Semanario Chilecito TV

Semanario Chilecito TV Toda la actualidad de Chilecito en un solo lugar

*Quintela visitó la Iglesia Santa Rosa de Lima en Patquía y se comprometió a restaurarla para preservar su valor patrimo...
22/07/2025

*Quintela visitó la Iglesia Santa Rosa de Lima en Patquía y se comprometió a restaurarla para preservar su valor patrimonial*

_El gobernador recorrió el templo junto al ministro de Infraestructura, Marcelo Del Moral, quien detalló que las obras comenzarán en agosto e incluirán refuerzos en los cimientos, reconstrucción de muros y demoliciones parciales debido al deterioro estructural._

El Gobierno de La Rioja anunció la restauración de la Iglesia Santa Rosa de Lima, ubicada en la localidad de Patquía, como parte de un plan de puesta en valor del patrimonio arquitectónico y religioso del departamento Independencia.
El ministro de Infraestructura, Marcelo Del Moral, participó de la visita del gobernador Ricardo Quintela a la localidad y brindó detalles sobre el estado actual del templo y las obras previstas. “Veníamos trabajando en esta parroquia. El proyecto ya está listo y el Gobernador nos instruyó para que en la segunda quincena de agosto comencemos los trabajos”, señaló el funcionario.
Según explicó Del Moral, la estructura presenta graves fallas en su base. “Ha cedido el piso, no es firme. Tenemos que hacer pilotes para reforzar los muros”, indicó. Además, advirtió que las paredes son de ladrillo sin estructura de hierro, con un ancho de 60 centímetros, lo que hace indispensable reforzarlas para garantizar la seguridad del edificio.
El ministro también informó que habrá sectores que deberán demolerse para permitir una restauración integral: “Hay partes de la iglesia que hay que demoler, pero se va a restaurar la parroquia y va a quedar como los vecinos de Patquía esperan. Van a tener su templo restaurado”.
Finalmente, subrayó la complejidad de los trabajos: “Es una intervención seria y muy complicada, que va a llevar su tiempo”.

*Quintela puso en valor en Patquía la importancia del trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y los municipios*_En...
22/07/2025

*Quintela puso en valor en Patquía la importancia del trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y los municipios*

_En el marco del 134° aniversario de Patquía, el Gobernador encabezó el acto central y destacó las obras ejecutadas en la localidad, como el sistema de energía fotovoltaica, nuevas viviendas y mejoras en infraestructura deportiva._

Con motivo del 134° aniversario de Patquía, el gobernador Ricardo Quintela encabezó el acto protocolar central en la sede municipal del departamento Independencia, donde hizo un repaso de las obras realizadas por su gestión y remarcó la presencia del Estado ante situaciones críticas.
En este contexto, el Gobernador Quintela expresó que en conjunto con las autoridades municipales estuvieron entregando “una nueva vivienda del Plan Angelelli, inaugurando el riego para el Club Independencia, un sistema de energía fotovoltaica único en el país que se está construyendo y que pretendemos construirlo en todos los departamentos. Un sistema que aliviana el costo de la energía del alumbrado público de cada departamento y que va a permitir también ofrecer ese servicio a distintas reparticiones públicas, en este caso a la cancha del Club Independencia.
En ese marco, Quintela aseguró que “esto es importante: la presencia del Estado municipal y del Estado provincial, tratando en lo posible de interpretar y visualizar cuáles son los problemas que tenemos para ir resolviéndolos poco a poco".
Con respecto a la relación con al gobierno Nacional, Quintela sostuvo que “nosotros con el actual presidente tenemos ideas diferentes, visiones diferentes, roles diferentes y concepciones diferentes. Nosotros consideramos que el Estado tiene que ser un Estado que esté presente", y remarcó: "Quiero que sepan que nuestra provincia es la provincia que más propietarios de su propia vivienda tiene, porcentualmente hablando. Tenemos más del 83% de ciudadanos riojanos que son dueños de su propia vivienda”.
Además, destacó la predisposición del Gobierno de la Provincia cuando se produjo la tormenta y el desborde del río que afectó a más de 60 familias en el departamento Chamical. “Ahí estuvimos inmediatamente, y la verdad que la gente transfería las responsabilidades a ese fenómeno climático en las autoridades. Les pedí que tuvieran fe, que tuvieran esperanza. Que sepan que el Estado los iba a ayudar de la forma más inmediata posible”.
El Gobernador indicó además que “nosotros planteamos la inclusión al sistema. Incluir a la gente al sistema significa brindarles la oportunidad de tener un trabajo lo más digno posible, que puedan tener un techo que cobije a sus familias, que puedan tener un sistema sanitario que les brinde un servicio de salud a sus familias, un sistema de seguridad que los proteja y un sistema educativo que los capacite, porque no solamente tenemos que mirar el presente, sino fundamentalmente el futuro”.

*“Un nuevo Patquía”*
Por su parte, el intendente Claudio Akiki sostuvo que “queremos un Patquía diferente, ordenado, que adquiera el rango de ciudad moderna y autosustentable. Cuya funcionalidad se base en ofrecer todos los servicios porque apostamos al turismo como una oportunidad de transformación por nuestra posición geoestratégica e inigualable. Pero no hay forma de llevar a cabo si seguimos con estas políticas del Gobierno Nacional”.
Reflexionando sobre el fenómeno climático del pasado 24 de febrero, Akiki comentó que las pérdidas materiales son cuantiosas y aseguró que “nos llevará un tiempo sobreponernos. A pesar de lo vivido, agradezco a Dios por sobre todas las cosas, porque no lamentamos la pérdida de vidas, y quiero agradecer a nuestro Gobernador, quien fue el primero en preocuparse y ser testigo de este momento que vivía todo un pueblo”. “Gracias por restablecer fundamentalmente los edificios escolares para que nuestros alumnos pudieran asistir normalmente a clases y por su sensibilidad, su empatía de estar al lado de aquellos que realmente lo necesitan, algo que ha demostrado en situaciones similares en todos los departamentos a lo largo y a lo ancho de toda la provincia” agregó.

*Historia, desarrollo y devoción*
En la oportunidad, el investigador Carlos Molina narró los hechos más sobresalientes en la fundación de Patquia, indicando que “hoy celebramos los 134 años del pueblo de Patquía, una localidad ferroviaria que nació alrededor de su estación de trenes, inaugurada el 20 de julio de 1891 y originalmente llamada Estación Santa Rosa. La estación fue nombrada en honor al pueblo originario, Patquía Viejo, ubicado a 15 km al sur”.
“El lugar, -continuó- conocido desde 1743 como Tierras del Bajo de Santa Rosa de Patquía, tuvo una historia ligada a estancias y rutas que conectaban con La Rioja y Chilecito. La construcción del ferrocarril en la zona, que se detuvo en 1890 por una crisis económica, llevó a la habilitación provisional de la estación Santa Rosa para conectar con el resto del trazado ferroviario. Finalmente, en 1894, se decidió que la línea a La Rioja pasaría por Patquía, lo que aseguró su futuro y desarrollo como pueblo, pese a haber sido un lugar sin agua y en medio del desierto”.
Además, resaltó que los primeros habitantes de Estación Patquía, sabiendo que contaban con la protección de Santa Rosa, no dudaron en nombrarla su patrona y levantar un templo en su honor para venerarla cada 30 de agosto.

*Quintela inauguró el primer parque solar de Patquía y avanzó en la promoción de energías limpias*_El Gobernador encabez...
22/07/2025

*Quintela inauguró el primer parque solar de Patquía y avanzó en la promoción de energías limpias*

_El Gobernador encabezó la puesta en marcha del primer parque solar fotovoltaico de la localidad, en el marco del aniversario de Patquía. Se trata de una obra estratégica que forma parte del plan provincial de energía distribuida, con impacto directo en el consumo residencial y en el alumbrado público._

En el marco del 134° aniversario de Patquía, el gobernador Ricardo Quintela encabezó la inauguración del primer parque solar fotovoltaico de la localidad. La obra representa un paso clave dentro del plan de desarrollo energético sustentable que impulsa el Gobierno provincial, orientado a la promoción del uso de energías limpias y renovables en todo el territorio.
Con una potencia instalada de 100 kW, el parque fue diseñado para abastecer el consumo energético de instituciones públicas y, en una etapa piloto, beneficiar a 100 viviendas de la localidad. “Se trata de un programa de energía distribuida, donde las familias pueden acceder a energía barata y no contaminante”, explicó el mandatario, y agregó: “Van a consumir la energía que producen los paneles solares, y lo que excede podrán inyectarlo a la red eléctrica”.
Quintela recordó además que este modelo se encuentra respaldado por una ley provincial, sancionada años atrás cuando ejercía como diputado junto a Teresita Madera, que obliga al Estado a facilitar este tipo de sistemas. Además, anticipó que el plan tendrá continuidad en otros departamentos y permitirá reducir los costos del alumbrado público y otros espacios comunitarios. “Vamos a tener la primera experiencia piloto con estas 100 familias. Ya se está implementando en cinco departamentos y se irá ampliando al resto. Esto ayudará a abaratar los costos”, señaló.
Por último, y en el cierre de su intervención, el Gobernador hizo un llamado a la reflexión social y política: “Tenemos que hacer una autocrítica como sociedad sobre lo que hemos votado. La elección de nuestros representantes debe basarse en el amor y la esperanza, no en el odio”.

*Igualdad*
Por su parte, el ministro de Agua y Energía, Adolfo Scaglioni, valoró la decisión del gobernador como una forma concreta de acompañar a los municipios en un contexto nacional adverso. “Los municipios son los más afectados por la situación del país. Con esta medida se puede ahorrar hasta un 25% del consumo energético, sobre todo en alumbrado público, y eso también alivia a Edelar, una empresa que hace lo imposible para llevar energía a todos los rincones de la provincia”, dijo.
Scaglioni remarcó además que se están llevando adelante obras similares en el Valle del Bermejo, Pituil y Villa Castelli. “Con estos paneles se llega donde no hay forma de acceder con energía convencional. Eliminamos asimetrías y brindamos igualdad de acceso”.

*Acceso a la energía*
En ese marco, el secretario de Energía, Alfredo Pedrali, destacó que ya se han construido cinco parques solares en distintos municipios y que próximamente se iniciará otro en Ulapes. “La Constitución nos marca el camino de garantizar el acceso a la energía. Este parque no sólo abastecerá al polideportivo, sino que lo inyectado a la red se distribuirá en todos los NIS del municipio”, explicó.
Pedrali también anunció que en agosto comenzará la instalación de paneles solares en 100 viviendas. “Estamos llevando energía de calidad, sustentable, y acercando a la comunidad a tecnologías que pueden replicarse en los hogares”, subrayó.

*En detalle*
Durante el acto, uno de los técnicos a cargo brindó detalles del funcionamiento del parque: cuenta con 100 paneles de 505 vatios cada uno y un inversor inteligente que convierte la energía solar en corriente alterna para ser distribuida a la red. La obra fue ejecutada con mano de obra local y colaboración del municipio.
“Somos una de las primeras provincias en introducir parques solares comunitarios. El beneficio no queda en un solo punto, sino que se distribuye en todo el sistema que consume el municipio. Esto también puede replicarse en el sector privado”, concluyó Pedrali.

*El Plan Angelelli avanza en Patquía con más soluciones habitacionales y desarrollo local*_Durante el acto por el aniver...
21/07/2025

*El Plan Angelelli avanza en Patquía con más soluciones habitacionales y desarrollo local*

_Durante el acto por el aniversario del departamento Independencia, el gobernador Ricardo Quintela y la diputada nacional Gabriela Pedrali encabezaron una nueva entrega habitacional y la firma de un convenio para impulsar la línea “Bloquera Angelelli”. Ambos resaltaron la importancia de sostener estas políticas en un contexto de desfinanciamiento por parte del gobierno nacional._

En el marco del 134° aniversario del departamento Independencia, el gobernador Ricardo Quintela visitó Patquía y encabezó una nueva entrega habitacional impulsada por el Plan Angelelli, que lleva adelante el Gobierno de La Rioja. Esta vivienda se suma a las seis ya adjudicadas anteriormente en la localidad, como parte de una política de inclusión que se sostiene a pesar del difícil contexto nacional.
Durante la actividad, el mandatario provincial destacó que ya se entregaron más de 900 viviendas en todo el territorio riojano y señaló que “a través de este plan y otras medidas que hemos tomado, La Rioja es la provincia menos desigual de la Argentina y la que tiene mayor cantidad de propietarios de viviendas. Estos son logros importantes, que se suman a ser la provincia más segura del país”.
Quintela también remarcó que la adjudicación de viviendas es completamente gratuita y que, en la mayoría de los casos, se procura equiparlas para mejorar el confort de las familias beneficiarias.

*Decisión política*
Por su parte, la diputada nacional Gabriela Pedrali subrayó la necesidad de sostener este tipo de políticas públicas ante la falta de apoyo económico del gobierno nacional. “No solo faltan viviendas en La Rioja, sino en toda la Argentina, porque no hay políticas públicas. Si hoy las hay en nuestra provincia es gracias a una clara decisión política”, aseguró.
Y agregó: “Son momentos difíciles para la economía provincial, pero la decisión está y vamos a seguir acompañando. El plan tiene que seguir funcionando, y de la mano del gobernador, vamos a continuar dando soluciones”.
Durante la jornada, además, se firmó un convenio de colaboración entre el Municipio y el Plan Angelelli para poner en marcha la línea “Bloquera Angelelli”, una iniciativa que busca promover el desarrollo urbano y económico, generar empleo y reducir el déficit habitacional.
Finalmente, se informó que el Gobierno de La Rioja continúa trabajando en la recuperación de las viviendas afectadas por el último temporal. Las tareas incluyen refuerzos estructurales y reconstrucción de techos; en la actualidad se avanza en 6 de un total de 24 hogares en reparación en el departamento.

*El Senador Nacional Fernando Rejal se reunió con la UOCRA seccional La Rioja*El Senador Nacional Fernando Rejal se reun...
19/07/2025

*El Senador Nacional Fernando Rejal se reunió con la UOCRA seccional La Rioja*

El Senador Nacional Fernando Rejal se reunió con representantes de la Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), seccional La Rioja, para abordar la crítica situación del sector de la construcción en la provincia.

Durante el encuentro, el Senador Rejal se comprometió a seguir defendiendo en el Senado de la Nación Argentina los recursos de La Rioja que indebidamente retiene Nación, con el objetivo de garantizar la continuidad de las obras públicas y sostener las fuentes de trabajo en el sector.

Finaliza el lunes el pago de la quincenita y el medio aguinaldo con el siguiente cronograma:
19/07/2025

Finaliza el lunes el pago de la quincenita y el medio aguinaldo con el siguiente cronograma:

*REEMPLAZA ANTERIOR**Quintela recorrió la zona donde se proyecta el nuevo circuito turístico de la Cuesta Desabrida, que...
19/07/2025

*REEMPLAZA ANTERIOR*

*Quintela recorrió la zona donde se proyecta el nuevo circuito turístico de la Cuesta Desabrida, que impulsará el desarrollo regional*

_El Gobernador visitó el primer tramo de un circuito turístico en proceso de planificación, que busca poner en valor la antigua huella minera y posicionar a la región como un destino de aventura para vehículos 4x4._

El gobernador Ricardo Quintela recorrió recientemente el primer tramo del futuro circuito turístico de la Cuesta Desabrida, en Amaná, hasta llegar al histórico campamento minero. La iniciativa —actualmente en etapa de proyección— está a cargo de Vialidad Provincial y tiene como objetivo reacondicionar la antigua traza minera para ofrecer, en el futuro, un recorrido para vehículos 4x4 que una la localidad con el campamento, ubicado a 20 kilómetros de distancia y a más de 2 mil metros sobre el nivel del mar.
Durante la visita, el mandatario fue acompañado por los guías turísticos Manuel y Roberto Fonsalida, referentes del Parque Nacional Talampaya, quienes brindaron detalles sobre el valor histórico y paisajístico de la zona. “Hemos pasado un año capacitándonos para poder ingresar al parque. Amaná está a 150 kilómetros de la Capital riojana, y luego de recorrer 17 kilómetros por la Ruta 150, se llega a la mina La Desabrida, conocida como ‘Rastros del Pasado’ por Parques Nacionales”, explicaron.
La mina tuvo su mayor actividad entre las décadas de 1970 y 1980, hasta que cesó sus operaciones en 1992 como consecuencia de los cambios en la política económica nacional. Actualmente, en el lugar se continúa con la extracción de minerales como la fluorita y la baritina. Esta última se emplea en el sellado de pozos petroleros y en diversas industrias, incluyendo la fabricación de papel y cosméticos. En tanto, la fluorita tiene usos metalúrgicos, en aleaciones y joyería, gracias a sus tonos verdes y azulados similares a la esmeralda.

*Un circuito en desarrollo con historia, naturaleza y potencial turístico*
El futuro recorrido turístico, que se proyecta como arancelado y con acceso exclusivo mediante guías habilitados, contempla un sendero de dificultad media-baja, apto para la mayoría de los visitantes. “Estamos capacitados para conducir vehículos, contamos con equipos de comunicación y formación en primeros auxilios”, destacaron los guías. El trayecto previsto abarca 20 kilómetros hasta el antiguo campamento minero, con la posibilidad de extenderse otros 15 kilómetros hacia el nacimiento del río, completando así la primera etapa del proyecto.
La propuesta fue presentada en la Feria Internacional de Turismo (FIT) en 2022, donde generó gran interés entre operadores y visitantes. “Queremos invitar a todos a conocer este lugar. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y en el portal oficial de Amaná. A la gente de toda la provincia le decimos que se anime a vivir esta experiencia: no se van a arrepentir”, concluyeron.

La Municipalidad del Departamento Famatina ha preparado un importante concurso de alfajores y empanadillas con las sigui...
18/07/2025

La Municipalidad del Departamento Famatina ha preparado un importante concurso de alfajores y empanadillas con las siguientes bases

Concurso Delicias de mi Pueblo
Bases y condiciones

1. ORGANIZADOR

El presente concurso es organizado por la Municipalidad del Departamento Famatina en el marco de la agenda de actividades propuestas en las vacaciones de invierno por la Dirección de Cultura y Turismo municipal.

2. OBJETIVO

Promover, destacar y valorar la tradición repostera local, incentivando la participación de vecinos, emprendedores y aficionados a la repostería.
Resaltando de esta forma los sabores que nos dan identidad cultural, y gastronómica.

3. PARTICIPANTES

Podrán participar todas las personas mayores de 18 años, residentes del departamento Famatina, que se inscriban dentro de los plazos establecidos. La participación es libre y gratuita.


4. INSCRIPCIÓN

La inscripción deberá realizarse hasta el día viernes 18
Mediante los números 3825-671307 (Tamara) o 3825-409703 (Adriana)

5. CATEGORÍAS

El concurso tendrá las siguientes categorías: ALFAJOR y EMPANADILLA

6. REQUISITOS DE PRESENTACIÓN

· Cada participante deberá presentar: 6 unidades (mínimo) de alfajores o empanadillas para la degustación.
· Embalaje neutro que permita visibilizar el producto.
· En caso de tener un emprendimiento con nombre de venta, exhibirlo en un cuadro y otro elemento, que no sea el envoltorio.
· En la mesa de presentación se deberá exponer los ingredientes (en recipientes) y se explicará las marcas u características de los mismos.
· También se debe exhibir el producto por etapas de producción. Ejemplo; tapitas, rellenos, etc.
· El producto debe resaltar sabores de nuestro departamento.

Se aceptarán solo alfajores de elaboración casera / artesanal.


7. JURADO

El jurado estará compuesto por referentes gastronómicos, artesanales, organizadores y personas idóneas, quienes evaluarán.
Los cuales se presentaran al comenzar el concurso.

· Presentación visual; organización de mesa, etc.

· Textura; a degustar por el jurado.

· Sabor y equilibrio de ingredientes

· Originalidad; una de las condiciones mas relevantes a calificar serán los elementos que tenga la receta sobre un producto de la zona.


Su decisión será inapelable.

8. PREMIOS

Se premiará a los 1° y 2° puestos de cada categoría.

9. CONSIDERACIONES FINALES

Los organizadores no se responsabilizan por pérdidas, roturas o deterioro de los productos.
Los participantes aceptan ceder el uso de su imagen y nombre para difusión del concurso y sus resultados.
Cualquier situación no prevista en estas bases será resuelta por el organizador y comunicada a los participantes.

*Avanza a paso firme el plan de bacheo y asfaltado con trabajos conjuntos entre Provincia y Municipio*_La ejecución del ...
18/07/2025

*Avanza a paso firme el plan de bacheo y asfaltado con trabajos conjuntos entre Provincia y Municipio*

_La ejecución del plan ya se encuentra en marcha en la ciudad Capital y se replicará en todos los municipios riojanos. La iniciativa, desarrollada de manera articulada entre el Gobierno provincial y las administraciones locales, busca mejorar la transitabilidad urbana, la conectividad y la seguridad vial._

En el marco del Plan Provincial de Bacheo y Asfaltado anunciado por el gobernador Ricardo Quintela, y en coordinación con el Municipio de la Capital, se están llevando a cabo intensos trabajos de reparación y reacondicionamiento de calles y avenidas. Este programa, en su etapa inicial, prevé su implementación en todos los departamentos de la Provincia, en articulación con cada uno de los municipios.
En ese marco, durante junio y julio, cuadrillas operativas y empresas contratadas ejecutaron tareas de bacheo y mapeo en la Capital, priorizando zonas del microcentro y distintos barrios. Entre las arterias intervenidas se encuentran calles como Rivadavia, Avellaneda, Juan Bautista Alberdi, Santa Fe, 8 de Diciembre, y la avenida San Francisco, todas ellas con alta transitabilidad, siendo accesos clave al centro de la Ciudad.
En detalle, se realizaron trabajos sobre avenida Rivadavia en los tramos comprendidos entre Hipólito Yrigoyen y San Martín, y entre San Martín y avenida Gobernador Gordillo, con una superficie total de más de 17 metros cuadrados reparados y más de 3 toneladas de asfalto aplicadas.
También se registraron avances sobre avenida San Francisco (entre Campichuelo y Chuquisaca), calle 8 de Diciembre (entre Santiago del Estero y Catamarca), calle Paso de Los Patos (entre San Francisco y Asunción), Avellaneda y Juan B. Alberdi, y calle Ecuador.
Paralelamente, las empresas contratistas Bosetti S.A. y Maggiora S.A. realizaron tareas de mapeo y ejecución en importantes arterias barriales, como avenida Felipe Varela (zona norte), Santa Rosa (zona sur) y Madre Teresa de Calcuta (zona este), registrando importantes progresos en materia de identificación y reparación de baches.

*Respuesta a una demanda concreta*
Estas acciones forman parte de una estrategia de mantenimiento vial a gran escala que busca no solo la mejora de la transitabilidad, sino también el acompañamiento al crecimiento urbano y productivo de las distintas localidades. Según lo anunciado oficialmente, el plan contempla etapas progresivas y la participación directa de los municipios en la definición de prioridades, promoviendo el empleo local y la articulación territorial.
Con personal técnico especializado, maquinaria adecuada y una planificación escalonada, el plan responde a una demanda concreta de la comunidad y se proyecta como una política pública sostenida en el tiempo para garantizar calles más seguras, ágiles y accesibles en toda la Provincia.

Recorré el corazón cultural de la ciudadLa Secretaría de Cultura invita a la comunidad a participar de las visitas guiad...
18/07/2025

Recorré el corazón cultural de la ciudad

La Secretaría de Cultura invita a la comunidad a participar de las visitas guiadas en el Salón Gonzaleano, una propuesta pensada para descubrir y disfrutar cada una de las salas culturales que conforman este edificio histórico, ubicado en pleno centro de la ciudad.

Sumate a esta experiencia y conocé de cerca el arte, la historia y la identidad que habitan en este emblemático espacio.

TORNEO RELÁMPAGO DE VÓLEY MIXTO Este viernes 18 de Julio se invita a qué seas parte de este Torneo de Vóley Mixto el cua...
18/07/2025

TORNEO RELÁMPAGO DE VÓLEY MIXTO

Este viernes 18 de Julio se invita a qué seas parte de este Torneo de Vóley Mixto el cual se jugará en categoría Libre.

Donde? Playón Deportivo de la localidad "La Puntilla".

Qué hora 9 hs. Premios en efectivo.
Inscripciones al número: 3825-581368

Dirección

Chilecito

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Semanario Chilecito TV publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir