Sector Vivo

Sector Vivo Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Sector Vivo, Medio de comunicación/noticias, Chivilcoy.

25/08/2025

Conversatorio sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad

La comunidad de Chivilcoy se congregó en el SUM EEE N°502 para participar en un conversatorio sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El evento contó con la presencia de destacadas figuras como Daniel Arroyo, Diputado de la Nación Argentina; Raúl Lucero, Director de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad de PBA; Sebastián Urquiza, Director Provincial de Educación Especial de PBA; Dario Corrao, representante de FETAP y Francisco García, director de la EEE 503.

Durante el encuentro, Daniel Arroyo criticó duramente el veto de la ley, calificándolo de "absurdo" y destacando su carácter "de pura justicia, de pura humanidad". Arroyo enfatizó que la ley busca solucionar el colapso del sistema de atención a personas con discapacidad, ordenando el nomenclador y garantizando el acceso a terapias, medicamentos y acompañamientos.

El diputado también denunció el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), calificando de "terribles" los audios que revelaron manejos irregulares de fondos. Arroyo criticó el ajuste brutal en el sistema de atención y las prácticas de auditoría que dificultaban el acceso a los beneficios.

Por su parte, Sebastián Urquiza resaltó el contraste entre las políticas nacionales y las provinciales en materia de discapacidad. Destacó la creación de escuelas especiales, cargos docentes y la inversión en infraestructura educativa en la provincia de Buenos Aires. Urquiza enfatizó el compromiso de la provincia con el cuidado y la protección de los derechos de las personas con discapacidad, ofreciendo una contrapartida a las políticas nacionales.

Raúl Lucero hizo hincapié en el trabajo articulado con los municipios para llevar adelante las auditorías del gobierno nacional y garantizar el acceso a los derechos de las personas con discapacidad. Lucero destacó la importancia de la cercanía y la sensibilidad de los funcionarios provinciales ante las problemáticas que enfrentan las personas con discapacidad y sus familias.

25/08/2025

Caputo destaca el potencial del campo y la necesidad de un modelo económico sostenible

En su discurso durante la 73ª Exposición Rural, el ministro de Economía, Luis Caputo, expresó su agradecimiento por la invitación y reconoció la importancia fundamental del sector agropecuario para el país, señalando que históricamente ha sido "maltratado y relegado".

Caputo enfatizó que el gobierno actual está trabajando para revertir esta situación, devolviéndole al campo lo que se le ha quitado.

Asimismo, destacó los logros del gobierno en la estabilización de la economía tras recibir un país "devastado" y al borde de la hiperinflación. Subrayó que, a través de la honestidad y la implementación de políticas concretas, se han empezado a ver los frutos de un modelo que contrasta con el pasado.

El ministro hizo hincapié en la necesidad de eficiencia no solo a nivel nacional, sino también en las provincias y municipios, resaltando la importancia de debatir sobre tasas y prestaciones. Informó sobre la reducción del gasto público a nivel del Tesoro Nacional, lo que ha permitido alcanzar el equilibrio fiscal y comenzar a bajar impuestos, como las retenciones a las economías regionales y los aranceles de insumos.

También advirtió sobre los riesgos de volver a políticas populistas que, han generado pobreza e inflación. Y enfatizó la importancia de que los votantes consideren la evidencia empírica al elegir, contrastando los resultados del gobierno actual con los de administraciones anteriores.

Finalmente, Caputo reiteró el compromiso del gobierno de seguir trabajando en conjunto con el sector agropecuario para bajar la carga impositiva y crear un modelo económico sostenible que permita el crecimiento del país. Invitó a los productores a soñar y proyectar, destacando el potencial de Argentina para ser uno de los países con mayor crecimiento a nivel mundial en los próximos años.

La alianza Potencia  reafirma su apoyo al sector agropecuario en la Expo Rural Marcelo Petrini y Andrea Passerini se reu...
25/08/2025

La alianza Potencia reafirma su apoyo al sector agropecuario en la Expo Rural

Marcelo Petrini y Andrea Passerini se reunieron con productores para escuchar sus inquietudes y presentar propuestas concretas.

El candidato a concejal por Potencia, Marcelo Petrini, junto a la candidata a senadora provincial Andrea Passerini, participaron activamente en la reciente edición de la Expo Rural, donde reafirmaron su compromiso con el sector agropecuario local.

Durante la exposición, Petrini y su equipo se dedicaron a apoyar a los productores, estableciendo un diálogo abierto y receptivo para comprender de primera mano sus preocupaciones e inquietudes. La presencia de Potencia en la Expo Rural subraya su compromiso con el desarrollo económico y social de Chivilcoy, poniendo al campo en el centro de su agenda política.

"El campo es el motor de nuestra economía local, y es fundamental que desde la política brindemos el apoyo necesario para su desarrollo y crecimiento", afirmó Marcelo Petrini. "En Potencia contamos con profesionales idóneos en el tema, lo que nos permite entender las necesidades del sector y proponer soluciones concretas".

Durante la Expo Rural, presentó sus propuestas para el sector. Asimismo, Petrini destacó la importancia de trabajar en conjunto con los productores para construir un futuro próspero para el sector agropecuario de Chivilcoy.

Constanza Alonso: “Es fundamental ir a votar para ponerle un freno al ajuste y a la crueldad”La diputada nacional y cand...
25/08/2025

Constanza Alonso: “Es fundamental ir a votar para ponerle un freno al ajuste y a la crueldad”

La diputada nacional y candidata a concejal por Fuerza Patria, Constanza Alonso, continúa recorriendo los barrios de Chivilcoy. En esta oportunidad, visitó el barrio Varela junto a Diego Videla, candidato a senador provincial por la IV Sección Electoral y candidatos locales de su lista.
Durante la caminata, Alonso remarcó la importancia de estar cerca de los vecinos. “Recorremos cada barrio escuchando, compartiendo nuestras propuestas y recogiendo las preocupaciones de la gente. La realidad que nos afecta a todos no se cambia sola. Es fundamental que vayamos a votar para ponerle un freno al ajuste, a la crueldad y al abandono”.
La candidata hizo hincapié en que el malestar social se repite en cada conversación. “En nuestras charlas, lo que más se escucha es la palabra abandono. Los vecinos sienten que la ciudad está descuidada y que los problemas se multiplican: desde la seguridad hasta las calles destruidas y los servicios que no funcionan”.
Alonso también cuestionó la falta de respuestas del municipio: “En diez años de gestión de Britos, Chivilcoy quedó en el tiempo: más inseguridad, calles sucias, servicios colapsados y viviendas sin entregar. No hay barrio en el que no aparezca la palabra abandono”.
Finalmente, volvió a subrayar la importancia de la participación en los comicios de septiembre. “Sé que hay desánimo, pero quedarse en casa es dejar que decidan los mismos de siempre. La bronca tiene que expresarse en las urnas para transformarse en un cambio real”.

24/08/2025

CARBAP destaca el potencial del campo bonaerense y reclama soluciones a los problemas de infraestructura y presión impositiva

En el marco de la Expo Rural de Chivilcoy, el presidente de CARBAP (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa), Ignacio Kovarsky, pronunció un discurso en el que destacó el potencial del campo bonaerense y reclamó soluciones a los problemas de infraestructura y presión impositiva que afectan al sector.

El presidente de CARBAP resaltó la importancia de las exposiciones rurales para mostrar el trabajo del campo a la ciudad y agradeció a la Rural de Chivilcoy por organizar un evento de gran calidad. "Es un lindo punto de encuentro y gracias a la rural por hacerlo, hacer esta parte de mostrar cómo trabaja el interior productivo", afirmó.

En su discurso, se refirió a la necesidad de mejorar los caminos rurales para garantizar el acceso a servicios esenciales y facilitar la producción.

Asimismo, criticó la falta de inversión en infraestructura por parte de la provincia y la alta presión impositiva que enfrenta el sector. "La provincia de Buenos Aires, como ha venido hasta ahora, nos ha soltado la mano en muchísimos temas", lamentó.

También se refirió a la necesidad de discutir una baja de retenciones a nivel nacional para impulsar la producción y generar más empleo. "El desafío justamente es revertir eso y generar más del 20% de mano de obra que hoy genera el campo", concluyó.

23/08/2025

Britos defiende la tasa vial de Chivilcoy y destaca la inversión en servicios para la zona rural

El intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos, defendió la tasa vial del municipio y destacó la inversión en servicios para la zona rural, durante su discurso en la Expo Rural de Chivilcoy.

Britos agradeció el homenaje de la Asociación Rural a los veteranos de guerra de Malvinas y destacó el trabajo conjunto con las fuerzas de seguridad para garantizar la seguridad en la zona rural. "Quiero destacar el sacrificio del esfuerzo y destaco que de la tasa vial, todo lo que necesita la patrulla rural lo tiene desde el municipio", afirmó.

El intendente resaltó la implementación de una alerta rural que permite a los productores rurales solicitar asistencia inmediata a través de un botón rojo en su teléfono celular. "Cualquier productor rural en cualquier lugar del partido, con solo apretar un botón rojo en su teléfono celular que es gratuito, tiene de inmediata la asistencia de un patrullero", explicó.

Britos también se refirió a la tasa vial, señalando que su fórmula se modificó a pedido de la Asociación Rural de Chivilcoy y que el 80% de los productores rurales la pagan. "Estamos dispuestos a trabajarla en conjunto, de hecho la hemos trabajado", aseguró.

El intendente defendió la inversión en servicios para la zona rural, como la recolección de residuos diferenciados, la iluminación LED y los centros de salud. "En Chivilcoy no hay habitantes de primera ni habitantes de segunda", enfatizó.

Britos criticó la distribución de fondos provinciales para caminos rurales, señalando que se prioriza a los municipios del mismo color político. "Lamentablemente se elige a los municipios de su propio color para eso", lamentó.

El jefe comunal se mostró dispuesto a discutir la tasa vial con las entidades rurales y otros municipios, pero advirtió que es injusto comparar tasas sin tener en cuenta los servicios que se brindan. "Es injusto, es ilógico que nos digan que Chivilcoy es la tasa más cara, poniendo como ejemplo un productor que no paga", concluyó.

23/08/2025

Sociedad Rural Argentina respalda las demandas de Chivilcoy y aboga por el repoblamiento del campo

Guillermo Bardengo, representante de la Sociedad Rural Argentina (SRA), expresó su total acuerdo con las palabras del presidente de la Asociación Rural de Chivilcoy, Juan Pablo Cileiro, durante la 73ª Exposición Rural de la ciudad. "Juan Pablo Cileiro dijo todo lo que hay que decir, y desde Sociedad Rural Argentina coincidimos plenamente con sus palabras", afirmó Bardengo.

En nombre del presidente de la SRA, Nicolás Pino, Bardengo transmitió un cordial saludo a todos los chivilcoyanos y reconoció el esfuerzo diario de los productores para aumentar la producción del país y mantener a sus familias viviendo en el campo.

Bardengo hizo hincapié en la necesidad de repoblar el campo, proporcionando la infraestructura necesaria para que las familias puedan vivir y trabajar en las zonas rurales. "Necesitamos poblar, repoblar nuevamente el campo. Las familias quieren estar, quieren acompañar a hombres y mujeres, pero necesitan las escuelas, los caminos, la conectividad", señaló.

El representante de la SRA destacó el trabajo que realiza la institución a través de sus 350 delegados y 150 sociedades rurales federadas en todo el país, representando y acompañando a los productores en sus necesidades.

En un contexto de señales de recuperación económica, instó a las autoridades y al sector a aprovechar el momento para poner en práctica las medidas mencionadas por Juan Pablo Sileiro, que redundarán en el crecimiento de cada localidad, región y del país en su conjunto.

Finalmente, felicitó a la Asociación Rural de Chivilcoy por la "extraordinaria feria" y reafirmó el compromiso de la SRA de acompañar a todos los productores en el día a día.

23/08/2025

"Necesitamos que el Estado nos saque la pata de encima"

Juan Pablo Cileiro, presidente de la Asociación Rural de Chivilcoy, inauguró la 73ª Exposición Rural de Chivilcoy, un evento emblemático para la comunidad local.

En su discurso, Cileiro rindió homenaje a Mariano Granero, un joven trabajador rural fallecido recientemente, y destacó los tres ejes de la exposición: innovación, sostenibilidad y futuro.

Asimismo, Cileiro agradeció la presencia de diversas autoridades y miembros de la comunidad, incluyendo representantes de CARBAP, Confederaciones Rurales Argentinas, Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria Argentina, el Centro Comercial, Industrial y de Servicios de Chivilcoy, y funcionarios municipales y provinciales.

El presidente de la Asociación Rural no dudó en expresar su preocupación por la situación del sector agropecuario, criticando la alta presión impositiva y las retenciones que, según él, frenan el potencial productivo del país. "Necesitamos que el Estado nos saque la pata de encima", afirmó, exigiendo la eliminación de las retenciones y cuestionando el destino de los más de 200.000 millones de dólares recaudados en derechos de exportación desde 2002.

Cileiro comparó la evolución productiva de Argentina con la de Brasil, señalando cómo las retenciones han afectado negativamente la producción de soja, maíz y carne vacuna. Celebró la eliminación de derechos de exportación a ciertos productos y la reducción en otros, pero insistió en la necesidad de una eliminación definitiva.

En cuanto a la situación provincial, criticó el uso de los recursos de los contribuyentes para sostener estructuras políticas sobredimensionadas y programas absurdos, mientras que la seguridad, la salud y la infraestructura se ven afectadas. Denunció el estado deplorable de los caminos rurales y puentes, exigiendo al gobierno provincial que se haga cargo de su mantenimiento y reparación.

En materia de seguridad, destacó la buena relación con las fuerzas de seguridad y funcionarios municipales, pero lamentó la falta de herramientas para los policías rurales. Criticó la falta de patrulleros rurales en Chivilcoy y exigió al gobierno provincial que envíe los móviles correspondientes.

Tmbién se refirió al INTA, pidiendo un cambio para aumentar su eficiencia y vincularlo con las empresas del sector. En el plano local, subrayó el buen diálogo con las autoridades municipales y la necesidad de mejorar las condiciones básicas para los productores rurales.

Finalmente, abordó el tema de la tasa de conservación, reparación y mejora de la red vial, señalando que Chivilcoy tiene los valores más altos por hectárea de toda la provincia de Buenos Aires. Propuso sentarse en la misma mesa con la administración municipal y los concejales para encontrar soluciones y plasmarlo en la próxima ordenanza fiscal impositiva.

Concluyó su discurso invitando a los presentes a recorrer la exposición y reafirmando su compromiso con el campo argentino. "El campo argentino no se detiene, no se rinde, no tolera más impuestos ni despilfarro, no acepta la corrupción", sentenció, exigiendo cárcel para los corruptos y proclamando: "¡Viva el campo, carajo!".

23/08/2025

Bendición y esperanza en la 73ª Exposición Rural de Chivilcoy

En un ambiente de fe y optimismo, se llevó a cabo la bendición de la 73ª Exposición Rural de Chivilcoy.

El evento, que destaca la importancia del campo argentino, contó con una emotiva ceremonia donde se invocó la protección divina sobre la tierra, los productores y las futuras cosechas.

El padre, durante su discurso, resaltó la generosidad de Dios hacia nuestra Nación: "Dios ha bendecido a nuestra patria, Argentina, con mayores recursos de los que prometió a Israel". Subrayó la responsabilidad de los administradores de estos recursos, instando a la gratitud y al uso eficiente de los mismos.

La conexión entre el hombre de campo y lo divino fue un tema central. "Dios, podemos decirlo en forma simple, es presencia viva entre corrales y surcos", afirmó el padre, destacando que el campo es más que una actividad económica; es identidad, cultura e historia.

Enfatizó cómo la fe se manifiesta en el mate compartido, la bendición de la exposición, la cruz en los galpones y la mirada al cielo en momentos de dificultad. "El campo enseña que la tierra puede sembrarse, los rodeos multiplicarse, pero que la vida es don, regalo y misterio".

El padre invitó a los presentes a reconocer la bendición de Dios en lo ordinario y a unirse en un espíritu de comunidad y esperanza. "Hoy pedimos volver a estar unidos con Dios, con nuestros hermanos, uniendo el pasado con el presente".

Finalmente, se elevó una plegaria por cielos abiertos que bendigan las próximas cosechas, los rodeos y las nuevas técnicas, pidiendo sabiduría para administrar con humildad los recursos venideros.

Andreoli y Syngenta auspiciaron una velada informativa con el reconocido meteorólogo Leonardo de Benedictis.
23/08/2025

Andreoli y Syngenta auspiciaron una velada informativa con el reconocido meteorólogo Leonardo de Benedictis.

Andreoli y Syngenta auspiciaron una velada informativa con el reconocido meteorólogo Leonardo de Benedictis. La Asociación Rural fue el epicentro de una exitosa jornada de charlas técnicas, que culminó con una convocatoria impresionante. El evento, generosamente auspiciado por Andreoli y Syngent...

22/08/2025

Chivilcoy se prepara para un conversatorio sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad

El encuentro, abierto a toda la comunidad, contará con la presencia de importantes figuras a nivel nacional y provincial.

La ciudad de Chivilcoy se prepara para un importante conversatorio sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad, un evento que promete ser un espacio de diálogo abierto y reflexión para toda la comunidad. El encuentro se llevará a cabo el lunes 25 de agosto a las 16 horas en el Sum de la Escuela Especial, ubicada en Moreno y Castelli.

El director de la Escuela 503, Francisco García, extendió una invitación a toda la sociedad de Chivilcoy y ciudades vecinas a participar de esta propuesta. "Este diálogo abierto es fruto del arduo trabajo de varias instituciones", destacó García, mencionando a la Federación de Talleres Protegidos (FETAP), el Taller Protegido Dignidad, la Escuela 502, la Escuela 503 y la Escuela de Estimulación Temprana.

El conversatorio contará con la presencia de tres invitados de renombre:

- Daniel Arroyo: Diputado de la Nación Argentina.
- Raúl Lucero: Director de promoción de derechos de las personas con discapacidad en la provincia de Buenos Aires.
- Sebastián Unquiza: Director provincial de educación especial de la provincia de Buenos Aires.

El presidente de Taller Dignidad, Darío Corrao, compartió sus expectativas: "Hace un buen tiempo que venimos gestionando esta reunión para traer a Chivilcoy este conversatorio. Es una alegría poder convocar a personas como Daniel Arroyo, Raúl Lucero y Sebastián Unquiza, todos relacionados con el tema discapacidad en todo su conjunto".

El evento está dirigido a personas con discapacidad, sus familias, profesionales del área y a todos aquellos interesados en la temática. No se requiere inscripción previa, siendo abierto a toda la comunidad.

Durante el conversatorio, se abordarán temas de gran relevancia, como el veto a la ley de derechos imaginables y la necesidad de una ley de emergencia que proteja al colectivo de discapacidad. También se discutirá la situación de los talleres protegidos y la importancia de avanzar hacia una ley de empleo protegido que garantice un salario digno para los operarios.

Desde el Taller de Dignidad, se destacó el equilibrio logrado gracias al trabajo en equipo, el apoyo del municipio y la comunidad. Sin embargo, se advirtió sobre la necesidad de seguir avanzando en proyectos que permitan ampliar el cupo laboral para personas con discapacidad.

22/08/2025

Dirección

Chivilcoy
6620

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sector Vivo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Sector Vivo:

Compartir