con la entrega de certificados y con el acompañamiento de la doctora Mónica Katz, quien nos brinda su valiosa experiencia en un tema tan relevante”, expresó.
Yalid añadió que la obesidad “es prácticamente una pandemia que atraviesa a toda la población, en todas las edades, desde la niñez hasta la adultez mayor”, y subrayó la necesidad de “fortalecer el trabajo interdisciplinario para mejorar las prácticas en esta patología”.

*Estrategias integrales*
A su turno, Mónica Katz, médica especialista en Nutrición y directora de la Diplomatura en Obesidad de la Universidad Favaloro, valoró el compromiso provincial y aseguró: “Desconozco si alguna provincia, como La Rioja, haya capacitado de esta manera a todos los niveles. El desafío de trabajar integralmente es único. Hoy la obesidad representa una crisis sanitaria mundial que afecta a la mitad de la población. Felicito a la provincia por esta iniciativa y por consolidar estrategias integrales desde la salud pública en beneficio de toda la comunidad”.
Participaron del acto el ministro Juan Carlos Vergara; los secretarios de Salud Marcia Ticac y Gonzalo Calvo; los candidatos a diputados provinciales Juanqui Santander, Jorge Guillén y Romina Cuello; el vicedecano de la Fundación Barceló, Leon Malamud; subsecretarios y demás autoridades de Salud.

*La Provincia presentó el Programa “Tribunal de Tratamiento de Dr**as”, una política que une salud y justicia*_El Gobier...
10/10/2025

*La Provincia presentó el Programa “Tribunal de Tratamiento de Dr**as”, una política que une salud y justicia*

_El Gobierno provincial lanzó una iniciativa pionera que articula los sistemas de Salud y Justicia para abordar de manera integral el consumo problemático de sustancias, promoviendo la recuperación, la reinserción social y la reducción de la reincidencia delictiva._

El Gobierno de La Rioja presentó oficialmente el Programa “Tribunal de Tratamiento de Dr**as (TTD)”, una propuesta innovadora que busca dar respuestas humanas y efectivas a las personas que atraviesan consumos problemáticos, combinando el acompañamiento terapéutico con el seguimiento judicial.
El acto de lanzamiento fue encabezado por autoridades del Poder Judicial, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, con la participación de la doctora Karina Becerra, segunda vocal del Tribunal Superior de Justicia; el ministro de Salud, Juan Carlos Vergara; el secretario de Justicia, Lucas Casas; el defensor general adjunto del Ministerio Público de la Defensa, Martín Yoma; la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Marcia Ticac; y el equipo de Salud Mental, junto a jueces, funcionarios y representantes de distintas áreas del Estado vinculadas a la implementación del programa.
El TTD es el resultado del trabajo articulado entre el Ministerio de Salud —a través de la Dirección de Salud Mental y Adicciones—, el Tribunal Superior de Justicia —mediante el Juzgado de Ejecución Penal—, el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, el Ministerio Público de la Defensa, el Ministerio Público Fiscal y la Red SEDRONAR, con el acompañamiento de las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC).
Entre sus principales objetivos se destacan la reducción de la reincidencia delictiva, la promoción de la salud integral y la reinserción social de las personas en tratamiento, impulsando un cambio de paradigma en las políticas públicas sobre adicciones.

*Articulación interinstitucional*
Durante la presentación, el ministro Juan Carlos Vergara resaltó la relevancia del programa en la articulación interinstitucional y sostuvo que “es un paso muy significativo en nuestra política de salud pública y de justicia. Este programa busca dar respuestas reales y humanas a una problemática que atraviesa a nuestra sociedad. Creemos que acompañar, tratar y dar oportunidades es el camino más efectivo para construir una sociedad más inclusiva y más segura”.
Por su parte, la doctora Karina Becerra subrayó el valor del enfoque interdisciplinario y el cambio de paradigma que propone la justicia terapéutica. “Este enfoque que une lo judicial con lo humano nos invita a ver el consumo problemático no como una falta moral ni solo como un hecho penal, sino como un desafío de salud pública y de acompañamiento social”, expresó, y agregó: “Cada persona que logra recuperarse es una victoria de toda la sociedad. Vamos a seguir transformando el sistema judicial en un espacio de esperanza, más humano y más justo”.
Finalmente, el director de Salud Mental, Sebastián Barrionuevo, explicó que el programa está destinado a personas que, habiendo cometido delitos de menor gravedad, se encuentran en una situación de vulnerabilidad vinculada al consumo de dr**as.
“A ellas les ofrecemos una alternativa distinta: un tratamiento integral, voluntario y acompañado, que cuenta con la supervisión judicial y el respaldo de un equipo interdisciplinario de salud. El objetivo es claro y profundo: reducir la reiteración delictiva, promover la salud integral de quienes participan y, en definitiva, mejorar la convivencia social”, concluyó.

*Rioja Futura 2025: instituciones públicas y privadas expusieron sus producciones científicas, académicas y tecnológicas...
10/10/2025

*Rioja Futura 2025: instituciones públicas y privadas expusieron sus producciones científicas, académicas y tecnológicas*

_El evento, desarrollado en el Paseo Cultural Castro Barros con la presencia del gobernador Ricardo Quintela, reunió a universidades, centros de investigación, organismos públicos y empresas para fortalecer el ecosistema científico y tecnológico de La Rioja y proyectar sus capacidades a nivel nacional e internacional._

Rioja Futura 2025 se consolida como una iniciativa estratégica de política pública en ciencia y tecnología, orientada a construir una alianza institucional sin precedentes entre las instituciones científicas, los centros de investigación y desarrollo, la academia y el sector productivo de la Provincia.
Durante la jornada, realizada en el Paseo Cultural Castro Barros, el gobernador Ricardo Quintela destacó el valor de la ciencia y la tecnología como motores del desarrollo provincial.
Felicitó a las instituciones participantes y expresó que “apostamos a la ciencia y la tecnología, generando una Secretaría específica e incorporando a más jóvenes capacitados en estas áreas para que sean los futuros programadores que impulsen el crecimiento de La Rioja. Hoy tenemos más de 160 programadores que trabajan en empresas locales, nacionales e internacionales, ofreciendo talento riojano al mundo”.
Además, el mandatario subrayó que su gestión promueve políticas concretas de formación y acceso al conocimiento y destacó que “en La Rioja tenemos todas las posibilidades al servicio de los jóvenes. Contamos con secretarías, universidades y espacios de capacitación que les permiten prepararse con herramientas reales para afrontar los desafíos del futuro. Los jóvenes son quienes transforman las realidades”, sostuvo.

*Apuesta fuerte*
Por su parte, el ministro de Trabajo, Empleo, Industria y Minería, Federico Bazán, resaltó la articulación lograda a través de Rioja Futura y remarcó que “este encuentro congrega a todos los actores del ecosistema científico y tecnológico provincial, vinculando la innovación con los sectores productivos. Es una apuesta fuerte que contrasta con lo que ocurre a nivel nacional, mostrando que en La Rioja la ciencia y la tecnología son políticas de Estado”, afirmó.
A su turno, el secretario de Ciencia y Tecnología, Hugo Vera, informó que en los últimos tres años la economía del conocimiento en La Rioja creció un 102,6%, tomando como referencia los contribuyentes de Ingresos Brutos, según datos de la DGIP.
“No es discurso ni relato: son datos concretos. La Rioja es la provincia con mayor número de estudiantes en relación con su población, con más de 36.700 alumnos universitarios sobre 383 mil habitantes”, indicó.
Vera explicó que Rioja Futura busca “poner en valor el sistema científico, académico y tecnológico de la Provincia, reconociendo el trabajo de instituciones como el INTI, el CONICET y las cinco universidades riojanas”.
Asimismo, agregó que la propuesta busca consolidarse como una marca provincial que crezca año tras año, promoviendo la ciencia, la innovación y el conocimiento como ejes para el desarrollo productivo y la creación de empleo genuino.

*La Rioja, referente nacional*
Con esta edición, Rioja Futura reafirma el compromiso del Gobierno de La Rioja de posicionar a la provincia como un referente nacional en innovación y desarrollo científico-tecnológico, fortaleciendo la articulación entre el Estado, la academia y el sector privado para construir una economía basada en el conocimiento y las oportunidades para las juventudes riojanas.

