11/10/2025
📰 Que es el Movimiento de Apertura Democrática (MAD), el partido que el peronismo de Río Negro utilizó para participar en elecciones cuando no podía resolver internas y en en Cinco Saltos participo en las ultimas elecciones.
Nacido a principios de los 2000, cuando se fracturó el radicalismo local, el MAD fue un aliado del fallecido gobernador Soria.
Cultor de acuerdos para robustecer el mandato, Soria padre sumó músculo con un espacio que empezaba a avanzar como propuesta rionegrina.
En 2009, el partido que actualmente encabeza el exdirector de Tránsito de la ciudad de General Roca hasta 2021, Diego Iraldi, obtuvo reconocimiento provincial.
La salida de Iraldi de la gestion municipal se dio luego de que no estuviera a la altura de su cargo y Maria Emilia Soria le pidiera personalmente la renuncia. Desde aquel entonces juega políticamente a favor de Alberto Wereltilneck.
El enojo de Iraldi por su salida hizo que convara a un congreso de su partido aquel años, en el que se definió estar lejos “de los partidos nacionales”, en una muestra de ruptura con el sorismo y poniéndole un límite al PRO o al radicalismo.
La reunión, que se dio a mediados de 2021 en Viedma, aclaró un panorama que parecía incierto luego de la ruptura con la jefa roquense y le abrió la puerta a un pacto con Juntos Somos Río Negro (JSRN), el oficialismo que hoy se sabe esta vinculado a Fred Machado y tenían como miembro de su bloque legislativo a Ciccarrelli.
"Se están sumando vecinos y vecinas en varias ciudades y esto nos permite estar cada vez más afianzados en esta mirada provincial. En cada reunión que tenemos, aparecen proyectos muy interesantes”, machacó Iraldi aquel día.
En 2023 El Movimiento de Apertura Democrática (MAD) confirmó su participación en las elecciones municipales de Roca, con una lista que adhirio a la candidatura del entonces ministro Carlos Banacloy para la intendencia quien se presento por Juntos Somos Rio Negro y perdió la elección.
En Cinco Saltos el mismo año presento a Laura Iturbide como candidata a intendente en lo que todos entendieron como una estrategia mas de Juntos Somos Rio Negro de dividir el voto. Ese año se presentaron 10 listas que compitieron y finalmente resultó ganador el actual intendente Enrique Rossi.
En la actual contienda electoral nacional cumple el mismo rol.