Eclipse FM 96.1

Eclipse FM 96.1 Medio de comunicación abierta a la comunidad. Nuestro objetivo de brindar información local provin

31/07/2025

Un funcionario, una petrolera y un yacimiento: las sospechas detrás de la adjudicación a BREST S.A. en Santa Cruz Mientras ocupaba un cargo clave en YPF, Hugo Rodríguez reformó el objeto social de su empresa para incluir la extracción de petróleo. Meses después, BREST S.A. podría ser una de ...

31/07/2025
29/07/2025

Amigos son los amigos: La compañía Brest busca quedarse con el área Pico Truncado-El Cordón. Esta empresa es de Hugo Eduardo Rodríguez, quien se desempeña como director suplente de YPF en representación de Santa Cruz, además los hijos de Cristóbal López quieren quedarse con áreas.

Santa Cruz define los pliegos para la licitación de las áreas que dejó YPF y ya asoman los candidatos

Por Fernando Krakowiak.

La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.

La gobernación de Santa Cruz publicará en los próximos días los pliegos para avanzar con la licitación de diez áreas que YPF le revirtió a la provincia para concentrarse en la producción no convencional en Vaca Mu**ta. La intención de la administración que conduce Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada.

Las áreas
Los diez bloques cedidos por YPF se encuentran en el sector norte de la provincia. Se trata de áreas maduras y convencionales como Los Perales–Las Mesetas, Las Heras-Cañadón de la Escondida, Cañadón León–Meseta Espinosa, El Guadal–Lomas del Cuy, Cañadón Yatel, Pico Truncado–El Cordón, Cañadón Vasco, Barranca Yankowsky, Cerro Piedra–Cerro Guadal Norte y Los Monos.

Estos yacimientos, que producen petróleo pesado, atraviesan una situación crítica ya que su producción cayó cerca de 40% en los últimos cinco años como consecuencia de la declinación natural de esas formaciones y la falta de inversión en recuperación secundaria para tratar de desacelerar el derrumbe.

Plan de inversiones
El plan inicial de YPF, adelantado por EconoJournal en enero, era agrupar sus bloques en cinco clusters y cederlos a CGC. La petrolera de Corporación América tenía previsto conservar la operación de uno de esos clusters, conformado por Cañadón León y Meseta Espinosa, y ceder los restantes a otras empresas privadas. Esa negociación fracasó y finalmente la petrolera comandada por Horacio Marín le terminó cediendo en junio las áreas a la empresa estatal Fomicruz, quien asumió provisoriamente su control y será la encargada de gestionar el proceso licitatorio. Como parte del proceso de reversión, YPF reconoció a la provincia un bono por alrededor de US$ 300 millones y se comprometió a concretar el abandono definitivo de más de 2000 pozos improductivos en sus áreas con cinco frentes de trabajo en los próximos años. También llevará adelante tareas de saneamiento ambiental.

Hasta ahora lo único que trascendió es que a las firmas interesadas se les exigirá un bono de ingreso y un plan de inversiones. No está claro aún cual va a ser el porcentaje de regalías que se les exigirá a esos desarrollos. Fuentes privadas al tanto del proceso indicaron a este medio que la provincia apunta a motorizar desembolsos totales en las áreas por unos US$ 1900 millones en el período 2026-2031. En esa clave, el Ministerio de Energía y Minería de Santa Cruz está definiendo un programa de actividades en cada uno de los bloques que contempla trabajos de equipos de pulling, workover y perforación, así como también la ampliación de las instalaciones existentes en los campos.

Los interesados
Patagonia Resources, una empresa del grupo que lideran los hermanos Juan y Patricio Neuss, se adjudicaría las áreas Los Perales-Las Mesetas, Los Monos y Barranca Yankowsky. En tanto que el bloque Las Heras- Cañadón de La Escondida pasaría a ser operado por Clear Petroleum, una de las principales compañías de servicios de la cuenca del Golfo San Jorge, que es comandada por el empresario Juan Ignacio González Pedrozo, también accionista de la firma. Entre sus accionistas además figuran Nazareno y Emiliano López, hijos de Cristóbal López, aunque no participan de la gestión cotidiana de la empresa.

Quintana EyP, una operadora independiente encabezada por Carlos Gilardone, titular también de la consultora FDC, referente en la ingeniería de reservorios y conocimientos del subsuelo, apunta a quedarse con Cañadón León – Meseta Espinosa.

Roch, la compañía fundada por el empresario Ricardo Chacra, está interesada en las áreas Cerro Piedra-Cerro Guadal Norte, El Guadal-Lomas del Cuy y Cañadón Yatel. Inicialmente había trascendido que podría llegar a presentarse junto a Crown Point, una compañía del grupo BST de los accionistas Pablo Peralta y Roberto Domínguez, que en diciembre obtuvo la concesión de Koluel Kaike, un área provincial que cedió PAE. Sin embargo, Crown Point no participará del proceso.

