Noti CIAS Estancia Grande

Noti CIAS Estancia Grande Noticias y Medios de Comunicación

08/08/2025
08/08/2025

Tropillas invitadas
Desfile Criollo
Ballet Folclóricos
Comidas criollas
Juegos de Riendas
Gran Bailante
Con actuación estelar de los majestuosos del Chamame y LOS CAMINANTES DEL CHAMAME
Gran Servicio de Cantina y Asado con cuero
Contacto: 3456 022562 y 3454 111868
Domingo 2 DE NOVIEMBRE SEGUNDA JINETEADA SOLODIARIA
EN ESTACION YERUA

08/08/2025
Además, este tipo de contenidos no sólo fortalecen el sentido de comunidad, sino que también acercan a la ciudadanía a l...
18/07/2025

Además, este tipo de contenidos no sólo fortalecen el sentido de comunidad, sino que también acercan a la ciudadanía a la vida institucional, permiten dar visibilidad a expresiones culturales que no tienen espacio en medios comerciales, y refuerzan el derecho a la información de sectores populares.

Este hecho genera inquietudes en distintos sectores vinculados a la cultura, el periodismo local, el ámbito institucional y la ciudadanía en general, ya que se trata de canales de televisión gratuitos, cuya llegada abarca a una parte de la población que no accede a servicios pagos como el cable ...

https://diauno.ar/concordia-tiene-senales-de-tv-digital-pero-no-muestran-contenido-local-criticas-por-el-escaso-aprovech...
18/07/2025

https://diauno.ar/concordia-tiene-senales-de-tv-digital-pero-no-muestran-contenido-local-criticas-por-el-escaso-aprovechamiento-de-espacios-publicos-de-comunicacion/ Además, este tipo de contenidos no sólo fortalecen el sentido de comunidad, sino que también acercan a la ciudadanía a la vida institucional, permiten dar visibilidad a expresiones culturales que no tienen espacio en medios comerciales, y refuerzan el derecho a la información de sectores populares.

Este hecho genera inquietudes en distintos sectores vinculados a la cultura, el periodismo local, el ámbito institucional y la ciudadanía en general, ya que se trata de canales de televisión gratuitos, cuya llegada abarca a una parte de la población que no accede a servicios pagos como el cable ...

Mirada crítica hacia la gestión municipalMarcelo Cresto también se refirió al papel de los intendentes, resaltando su ce...
18/05/2025

Mirada crítica hacia la gestión municipal

Marcelo Cresto también se refirió al papel de los intendentes, resaltando su cercanía con la gente: “Los intendentes están en la primera trinchera. El gobierno provincial sobrevuela, pero los intendentes están al lado del vecino”. Sin embargo, fue crítico respecto a la gestión actual: “No está gustando nada de lo que se está haciendo. Hay un total corrimiento del Estado; si los recursos se van en sueldos y la coparticipación se achica, no hay viabilidad”. Cresto cuestionó la postura política del intendente, señalando que esperaba otro perfil: “Viene de un colegio católico, humano y social, pero se alineó a un pensamiento que no esperaba. ¿Es porque lo siente o porque no le queda otra?”.

Declaraciones de Marcelo Cresto sobre la Política Nacional, la Gestión Municipal y el Futuro del Peronismo

Marcelo Cresto lanzó duras críticas hacia la política nacional actual, señalando que es la principal responsable del daño social y económico en el país. “La política a nivel nacional es la que más perjudica; es la que está haciendo daño a toda la sociedad”, afirmó. En ese sentido, destacó que el rumbo que ha tomado el gobierno nacional no augura un buen final: “Creo que va a ser muy tarde cuando quieran poner el freno de mano. Lamentablemente, la dirección del gobierno está tomada y no es nada lindo ver cómo, día a día, la economía se desploma. Esto afecta tanto a empresarios, pymes y trabajadores, generando desempleo y cerrando oportunidades”.
Cresto remarcó el impacto devastador sobre aquellos que quedan fuera del mercado laboral: “Para alguien de 40 años promedio que queda afuera de una empresa, es muy difícil reinsertarse. Eso trae consecuencias económicas y sociales para las familias, además del cierre de empresas, pymes e industrias”. Asimismo, denunció que la inflación, la devaluación y la falta de recomposición salarial están hundiendo el poder adquisitivo de los trabajadores.
El peronismo en Entre Ríos: reconstrucción y liderazgo
En relación al peronismo en Entre Ríos, Cresto expresó que aún no hay una figura que unifique al movimiento: “Todavía no hay una figura que nuclee a todos en Entre Ríos, alguien con carisma y liderazgo natural. Pero creo que eso va a cambiar”. Subrayó que, aunque algunos dirigentes se destacan, el proceso de reconstrucción está en marcha y es positivo para el movimiento.
Para Cresto, es fundamental que la dirigencia entienda que, si se juega una interna, debe hacerse de manera limpia y transparente, sin repetir los errores del pasado: “El peronismo no supo jugar la última interna y eso perjudicó a todos. Mientras ellos llegaron al poder, el justicialismo quedó a media máquina”. Además, advirtió que la falta de contención de los militantes y dirigentes provocó descontento y migración hacia otros espacios.
Un proyecto que vuelva a enamorar
“Hoy estamos viendo un proyecto que vuelva a enamorar a toda la sociedad”, señaló Cresto. Reconoció que muchos votantes que apoyaron al actual gobierno ya no quieren saber nada ni con ellos ni con el peronismo. “Tenemos que volver desde nuestras ideas claras. La gente sabe que fue un error haber votado a este gobierno”.
Mano dura contra la corrupción
Cresto también se mostró tajante respecto a la corrupción dentro del partido: “Aquel dirigente o gobernante que tenga el dedo sucio, que lo metan preso. No podemos permitir más corrupción en nuestras filas”. Mencionó el caso de Kueider, sugiriendo que, si tiene asuntos pendientes, debería quedar en Paraguay: “Todo aquel que haya estado en la función pública y actuado mal, tiene que irse. La sociedad nos lo exige”.

Además, pidió mayor rapidez en las decisiones disciplinarias dentro del partido: “No podemos actuar en carreta cuando los hechos ameritan inmediatez. Si alguien falló, tiene que irse”. En ese sentido, destacó que la reconstrucción del partido pasa por un proceso limpio y transparente, eliminando cualquier vestigio de corrupción o malas prácticas.
La reconstrucción del IOSPER
Sobre el IOSPER, Cresto planteó la necesidad de una reconstrucción inclusiva y participativa: “La reconstrucción del IOSPER debe pasar por todos los entrerrianos que hacen uso de esta mutual. No debe ser una decisión vertical, sino horizontal, con los aportantes, usuarios y damnificados en la mesa de discusión”. Aseguró que el modelo actual solo responde a los intereses del Ejecutivo provincial y no a las necesidades reales de los usuarios.
Mirada crítica hacia la gestión municipal
Marcelo Cresto también se refirió al papel de los intendentes, resaltando su cercanía con la gente: “Los intendentes están en la primera trinchera. El gobierno provincial sobrevuela, pero los intendentes están al lado del vecino”. Sin embargo, fue crítico respecto a la gestión actual: “No está gustando nada de lo que se está haciendo. Hay un total corrimiento del Estado; si los recursos se van en sueldos y la coparticipación se achica, no hay viabilidad”.
Cresto cuestionó la postura política del intendente, señalando que esperaba otro perfil: “Viene de un colegio católico, humano y social, pero se alineó a un pensamiento que no esperaba. ¿Es porque lo siente o porque no le queda otra?”.
La construcción de un nuevo proyecto político
Desde la Agrupación Dorrego, Marcelo Cresto manifestó que se encuentran en un proceso de diálogo y construcción con distintos sectores que priorizan lo social y humano. “No podemos juntarnos con aquellos que están lejos de lo humano. Queremos un proyecto competitivo para el 2027, basado en el desarrollo, la inclusión y el respeto por los derechos de los trabajadores y las familias”.

Finalmente, Cresto cerró su declaración con un mensaje de unidad y reconstrucción: “Tenemos que volver, pero de manera más amplia, recuperando a quienes confiaron en nosotros y también a aquellos que alguna vez pensaron que el peronismo no era el camino. El peronismo siempre fue transformador para bien, y no podemos estar ajenos a los cambios que la sociedad demanda”.
Fuente: Diauno.ar – Mañanas del Sur – FM Lourdes

Declaraciones de Marcelo Cresto sobre la Política Nacional, la Gestión Municipal y el Futuro del PeronismoMarcelo Cresto...
18/05/2025

Declaraciones de Marcelo Cresto sobre la Política Nacional, la Gestión Municipal y el Futuro del Peronismo

Marcelo Cresto lanzó duras críticas hacia la política nacional actual, señalando que es la principal responsable del daño social y económico en el país. “La política a nivel nacional es la que más perjudica; es la que está haciendo daño a toda la sociedad”, afirmó. En ese sentido, destacó que el rumbo que ha tomado el gobierno nacional no augura un buen final: “Creo que va a ser muy tarde cuando quieran poner el freno de mano. Lamentablemente, la dirección del gobierno está tomada y no es nada lindo ver cómo, día a día, la economía se desploma. Esto afecta tanto a empresarios, pymes y trabajadores, generando desempleo y cerrando oportunidades”.
Cresto remarcó el impacto devastador sobre aquellos que quedan fuera del mercado laboral: “Para alguien de 40 años promedio que queda afuera de una empresa, es muy difícil reinsertarse. Eso trae consecuencias económicas y sociales para las familias, además del cierre de empresas, pymes e industrias”. Asimismo, denunció que la inflación, la devaluación y la falta de recomposición salarial están hundiendo el poder adquisitivo de los trabajadores.
El peronismo en Entre Ríos: reconstrucción y liderazgo
En relación al peronismo en Entre Ríos, Cresto expresó que aún no hay una figura que unifique al movimiento: “Todavía no hay una figura que nuclee a todos en Entre Ríos, alguien con carisma y liderazgo natural. Pero creo que eso va a cambiar”. Subrayó que, aunque algunos dirigentes se destacan, el proceso de reconstrucción está en marcha y es positivo para el movimiento.
Para Cresto, es fundamental que la dirigencia entienda que, si se juega una interna, debe hacerse de manera limpia y transparente, sin repetir los errores del pasado: “El peronismo no supo jugar la última interna y eso perjudicó a todos. Mientras ellos llegaron al poder, el justicialismo quedó a media máquina”. Además, advirtió que la falta de contención de los militantes y dirigentes provocó descontento y migración hacia otros espacios.
Un proyecto que vuelva a enamorar
“Hoy estamos viendo un proyecto que vuelva a enamorar a toda la sociedad”, señaló Cresto. Reconoció que muchos votantes que apoyaron al actual gobierno ya no quieren saber nada ni con ellos ni con el peronismo. “Tenemos que volver desde nuestras ideas claras. La gente sabe que fue un error haber votado a este gobierno”.
Mano dura contra la corrupción
Cresto también se mostró tajante respecto a la corrupción dentro del partido: “Aquel dirigente o gobernante que tenga el dedo sucio, que lo metan preso. No podemos permitir más corrupción en nuestras filas”. Mencionó el caso de Kueider, sugiriendo que, si tiene asuntos pendientes, debería quedar en Paraguay: “Todo aquel que haya estado en la función pública y actuado mal, tiene que irse. La sociedad nos lo exige”.

Además, pidió mayor rapidez en las decisiones disciplinarias dentro del partido: “No podemos actuar en carreta cuando los hechos ameritan inmediatez. Si alguien falló, tiene que irse”. En ese sentido, destacó que la reconstrucción del partido pasa por un proceso limpio y transparente, eliminando cualquier vestigio de corrupción o malas prácticas.
La reconstrucción del IOSPER
Sobre el IOSPER, Cresto planteó la necesidad de una reconstrucción inclusiva y participativa: “La reconstrucción del IOSPER debe pasar por todos los entrerrianos que hacen uso de esta mutual. No debe ser una decisión vertical, sino horizontal, con los aportantes, usuarios y damnificados en la mesa de discusión”. Aseguró que el modelo actual solo responde a los intereses del Ejecutivo provincial y no a las necesidades reales de los usuarios.
Mirada crítica hacia la gestión municipal
Marcelo Cresto también se refirió al papel de los intendentes, resaltando su cercanía con la gente: “Los intendentes están en la primera trinchera. El gobierno provincial sobrevuela, pero los intendentes están al lado del vecino”. Sin embargo, fue crítico respecto a la gestión actual: “No está gustando nada de lo que se está haciendo. Hay un total corrimiento del Estado; si los recursos se van en sueldos y la coparticipación se achica, no hay viabilidad”.
Cresto cuestionó la postura política del intendente, señalando que esperaba otro perfil: “Viene de un colegio católico, humano y social, pero se alineó a un pensamiento que no esperaba. ¿Es porque lo siente o porque no le queda otra?”.
La construcción de un nuevo proyecto político
Desde la Agrupación Dorrego, Marcelo Cresto manifestó que se encuentran en un proceso de diálogo y construcción con distintos sectores que priorizan lo social y humano. “No podemos juntarnos con aquellos que están lejos de lo humano. Queremos un proyecto competitivo para el 2027, basado en el desarrollo, la inclusión y el respeto por los derechos de los trabajadores y las familias”.

Finalmente, Cresto cerró su declaración con un mensaje de unidad y reconstrucción: “Tenemos que volver, pero de manera más amplia, recuperando a quienes confiaron en nosotros y también a aquellos que alguna vez pensaron que el peronismo no era el camino. El peronismo siempre fue transformador para bien, y no podemos estar ajenos a los cambios que la sociedad demanda”.
Fuente: Diauno.ar – Mañanas del Sur – FM Lourdes

05/05/2025

https://diauno.ar/parana-se-quedo-con-la-gloria-en-goya-ganadores-del-mundial-de-pesca-en-la-fiesta-nacional-del-surubi-2025/ ” Paraná se quedó con la gloria en Goya: Ganadores del Mundial de Pesca en la Fiesta Nacional del Surubí 2025″
El equipo Nº 492, integrado por Lisandro Masine y Juan Pablo Schmaedke, del Club Náutico de Paraná, logró la primera posición al obtener cuatro piezas en la zona 8 del concurso, acumulando 61,50 puntos. Por esta victoria, se llevan un premio de 30 millones de pesos.

https://diauno.ar/record-en-goya-1209-embarcaciones-largaron-el-mundial-de-pesca-en-la-fiesta-nacional-del-surubi/ ¡Réco...
03/05/2025

https://diauno.ar/record-en-goya-1209-embarcaciones-largaron-el-mundial-de-pesca-en-la-fiesta-nacional-del-surubi/ ¡Récord en Goya! 1209 embarcaciones largaron el Mundial de Pesca en la Fiesta Nacional del Surubí
Desde temprano, el parque cerrado vibraba con ansiedad, preparativos y emoción. Muchos pescadores, atrapados por los nervios y la expectativa, ni siquiera pudieron almorzar. Porque no se trataba de una largada más: era la largada del récord, la de los sueños, la que marca el inicio del verdadero Mundial de Pesca.

Desde temprano, el parque cerrado vibraba con ansiedad, preparativos y emoción. Muchos pescadores, atrapados por los nervios y la expectativa, ni siquiera pudieron almorzar. Porque no se trataba de una largada más: era la largada del récord, la de los sueños, la que marca el inicio del verdadero...

12/04/2025

“El que no rinde, se tiene que ir”: Troncoso Habló en Chajarí sobre Vialidad, Iosper y el Rol del Estado
El ministro de gobierno y trabajo de entre ríos, Manuel Troncoso, visitó este viernes la ciudad de chajarí y dejó varias definiciones fuertes. El encuentro se realizó en el club ferrocarril, donde fue recibido por el intendente Marcelo Borghesan, el vocal de Cafésg Miguel Piana, concejales y autoridades locales.
Troncoso habló sobre la ayuda al club ferrocarril:
“el estado tiene que estar presente ayudando a quienes generan un círculo virtuoso. este club cumple un rol social enorme. Hicimos un aporte económico y, cuando terminen esta etapa de obra, vamos a hacer otro”.
Sobre la situación de los trabajadores de caminos del Río Uruguay, tras la finalización de la concesión de la ruta 14, admitió:
“Es un escenario complejo, muy duro. el gobernador frigerio se reunirá con vialidad la semana que viene. Estuvimos cerca del sindicato, escuchándolos. la provincia está siempre”.
Respecto al estado de los caminos rurales y el funcionamiento de vialidad, anunció:
“Vamos a lanzar un decreto que permitirá a intendencias y comunas sumarse a un plan de descentralización vial. Falta personal y maquinaria, pero no se puede cambiar todo de la noche a la mañana”.
También se refirió a la intervención en Iosper, afirmando que fue necesario hacer auditorías profundas debido a la falta de colaboración del anterior directorio:
“Nos costó mucho auditar por la falta de información. Por eso decidimos intervenir. la primera etapa fue el reordenamiento del sistema prestacional, y ahora empieza la etapa de reducción del déficit”.
Aunque la ley marcaba seis meses de intervención, Troncoso anticipó que se evalúan nuevas alternativas legales para prolongarla.
Finalmente, dejó una frase que marcó el tono de su gestión:
“somos autoexigentes. Todos los funcionarios estamos en constante evaluación. Hay que rendir al máximo, y el que no puede, tiene que tener la humildad de dar un paso al costado”.
Fuente – Diauno.ar

Dirección

Avenida Sagrado Corazón De Jesús NoRoute/Ex Ruta Nacional 14
Concordia
E3201

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noti CIAS Estancia Grande publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir