Uruguayense CEdelU

Uruguayense CEdelU Historias, datos, humor y noticias de la hermosa ciudad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Arg

CDELU SEDE DEL TORNEO NACIONAL DE JIU JITSUEl sábado 11 de febrero en la Isla del Puerto. Entrada Libre y Gratuita, Más ...
04/02/2023

CDELU SEDE DEL TORNEO NACIONAL DE JIU JITSU
El sábado 11 de febrero en la Isla del Puerto. Entrada Libre y Gratuita, Más de un centenar de luchadores y luchadoras de todo el país se darán cita en Concepción del Uruguay. Apronten el mate, va a estar bueno!

APRENDE JIU JITSU Y DEFENSA PERSONAL EN CONCEPCION DEL URUGUAY!!!------Desde el lunes 10 de enero se suma una nueva acti...
07/01/2022

APRENDE JIU JITSU Y DEFENSA PERSONAL EN CONCEPCION DEL URUGUAY!!!
------
Desde el lunes 10 de enero se suma una nueva actividad a la ya amplia oferta del sindicato de municipales de Concepción del Uruguay. Se trata de clases de Brazilian Jiu Jitsu (deportivo y defensa personal) para niños, niñas, adolescentes y adultos.

El jiu jitsu es el arte marcial que más ha crecido en los últimos años, en parte por su capacidad para acondicionar físicamente en tiempo récord a quienes lo practican y en parte por su alto nivel de efectividad en la lucha cuerpo a cuerpo, que lo hace una herramienta sumamente potente para la defensa personal o escape ante eventuales situaciones de violencia urbana o doméstica.

Mario Barberán, secretario general de AOEM, explicó que si bien las clases se dictarán en el sindicato serán abiertas a toda la ciudadanía. “Consideramos que puede interesarle vecinas y vecinos de toda la ciudad, entonces AOEM abre esta actividad más allá de nuestros afiliados”, anunció.

HORARIOS DE VERANO

- Infantiles (de 6 a 11 años): martes y jueves de 18 a 19 horas

- Juveniles (12 a 14 años): martes y jueves de 19 a 20 horas

- Adultos nivel inicial matutino: lunes, miércoles y viernes 7,30 a 8,30 de la mañana

- Adultos nivel inicial turno noche 1: lunes, miércoles y viernes 20 a 21 horas

- Adultos nivel inicial turno noche 2: lunes, miércoles y viernes 21 a 22 horas

- Adaptado, Defensa Personal Femenina: martes y jueves 20 a 21 horas

En enero, y a los efectos de difundir la actividad, las clases se brindarán en forma gratuita pero con cupo es limitado. Para solicitar mayor información o inscribirse hay que contactar directamente en los perfiles oficiales de la actividad:
Instagram:
Facebook:

Las clases se desarrollarán en la sede de AOEM y estarán a cargo del profesor Guido Francesia, campeón mundial de este deporte, quien además cuenta con el aval oficial de la academia Vieyra Jiu Jitsu, una de las más prestigiosas a nivel nacional.

Así era la primera iglesia de Concepción del Uruguay. El templo, en honor la Inmaculada Concepción, data de 1778. Se cre...
20/12/2021

Así era la primera iglesia de Concepción del Uruguay. El templo, en honor la Inmaculada Concepción, data de 1778. Se cree que estaba ubicada en lo que hoy es el barrio La Concepción.

------------------
La Primera Iglesia de Concepcion
Concepcion del Uruguay 1778

Salvador Álvarez reconstruyó en 2.002 las características que tendría el Templo de la Inmaculada Concepción a principios del Siglo XIX, basándose en datos aportados en un inventario hecho por el Presbítero José Basilio López.

No es certero, pero se puede conjeturar que este primitivo y muy sencillo Templo estuvo ubicado en el Barrio “La Concepción”, que es donde nació nuestra ciudad.

"Las esporadicas visitas del cura de Gualeguaychu - cuya capilla distaba mas de veinte leguas del Arroyo de la China - eran insuficientes para atender el sustento espiritual de los pobladores de la zona, por lo que don Leon Almiron, haciendose eco de los "clamores y suplicas" de dicho vecindario, solicitaba el permiso correspondiente para construir una capilla y la licencia "de que en ella se pueda celebrar misa y ejercer las demas funciones de Parroco que debera ser por un capellan, que desde luego solicitaremos a nuestra costa y mencion para los fines propuestos" (Respetable Logia Jorge Washington N° 44, C del U)

FUENTE: Región Litoral NET

CEdelU según pasa los años... 1965 // 2021 ;-)Mejor antes? Mejor ahora?
16/12/2021

CEdelU según pasa los años... 1965 // 2021 ;-)
Mejor antes? Mejor ahora?

¿CONOCÉS LA HISTORIA DEL MONUMENTO DE LA LOBA?“All Italia y suoi Figli” – A Italia sus hijos.Este monumento se gestó en ...
14/12/2021

¿CONOCÉS LA HISTORIA DEL MONUMENTO DE LA LOBA?

“All Italia y suoi Figli” – A Italia sus hijos.

Este monumento se gestó en una reunión de muchos italianos que se juntaron para venerar de alguna manera a su madre patria Italia. La reunión se hizo por iniciativa de la Asociación de Alpinos, presidida por Don Serafino Follin.

Fue así que con el beneplácito y la colaboración de todos, deciden hacer un monumento. Como la mayoría eran albañiles, constructores y empresarios del sector, con la unión se hizo la fuerza. Así nos contaba el Señor Walter Ropelatto, cuando publicamos una foto del monumento.

Nos decía, que era una romería de gente que puso manos a la obra. Recuerda a algunos que trabajaron: los señores, Adriano y Atilio Nichele, Juan Ropelatto, Eduardo Cimetta, Abrano Ropelatto, Albano Paterno, Luciano Peresson, Carlos Somma, Rossi, Juan Franceschini, Ottorino Cimetta, Juan Barzan, Leopoldo Carotta, Chiarella, Juan Pratti, Julio Lenzi, Pietro Ciabattoni, Ángel Giorgio, Mercurio, Pasquale Clemente, Paulino, Luis Paterno, Dino Graziani, Pericles Graziani, Emilio Galeano, Paolazzi y Pedro Cedaro, entre otros.

Unos trabajaban, otros con su aporte juntaron maquinarias, camiones, materiales y en poco tiempo la obra fue ejecutada.

Todas las ornamentaciones estuvieron a cargo de Don Eduardo Cimetta, Juan Ropelatto y Juan Barzan, que hicieron fustes de columnas, molduras y capiteles corintios. Eran especialistas que ya traían esos conocimientos y habilidades desde sus lejanas tierras.

Con mi hermano (decía el Sr. Ropelatto), llamado Gianni, que éramos chicos, teníamos la tarea de repartir agua fresca a los que trabajaban. De la fábrica Lusera, que estaba cerca nos habían prestado una heladera.

La inauguración de la obra fue muy importante, llegaron delegaciones desde distintos puntos del país y desembarcaban en nuestro puerto, pues viajaban en el V***r de la Carrera.

La fiesta duro todo el fin de semana, almuerzos, cenas de homenajes, diferentes actividades sin faltar la música, el Mazolin di Fiori, E. La Violetta y el Himno Fretelli de Italia.

Paso el tiempo y la plazoleta fue recortada para ensanchar el boulevard. Y se quitaron los árboles. Es así que, esta vez, en una reunión de Comisión Directiva de la Sociedad Italiana La Benevolenza se decidió plantar unos pinos Marítimos, como los de Italia. Nos costó bastante conseguirlos.

Una vez plantados, al otro día, cuando vamos a regarlos, nos encontramos con una sorpresa, no estaban, habían sido robados. Se volvieron a plantar, y agregaron laureles de jardín y flores de penacho. Algunas quedaron.

Hubo otra reforma donde se corta la plazoleta y hacen una rotonda dejando el Monumento a la Loba, como comúnmente lo llama la población, en el centro de la misma.

Con el tiempo también fueron desapareciendo las cadenas que rodeaban al Monumento.

Esta obra fue entregada al Municipio en custodia, algunos Intendentes se preocuparon por su mantenimiento, otros no, ya no cuenta con las placas conmemorativas

El espíritu de los italianos está presente con el ejemplo del deber cumplido en honrar a la patria Italia y agradecer a esta tierra que nos cobijó sin diferencias.

El Monumento cuenta en la parte superior una loba amantando a Rómulo y Remo, símbolo que representa la fundación de Roma. Fue traída al efecto desde Italia. El día 11 de Octubre de 1959, fue inaugurado.

Por Ordenanza nº 4377 del 11 de enero de 1999, se designa con el nombre de Avenida Italia al tramo existente como continuación del Bv. Yrigoyen hacia el este, intersección con la Avenida Spiro.

FUENTE:
Texto: Civetta, María Virginia y Ratto, Carlos Ignacio. Fuentes: Walter Ropelatto y Bonvin, Jorge, “Calles con Historia”, 2019.

¿CONOCES LA HISTORIA DEL CARNAVAL URUGUAYENSE?Desde aproximadamente el año 1802 se celebra en nuestra ciudad la fiesta d...
10/12/2021

¿CONOCES LA HISTORIA DEL CARNAVAL URUGUAYENSE?

Desde aproximadamente el año 1802 se celebra en nuestra ciudad la fiesta del Carnaval.

En el barrio conocido como “Los Naranjos” (hoy zona de la escuela Normal), en noches de verano, los descendientes de los africanos se congregaban al son de tambores y danzas nativas.

Realizaban un festejo que con el correr de los años, el pueblo lo tomo como propio y le fue incorporando vivencias y ritmos que le dieron una marca propia y personal.

Hacia 1850, el general Justo José de Urquiza, organizaba festejos de Carnaval en su residencia del Palacio San José.

En 1854 los festejos se trasladan a la plaza general Francisco Ramírez, dónde alcanza un gran esplendor entre los años 1960 y 1970, con la participación de murgas, carrozas, mascaritas y cabezudos.

En la década de 1980 surgen las grandes comparsas que le dan una nueva característica a esta ya tradicional evento popular y turístico.

Desde el año 2007 este Carnaval, el más tradicional de Entre Ríos, se desarrolla en un nuevo escenario, en el predio Multieventos de la estación del Ferrocarril.

FUENTE: sitio web

Abrió en 1940 y cerro sus puertas en 1997. ME GUSTA si sabes de que estamos hablando. COMPARITR si alguna vez comiste un...
30/11/2021

Abrió en 1940 y cerro sus puertas en 1997. ME GUSTA si sabes de que estamos hablando. COMPARITR si alguna vez comiste un chori en la Parrilla Filipini.

Antiguo Kiosko y Confiteria en Plaza Ramirez / Concepción del Uruguay, Entre RiosFOTOGRAFIA 1900-1902Detrás, a la izquie...
20/11/2021

Antiguo Kiosko y Confiteria en Plaza Ramirez / Concepción del Uruguay, Entre Rios

FOTOGRAFIA 1900-1902

Detrás, a la izquierda, la casa del Coronel Simón de Santa Cruz y esposa donde hoy se levanta el Edificio “Antares”.

A la derecha el Teatro “1° de Mayo”.

Obra del Arquitecto italiano Juan Fosatti.

Este Kiosco o Confitería –ubicado en la Plaza frente al Teatro “1° de Mayo”– nació en 1.882 por iniciativa de una sociedad encabezada por Domingo Traverso especialmente para atender al público que asistía a las funciones del Teatro. Cuando en 1.883 la Capital Provincial fue trasladada a Paraná, la actividad de la ciudad decayó paulatinamente y el Kiosco fue una de sus “víctimas”. A principios de 1.907 se dispuso su demolición.

*Del Libro del 75° Aniversario del Colegio

Dirección

Concepción Del Uruguay

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Uruguayense CEdelU publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir