24/01/2024
"NO NOS PRESIONAN, NI NOS OBLIGAN, PENSAMOS EN LA PROVINCIA".
Jaldo habló de la polémica decisión de votar a favor de la Ley que impulsa el Presidente.
"Las críticas no me rozan. Mi trayectoria habla de mí, de una militancia en el peronismo que creció durante los 40 años del retorno de la Democracia a la Argentina”, dijo el gobernador Osvaldo Jaldo, frente a los cuestionamientos sobre su apoyo a la Ley Omnibus del presidente Javier Milei.
“No me van a pasar el peronómetro. Mis convicciones siguen intactas y vamos a avanzar por los intereses de Tucumán, más allá de las ideologías, porque este no es un año de elecciones”, agregó.
Desde hace varias semanas, el Gobierno provincial viene dialogando con las autoridades nacionales para evitar que la Ley Ómnibus avance contra las economías regionales. “Ellos accedieron a dejar de lado la derogación de la Ley del Azúcar; nosotros cumplimos con la palabra. Dijeron que iban a sacar los aranceles al limón y sus derivados; cumplimos con nuestra palabra. Se está rediscutiendo la situación del bioetanol, que también hemos planteado. Y hasta analizamos obra por obra, las que se pueden terminar, como así también la situación fiscal; todo a través del diálogo y la colaboración mutua”, enumeró el gobernador.
Jaldo negó que presiones de la Casa Rosada para acompañar las iniciativas oficiales. “Nadie nos obligó, ni nos apretó, mucho menos presionó por todo esto. Para nosotros primero está Tucumán y las soluciones que se requieren para mejorar la vida de sus habitantes. Como dije antes, las cuestiones partidarias quedan para otro momento”, enfatizó.
El mandatario tucumano sostuvo que continuarán dentro de lo que se ha denominado la oposición dialoguista. En su entorno creen que en Unión por la Patria hay consenso para castigar a él y al diputado que firmó el dictamen. No le teme a las sanciones porque, a su entender, esta situación terminará favoreciendo al conjunto de las provincias.
El esa línea, el ministro del Interior, Darío Monteros, señaló "coincido con el gobernador que la decisión adoptada con el voto de Fernández y el acompañamiento de las diputadas Gladys Medina y Elia Fernández tiende a proteger las economías regionales, preservando la cuestión fiscal de la provincia, en un marco de diálogo permanente".
"Estamos priorizando el pago de los sueldos a empleados de salud, de seguridad, de educación y estatales en general, incluyendo municipios y comunas", señaló.
El ministro dijo que "la discusión ideológica debe darse en momentos que deban dirimir las cuestiones partidarias y no cuando la Argentina, en general, y Tucumán, en particular, necesitan de decisiones trascendentales para salir de la crisis".
www.canal5tucuman.com.ar