*El Parque de las Juventudes será sede de la Gran Final del Torneo Gamer “E-Clubes”*_El Ministerio de Transporte y Comun...
10/10/2025

*El Parque de las Juventudes será sede de la Gran Final del Torneo Gamer “E-Clubes”*

_El Ministerio de Transporte y Comunicaciones del Gobierno de La Rioja realizará este sábado 11 de octubre, desde las 19 horas, la Gran Final del Torneo “E-Clubes” en el Parque de las Juventudes. La jornada combinará deporte, gaming y tecnología en un encuentro abierto para toda la comunidad._

El evento reunirá a los equipos ganadores de las instancias clasificatorias internas desarrolladas en distintos clubes deportivos de la ciudad Capital, que competirán en E-Sports por los grandes premios de esta edición.
Entre los clubes participantes se encuentran Defensores de la Boca, Atlético Racing Club, San Lorenzo de Vargas, Club Estudiantes, Escuela de Fútbol Logros A, Andino Sport Club, Club Atlético San Martín e Independiente, cuyos representantes llegarán a la final tras superar las etapas previas.
Además de la competencia gamer, el público podrá disfrutar de actividades recreativas, como fútbol tenis, la presentación de un DJ en vivo, el espacio “Tecno Móvil” con propuestas de robótica, drones y tablets, y de stands informativos sobre salud, educación y marketing.

*Construir espacios para la juventud*
El Torneo E-Clubes tiene como propósito promover el uso positivo y responsable de la tecnología, fomentar el trabajo en equipo y fortalecer la participación juvenil a través del juego y la competencia sana. Es una iniciativa que abre oportunidades para que jóvenes de distintos barrios y clubes desarrollen sus destrezas digitales y se vinculen con nuevos espacios de aprendizaje e innovación.
Al respecto, el ministro de Transporte y Comunicaciones, Ismael Bordagaray, destacó que “con el Torneo E-Clubes apostamos a generar oportunidades para todos los jóvenes, integrando el mundo del gaming y la tecnología con los valores del deporte y la participación. Queremos seguir construyendo espacios donde la juventud riojana pueda desarrollarse, innovar y ser protagonista”.

*La Rioja fue elegida por Giving Tuesday Latinoamérica para compartir su experiencia solidaria en un encuentro regional*...
09/10/2025

*La Rioja fue elegida por Giving Tuesday Latinoamérica para compartir su experiencia solidaria en un encuentro regional*

_El Instituto de Responsabilidad Social del Gobierno de La Rioja representó a la Argentina en una capacitación latinoamericana organizada por Giving Tuesday LAC Hub, donde compartió su experiencia en las nueve ediciones del evento solidario "Un Día para Dar"._

El Instituto de Responsabilidad Social de la Provincia participó en la tercera sesión de la formación “Construyendo Comunidades Generosas”, impulsada por la organización Giving Tuesday LAC Hub, representando a La Rioja y a la Argentina.
Durante la jornada, la presidenta del Instituto, Roxana Quinteros, presentó el trabajo realizado en las nueve ediciones del evento mundial "Un Día para Dar" en La Rioja, profundizando en la dimensión comunicacional de la jornada, que fue el foco de esta tercera sesión de capacitación.
“Es un inmenso orgullo para nuestro equipo que nos hayan seleccionado como ejemplo positivo entre todos los países de Latinoamérica en donde se realiza Un Día para Dar, para inspirar y motivar”, destacó Quinteros. Y agregó: “Este año cumplimos 10 años con esta celebración de la generosidad y la vamos a festejar el martes 2 de diciembre, fecha elegida por líderes de todo el mundo para sincronizar la solidaridad en cada rincón del planeta”.

*Ejemplo regional*
Desde 2015, el Instituto ha logrado consolidar el evento en la provincia, comprometiendo a 321 organizaciones del sector público, privado y ONG, y sumando a 155 medios de comunicación que acompañaron las distintas ediciones. Entre los logros acumulados se destacan: 14.038 prendas de vestir y calzado recolectadas, 6.260 alimentos, 1.259 libros y útiles escolares, y la participación de 101 voluntarios que colaboraron en distintas organizaciones comunitarias de La Rioja.
“Agradecemos tanto a la organización ‘Pura Vida’ como a ‘Un Día para Dar Latinoamérica’ por brindarnos la oportunidad de presentar nuestra experiencia a referentes de otros países, compartiendo nuestras ideas, estrategias, metodologías y formas de comunicar la generosidad de la comunidad riojana”, subrayó la presidenta del Instituto.
Con esta participación, La Rioja se posiciona como un ejemplo regional en la promoción de la cultura solidaria, fortaleciendo el vínculo entre gobiernos, organizaciones y ciudadanía para construir comunidades más generosas y colaborativas.

*Winti abre sus puertas durante el fin de semana largo*_Una propuesta educativa y recreativa para disfrutar en familia_E...
09/10/2025

*Winti abre sus puertas durante el fin de semana largo*

_Una propuesta educativa y recreativa para disfrutar en familia_

El Centro Ambiental Interactivo Winti, ubicado en Parque Arauco, invita a riojanos, turistas y familias a disfrutar de una experiencia educativa diferente durante el fin de semana largo, combinando aprendizaje, conciencia ambiental y recreación al aire libre.
El espacio abrirá sus puertas viernes, sábado y domingo de 9 a 17 horas, con ingreso hasta las 16, considerando que el recorrido completo por las salas temáticas tiene una duración aproximada de una hora.
Durante la visita, los participantes podrán recorrer distintos sectores dedicados a las energías renovables, la movilidad sustentable, el reciclado y el uso responsable del agua, además de disfrutar de una vuelta en monopatines eléctricos, guiados por el equipo educativo de Winti que acompaña cada circuito con explicaciones interactivas.

*Una experiencia distinta*
La coordinadora de Winti, Lucía Ártico, expresó que “siempre invitamos a la gente a vivir una experiencia distinta. En Winti no contamos con venta de alimentos ni bebidas, pero pueden traer su merienda, su mate, y pasar un momento agradable en nuestro comedor. Los guías los esperan con mucho entusiasmo para seguir transmitiendo los conocimientos sobre el cuidado del ambiente y seguir plantando esa semillita que crece en cada visita”.
Con entrada libre y gratuita, Winti se consolida como un espacio de aprendizaje, conciencia y disfrute abierto a toda la comunidad, reafirmando el compromiso del Gobierno de La Rioja con la educación ambiental y la construcción de un futuro más sustentable.

*El Grito del Sur llega a La Rioja con una jornada sobre periodismo, derechos humanos y soberanía*_El reconocido medio d...
09/10/2025

*El Grito del Sur llega a La Rioja con una jornada sobre periodismo, derechos humanos y soberanía*

_El reconocido medio de comunicación popular “El Grito del Sur” desembarca este sábado en La Rioja con una jornada de formación y debate junto al docente y periodista Yair Cybel y su equipo._

El encuentro se realizará a partir de las 9 en el Espacio Provincial de la Memoria (Adolfo Dávila 179), y propone un abordaje integral sobre el periodismo popular, los derechos humanos y la soberanía desde una perspectiva federal y territorial.
La actividad está orientada a estudiantes, docentes, periodistas, militantes de organizaciones sociales, sindicales y estudiantiles, trabajadores de la cultura y medios populares, además de todo el público interesado en la historia reciente, la geopolítica y la comunicación con sentido social.
Bajo el eje “Periodismo popular y Derechos Humanos”, se abordarán temas como la investigación periodística, las nuevas narrativas, los centros clandestinos de detención, la transmisión de juicios, el trabajo de archivo y documentación, y el impacto de los discursos de odio en los medios.
Este espacio propone vincular el ejercicio periodístico con la defensa activa de los derechos humanos, poniendo en valor la tradición riojana en luchas sociales y de memoria, y fomentando redes entre medios populares y organizaciones de DDHH.
El segundo eje, “Periodismo, Malvinas y Soberanía”, abordará la Experiencia Malvinas, la Antártida, el Paraná y las tensiones geopolíticas que atraviesan la región, analizando la comunicación como una herramienta de soberanía.
La propuesta busca actualizar la causa Malvinas desde una mirada crítica y descolonizadora, articulando soberanía territorial y comunicacional, y poniendo en diálogo las voces locales de La Rioja con un tema estratégico de alcance nacional y latinoamericano.
Con esta jornada, El Grito del Sur continúa extendiendo su trabajo de formación y reflexión en distintas provincias, construyendo una comunicación comprometida con los pueblos, la memoria y la justicia social.

En casa de La Rioja en Buenos Aires la Provincia presentó el “Previaje Riojano” y anunció la edición 2026 de la Fiesta N...
09/10/2025

En casa de La Rioja en Buenos Aires la Provincia presentó el “Previaje Riojano” y anunció la edición 2026 de la Fiesta Nacional de la Chaya

El gobernador Ricardo Quintela encabezó el acto en el que estuvieron presentes representantes del sector privado con los que se viene trabajando para potenciar el turismo en La Rioja.