A su vez, la compañía Brest busca quedarse con el área Pico Truncado-El Cordón. Esta firma es comandada por el empresario Hugo Eduardo Rodríguez, quien actualmente se desempeña como director suplente de YPF en representación de la provincia de Santa Cruz por designación del gobernador Claudio Vidal.

Entre los candidatos a desembarcar en las áreas maduras que dejó YPF también aparece la firma Azruge S.A., radicada en Puerto Madryn. Esta sociedad, constituida a medidados de 2023 por los hermanos Santiago Rafael Egurza y Hernán Agustín Egurza aspira a quedarse con Cañadón Vasco.

Es probable que todas las empresas participen de un mismo consorcio —cada una con un porcentaje accionario distinto—, a fin de acelerar los procesos de adjudicación y de inversión, dado que la intención de la gobernación santacruceña es redinamizar la operación y eficientización de sus bloques petroleros lo más rápido posible.

https://econojournal.com.ar/2025/07/santa-cruz-define-los-pliegos-para-la-licitacion-de-las-areas-que-dejo-ypf/?fbclid=IwQ0xDSwL17yVjbGNrAvXonWV4dG4DYWVtAjEwAGJyaWQRMWNPMUNRU0JQWlAzTXRmSG0BHiwqp4wInCS509UVs6fVqyObeCTRmAxjZT6xco1X5c05z3BGwuf9FEQo_S1I_aem_QUmIm46rhZliti1osMBPBQ

29/07/2025

El Comisario Ramón Quipildor le envió una carta al Gobernador Claudio Vidal

Río Gallegos, 21 julio de 2025

Señor Gobernador de la Provincia de Santa Cruz
Don Claudio Vidal
S/D

De mi mayor consideración:

Me dirijo a usted, con el debido respeto, pero con profunda preocupación, en mi carácter de ciudadano santacruceño y miembro activo de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, a fin de expresarle el malestar y la desilusión que compartimos muchos de quienes integramos esta institución.

A casi dos años de haber asumido como gobernador, las mismas problemáticas que usted denunció en su carta pública del 13 de junio de 2023 contra el entonces ministro de Seguridad, Lucas Pratti, no sólo persisten, sino que se han agravado.

Usted prometió un cambio real. Prometió dignificar a las fuerzas de seguridad. En campaña, exigía mejoras salariales, condiciones dignas de trabajo, respeto institucional, transparencia en la gestión y justicia para quienes arriesgan su vida por el bien común.

Sin embargo, hoy, desde el lugar de responsabilidad que le confirió el pueblo, la Policía se encuentra aún más desprotegida, precarizada y desatendida que antes.

Su actual ministro de Seguridad, Pedro Pródromo, no ha sabido dar respuesta a los reclamos más elementales. Y lo más grave es que su asesor directo, Daniel Barrientos, quien supo ser presidente de la Asociación Civil Policial y defender los derechos del personal uniformado, hoy ocupa un cargo en su gobierno desde donde ha pasado a atacar, desacreditar y silenciar a los policías, olvidando por completo sus orígenes y su compromiso con los trabajadores.

La cúpula policial, encabezada por los Comisarios Generales Diego Agüero y Luis Bordón, no está a la altura de las circunstancias. Así lo reflejan los medios de prensa y los hechos delictivos cada vez más frecuentes y violentos en ciudades como El Calafate, Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y Río Gallegos, donde los delitos se multiplican sin autores identificados.

A ello se suma la ola de despidos encubiertos mediante retiros obligatorios, que han afectado en su mayoría a mujeres policías con cargas familiares, vulnerando derechos fundamentales.

Además, se ha hecho evidente una red de corrupción dentro de la estructura jerárquica, con casos como el del propio Agüero y el Superintendente Carrillo, quienes perciben sueldos como docentes en la Escuela de Policía sin cumplir funciones.

Mientras tanto, Bordón maltrata al personal, toma decisiones arbitrarias y promueve a jefes afines con faltas gravísimas, perpetuando un esquema de favoritismo e impunidad.

El reclamo salarial es urgente. Los efectivos no logran cubrir sus necesidades básicas.

Faltan uniformes, armas, chalecos antibalas, móviles, combustible, y condiciones mínimas de trabajo dignas en muchas dependencias.

Usted, señor Gobernador, durante el acto del 14 de noviembre de 2024, Día de la Policía, pidió perdón públicamente por los errores del Estado, reconociendo el abandono institucional.

