
26/06/2025
En medio del escándalo que sacude a la de por presuntos cobros indebidos en servicios adicionales (hecho que ya motivó la disponibilidad de cinco funcionarios), el licenciado Héctor Olivera brindó su perspectiva sobre la situación en declaraciones a este medio.
“Es hora de que la Policía de Entre Ríos se concentre en su misión principal y deje de realizar tareas que no son de su competencia”, sostuvo Olivera. En ese sentido, apuntó que los servicios adicionales “son de naturaleza privada” y deberían ser realizados “por empresas autorizadas”. No obstante, recordó que el reglamento permite que un funcionario policial preste tales servicios cuando está franco, utilizando uniforme y arma reglamentaria, situación en la que “el 5 % de lo percibido debe ir a la institución y el resto, al efectivo”.
Para el exfuncionario, el problema de fondo es económico: “Estamos ante la necesidad urgente de un sueldo digno. Hoy, el policía necesita hacer horas extras para llegar a fin de mes, pero lo que realmente corresponde es que gane un salario acorde a su función como garante de la ley, al igual que un juez o un fiscal. La Policía debe dejar de ‘changuear’ y dedicarse de forma plena a su labor específica”.
Ley de enganche: “No es equiparación salarial”
Olivera también se refirió al proyecto de ley presentado en la Legislatura provincial que propone un sistema de “enganche” entre la Policía de Entre Ríos (PER) y la Policía Federal Argentina (PFA), similar al ya implementado en la Justicia entrerriana. Dicho sistema establece que, cada vez que se otorga un aumento a nivel nacional, el incremento se replica automáticamente en la órbita provincial.
Sin embargo, aclaró que esto no implica una equiparación plena de sueldos como la que propiciaba el Decreto 805/89, impulsado en su momento por el exgobernador Jorge Busti.
“Espero que esta iniciativa sea tratada con la seriedad que merece y que tanto el gobernador como el ministro de Gobierno y Justicia la decreten por derecho propio, en beneficio de policías y penitenciarios”, concluyó. También instó a adoptar medidas concretas para “profundizar la profesionalización y eficiencia de la Policía en nuestra provincia”.