En el marco del encuentro que tuvo lugar en Casa de La Rioja en Buenos Aires, la Provincia presentó el "Previaje Riojano" y anuncio la edición 2026 de la Fiesta Nacional de la Chaya. Durante la presentación, se anunció además un nuevo beneficio para turistas y viajeras/os, a partir de un acuerdo entre el Gobierno de La Rioja y las empresas de transporte General Urquiza, Flecha Bus, Autotransporte San Juan y Sierras de Córdoba, que permitirá acceder a descuentos de hasta el 50% en pasajes de larga distancia con destino a La Rioja, desde el 14 de octubre.
Este beneficio complementa la política de impulso al turismo interno, fortaleciendo la conectividad y la accesibilidad al destino riojano.
El encuentro contó con la participación de referentes del sector privado —entre ellos FEHGRA, ASOCAHR y la Cámara de Turismo de Chilecito—, reafirmando el trabajo conjunto entre el Estado y las cámaras empresarias para potenciar el crecimiento del turismo en toda la provincia.

"Aunar esfuerzos"
El gobernador Ricardo Quintela encabezó el acto junto al ministro de Turismo y Culturas, Gustavo Luna, y el secretario de Turismo, José Rosa, quienes destacaron la importancia de continuar promoviendo políticas públicas que fortalezcan el turismo y la identidad cultural provincial. También acompañaron la subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Soledad Martínez, y los legisladores nacionales Gabriela Pedrali y Enrique Herrera.
En su mensaje, Quintela convocó a “aunar esfuerzos en un contexto nacional desafiante”, subrayando que “hay otro camino antagónicamente opuesto” al ajuste, e instó a los medios a “generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de defender el trabajo y el desarrollo regional”.

Visión estratégica
Por su parte, José Rosa destacó la visión estratégica del Gobierno provincial al sostener e innovar en políticas de incentivo al sector. “Vinimos a Buenos Aires a marcar que hay otra forma de hacer política, con programas como Previaje Riojano e Impulso Turístico 50/50. La Rioja hoy es punta de lanza en el desarrollo del turismo interno”, afirmó.
El evento reunió además a medios nacionales, funcionarios, legisladores y representantes del sector turístico, consolidando a la Provincia como uno de los destinos emergentes más atractivos del norte argentino.

Comenzó la Semana del Torrontés Riojano Como cada año, con Chilecito Turismo celebramos con orgullo el inicio de esta se...
08/10/2025

Comenzó la Semana del Torrontés Riojano

Como cada año, con Chilecito Turismo celebramos con orgullo el inicio de esta semana tan especial para los riojanos y riojanas, donde homenajeamos al Torrontés Riojano, nuestro vino emblema, con una agenda llena de actividades en toda la ciudad.

Durante la semana:

Martes 10:00 h: Cata guiada y juegos sensoriales junto a los alumnos de la carrera de Sommelier de la UNdeC en plaza principal Caudillos Federales.

Miércoles 18:00 h: Repetimos la experiencia en el Cristo del Portezuelo, ideal para quienes no pudieron asistir por la mañana.

Jueves 18:00 h: Actividad de promoción público-privada con degustaciones y presentación de la oferta turística para el fin de semana largo.

Viernes 18:00 h: Concurso de tragos de Torrontés en la plaza, al aire libre, con jurado y participación del público.

Cada encuentro es una oportunidad para conocer más sobre nuestro Torrontés, su historia, sus aromas, sus sabores y los productos derivados de la uva que tanto nos representan.

Los tragos de Torrontés ya comienzan a ganar espacio en eventos, bares y reuniones, gracias a su frescura y sabor frutal, perfectos para disfrutar en esta época del año.

Te invitamos a sumarte, disfrutar y brindar juntos por el vino blanco más argentino de todos: el Torrontés Riojano

08/10/2025

Derivador vial acceso a barrio Puesta del Sol

La obra, ejecutada por el Gobierno Municipal, tiene un importante avance y significará mas seguridad al momento de ingresar a barrio Puesta del Sol

Iluminación, nuevo acceso y señaletica adecuada son parte de un proyecto pensado para el vecino chileciteño

PEÑA “ABRAZO DE TIERRA Y TIZA”  Rumbo al Centenario de la Escuela N° 262 - Mercedes Bustamante de DinklageSábado 11 de o...
08/10/2025

PEÑA “ABRAZO DE TIERRA Y TIZA”

Rumbo al Centenario de la Escuela N° 262 - Mercedes Bustamante de Dinklage
Sábado 11 de octubre - 20:30 hs - Salón Gonzaleano – Chilecito

Una noche de música, memoria y comunidad
Con la actuación de:
Alumnos de la Escuela Dinklage
Abuelos del Corazón
Qhapaq Ñam -Academia de arte nativo
Savia Folklórica
Jorge Coria Peñaloza
Heyos
Natalio Cataldo
Proyecto 5
Serendipia

Bono contribución: $2000
Disponible en la Escuela Dinklage (de 10 a 12 hs)
También en la noche de la Peña

Lo recaudado será destinado a fortalecer esta institución educativa centenaria de nivel primario.

*La Provincia impulsa la formación de talentos locales para el desarrollo minero sostenible*_En el marco del Programa de...
08/10/2025

*La Provincia impulsa la formación de talentos locales para el desarrollo minero sostenible*

_En el marco del Programa de Formación en Minería Sostenible y Comunidad, el Gobierno de La Rioja llevó adelante en el departamento Felipe Varela una serie de capacitaciones orientadas a la formación de técnicos y auxiliares para el sector minero. La iniciativa busca fortalecer las oportunidades laborales y promover el desarrollo productivo desde las propias comunidades._

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo, Industria y Minería, desarrolló junto al Municipio del Departamento General Felipe Varela y la Universidad Nacional de La Rioja, con el apoyo del CFI, un ciclo de capacitaciones destinadas tanto al público general como a estudiantes y profesionales con formación técnica. El objetivo es brindar herramientas concretas para mejorar la empleabilidad en una de las actividades con mayor proyección económica en la región: la minería.
En esta oportunidad, se dictaron los talleres “Ayudante de topógrafo, relevamiento geológico minero y mensura minera”, a cargo del presidente de EMSE, Walter Gómez, y “Técnicas básicas para prospección y preparación de muestras”, dictado por la geóloga Agustina Foresi.
Al respecto, Gómez explicó que la propuesta busca formar personas con conocimientos básicos en mensura y topografía y remarcó que “queremos que los participantes adquieran herramientas prácticas que les permitan acceder a trabajos cuando las empresas mineras requieran estos servicios. Hay una demanda creciente de ayudantes topógrafos, y no hay muchos perfiles preparados; por eso estas formaciones abren nuevas oportunidades laborales".
Por su parte, Agustina Foresi, también integrante de EMSE, amplió el concepto y destacó que “apuntamos a personas con formación o interés en minería, geología o incluso turismo, para brindar conocimientos sobre exploración, prospección, geoquímica y tipos de muestreo, tanto en campo como en laboratorio. Es fundamental que, al momento de una entrevista laboral, el profesional tenga las herramientas necesarias para afrontar los desafíos del sector".

*Tomar conciencia*
Desde la Universidad Nacional de La Rioja, sede Villa Unión, el decano Luis Brac destacó la importancia del trabajo articulado y remarcó que “nuestro objetivo es que muchos de nuestros prestadores y emprendedores puedan formarse. Es hora de tomar conciencia de lo que implica el desarrollo de la actividad minera en nuestra región, una actividad prometedora en términos de desarrollo y generación de empleo. Como Universidad, debemos ser parte de este proceso y acompañar el crecimiento del departamento y de la región".
Los propios participantes valoraron la experiencia. Uno de los estudiantes comentó que “lo que más me llamó la atención fue poder repasar conceptos que ya conocía, pero aplicados a la minería. Es muy valioso que los residentes de las comunidades donde se inician los proyectos mineros puedan aprender un oficio que luego se aplique en este rubro".
Otro participante, licenciado en Hidrogeología, agregó que “estos talleres me parecen excelentes porque abren puertas laborales y contribuyen al desarrollo económico de la Provincia. Toda formación complementa lo que ya sé. Es una gran oportunidad, tanto económica como comunitaria".
Con estas acciones, el Gobierno de La Rioja reafirma su compromiso con el desarrollo territorial y la formación técnica local, fortaleciendo la creación de empleo genuino y acompañando el crecimiento de las comunidades a través de la educación y la capacitación.

Dirección

Libertad 58
Chilecito
5360

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Semanario Chilecito TV publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir