28/05/2025
SISO
👉🏻REFUTAMOS A SALUD OCUPACIONAL Y AL GOBERNADOR Y LA MINISTRA
El gobernador anunció públicamente que la provincia había instrumentado un mecanismo de control médico de licencias presentadas por las y los trabajadores de la educación. Un control prácticamente inexistente, que no verifica ni controla la situación de salud de quien solicitó la licencia y que por lo tanto es un currito que tiene alguna organización de mercaderes de la salud.
La ministra ha dicho lo mismo.
Lo único que existe como “control”, es la máquina de negar derechos de Salud Ocupacional que instrumenta a través de un nefasto mecanismo como es el SISO.
A través del SISO con 48 o 72 horas de demora respecto al día en que se han presentado los certificados de los profesionales médicos que nos han atendido, sin explicar ni fundamentar una palabra, el SISO nos contesta vía digital si esos días de reposo laboral que indicó el profesional médico están justificados, y en caso de serlo, cuántos días de reposo laboral se justifican, que en la inmensa mayoría de los casos, son muchos menos de los indicados por el profesional médico.
Se ha dejado trascender que Salud Ocupacional usa lo que se conoce como baremo. Una tabla que supuestamente indicaría para cada patología, cuántos días le corresponden de reposo laboral.
No existe que se conozca un baremo en tal sentido. Sí, para otras cuestiones, como por ejemplo, fijar el porcentaje de incapacidad laboral que queda ante un accidente laboral, por ejemplo.
Y si existiera porque Salud Ocupacional o algún burócrata creó uno, sería lo más anticientifíco desde el punto de vista médico.
Porque ninguna persona cursa una patología igual a como la cursa otra persona con la misma patología. Por ejemplo una gripe puede implicar equis días de reposo laboral para una persona, y para otra también con gripe, puede implicar el doble de días de reposo laboral.
Esto es así porque no existen enfermedades en abstracto, sino que existen enfermos en concreto.
Por lo tanto, si el ministerio de Soledad Martinez o el CPE ha contratado un servicio de control médico, el mismo debe realizar dicho control inmediato, una vez presentado el certificado médico. Y debe ser en forma de visita personal del facultativo médico al o la enferma.
No como ahora, que la respuesta la otorga anónimamente un medio digital.
Obvio, el gobierno como no quiere poner fondos para sostener la educación pública, tampoco quiere poner recursos económicos para un real servicio de control médico.
Pero no se priva de hacer alaraca para la tribuna de que la provincia es estricta en el control del ausentismo, cuando en realidad no lo controla con un método médico científico y solo se sirve del SISO, a través de Salud Ocupacional, para cercenar el derecho a enfermarse.
Vamos a cambiar esto, el 29 de mayo recuperemos ATEN votando Lista completa y con masividad al Frente Multicolor, Bermellón e Independientes.