Pero sus palabras no se han traducido en hechos concretos. La situación sigue igual o peor.

Hoy, además, se quiere obligar a los efectivos —sin distinción de edad o condición médica— a realizar evaluaciones físicas, bajo el pretexto de una estadística, vulnerando derechos protegidos por la Ley de Derechos del Paciente, la Ley 22.431 de Discapacidad y la legislación vigente sobre integridad y salud laboral.

Los policías no somos cifras ni recursos disponibles para exhibir en actos o estadísticas.

Somos personas, servidores públicos, con familias, con derechos, con vocación... pero también con límites.

Y estamos agotados.

Por todo lo expuesto, le exijo como ciudadano y policía que cumpla con lo que usted mismo reclamó antes de asumir.

No queremos más discursos vacíos ni actos simbólicos.

Queremos hechos concretos, dignidad laboral, sueldos justos y respeto institucional.

Porque, como usted mismo dijo en 2023: “Negar la realidad no va a conseguir nada”.
Hoy le toca a usted no negarla, sino corregirla.

Por último, aprovecho la oportunidad para hacerle saber, señor Gobernador, que si usted desea de forma personal, en una entrevista, le puedo ampliar y explicar más a fondo lo que mis compañeros están padeciendo, pero que, pese a todo, siguen cumpliendo con su labor.

Sin más, lo saludo atentamente.

Comisario Ramón Quipildor

Recibido por Mesa de entradas de la Casa de Gobierno

28/07/2025

| 𝐎𝐓𝐑𝐀 𝐌𝐔𝐉𝐄𝐑 𝐏𝐎𝐋𝐈𝐂𝐈́𝐀 𝐐𝐔𝐄 𝐒𝐄 𝐀𝐍𝐈𝐌𝐀 𝐀 𝐇𝐀𝐁𝐋𝐀𝐑: 𝐘𝐀 𝐒𝐎𝐍 𝐌𝐔𝐂𝐇𝐀𝐒… 𝐘 𝐂𝐀𝐃𝐀 𝐕𝐄𝐙 𝐒𝐎𝐍 𝐌𝐀́𝐒

¿Para qué está la División de Reconocimientos Médicos de la Policía de Santa Cruz, si sus propios integrantes se burlan y discriminan públicamente a sus compañeras?

En las últimas horas, una denuncia estremecedora se hizo pública: Ana María Vieraites, una mujer, madre, y exefectiva policial con 10 años de servicio, relató la pesadilla que vivió dentro de la fuerza. Fue víctima de acoso, persecuciones, violencia institucional, amenazas y abandono, todo con el aval o la indiferencia de los responsables del área de salud policial.

El gabinete de Reconocimientos Médicos, lejos de ser un espacio de contención y cuidado, funciona como una oficina de encubrimiento y desprecio, donde varios de sus integrantes —algunos puestos por acomodo— se dedican a comentar en portales de noticias atacando, burlándose y responsabilizando a compañeras que sufren situaciones de salud mental o crisis emocionales. ¿Quién los controla? ¿Dónde está la ética? ¿Por qué siguen ahí?

La historia de Ana María expone lo peor de la institución. Desde su ingreso fue hostigada, amenazada y humillada. Le decían que no servía para nada, que la sacarían por “contactos”. Sufrió discriminación por su físico, por su forma de hablar y por ser madre soltera. Le impidieron ascender, le extraviaron documentación, y hasta la amenazaron con quitarle a sus hijos.

Cuando buscó ayuda en Bienestar Policial, cayó en manos del Dr. Bonotto, médico que le suministró ansiolíticos sin estudios previos, generándole efectos físicos adversos como cefaleas, náuseas y dolor hepático. Cuando ella pidió que se detuviera la medicación, fue expulsada del tratamiento sin explicación.

A esto se sumaron “seudoterapias” humillantes, notificaciones vencidas, ingresos irregulares a su domicilio y una junta médica que la diagnosticó como ‘psicótica consciente, no apta para la función policial’, sin explicaciones, sin abogado, sin defensa. Solo una orden: “Firme aquí. Retírese”.

En mayo de 2024 le notificaron su retiro obligatorio. Desde entonces, no cobra ni un peso.
(Fuente pasa en Calafate)

28/07/2025

🚨🇦🇷 | Minutos antes de la movilización, el dirigente de La Libertad Avanza en Santa Cruz, Jairo Guzmán, fue contundente:
“LOS SINDICATOS SON UNOS PARÁSITOS DE LA SOCIEDAD”, expresó.

Dirección

Ameghino Y Alem
Colonia Las Heras
9017

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Eclipse FM 96.1 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Eclipse FM 96.1:

Compartir

Categoría