Citybellinos - Gaceta virtual

Citybellinos - Gaceta virtual Espacio informativo de interés general con orientación a la identidad de City Bell.

Ce, Ese y ZetaSusana Sarasola, empresaria siciliana, se desvela. Sale sola al amanecer. Se asoma a la acera encerada y s...
10/11/2025

Ce, Ese y Zeta

Susana Sarasola, empresaria siciliana, se desvela. Sale sola al amanecer. Se asoma a la acera encerada y sube a un remís celeste que se desplaza silencioso por la calzada serena y ociosa de la ciudad.

Accede al edificio de acero y cemento de su empresa, sube en ascensor hasta el piso dieciséis. Se sienta en el sillón tapizado en satén satinado de su oficina; enciende la luz y empieza a revisar esquelas, apuntes, correos. Ni Sara ni Silvia ni Cintia están para servirla: es sábado y descansan en sus casas. Susana sigue en su desaforada obsesión. Sabe -supone, presiente- que Sergio y Celeste se asoman al romance secreto: los escuchó susurrarse de cerca, propinarse caricias. Se sabe celosa, envidiosa. Lo sufre.

Desasosegada, Susana se sirve una infusión y zumo de cítricos. Desearía sandía, ciruelas, cereales, mas Silvina, su secretaria zaragozana, salió de vacaciones sin saber si regresa.

Sorprendida por el cielo celeste y estival decide irse a pasear por la ciudad perezosa. En la acera, en una baldosa, un corazón de tiza encierra una S y una C. Muy cerca, sin disimulo, Sergio y Celeste se besan y acarician con insaciable pasión.

Desconsolada, desolada, Susana Sarasola se sienta a la sombra, saca de su bolsillo semillas de girasol y las saborea, sumida en sollozo, maldiciendo su soledad. Del cielo de súbito gris, una llovizna vestida de tristeza comienza a susurrar.

09/11/2025
Programa nº 16 de Blablateca: una recopilación de textos varios de mi autoría, algunos inéditos, otros producidos para m...
14/10/2025

Programa nº 16 de Blablateca: una recopilación de textos varios de mi autoría, algunos inéditos, otros producidos para medios impresos, para radio o diversas modalidades cibernéticas.

Quiero compartir con vos este texto al que puse por título:
Qué fantástica, fantástica esta siesta.
https://open.spotify.com/episode/5LRxeoz94LpTeuBxRlQfQg

Guillermo Defranco-Radio · Episode

¡Grande, Gigio! Un genio; graba guarismos gastando páginas, pegando figuras, figurando grafitis.Gime la guitarra sobre s...
09/10/2025

¡Grande, Gigio! Un genio; graba guarismos gastando páginas, pegando figuras, figurando grafitis.

Gime la guitarra sobre su barriga. Gozoso, regurgita góspel cual gárgolas góticas en la viga del ángulo. Hay gallos y gallinas de Guinea, un gladiador guardián, general llegado de la guerra riega, agitado, gladiolos y margaritas con agua gredosa. ¿Jugo de granada o granadina? ¿Ginebra?

Gigio guarda la greña con gel en la gorra gris y beige. Aguarda al fotógrafo que registrará su imagen; figura en su agenda garabateada con grafito. Gordo y goloso, grasosa la guata, engulle en Guernica galletas de girasol con gruyere gratinado en el fuego, con aguardiente y grapa. Una genialidad que le genera gozo. Glup, gran regocijo.

El sábado pasado fue presentado en sociedad el libro de Tobías Büchele "En la costa patagónica. Descripciones y vivencia...
06/10/2025

El sábado pasado fue presentado en sociedad el libro de Tobías Büchele "En la costa patagónica. Descripciones y vivencias de un aventurero alemán".

Tuve el honor de acompañar en el acto a Jorge Büchele y lo hice con las siguientes palabras (fotos: familia Büchele):

Aquel que lleve algunos años viviendo en City Bell habrá escuchado nombrar el apellido Büchele. Aquellos que se han interesado un mínimo por la historia local habrán escuchado nombrar a don Tobías Büchele. Y quienes viven sobre la calle 8 reconocerán ese mismo nombre y apellido como identificatorios de esa arteria.

Lo cierto es que no es frecuente tener entre manos un libro recién salido de imprenta, con olor a nuevo, y fechado en 1896. Jorge va a abordar mayormente a su contenido y yo procuraré referirme brevemente a su autor, que no es otro que, precisamente,
don Tobías Büchele, sin dudas un prócer de la historia local nacido en Baviera, Alemania, en 1873 y fallecido en estas tierras en 1947.

Conociendo a su descendencia -aventureros en extremo en todas las generaciones que le suceden- no podíamos esperar menos de él. Pero sucede que en la historia de City Bell que solemos contar -me hago cargo de esa falencia-, Tobías Büchele padre aparece como el primer administrador del lugar, encargado de tratar con los recién llegados interesados en radicarse en el nuevo pueblo. Fue quien convenció al primer Eusebio Carnevale de instalar un horno de ladrillos en lugar de dedicarse a la agricultura. Fue quien

vivió en la primera casa edificada con esos mismos ladrillos en la esquina de Cantilo y 7 hasta que construyó la suya propia en la calle 8… Todo eso en 1914, cuando City Bell era tierra virgen aún.

Lo vemos en fotos de época vestido de traje, chaleco y sombrero; con cadena que delata un reloj de bolsillo… Claro, ¡era el representante de la S. A. City Bell, fundadora y comercializadora de la nueva aldea! Hasta lo imaginamos patinando en el barro a pesar del atuendo de la fotografía.

Esa circunstancia podía darnos una idea de que era una persona que no le sacaba el cuerpo a los desafíos pero yo, por lo menos, no sospechaba hasta dónde llegaba su espíritu aventurero. Jorge será más
específico, pero les adelanto: hacia la última década del siglo XIX don Tobías arribó al sur patagónico en busca de oro y acabó persiguiendo lobos marinos.

Si le fue bien o mal, ustedes lo leerán en las páginas dejadas por él. Imagino que en 1896 publicar sus memorias de ese derrotero por el sur continental era una aventura aparte. Sus andanzas patagónicas tuvieron lugar entre 1890 y 1893, año aproximado de su retorno a Alemania.
El arranque del nuevo siglo lo encuentra en Argentina nuevamente, trabajando para el diario porteño de habla inglesa The Standard, fundado el 1 de mayo de 1861 por los hermanos Michael y Edward Mulhall. No sabemos haciendo qué, pero algunos artículos aparecidos en un mensuario citybellenses años después, permiten suponer que hizo periodismo.

En 1910 la historia lo sitúa en bahía San Blas -extremo sur de la provincia de Buenos Aires- donde los Mulhall tenían tierras, al frente de un almacén de ramos generales. Allí conoce a Rodolfo Labougle, directivo de la Sociedad Anónima City Bell, quien le propone trasladarse a estos lares donde se estaba por fundara un pueblo, éste del que somos parte.

Para entender mejor las andanzas de don Tobías podemos echar una mirada sobre su hijo, sus nietos, sus bisnietos, su tataranieto: Tobías hijo -Tobi- fue el encargado de la usina y del agua corriente del City Bell de las primeras décadas además de haber colaborado en una expedición de trazado de límites con Chile. Fue el autor de las fotos de la época fundacional de City Bell, así que quizás sin proponérselo se convirtió en un reportero gráfico de aquella historia gestacional, tiempos en los que la técnica fotográfica estaba aún en pañales.

Los hijos de Tobi (Luis, Carlos y Jorge), han re-corrido largas rutas conduciendo camiones, han competido en auto, moto y lancha, en el caso de Carlos hasta pasados los 80 años de edad. Han reunido y compartido muchísima historia familiar que tanto tiene que ver con la de la comunidad citybellense.

La generación siguiente no se ha quedado atrás y sólo como ejemplo cito a su bisnieta que, paralelo a su profesión de contadora, hace trekking en paisajes inhóspitos, ha recorrido en kayak casi todo hilo de agua existente en la provincia de Buenos Aires, trepa montañas, pedalea a campo traviesa…

Y por último, don Tobías estaría orgulloso de ver a su tataranieto Ulises recorriendo el mundo a través del patín artístico desde bastante antes de cumplir sus actuales 18 años. Si he dejado afuera de este racconto a más descendientes es porque no investigué lo suficiente, pero estoy seguro de que me seguiría sorprendiendo.

Claro, si uno hubiese conocido antes este libro escrito en alemán gótico y hoy traducido al español,
relatado en primera persona por el primer Büchele llegado al país hace más de 130 años, habría tenido una idea más concreta de lo que fueron los tiempos
fundacionales de City Bell. Porque aunque el relato no llega hasta ese punto, las aventuras y andanzas de don Tobías constituyen, a no dudarlo, parte de la prehistoria de nuestra localidad. Ya les dije que es un prócer para quienes nos interesamos por el pasado local.

Yo los invito y recomiendo la lectura de “En la costa patagónica – Descripciones y vivencias de un aventurero alemán”, este libro antiguo y nuevo a la vez que, aunque no menciona a City Bell (porque no existía aún ni siquiera en la imaginación de su autor y protagonista), los ayudará a hacerse una imagen del espíritu y el pensamiento de quien rigió los destinos locales durante los primeros veinte años de existencia citybellina.
Muchas gracias.

Hoy por 487 Radio, Jorge Büchele hablará del libro que hace hace 129 años escribiera su abuelo Tobías en alemán y él aca...
06/10/2025

Hoy por 487 Radio, Jorge Büchele hablará del libro que hace hace 129 años escribiera su abuelo Tobías en alemán y él acaba de publicar traducido al español.

Después de algunos años, me encontré al profesor Cardo cara a cara. Por lo general lo cruzaba a lo lejos, un saludo de c...
06/10/2025

Después de algunos años, me encontré al profesor Cardo cara a cara. Por lo general lo cruzaba a lo lejos, un saludo de cortesía con un gesto, y nada más. Pero el otro día coincidimos en un evento cultural, se me acercó, y nos pusimos a conversar. Los años se le notan -seguramente que a mí también, aunque en menor medida- en la tez rosada del rostro curtido y en el cabello aún abundante pero blanco como la tiza que empuñaba en sus tiempos de aula y matemática.

Sigue histriónico como antes, con cierto y particular humor a la hora de contar un chiste (o lo que él consideraba que lo era) o referirse al cuadrado de la hipotenusa. Ya no viste s**o y corbata; las otras noches lucía un equipo deportivo en rojo, azul y blanco.

Luego de saludarme afectuosamente comenzó con una de sus tantas historias que un poco por el tono bajo de su voz y otro poco por el murmullo reinante en el ambiente -además de mi incipiente hipoacusia-, no pude seguir de cabo a rabo. Algo me refería de un conflicto recurrente con el cura de la iglesia vecina de la escuela en la que él fue director, una discusión en la que él parecía tener la razón, y dada mi imposibilidad de seguirle el hilo del relato, voy a darle la derecha.

Alcancé a entenderle que en una larga charla que tenía por finalidad hacer las paces, el párroco le enunció tres puntos fundamentales para la buena vecindad. Los dos primeros no significaban nada del otro mundo para el docente, y el tercero implicaba promesa de no revelarlo a nadie. Rápido para las reacciones, Cardo respondió que le juraba silencio en esa cuestión, pero que no garantizaba nada si algún día lo atacaba el Alzheimer.

Con un canapé en una mano y un vaso con gaseosa en la otra, lanzó una carcajada muy cerca de mis narices cerrando el relato:

-Así que acá estoy, con mis 80 años, esperando que me agarre el Alzheimer para revelar sin cargo de conciencia ni culpa alguna el gran secreto que el cura me ordenó que guardara bajo siete llaves.

Guillermo Defranco.

Este sábado 4 de octubre estaremos presentando el libro “En la costa patagónica – Descripciones y vivencias de un aventu...
02/10/2025

Este sábado 4 de octubre estaremos presentando el libro “En la costa patagónica – Descripciones y vivencias de un aventurero alemán”, de Tobías Büchele.
La obra fue publicada por su autor en Alemania en 1896 y narra sus aventuras por la costa patagónica y Tierra del Fuego en los últimos años del siglo XIX, a cuyos parajes arribó tentado por la supuesta existencia de oro. Menos de veinte años después encontraremos a Büchele en el cargo de primer administrador de City Bell, el pueblo que se estaba fundando en las tierras que fueran parte de la Estancia Grande, propiedad de los herederos de Jorge Bell.
129 años después de aquella epopeya patagónica llega a nosotros la versión en español de ese atrapante relato de aventuras gracias al trabajo de Jorge Büchele, el nieto menor de aquel alemán aventurero.
La cita es el 4 de octubre a las 19 en la casona del Club Atlético y de Fomento City Bell, Cantilo esquina Jorge Bell, City Bell.

"Hoy nos preocupa el futuro de nuestro pasado", venimos diciendo, y esta noticia es alentadora.Chicos de City Bell apren...
28/09/2025

"Hoy nos preocupa el futuro de nuestro pasado", venimos diciendo, y esta noticia es alentadora.

Chicos de City Bell aprenden con un mapa ideado por sus vecinos -

En el itinerario desarrollado por una ilustradora se destacan casas centenarias y lugares emblemáticos

Dirección

City Bell
1896

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Citybellinos - Gaceta virtual publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Citybellinos - Gaceta virtual:

Compartir