Mecánica Carlos Irigoy

Mecánica Carlos Irigoy Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Mecánica Carlos Irigoy, Creador digital, Marino Lima 238, Colón.
(1)

Esta es una pagina que va ligada a mi canal de YouTube "Mecanica Carlos Irigoy", espero les sirva de algo, esta echa con ese proposito, Suscribite en el canal, eso ayuda a que crezca en cantidad y calidad de contenido, es gratis

¡Acabo de llegar a los 240 mil seguidores! Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin cada uno de ust...
23/09/2025

¡Acabo de llegar a los 240 mil seguidores! Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin cada uno de ustedes. 🙏🤗🎉

Es una de las motos de colección que están paradas hace rato, no me gustan las antigüedades, si alguien se quiere sentar...
08/09/2025

Es una de las motos de colección que están paradas hace rato, no me gustan las antigüedades, si alguien se quiere sentar en una les paso la dirección

El sensor MAF (Mass Air Flow o flujo de masa de aire) es un componente crucial en los vehículos que mide la cantidad de ...
07/09/2025

El sensor MAF (Mass Air Flow o flujo de masa de aire) es un componente crucial en los vehículos que mide la cantidad de aire que ingresa al motor para que la unidad de control del motor (ECU) pueda calcular la mezcla correcta de aire y combustible. Se ubica entre el filtro de aire y el colector de admisión y es vital para el rendimiento del motor, detectando la masa de aire para mantener un equilibrio óptimo en la combustión.
¿Cómo funciona?
Mide la masa del aire:
A diferencia de los sensores volumétricos, el MAF mide directamente la masa del aire, lo cual es más preciso porque tiene en cuenta las variaciones de densidad por temperatura, presión o humedad.
Tecnología de hilo caliente:
Muchos sensores MAF usan un alambre o hilo de platino que se mantiene a una temperatura constante. El aire que pasa lo enfría, y el circuito electrónico aumenta la corriente para compensar el enfriamiento, traduciendo la variación de corriente en una lectura de masa de aire.
Envía señales a la ECU:
La información del flujo de aire se convierte en una señal eléctrica que se envía a la computadora del vehículo (ECU), la cual la utiliza para ajustar la cantidad de combustible que se debe inyectar.
Síntomas de un sensor MAF defectuoso:
Marcha irregular: Ralentí inestable, temblores o jaloneos debido a una mezcla incorrecta de aire y combustible.
Falta de potencia: Pérdida de fuerza al acelerar por una mezcla pobre o rica.
Alto consumo de combustible: La ECU puede inyectar más combustible de lo necesario, resultando en un mayor consumo.
Humo negro del escape: Si la mezcla es rica, puede haber humo negro y olor a gasolina.
Se enciende la luz de "Check Engine": Se pueden activar códigos de falla como P0100-P0114.
Ubicación y mantenimiento:
Ubicación:
Se encuentra generalmente en el conducto de entrada de aire, después de la carcasa del filtro de aire.
Mantenimiento:
Los sensores MAF necesitan limpieza, pero debe hacerse con cuidado, sin usar líquidos que puedan dañarlos.

Que son y para que sirven los aros de un motor:Los aros del pistón sirven para sellar la cámara de combustión, evitar qu...
07/09/2025

Que son y para que sirven los aros de un motor:
Los aros del pistón sirven para sellar la cámara de combustión, evitar que el aceite lubricante pase al cilindro o que los gases de la combustión se escapen, regular la lubricación de las paredes del cilindro y transferir el calor del pistón al cilindro, asegurando así un funcionamiento eficiente del motor.
Funciones detalladas
Sellar la cámara de combustión:
Esta es su función principal. Los aros evitan que los gases generados por la combustión se escapen hacia el cárter, manteniendo la presión y la temperatura óptimas para el rendimiento del motor.
Controlar el consumo de aceite:
El aro rascador de aceite, ubicado en la parte inferior del pistón, se encarga de raspar el exceso de aceite de las paredes del cilindro y evitar que entre en la cámara de combustión y se queme.
Transferir calor:
Los aros ayudan a transferir el calor generado por la combustión desde el pistón hacia las paredes del cilindro y el sistema de enfriamiento.
Mantener el movimiento del pistón:
También ayudan a estabilizar el movimiento del pistón dentro del cilindro, reduciendo el cabeceo del mismo y asegurando su correcto centrado.
Tipos de aros de pistón
Existen dos tipos principales de aros de pistón:
Aros de compresión:
Son los más cercanos a la parte superior del pistón y soportan la mayor presión y calor. Su función es sellar la cámara de combustión.
Aros rascadores de aceite:
Se ubican debajo de los aros de compresión y su tarea es controlar el lubricante, permitiendo que haya aceite suficiente para la lubricación del cilindro mientras eliminan el sobrante.

Las bujías generan una chispa eléctrica para encender la mezcla de aire y combustible en los motores de gasolina, utiliz...
07/09/2025

Las bujías generan una chispa eléctrica para encender la mezcla de aire y combustible en los motores de gasolina, utilizando un electrodo central y uno de tierra para producir la chispa que mueve los pistones y genera energía. Existen varios tipos según el material del electrodo: las de cobre son básicas y económicas; las de platino son más duraderas y resisten mejor el calor, y las de iridio son las más avanzadas, ofreciendo una chispa más precisa, mayor rendimiento y vida útil más larga.
Funcionamiento de la bujía
1. Corriente de alto voltaje:
El sistema de encendido (bobina) envía una corriente eléctrica de alto voltaje a la bujía.
2. Generación de chispa:
La alta tensión provoca que la corriente salte desde el electrodo central a través de un pequeño espacio de aire hasta el electrodo de tierra.
3. Combustión:
Esta descarga eléctrica crea una chispa que enciende la mezcla de aire y combustible en el cilindro del motor.
4. Generación de energía:
La combustión provoca una explosión que empuja el pistón hacia abajo, haciendo girar el cigüeñal y generando la potencia para el vehículo.
Tipos de bujías
La clasificación principal se basa en el material del electrodo central:
Bujías de cobre:
Características: Tienen un núcleo de cobre recubierto de níquel. Son las más económicas y comunes.
Uso: Adecuadas para motores más antiguos o de baja compresión.
Desventajas: Tienen una menor duración y resistencia al calor comparadas con otros tipos.
Bujías de platino:
Características: Cuentan con un electrodo central de platino. Ofrecen una mayor durabilidad y mejor conductividad.
Uso: Ideales para motores modernos y de inyección directa, y para quienes buscan un rendimiento mejorado.
Bujías de iridio:
Características: El iridio es un metal extremadamente duro y resistente al desgaste. Permiten una chispa más fina, potente y precisa.
Uso: Son las más avanzadas y son ideales para motores de alto rendimiento o turboalimentados.
Ventajas: Mejoran la eficiencia de combustión, reducen el consumo y las emisiones, y ofrecen una vida útil muy prolongada.

Tipo de pistones: Los pistones se clasifican principalmente por la forma de su cabeza, dando lugar a pistones de tapa pl...
04/09/2025

Tipo de pistones:
Los pistones se clasifican principalmente por la forma de su cabeza, dando lugar a pistones de tapa plana, cóncavos (o con forma de cúpula) y convexos (con un domo). Otros tipos incluyen pistones forjados y fundidos según su método de fabricación, los de aleación>> para diversas aplicaciones, y pistones especiales como los autotérmicos.
Por la forma de la cabeza:
Pistones de tapa plana:
Tienen una superficie superior lisa, sin hendiduras ni protuberancias, lo que reduce el espacio de la cámara de combustión y aumenta el rendimiento a altas revoluciones.
Pistones cóncavos (o de fondo plano):
Su parte superior es plana y tiene un espacio para la explosión en la parte superior. Aumentan el volumen de la cámara de combustión y son buenos para la compresión.
Pistones convexos (con domo):
Tienen una protuberancia o "domo" en su parte superior, lo que reduce la relación de compresión y aumenta el volumen de la cámara de combustión. Se usan para disminuir la relación de compresión en motores sobrealimentados.
Por el material y proceso de fabricación:
Pistones forjados:
Se fabrican a partir de un solo bloque de metal (generalmente aluminio) que se somete a alta presión, lo que resulta en un material más resistente y duradero, ideal para motores de alto rendimiento.
Pistones fundidos:
Se producen vertiendo metal fundido en un molde. Son más económicos de fabricar, pero menos resistentes que los forjados.
Pistones de aleación:
Utilizan diferentes aleaciones (como los de aluminio o hierro fundido) para optimizar propiedades como la resistencia al calor y la expansión térmica.
Otros tipos:
Pistones autotérmicos:
Incorporan características, como cortes en el alojamiento de los anillos, para ayudar a reducir la temperatura del faldón del pistón.
Pistones bimetálicos:
Utilizan diferentes materiales para distintos componentes del pistón para mejorar su rendimiento.

En fin...
03/09/2025

En fin...

30/08/2025

Viernes en el taller, salieron ravioles con estofado de osobuco

28/08/2025

Bedfor 4 cilindros, Mirá esto

25/08/2025

Reforma termostato en Fiat

Dirección

Marino Lima 238
Colón
3280

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 12:00
14:30 - 18:30
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mecánica Carlos Irigoy publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Mecánica Carlos Irigoy:

Compartir

Categoría

Taller mecanico Irigoy

Taller mecánico del automóvil, reparación de tren delanteros, amortiguadores, cajas de cambio, discos de embrague, frenos, cambio de correas de distribución, cambio de cremalleras de dirección y mucho mas, pida su presupuesto sin cargo, su consulta no molesta