Revista PLOT

Revista PLOT Suscribite en www.revistaplot.com

        - El Cuarteto, Museo Z de Songzhuang, un proyecto de TEAM_BLDG -En un remoto pueblo montañoso de Zhejiang, una c...
04/07/2025

- El Cuarteto, Museo Z de Songzhuang, un proyecto de TEAM_BLDG
-
En un remoto pueblo montañoso de Zhejiang, una casa abandonada de los 90 fue transformada en el primer museo rural de arte contemporáneo de China. El Museo Z gira en torno al tejido, tema que se materializa en una piel de aluminio entrelazada que cambia de color con la luz del día. Cuatro volúmenes conectados y patios interiores reconfiguran la estructura original, generando un recorrido íntimo y sensorial. Tradición y contemporaneidad se entrelazan como hilos en un telar, dando lugar a una arquitectura delicada, diurna y cambiante.
-
Fotografía Jonathan Leijonhufvud

       - Biblioteca Tercer Lugar “La Source”, un proyecto de NAS Architecture -La restauración y ampliación de la Capill...
03/07/2025

- Biblioteca Tercer Lugar “La Source”, un proyecto de NAS Architecture
-
La restauración y ampliación de la Capilla Saint-Joseph propuso la transformación del programa en una Biblioteca de Tercer Lugar. La misma, constituye un acto urbano significativo: preservar el patrimonio mientras se revitaliza la vida cotidiana del pueblo. El proyecto reorganiza el centro histórico de Rochefort-du-Gard a través de la activación de una plaza, antes subutilizada, y la incorporación de nuevos equipamientos culturales. Un puente conecta la ampliación con la capilla restaurada, ahora destinada a un museo digital. La intervención se organiza en torno a una columna vertebral de servicios y combina una base de hormigón con una estructura superior de madera, integrándose con la materialidad del entorno.
-
Fotografía Séverin Malaud

        - CMIP, Centro Médico del Instituto Pasteur, un proyecto de jaq .archi-El nuevo Centro Médico del Instituto Past...
02/07/2025

- CMIP, Centro Médico del Instituto Pasteur, un proyecto de jaq .archi
-
El nuevo Centro Médico del Instituto Pasteur resume el reto de densificar un campus histórico en París: renovar y ampliar un edificio patrimonial para albergar consultas, oficinas y laboratorios en diálogo con la trama existente. Una fachada de piedra ma**za de Borgoña envuelve la estructura, combinando tradición y sostenibilidad. Entre patios, terrazas y conexiones subterráneas, el proyecto equilibra legado y contemporaneidad, preservando huellas arquitectónicas y proponiendo una imagen sobria que acompaña la memoria del campus.
-
PLOT 78 te cuenta todo sobre este proyecto. Entrá y compralo en nuestra tienda online. Link en bio.
-
Fotografía Aldo Amoretti

        -  TASCHENTURMSTRASSE, un proyecto de BÜRO MÜHLBAUER -Una antigua granja del siglo XVI en Ingolstadt, ubicada ju...
01/07/2025

- TASCHENTURMSTRASSE, un proyecto de BÜRO MÜHLBAUER
-
Una antigua granja del siglo XVI en Ingolstadt, ubicada junto a la histórica torre Taschentorturm, fue restaurada tras décadas de abandono. En colaboración entre un inversor privado y los arquitectos, se logró recuperar el conjunto protegido con criterios de sostenibilidad, apoyado por fondos públicos. La vivienda principal se transformó en tres departamentos, y el antiguo establo, en una unidad triplex. Calefaccionados por red distrital y organizados alrededor de un pequeño patio común, los espacios combinan historia y vida contemporánea en un entorno urbano cargado de memoria.
-
Esto es solo el comienzo… leé la nota completa en nuestra web. Link en stories.
-
Fotografía Ralph Feiner

        - Rehabilitación del V***r Cortès - PRODIS 1923, un proyecto de Harquitectes -La nueva sede de Prodis recupera a...
30/06/2025

- Rehabilitación del V***r Cortès - PRODIS 1923, un proyecto de Harquitectes
-
La nueva sede de Prodis recupera antiguos edificios industriales del V***r Cortès para abrirse a la ciudad. El proyecto transforma la vieja calle de servicio en un pasaje peatonal interior, uniendo talleres y espacios de encuentro bajo cubiertas de madera restauradas. Con estructura original, nuevas vigas de madera y luz cenital, los espacios combinan herencia industrial y calidez doméstica. Cada marca y transformación se preserva, mostrando el paso del tiempo como parte de su identidad. Una arquitectura discreta que conecta estructura, luz y comunidad, invitando a repensar el vínculo entre personas y ciudad.
-
Fotografía Adrià Goula

      - Mariano Azuela 194, un proyecto de Bloque Arquitectura .arquitectura-Ubicado en el barrio de Santa María la Ribe...
27/06/2025

- Mariano Azuela 194, un proyecto de Bloque Arquitectura .arquitectura
-
Ubicado en el barrio de Santa María la Ribera, el edificio se integra al contexto histórico con una arquitectura que retoma la escala y el lenguaje del entorno. Cuatro crujías, dos núcleos de circulación y bóvedas de cañón en la última planta conforman un conjunto que dialoga con la ciudad y ofrece espacios habitables con carácter.
-
Fotografía ESPACIOS

       - Centro de acogida para mujeres en condiciones sin hogar, un proyecto de Vivas Arquitectos -El edificio busca se...
26/06/2025

- Centro de acogida para mujeres en condiciones sin hogar, un proyecto de Vivas Arquitectos
-
El edificio busca ser un lugar de acogida aislado de la ciudad, garantizando la privacidad de las residentes mediante un jardín perimetral que actúa como filtro. A su vez, se articula a través de instancias de acceso, conformadas por galerías, terrazas y espacios de reunión. Estos espacios intermedios fomentan la interacción entre las habitantes y les permiten una apropiación libre. El objetivo primordial del proyecto fue generar sensación de hogar, alejándose del aspecto de un equipamiento asistencial, utilizando materiales interiores cálidos y una escala doméstica de los espacios.
-
¡Leé la nota web y descubrí más información sobre este proyecto! Link en stories.
-
Fotografía José Hevia

¡Ya salió PLOT 78!-La sección Revista abre con A la mesa, una nota que reúne seis propuestas en torno a la mesa como obj...
25/06/2025

¡Ya salió PLOT 78!
-
La sección Revista abre con A la mesa, una nota que reúne seis propuestas en torno a la mesa como objeto arquitectónico, desplegados en escenarios tan variados como San Pablo, Quito, Barcelona o Hangzhou, e introducida por un texto de Elías Barczuk y Samuel Laguarta. Luego, el bloque Dos libros sobre conversaciones presenta fragmentos de Arquitecturas de lo posible, de Manuel González Veglia, con entrevistas a arquitectos argentinos marcados por una práctica en un país con historia recurrente de crisis, y de Conversaciones sobre Diseño y Creatividad Volumen 4, de Natalia Pano, Ezequiel Cafaro y Pablo Acuña, que aborda diálogos sobre creatividad, tecnología y dinámicas actuales en diseño y artes.
-
La sección Práctica comienza con un recorrido por cuatro proyectos de vivienda colectiva en diversos contextos: La Raval de Lacol, Oetlingerstrasse de Felippi Wyssen, Cuarenta viviendas colectivas de MAIO y Terrace House de Austin Maynard Architects. Sigue con la nota Prácticas contemporáneas en Ecuador, una selección de estudios y obras que reflejan la vitalidad del panorama arquitectónico en ese país, con introducción de Magdalena Tagliabue, texto de Marie Combette y Daniel Moreno Flores (La Cabina de la Curiosidad), y un reportaje fotográfico de Francesco Russo y Luca Piffaretti. Cierra la sección un bloque dedicado a Arquitectura para la salud, centrado en el trabajo del estudio francés jaq, que presenta tres proyectos recientes: CIRI, Oncolille y CMIP, enfocados en el diseño hospitalario desde una mirada sensible y técnica.
-
La sección Teoría presenta El hospital del futuro, un ensayo de Reinier de Graaf y Alex Retegan (OMA) que propone una mirada crítica sobre la infraestructura de la salud en la actualidad, y concluye con un texto de Ignacio Montaldo sobre el Hospital San Vicente de Paul en Orán, Salta, donde se analizan la estructura, el módulo, el confort climático y la indeterminación programática del edificio, con un nuevo registro fotográfico de Javier Agustín Rojas y documentos históricos.
-
¡Descubrí más sobre este número y conseguí tu ejemplar en nuestra web!

      -  Vivienda comunitaria en Villy, un proyecto de Madeleine architectes  y Studio François Nantermod.-En una pequeñ...
24/06/2025

- Vivienda comunitaria en Villy, un proyecto de Madeleine architectes y Studio François Nantermod.
-
En una pequeña localidad suiza, una casa heredada por tres nietos es el centro de un proyecto participativo. La vivienda original se conserva mientras las nuevas unidades se organizan a su alrededor, creando un equilibrio entre espacios privados y comunes. Con áreas flexibles y terrazas individuales, el diseño se adapta a las necesidades familiares, respetando la memoria y promoviendo el diálogo entre lo antiguo y lo nuevo, conectando generaciones y formas de habitar.
-
¿Querés saber más? Entrá a la nota completa desde el link en stories.
-
Fotografía Severin Malaud

      - Raw House, un proyecto de Order Matter -Este desarrollo de uso mixto –que incluye un café, departamentos y un pe...
23/06/2025

- Raw House, un proyecto de Order Matter

-
Este desarrollo de uso mixto –que incluye un café, departamentos y un penthouse/oficina– propone una arquitectura sobria y austera. Diseñado con materiales en su estado natural y gran precisión constructiva, prioriza la claridad espacial y la conexión con la naturaleza. Con estrategias pasivas, iluminación indirecta y una estructura de hormigón, piedra y madera, el proyecto demuestra que hacer menos, con cuidado, puede ser una respuesta potente al exceso visual y funcional de muchas ciudades contemporáneas.
-
Fotografía Simone Bossi

      - Plaza Lalla Yeddouna, un proyecto de mossessian & partners  y Yassir Khalil Studio -La medina de Fez, Patrimonio...
19/06/2025

- Plaza Lalla Yeddouna, un proyecto de mossessian & partners y Yassir Khalil Studio
-
La medina de Fez, Patrimonio Mundial de la UNESCO, es una de las áreas urbanas históricas más grandes y complejas del mundo. En 2011, un concurso internacional seleccionó un proyecto para revitalizar su núcleo, el ganador fue Mossessian Architecture junto a Yassir Khalil. La propuesta buscó reconectar la Plaza Lalla Yeddouna con el río mediante un recorrido peatonal que integra talleres, comercios, escuelas, guardería y centro para mujeres. Se restauraron un puente histórico y 11 edificios, y se construyeron nueve nuevos. Se mejoró el acceso al río y se recalibró su cauce para evitar inundaciones. El diseño combina técnicas sostenibles, tradición y modernidad, destacando un trabajo cerámico que refleja la identidad local.
-
Fotografía Amine Houari .arch

      -  Cubierta multiuso en Parque Realengo, un proyecto de Juliana Ayako .arq, Helena Meirelles , Larissa Monteiro , ...
18/06/2025

- Cubierta multiuso en Parque Realengo, un proyecto de Juliana Ayako .arq, Helena Meirelles , Larissa Monteiro , Messina Rivas , Carlos Zebulun
-
En un barrio históricamente carente de espacios verdes, una antigua fábrica militar abandonada fue recuperada y transformada en un gran espacio público con áreas verdes y equipamientos recreativos. Allí, una estructura cuadrada de planta libre y cubierta liviana se inserta con precisión en el paisaje. Con treinta metros de lado y un patio central abierto, ofrece un espacio versátil para múltiples actividades comunitarias. El diseño establece un contraste con la vegetación vertical del entorno, marcando un claro horizontal que aporta intimidad, orden y control de accesos. La intervención refuerza la activación social del predio recuperado y acompaña su transformación en espacio público.
-
PLOT 77 te cuenta todo sobre este proyecto. Entrá a nuestra tienda online y conseguí tu revista. Link en bio.
-
Fotografía Federico Cairoli

Dirección

Ciudad Autónoma De Buenos Aires

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00

Teléfono

+541147751744

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista PLOT publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Revista PLOT:

Compartir

Categoría