Diario El Sol

Diario El Sol Diario de la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos, Argentina

En un nuevo reclamo ciudadano, integrantes de La Libertad Avanza   entregaron ante la   un petitorio respaldado por mile...
11/07/2025

En un nuevo reclamo ciudadano, integrantes de La Libertad Avanza entregaron ante la un petitorio respaldado por miles de firmas de vecinos que solicitan la eliminación de los tributos municipales incluidos en la boleta de energía eléctrica.

El abogado Horacio Cabrera dialogó con cronistas de El Sol–Tele5 y explicó:
“Presentamos un petitorio con anexos que reúnen miles de firmas, solicitando que se cumpla la Resolución 267/2024 del Gobierno Nacional, que prohíbe la inclusión de tributos en la boleta de luz. Agradecemos profundamente a todos los vecinos que se sumaron a esta iniciativa y esperamos que tanto el Ejecutivo como el Concejo Deliberante, donde también será presentado, respeten la normativa nacional. Los ciudadanos no deberían pagar contribuciones que no corresponden en sus facturas de energía.”

En relación al impacto económico, Cabrera detalló:
“Estas tasas municipales, que incluyen un gravamen de hasta el 16 %, representan una carga significativa para los hogares, especialmente durante los meses de mayor consumo, como el verano. La eliminación de estos conceptos sería un alivio real para la comunidad, sin comprometer sustancialmente la recaudación municipal.”

“Este petitorio debería salir este mismo año”

Consultado sobre los próximos pasos, el abogado agregó:
“La iniciativa fue ingresada por mesa de entradas del municipio y será evaluada por el área de Hacienda, que deberá revisar su viabilidad presupuestaria. Con decisión política, esto debería aprobarse durante el año en curso.”

Finalmente, Cabrera remarcó que, si bien la propuesta fue impulsada por La Libertad Avanza Concordia, “el pedido no responde a intereses partidarios sino al genuino reclamo de los vecinos de la ciudad. Por eso lo respaldamos con miles de firmas: esta es una causa de todos”.

Concordia ha pasado a ser una especie de ciudad policial, donde la fuerza de seguridad provincial alcanzó un fuerte nive...
11/07/2025

Concordia ha pasado a ser una especie de ciudad policial, donde la fuerza de seguridad provincial alcanzó un fuerte nivel de operativos y allanamientos. El cierre de accesos a la ciudad para controlar personas y vehículos, y los operativos relámpago en distintos barrios bajo la modalidad de “saturación”, indican que se ha pasado de una etapa de prevención a otra de ataque directo al delito. Es cada vez más común que, en la búsqueda de autores de un supuesto robo, se allanen múltiples viviendas donde se encuentran dr**as y armas.

Este contexto motivó a EL SOL - Tele5 a entrevistar al jefe de la Policía Departamental Concordia, Crio. Inspector José María Rosatelli, hijo del recordado ex subjefe de Policía de la Provincia, Crio. Gral. (R) Ramón Rosatelli.

“IMPLEMENTAMOS UNA NUEVA ESTRATEGIA DE SATURACIÓN”

Entrevistado por cronistas de El Sol - Tele5, el comisario inspector Rosatelli explicó:
“Diseñamos una serie de operativos en diferentes sectores de la ciudad, y ahora implementamos una nueva estrategia que llamamos 'saturación'. Estamos ingresando a distintas zonas, muchas de ellas complejas, no solo por la situación delictiva sino también por las dificultades de acceso. Para eso utilizamos el grupo motorizado y la motorizada de la Guardia Especial”, detalló.
“Ese despliegue nos permite detectar personas con pedidos de captura, con dr**as o con armas. El accionar rápido e inmediato no les da tiempo a deshacerse de los elementos ni a darse a la fuga”, explicó Rosatelli.

Además, remarcó que diariamente se realizan allanamientos en todas las jurisdicciones, en base a causas iniciadas por denuncias de diversa índole:
“Se solicitan los allanamientos y se llevan a cabo con el respaldo legal correspondiente. Tenemos un gran acompañamiento, tanto de la fiscalía como del Juzgado de Garantías. Los pedidos están debidamente fundados, y eso nos ha permitido secuestrar elementos vinculados a las investigaciones”, afirmó el jefe policial.

“EL JUEZ DE GARANTÍAS ES QUIEN DISPONE LAS DETENCIONES”

En relación con cuestionamientos de algunos abogados respecto a detenciones y prisiones domiciliarias, Rosatelli fue categórico:
“El sistema es muy claro. Nosotros aportamos pruebas (testimonios, imágenes de cámaras, pericias de Policía Científica, que son extremadamente objetivas). Todo eso se entrega a la fiscalía, y luego se presenta ante el juez de garantías, que es quien dispone las detenciones y las preventivas”.
“Si los abogados no están de acuerdo, existen instancias como la Sala o Casación para presentar los recursos correspondientes. Pero todo está basado en pruebas concretas y valoradas por un juez”, puntualizó.

“VAMOS A TODAS LAS JURISDICCIONES Y RECIBIMOS PEDIDOS DE VECINOS”

En el tramo final de la entrevista, Rosatelli aclaró:
“Contamos con un mapa del delito que nos permite definir dónde realizar los operativos. Vamos a todas las jurisdicciones. Además, si un vecino quiere solicitar un operativo en su zona, puede comunicarse al 101 o a cualquier comisaría de su jurisdicción, y nosotros respondemos inmediatamente”.
Finalmente, el comisario destacó:
“Contamos con el apoyo constante del Ministerio y de la Jefatura Provincial, tanto en el trabajo de conducción como en el despliegue del personal”.

Dos listas competirán en la interna radical del 10 de agostoEl oficialismo no logró unir a todas sus partes: Evolución q...
11/07/2025

Dos listas competirán en la interna radical del 10 de agosto
El oficialismo no logró unir a todas sus partes: Evolución quedó afuera.

De los 28 precandidatos, tres son de Concordia: el actual secretario de Gobierno de Azcué, Luciano Dell’Olio, como candidato a senador nacional en tercer término por la lista oficialista; en cuanto a diputados nacionales, la lista Militancia Activa lleva en tercer término al médico concordiense Julio Greco; y la misma lista opositora a cualquier acuerdo con Milei propone como tercer candidato a senador suplente al comerciante local Luis Sciammarella.

Ante la suspensión de las PASO, la UCR será el único partido político de Entre Ríos que elegirá sus candidatos a diputados y senadores nacionales mediante una interna.
Para la elección del 10 de agosto —en la que sólo podrán votar los afiliados al radicalismo con al menos seis meses de antigüedad— se presentaron dos listas.

En pocas palabras, la disputa será entre oficialistas (quienes conducen el partido y acompañan de cerca al gobernador Rogelio Frigerio) y críticos (que no integran el gobierno provincial ni la conducción partidaria, y que han objetado algunas políticas del mandatario).
Los oficialistas son más proclives a un acuerdo electoral con La Libertad Avanza, mientras que los críticos se oponen terminantemente a cualquier alianza con Milei.
___________________________________________
LOS OFICIALISTAS
La dirigencia radical más cercana al gobernador Rogelio Frigerio presentó su lista bajo el nombre Corriente para Construir.
Se trata del sector que ocupa cargos en el Poder Ejecutivo provincial y es aliado parlamentario desde la conducción de los bloques de diputados y senadores de la Legislatura.
En esta lista confluyen:
• La histórica corriente Illia, que domina la UCR entrerriana desde hace 15 años.
• El espacio Construir, que se enfrentó a Frigerio en las internas de Juntos por Entre Ríos en 2021 y 2023, liderado por Pedro Galimberti.
• La agrupación Vamos Radicales, liderada por el intendente de Concordia, Francisco Azcué, principal impulsor del acercamiento con LLA.
La lista oficialista dejó fuera al sector de Evolución Radical, que también integra la conducción partidaria y ocupa cargos en el Ejecutivo provincial. Este jueves por la noche, la línea nacional que lidera Martín Lousteau se retiró de la negociación con un portazo.
“La intención de algunos dirigentes —cada vez menos— por resolver sus propias vanidades y mezquindades, hace ingresar al pueblo radical en una disputa interna que no tiene sentido de responsabilidad. Nosotros pensamos en la acción política al servicio del ciudadano y pretendemos organizar la fuerza partidaria en ese sentido. Así que no tendremos nada que ver con esto. Respetamos a quienes hayan decidido lo contrario”, expresó a Página Política un dirigente del espacio.

SENADORES TITULARES
1. Atilio Benedetti (Corriente Illia). Actual diputado nacional. Es la figura más reconocida de la UCR entrerriana por su presencia casi continua en listas desde 2009. Ha apoyado iniciativas clave del gobierno de Milei, aunque marcando matices desde el ideario radical.
2. Flavia Pamberger (Ramírez, Construir).
3. Luciano Dell’Olio (Concordia, secretario de Gobierno de Azcué).

SENADORES SUPLENTES
1. Gabriela Lena (Chajarí, diputada provincial, Corriente Illia).
2. Ricardo Gutiérrez (Paraná).
3. Tamara Galarza (Chajarí).

DIPUTADOS TITULARES
1. Darío Schneider (exintendente de Crespo, actual ministro de Planeamiento). Lidera Construir tras el paso al costado de Galimberti, hoy en CTM.
2. Eliana Lagraña (Concordia, presidenta de la Juventud Radical provincial).
3. Lora Mastrángelo (Nogoyá).
4. Marina Petroff (Gualeguay).
5. Lucas Ullua (Paraná).

DIPUTADOS SUPLENTES
1. Ayelén Rodríguez Vagaría (Paraná, Corriente Illia).
2. Jorge Izaguirre (Paraná, Construir).
3. Silvia Bertolyotti (Concepción del Uruguay).
________________________________________

LOS CRÍTICOS

Los sectores más críticos del gobierno de Frigerio y opositores a cualquier alianza con Milei inscribieron su lista bajo el nombre Militancia Activa.
Allí confluyen tres líneas internas:
• UCR Activa, espacio conformado en 2023, que ha cobrado protagonismo por sus posturas firmes frente al oficialismo.
• El montielismo residual, que reeditó la antigua Línea Radical Entre Ríos (LiRER).
• El varisquismo, que continuó el Movimiento de Unidad Radical (MUR) tras la muerte de Sergio Varisco.

Los tres grupos no ocupan cargos en el gobierno provincial, aunque algunos referentes tienen presencia en la Legislatura.
Hay diferencias internas: mientras algunos proponen fortalecer la alianza con Frigerio desde una posición más equitativa, otros sostienen que la UCR debe volver a sus fuentes y presentarse como Lista 3.

En el armado de Militancia Activa predomina UCR Activa, que colocó a casi todos los precandidatos, excepto quien encabeza la lista de senadores.

DIPUTADOS TITULARES
1. Rubén Pagliotto (abogado de Paraná, referente de UCR Activa, denunciante de Urribarri y la fiscal Goyeneche; fue candidato por el GEN).
2. Carmen Antelo (docente de Concepción del Uruguay).
3. Julio Greco (médico de Concordia).
4. Claudia Sánchez (docente de Rosario del Tala).
5. Santiago Moleres (Juventud Radical de Victoria).

DIPUTADOS SUPLENTES
1. Alicia Sayas (docente de Gualeguay).
2. Nicolás Zabala (comerciante de Villa Elisa).
3. Viviana Echeverría (docente de Basavilbaso).

SENADORES TITULARES
1. María Elena Herzovich (histórica referente de LiRER).
2. Rubén Carrozo (médico de Gualeguaychú).
3. Georgina Alem (abogada de Paraná).

SENADORES SUPLENTES
1. Jorge Landra (comerciante de Paraná Campaña).
2. Irma Jorge (docente de Victoria).
3. Luis Sciammarella (comerciante de Concordia).

  -El gremio   lanzó fuertes críticas contra el subsecretario de Desarrollo Humano de Concordia,  , tras conocerse que s...
11/07/2025

-El gremio lanzó fuertes críticas contra el subsecretario de Desarrollo Humano de Concordia, , tras conocerse que se inscribió para facturarle al municipio por servicios de “asesoramiento empresarial”. La situación generó indignación entre trabajadores municipales, varios de ellos despedidos o con riesgo de perder sus puestos. Desde el sindicato señalaron que Niez es “un empresario exitoso que seguramente no necesita el sueldo que cobra”.

DURAS DECLARACIONES GREMIALES
Cristian Selva, secretario gremial de ATE, expresó en diálogo con El Sol - Tele5:
“Es una vergüenza. Hay compañeros que han perdido su trabajo, que no pueden llevar el pan a sus mesas, y por otro lado tenemos a un funcionario que se las da de austero pero se beneficia del Estado”.

Según Selva, Niez debería desempeñar su cargo ad honorem:
“Un empresario exitoso como él no necesita el sueldo del Estado. Debería tener un gesto y donarlo a alguna institución. Siempre los pobres son los que sufren, mientras empresarios como Niez se benefician. Cero gesto”.

CUESTIONAMIENTO AL DECRETO DE DESIGNACIÓN
El gremialista sostuvo que “en el decreto de designación del señor Niez debería establecerse que trabaja ad honorem y cumplirlo. No se puede decir una cosa y hacer otra. Es vergonzoso lo que hace este funcionario, que llegó prometiendo un cambio y hoy claramente se está sirviendo del Estado”.

Selva afirmó que “los expedientes están a la vista, y frente a eso, ¿qué pueden decir? Las mentiras tienen patas cortas, y afortunadamente todo sale a la luz. En el Estado no hay secretos”.

CRÍTICAS AL INTENDENTE AZCUE
Por otro lado, desde ATE también cuestionaron al intendente Francisco Azcue. Selva denunció que “no cumplió con su palabra. Ayer martes recibimos una notificación del municipio que intenta anticiparse a posibles medidas de fuerza, cuando ni siquiera hemos tomado decisiones; eso se debatirá en asamblea”.

“El Ejecutivo dice estar abierto al diálogo, pero hasta ahora no nos ha convocado. Es una vergüenza que se proceda así, cuando hay gente que está sin trabajo o con el temor constante de perderlo”, agregó Selva, concluyendo que “en este contexto de incertidumbre, vemos cómo funcionarios como Niez se garantizan el cobro”.

Los tributos que más crecen no se coparticipan. En cambio, los impuestos coparticipables solo acompañan el crecimiento g...
11/07/2025

Los tributos que más crecen no se coparticipan. En cambio, los impuestos coparticipables solo acompañan el crecimiento general (como el IVA) o, incluso, están por debajo (como Ganancias). El problema de fondo para nuestra provincia y los municipios es político. Frigerio acompaña todas las políticas nacionales que llevan a esta situación. La falta de coraje político lleva a Entre Ríos a este escenario, y esto arrastra también a los municipios. Frigerio fue legitimado en las urnas, pero aún no se legitimó en la gestión.

Cuando se analiza la recaudación tributaria, siempre conviene hacerlo de manera acumulada y no por un mes aislado. Analizarla de forma acumulativa permite interpretar mejor la evolución de los números.

Si consideramos la recaudación acumulada del primer semestre (enero-junio de 2025), vemos que el total superó los $95 billones (es decir, $95 millones de millones).

Ahora bien, solo seis tributos explican el 93% de la recaudación: aportes y contribuciones de los trabajadores (33%), IVA (33%), Ganancias (20%), derechos de exportación e importación (9%), impuesto al cheque (3%) e impuestos a los combustibles (2,3%).

En esa línea, el total de la recaudación en el primer semestre creció un 58% en términos nominales.

En el acumulado a junio del año, las transferencias automáticas por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones alcanzaron los $28.527.000 millones, frente a $18.096.000 millones en igual período del año anterior. De este modo, exhibieron una variación nominal del 57,6%1, porcentaje que acompaña la recaudación total.

Pero si se considera el monto real de las transferencias automáticas de los primeros seis meses del año, los envíos reales de 2025 serían un 9% menores respecto al mismo período de 2023 y casi un 10% por debajo del primer semestre de 2022.

Este fenómeno (que muestra que la recaudación acompaña la inflación pero la transferencia vía coparticipación a las provincias cae) tiene una explicación numérica, pero, fundamentalmente, política.

La explicación numérica es que los tributos que más crecen no se coparticipan: aportes y contribuciones, derechos de exportación e importación, débitos y créditos bancarios, y combustibles quedan en el Tesoro Nacional. En cambio, los impuestos coparticipables solo acompañan el crecimiento general (como el IVA) o incluso están por debajo (como Ganancias).

Pero el problema de fondo para nuestra provincia y los municipios es político. Frigerio acompaña todas las políticas nacionales que conducen a esta situación. Y cuando debe defender los intereses de la provincia, se escuda en argumentos de falso republicanismo.

La falta de coraje político nos lleva a este estado de cosas, y esto arrastra también a los municipios. Frigerio fue legitimado en las urnas, pero aún no se legitimó en la gestión.

El único dato real es que este (des)gobierno y la ausencia de una gestión profesional en su gabinete se emparchan todos los días con deuda y más deuda.

Fuente: IARAF con datos de DNAP y Ministerio de Economía.
Guillermo Michel : Candidato a diputado nacional por el peronismo entrerriano.

Comenzó una muestra en arcilla de la artista concordiense Alejandra Franco. La exposición permanecerá durante todo el me...
11/07/2025

Comenzó una muestra en arcilla de la artista concordiense Alejandra Franco. La exposición permanecerá durante todo el mes de julio con entrada libre y gratuita.

Ante cronistas de El Sol-Tele5, Patricia Jaluf, titular de la Biblioteca Infantil Municipal Graciela Cutro, detalló: “Estas son todas piezas de arcilla realizadas por la artista Alejandra Franco. La verdad que todo esto es una belleza y van acompañadas de cuentos, entonces, cada representación, cada texto, tiene las imágenes que los identifican.” En ese sentido, “la muestra surge porque las personas que están a cargo del museo de Salto Grande ofrecieron la muestra y nosotros la solicitamos desde la Subsecretaría de Educación y Cultura para ver si la podíamos traer a la Biblioteca Municipal Graciela Cutro, y ellos accedieron a la muestra. Entonces, las chicas vinieron y nos armaron todo el espacio con los personajes, y este sábado de 15 a 17 hs habrá un taller para chicos acá en la Subsecretaría”, con lo cual “queremos hacerlo al aire libre, y está destinado a nenes de entre 6 y 11 años.” No obstante, “también pueden venir las escuelas, pueden venir a mirarla porque la muestra va a estar todo el mes de julio, así que pueden venir acá a visitarnos en las vacaciones”, expresó a manera de invitación.

“LA ACTIVIDAD ES TOTALMENTE LIBRE Y GRATUITA”

Del mismo modo, la bibliotecaria municipal aclaró: “Yo me voy a encargar de contarles y de narrarles los cuentos, y a su vez, les voy a hablar de los personajes. Cada una de las esculturas de estas artesanías tiene su historia, se inspiró, escribió algo y después lo hizo en arcilla”, porque “esto está inspirado en todos los animalitos que están en la zona de Salto Grande. Alejandra Franco es muy dedicada con su labor y la verdad que son piezas únicas de un valor tremendo”, resaltó y se refirió a los horarios de visita. “La actividad es totalmente libre y gratuita, inclusive el taller del próximo sábado es libre y gratuito. También la biblioteca está abierta de 9 a 12 del mediodía.” No obstante, “si hay grupos que quieren venir por la tarde, va a haber días en que nosotros, en vacaciones, abriremos de tarde”, así que “la biblioteca por la tarde va a estar abierta.” O sea, “lo que pedimos a la comunidad es que se acerquen y nosotros nos organizamos para hacer un grupo y entonces se puede disfrutar de la muestra y de lo que la biblioteca le brinda a la comunidad”, subrayó la bibliotecaria municipal.

  -En horas de la tarde de este viernes, aproximadamente a las 18:30, personal de la Comisaría Cuarta fue comisionado a ...
05/07/2025

-En horas de la tarde de este viernes, aproximadamente a las 18:30, personal de la Comisaría Cuarta fue comisionado a las inmediaciones de las calles Diamante y J.J. Valle, donde se produjo una colisión entre una camioneta Ford F350 y una motocicleta Motomel Blitz 110cc.

El motovehículo circulaba en sentido norte-sur por calle Diamante y, por causas que se tratan de establecer, colisionó contra la Ford F350, que transitaba en sentido oeste-este por calle J.J. Valle. La conductora de la moto y su acompañante fueron trasladadas al hospital Delicia Concepción Masvernat, desde donde se informó que presentaban lesiones leves.

En el lugar se realizaron las actuaciones de rigor. Además, personal de Tránsito procedió a la retención de la Ford F350, ya que su conductor no contaba con licencia de conducir ni seguro.

La colectividad venezolana en nuestra ciudad conmemoró este viernes los 214 años de la independencia de Venezuela. Si bi...
05/07/2025

La colectividad venezolana en nuestra ciudad conmemoró este viernes los 214 años de la independencia de Venezuela. Si bien la fecha oficial es hoy, 5 de julio, el acto se realizó un día antes en la plaza principal de para facilitar el acompañamiento de autoridades locales.

En diálogo con cronistas de El Sol-Tele5, Noami Longard, referente de la comunidad venezolana, explicó: “En realidad, la celebración del Día de la Independencia en Venezuela es este sábado 5 de julio. Lo hicimos hoy (por el viernes) para contar con el acompañamiento de la Municipalidad de Concordia”.

“Celebramos 214 años de la independencia de Venezuela, uno de los primeros países en levantar la voz por la libertad y lograrla”, destacó. Y agregó con emoción: “Estamos muy agradecidos por la oportunidad de compartir aquí y expresar nuestro agradecimiento hacia Concordia y el pueblo argentino, que nos recibió con los brazos abiertos, como si fuéramos parte de la familia. Argentina ha sido el país que mejor ha recibido a los venezolanos en el continente americano y nos ha dado la oportunidad de desarrollarnos en lo que mejor sabemos hacer: trabajar y agradecer”. Longard también mencionó que lleva seis años viviendo en Concordia.

“Venezuela está secuestrada desde hace 25 años por una dictadura disfrazada de democracia”
Consultada sobre la situación social y política en su país de origen, Longard fue contundente: “Hay una tiranía, no hay democracia. Venezuela está secuestrada desde hace 25 años por una dictadura disfrazada de democracia, lo que ha llevado a que ocho millones de venezolanos tengamos que emigrar, dejar nuestro terruño y buscar una mejor calidad de vida en otros países”.

A pesar del dolor por la distancia, destacó que mantienen contacto constante con sus familiares: “Estamos siempre en comunicación con la poca familia que nos queda allá. Somos un oído para escucharlos en sus dolencias, pero también tenemos la fe de traerlos acá y que puedan compartir aunque sea un poco del calor humano que nos ha dado el pueblo argentino”, expresó emocionada.

  -Desde la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos ( ) informaron que están ultimando detalles para las eleccio...
05/07/2025

-Desde la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos ( ) informaron que están ultimando detalles para las elecciones internas del gremio, previstas para el mes de septiembre. Además, indicaron que durante el congreso realizado este jueves en Villaguay se resolvió declarar el estado de alerta y movilización ante el ajuste y los despidos arbitrarios de trabajadores y trabajadoras.

En diálogo con cronistas de El Sol-Tele5, María José Chapitel, secretaria gremial de AGMER, explicó: “Venimos de un congreso que se celebró ayer (por el jueves) en la ciudad de Villaguay. Uno de los temas centrales fue el proceso eleccionario que se llevará adelante en septiembre, donde se renovarán las conducciones provinciales y locales del gremio. La fecha establecida para las elecciones es el 25 de septiembre. Ya estamos avanzando en el armado de listas y en la campaña para renovar la conducción provincial, la departamental y también los congresales que nos representan en el Congreso”.

“Esto es nada más y nada menos que cerrar cursos de Jóvenes y Adultos”

En relación con la situación social y laboral actual, Chapitel detalló que el congreso también abordó la crítica situación a nivel nacional, provincial y local. “Nos declaramos en estado de alerta y movilización. En el sector docente en particular hemos sufrido situaciones gravísimas, como el cese de las compañeras del programa de Jóvenes y Adultos, que eran suplentes hasta el fin del ciclo lectivo. El Consejo General de Educación decidió ‘refuncionalizar’ los cursos, lo que en los hechos implica cerrarlos, ya que las suplencias terminaron en junio”, denunció.

La referente gremial también se refirió a la situación de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI): “Aunque no dependen del CGE, sí del municipio, también fueron alcanzados por esta oleada de despidos, al igual que los trabajadores de CAFESG. Además, denunciamos la no renovación de contratos de trabajadores del propio Consejo General de Educación”, agregó.

Finalmente, Chapitel advirtió: “Este gobierno provincial, muy alineado con el nacional, está implementando el ajuste desde el bolsillo de los trabajadores. Por eso, desde AGMER nos declaramos en estado de alerta y movilización”.

Desde el sector energético explicaron las razones por las que en  , al igual que en gran parte del país, no se estuvo de...
05/07/2025

Desde el sector energético explicaron las razones por las que en , al igual que en gran parte del país, no se estuvo despachando . Puntualizaron que los problemas se originaron por la ola polar que afectó a todo el territorio argentino. Sin embargo, desde la tarde del viernes, el servicio se encuentra completamente normalizado en nuestra ciudad.

“Creemos que, por el leve aumento de temperatura registrado este viernes a las 14 horas, ya se había anticipado que el servicio se normalizaría. Afortunadamente, se levantó el corte tras una reunión clave que tuvo lugar a las 10:30, entre todas las distribuidoras”, explicaron. No obstante, señalaron que el problema de fondo es estructural: “Tenemos pocos gasoductos adecuados, con escasa capacidad de transporte. El gas que se produce en Neuquén, Vaca Mu**ta y el sur no puede llegar con el caudal necesario a Buenos Aires, especialmente en época invernal”.

En ese sentido, detallaron que “cuando se encienden los calefactores, la demanda residencial crece y el gas escasea. Entonces, para garantizar el suministro a los hogares, primero se restringe a las industrias y luego al GNC en estaciones de servicio”. Agregaron que esta situación se agrava por la falta de inversión: “Esto tiene que ver con la paralización de obras clave, como el Gasoducto Néstor Kirchner y la reversión del Gasoducto Norte, que permitiría traer gas desde Salta. Cada vez que hay frío extremo, como ocurrió estos días, el fluido no alcanza”.

El servicio ya está habilitado en toda la ciudad

Tras la reunión del Comité de Emergencia en Buenos Aires, se decidió avanzar con la normalización progresiva del despacho de GNC en la mayoría de las estaciones del país. En Concordia, desde la tarde del viernes, todas las estaciones ya habilitaron el servicio y comenzaron a despachar GNC con normalidad. La recuperación del suministro fue posible gracias a la mejora de las condiciones climáticas y el restablecimiento de la presión en los gasoductos.

04/07/2025

ABOGADOS DEL FUERO LABORAL ADVIERTEN QUE LA ACUMULACIÓN DE JUICIOS MASIVOS, SUMADOS A LOS YA INICIADOS, PODRÍA COMPROMETER SERIAMENTE LAS FINANZAS DEL MUNICIPIO.
Ante la no renovación de más de un centenar de contratos laborales, los gremios municipales STEM, UOEMC, ATE y SEOS se reunieron de urgencia y exigieron al Ejecutivo local que revierta la medida en un plazo máximo de 72 horas. Advirtieron que, de no obtener respuestas, iniciarán acciones gremiales concretas.

Desde los sindicatos calificaron la decisión como apresurada, sin diálogo previo y de alto impacto social, afectando a trabajadores con hasta 18 años de antigüedad.

“ESTA CRISIS ES HUMANA, NO SOLO LABORAL”
En declaraciones a El Sol–Tele5, el representante del STEM, Pablo César “Cachacha” Avallone, fue enfático:

“Rechazamos de plano esta medida del municipio. No se trata de contratos recientes, como se pretende instalar. Hay compañeros con más de una década de servicio que ahora quedan en la calle, con sueldos que apenas alcanzan los 300 mil pesos”.
Avallone también denunció que muchos de los trabajadores afectados habían sido reubicados cerca de sus domicilios para reducir costos, lo que –según afirmó– demuestra que no se trataba de personal ocioso.

“Creemos que detrás de esto hay malos asesores, como el secretario de Hacienda, que desconoce la realidad cotidiana de los empleados”, señaló.

UNIDAD SINDICAL SIN PRECEDENTES
Por su parte, Maximiliano “Maxi” Torres, secretario general de la UOEMC, destacó la gravedad del escenario:
“Lo que generó esta unidad total de los gremios es que se agotaron todas las instancias de diálogo. Nos reunimos con el Intendente, pero lo acordado en un día no se respetaba al siguiente. Nadie explica por qué trabajadores con más de diez años son cesanteados, y otros, con apenas uno o dos, son renovados”.
Torres pidió abrir una mesa de trabajo conjunta para revisar caso por caso:

“Conocemos al personal, sabemos quién cumple funciones. Queremos ayudar a ordenar, no entorpecer”. Y remarcó con crudeza: “No es un capricho ni una amenaza vacía. Hay familias enteras que se quedan sin ingresos y, al final, quien paga los platos rotos es el vecino”.

FALTA DE AUSTERIDAD Y SILENCIO OFICIAL
Desde ATE, el delegado gremial Cristian Selva fue aún más crítico:
“Esta ola de despidos es tan sorpresiva como inaceptable. Siempre apostamos al diálogo, pero no hubo voluntad política. Y lo más grave es que, mientras se ajusta por el lado del trabajador, desde el poder político no se ven señales de austeridad”.

Selva advirtió además que ni siquiera los funcionarios pueden precisar cuántos contratos se verán afectados:
“La incertidumbre generalizada y la ausencia de respuestas agravan aún más el conflicto, que no solo afecta a quienes pierden su fuente de trabajo, sino también a toda la comunidad”.

DOCUMENTO CONJUNTO Y ADVERTENCIA FINAL
Finalizada la asamblea, los cuatro gremios rubricaron un documento formal que será presentado al Ejecutivo municipal. En él reiteran su pedido de reincorporación inmediata de los despedidos y fijan un plazo de 72 horas para obtener una respuesta satisfactoria. De lo contrario, anticipan medidas gremiales de fuerza.

Este viernes finaliza la muestra organizada por Fundal Libros en las instalaciones de La Barraca (Hipólito Yrigoyen y Bu...
04/07/2025

Este viernes finaliza la muestra organizada por Fundal Libros en las instalaciones de La Barraca (Hipólito Yrigoyen y Buenos Aires), donde se ofrecieron al público más de 50.000 títulos para todas las edades, en una feria pensada para promover el placer de la lectura y sus beneficios para la salud.

LEER: UN ACTO SIMPLE QUE MEJORA LA VIDA
Pablo García, referente de Fundal, dialogó con El Sol–Tele5 y destacó con entusiasmo los efectos positivos de leer todos los días:
“La neurociencia y la psiquiatría coinciden: leer cinco minutos diarios (incluso una sopa de letras o un crucigrama) ayuda a estabilizar la presión arterial. Es un dato reciente que surge de estudios en Latinoamérica, y es increíble lo que una actividad tan accesible puede generar”.

Pero las virtudes de la lectura no se limitan a lo físico. García explicó que leer por placer durante veinte minutos al día también puede convertirse en una herramienta terapéutica eficaz:

“Hay un enfoque en auge que se llama biblioterapia. En España lo usan en casos de tristeza profunda o depresión infantil, y se comprobó que leer algo que uno disfruta mejora el ánimo más que muchas otras actividades. La lectura libre estimula emociones positivas y reduce el aislamiento”.

UN ALIVIO PARA EL ESTRÉS COTIDIANO
García subrayó que los beneficios también impactan en la salud mental de los adultos:
“Leer 20 minutos al día ayuda a eliminar el estrés crónico, que tanto daña el sistema inmune. En lugar de ver la lectura como un lujo, deberíamos entenderla como un hábito de bienestar integral. Tener un libro a mano hoy es una herramienta de salud, no solo cultura”.

UNA FERIA PARA TODAS LAS EDADES
El evento, que cierra hoy a las 19, aclaró algunas confusiones iniciales:
“Al llamarse Fundal Niños, algunos pensaron que la feria era solo infantil. Pero no: este espacio es para toda la familia. Contamos con más de 50.000 títulos en un stand de 100 metros cuadrados, con clásicos, bestsellers, textos escolares y literatura para todas las edades”, indicó García.

La invitación sigue abierta para quienes deseen disfrutar las últimas horas de la feria y llevarse no solo un libro, sino también una nueva herramienta para el bienestar.

Dirección

Concordia

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 13:00
Martes 09:00 - 13:00
Miércoles 09:00 - 13:00
Jueves 09:00 - 13:00
Viernes 09:00 - 13:00

Teléfono

+5493454737526

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario El Sol publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir