Momarandu Tecnología

Momarandu Tecnología Pagina sobre informática, tecnología y videojuegos
Admin: Nicolás H. Montero

Perforaron el garaje de un museo para una obra de gas y encontraron un dinosaurio de 70 millones de añosQuedé completame...
19/07/2025

Perforaron el garaje de un museo para una obra de gas y encontraron un dinosaurio de 70 millones de años

Quedé completamente impresionado cuando me avisaron del hallazgo. Fue el mejor mensaje que recibí en muchos años”,

El Museo de Naturaleza y Ciencias de Denver, en el centro del mapa estadounidense, atravesó jornadas excitantes tras una reforma de su edificio que tuvo un final inesperado. A comienzos de año, los responsables de la institución iniciaron una perforación en el subsuelo —que usan como estacionamiento— para modernizar su red de energía. La sorpresa: encontraron huesos de un dinosaurio al que bautizaron el “adolescente Rex”. Esos restos esperaron casi 70 millones de años para ser descubiertos, según las estimaciones acerca de la edad del animal prehistórico.

El fósil se encontraba a 230 metros bajo la superficie y fue catalogado como el dinosaurio más profundo y antiguo jamás encontrado en esa ciudad, en el Estado de Colorado.

Quedé completamente impresionado cuando me llamaron para avisar del hallazgo y me enviaron fotos. Fue el mejor mensaje que he recibido en años”, cuenta en diálogo con TN.com.ar el curador de geología del museo, James Hagadorn. “Inmediatamente, notificamos a nuestros colegas de paleontología de vertebrados y les pedimos que lo analizaran. Hubo mucho entusiasmo, ya que los huesos en los núcleos son más raros que los dientes de gallina. Holger Petermann, becario postdoctoral de la institución, identificó de inmediato el fragmento óseo como perteneciente a un dinosaurio y especuló que podría ser una vértebra. ¡Y eso fue lo que resultó ser!”, agrega.

Un hallazgo increíble, justo en nuestro hogar”, celebran desde el museo
Petermann reconoce que al realizar la excavación en el estacionamiento del museo esperaban encontrar material fósil, aunque solamente plantas y no restos de un dinosaurio. “Esos hallazgos son comunes en las capas de carbón de esta región, pero no esperábamos vertebrados y mucho menos huesos de un dinosaurio”, comenta el especialista.

Algo de suerte, entonces. ¿Cuáles son las características del dinosaurio al que pertenecían estos huesos?

- Probablemente, pertenece a un dinosaurio “pequeño”, de unos 3 a 4 metros de largo, primo lejano de los dinosaurios de pico de pato, como el Hadrosaurus o el Edmontosaurus. Este tipo de dinosaurio tenía un pico desdentado en la parte delantera del hocico y dientes para cortar plantas en la parte trasera.

Windows 11 prepara una gran actualización para fin de año, y traerá una importante novedad que va a alegrar la vida a to...
16/07/2025

Windows 11 prepara una gran actualización para fin de año, y traerá una importante novedad que va a alegrar la vida a todos los usuarios, porque ha sido muy solicitada.

ChatGPT en WhatsApp: cómo usarlo fácil y rápido, sin descargar nadaLa inteligencia artificial avanza a pasos acelerados,...
26/06/2025

ChatGPT en WhatsApp: cómo usarlo fácil y rápido, sin descargar nada

La inteligencia artificial avanza a pasos acelerados, y ahora millones de usuarios pueden acceder a ChatGPT, el popular chatbot de OpenAI, de forma directa desde WhatsApp. Sin necesidad de instalar aplicaciones adicionales o realizar configuraciones complicadas, es posible empezar a usar esta herramienta como si se tratara de cualquier otro contacto en la app de mensajería.

Cómo agregar ChatGPT a WhatsApp, paso a paso
Para comenzar a chatear con ChatGPT desde WhatsApp, solo hay que seguir unos simples pasos:

Abrí WhatsApp y seleccioná la opción de iniciar una nueva conversación.
En el buscador, ingresá el número oficial de ChatGPT: +1 (800) 242-8478.
Podés iniciar el chat sin necesidad de agendar el contacto, sólo al tocar sobre el número.

Podés iniciar el chat sin necesidad de agendar el contacto, sólo al tocar sobre el número.
Si preferís tenerlo siempre disponible, podés guardarlo en tu agenda con un nombre como “ChatGPT” o “Asistente IA”.

Una vez iniciado el primer mensaje, solo hay que aceptar los términos del servicio y ya se puede comenzar a interactuar con la inteligencia artificial, sin necesidad de credenciales externas ni registro adicional.

Por qué es útil tener ChatGPT en WhatsApp
Contar con ChatGPT como contacto habitual dentro de WhatsApp permite acceder a herramientas avanzadas de escritura, traducción, análisis de imágenes o consulta de información. Todo dentro de una aplicación familiar, sin interrupciones ni transiciones entre plataformas.

Uno de los emblemas de la IA Generativa fue acusado por un juez de “piratear millones de libros”Antropic recibió buenas ...
26/06/2025

Uno de los emblemas de la IA Generativa fue acusado por un juez de “piratear millones de libros”

Antropic recibió buenas y malas noticias de la justicia. El desarrollar de Claude podrá entrenar a sus modelos con textos adquiridos legalmente, pero la venia se restringe a los ejemplares físicos digitalizados. Los detalles del fallo.

Un juez federal en Estados Unidos estableció un mojón relevante en el debate acerca de los derechos de propiedad intelectual en el entrenamiento de los modelos de Inteligencia Artificial. William Alsup, del Distrito Norte de California, dio a conocer su fallo relativo a las prácticas de Anthropic, la startup que desarrolla el chatbot Claude, con buenas y malas noticias para esa organización.

Por un lado, Alsup dictaminó que Anthropic puede entrenar a sus modelos de IA con libros que adquirió en forma legal y que luego digitalizó, incluso sin el permiso de los autores, catalogándolo como un uso legítimo. Tal como observa The Verge, esta sección del fallo pionera y disruptiva en la industria, que con el auge de los chatbots ha sido escenario de numerosas demandas por parte de artistas.

Sin embargo, la luz verde se limita a los ejemplares físicos comprados y digitalizados. En ese sentido, el juez señaló que la Anthropic deberá enfrentar un juicio separado por el pirateo de “millones” de libros que tomó de la Web. Siguiendo a la fuente, es relevante mencionar que el fallo de Alsup se circunscribe al entrenamiento de los modelos de IA y no a los resultados que arrojan los chatbots, un debate que se aborda en otros casos relacionados.

El caso fue presentado por los escritores Andrea Bartz, Charles Graeber y Kirk Wallace Johnson, que el año pasado demandaron a Anthropic —cuyo chatbot Claude funciona de modo similar a ChatGPT— por supuesto entrenamiento del modelo con material pirateado.

El grupo de demandantes había alegado que Anthropic ha construido “un negocio multimillonario robando cientos de miles de libros protegidos por derechos de autor”.

Anthropic: entrenamiento de la IA, con una de cal y una de arena
“La demanda de los autores no es diferente de lo que sería si se quejaran de que entrenar a los estudiantes en las escuelas para escribir bien resultaría en una explosión de obras competidoras”, escribe el juez Alsup, añadiendo que las leyes de copyright buscan “promover las obras originales de autoría, no proteger a los autores de la competencia”.

Por otro lado, el magistrado dijo la decisión de Anthropic de almacenar millones de copias de libros pirateados, incluso si algunas no se utilizaron para entrenamiento, es una práctica ilegítima. “Esta orden pone en duda que cualquier infractor acusado pueda cumplir con su obligación de explicar por qué la descarga de copias originales de sitios piratas que podría haber comprado o accedido legalmente fue en sí misma razonablemente necesaria para cualquier uso legítimo posterior”, señaló el juez.

La respuesta de Anthropic tras el fallo judicial
“Nos complace que el Tribunal haya reconocido que el uso de obras para el entrenamiento (de modelos de IA) fue transformador, espectacularmente transformador”, dijo la vocera de la empresa, Jennifer Martinez. “En consonancia con el propósito del derecho de autor de fomentar la creatividad y el progreso científico, los modelos de Anthropic se formaron con obras no para adelantarse a ellas y replicarlas o suplantarlas, sino para superar una situación difícil y crear algo diferente”,

Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirseLas personas inter...
17/06/2025

Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse

Las personas interesadas en participar en este programa debe ser mayores de 13 años y contar con una computadora

Google lanza 15.000 becas en Argentina para que los usuarios se formen de manera totalmente gratuita en áreas como inteligencia artificial, análisis de datos, soporte TIC, gestión de proyectos, diseño de experiencia de usuario (UX), marketing digital, e-commerce y ciberseguridad.

Está dirigida especialmente a personas interesadas en capacitarse en estas disciplinas, incluso sin conocimientos previos, ya que los cursos están diseñados para principiantes y ofrecen una introducción accesible y gradual a cada temática.

Qué requisitos deben cumplir los participantes
Los requisitos que los interesados deben cumplir para participar por una beca son los siguientes:

Ser mayor de 13 años.

Residir en Argentina.

Presentar una necesidad o barrera económica que impida costear la beca por cuenta propia.

Para inscribirse en estas becas, los usuarios interesados tienen que dirigirse a la página https://www.potrerodigital.org/google y pulsar el curso de su interés. Luego, deben completar un registro.

Cuál es la metodología de los cursos
La metodología de los cursos se basa en una completamente online, desarrollada de forma exclusiva a través de la plataforma Coursera.

Las personas que acceden a la beca cuentan con un plazo determinado para completar la formación, por lo que es necesario organizar el tiempo de estudio dentro de ese período.

Es importante tener en cuenta que los contenidos no pueden descargarse ni compartirse por fuera de la plataforma, debido a restricciones legales vinculadas a los derechos de propiedad intelectual.

Estas limitaciones buscan proteger tanto los materiales ofrecidos por Coursera como la integridad del programa gestionado por Potrero Digital y la Fundación Compromiso.

Por esta razón, el acceso a los cursos debe realizarse directamente desde la plataforma, respetando los términos de uso establecidos.

Los Certificados Profesionales de Carrera tienen una duración estimada de seis meses, mientras que los cursos enfocados en inteligencia artificial se completan en aproximadamente 10 horas.

Sin embargo, cada participante puede avanzar según su propio ritmo, siempre dentro del plazo establecido por la beca, que determina el tiempo disponible para acceder y finalizar la formación.

Los cursos incluidos en las becas de Google están diseñados para ser flexibles y accesibles, sin requerir experiencia previa.

Estos cursos están dirigidos a personas que desean adquirir habilidades digitales y mejorar su empleabilidad, sin necesidad de contar con experiencia previa o formación técnica.

Son ideales para quienes buscan insertarse en sectores como el soporte TIC, el marketing digital o la ciberseguridad.

Por ejemplo, un joven que terminó la secundaria y quiere formarse en análisis de datos, o una madre que busca reinsertarse en el mercado laboral a través del diseño UX

También son útiles para trabajadores que desean actualizarse en inteligencia artificial o gestión de proyectos. La formación es online, gratuita y accesible desde cualquier lugar con conexión a internet.

Google anunció la entrega de 10.000 becas para formación en inteligencia artificial, ciberseguridad, análisis de datos y prompting, dirigidas a colombianos que residan dentro o fuera del país.

La iniciativa tiene como objetivo fortalecer habilidades digitales altamente demandadas y ampliar las oportunidades de inclusión laboral en Colombia, mediante los Certificados de Carrera de Google, en alianza con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Colnodo Colombia

Los programas de Fundamentos y Certificados de Carrera de Google son cursos en línea, autogestionados y flexibles, diseñados para desarrollar competencias profesionales en sectores con alta demanda y proyección de crecimiento.

Para inscribirse y poder participar por una beca es necesario visitar la página web de Colnodo Colombia, dirigirse al apartado de Crece con Google y pulsar ‘Postúlate’. Este proceso se encontrará habilitado hasta el día 18 de junio de 2025.

Las becas se asignarán por orden de inscripción entre quienes cumplan con los requisitos. A partir del 10 de julio de 2025, te notificaremos el resultado por correo electrónico”, explica la organización.

Así es Rivals, la nueva versión del FIFA para celulares y basado en blockchainCombina la jugabilidad energética de un ar...
15/06/2025

Así es Rivals, la nueva versión del FIFA para celulares y basado en blockchain

Combina la jugabilidad energética de un arcade con la estrategia de armar equipos. Como extra, tiene la posibilidad de tener activos NFT dentro del juego.

Atención, gamers y fans del FIFA: un nuevo título sale a la cancha. Se trata de Rivals, el esperado videojuego para smartphones que marca el regreso de la franquicia al gaming tras su separación de EA Sports.

Esta vez, la apuesta es diferente: un arcade competitivo y con un giro tecnológico que pone la propiedad digital en el centro de la experiencia

Un FIFA diferente: rápido y para todos

Desarrollado por Mythical Games, el estudio detrás de éxitos como NFL Rivals, FIFA Rivals rompe con la tradición de simuladores realistas y se lanza de lleno al estilo arcade.

En este nuevo título, los partidos son rápidos, llenos de acción y diseñados para sesiones cortas, perfectos para el gaming móvil.

Características de FIFA Rivals

Los jugadores podrán:

Crear su equipo soñado, con estrellas y clubes oficiales gracias a la licencia global de FIFA.

Competir en partidos PvP (jugador contra jugador) en tiempo real y en eventos en vivo, para escalar posiciones en los rankings globales.

Participar en modos PvE (jugador contra la IA) para practicar y revivir momentos icónicos del fútbol.

Usar el Super Mode, una mecánica exclusiva que duplica estadísticas y desbloquea habilidades especiales, como pases inmunes al offside o entradas sin falta, para dar vuelta a cualquier partido.

Pero sin dudas, la gran novedad es la integración de la tecnología blockchain. Esto permite que los jugadores sean verdaderos dueños de sus activos digitales: cada futbolista estrella, carta o ítem especial es un coleccionable único, intercambiable en un marketplace.

Y lo mejor es que no necesitás saber de Web3 ni tener experiencia previa: todo está pensado para que jugar sea transparente y seguro, incluso para quienes nunca usaron ni conocer qué es la blockchain.

Por último, pero no menos importante, el título es free-to-play (gratuito) y ya está disponible para descargar en App Store y Google Play

La influencia de la música en el cerebro: investigan cómo el ritmo modifica la actividad neuronalUn estudio planteó que ...
09/06/2025

La influencia de la música en el cerebro: investigan cómo el ritmo modifica la actividad neuronal

Un estudio planteó que no solo se activan distintas zonas del órgano cuando hay sonidos, sino que también se reorganiza la forma en que se conectan entre sí.

Los latidos del corazón, la respiración, el parpadeo; el ritmo es inherente al cuerpo humano. Según expertos, somos una especie capaz de sincronizarse con la música. Asimismo, esta forma de expresión artística basada en melodías y tempos no es tan solo un estímulo auditivo placentero, sino que tiene un efecto profundo en uno de los órganos más vitales: el cerebro.

Un estudio publicado recientemente en la revista Advanced Science revela el funcionamiento del complejo entramado neuronal frente a sonidos externos y constantes, como lo es, por ejemplo, una canción. Tanto neurólogos como musicoterapeutas consultados por Infobae coinciden en que el cerebro no solo percibe la música, sino que se reorganiza como respuesta a ella.

Científicos de la Universidad de Aarhus y la Universidad de Oxford utilizaron escáneres para observar cómo cambia la actividad del cerebro al escuchar una secuencia repetida de sonidos. En el estudio participaron 29 personas adultas que escucharon tonos breves emitidos a un ritmo constante.

Los científicos descubrieron que no solo se activan distintas zonas del órgano cuando hay sonidos, sino que también se reorganiza la forma en que se conectan entre sí. Estas regiones conforman un sistema complejo de redes cerebrales que rige a todo el organismo.

El médico neurólogo Alejandro Guillermo Andersson, director del Instituto de Neurología Buenos Aires (INBA), lo explicó de la siguiente manera en diálogo con Infobae: “Aunque cada región tiene una función específica, trabajan en conjunto para ejecutar tareas complejas como la atención, la memoria, el lenguaje o la percepción musical. Su organización no es estática: pueden reconfigurarse en función del estímulo, el aprendizaje o el estado emocional del individuo”.

Esta plasticidad se observó durante el experimento. Ciertas redes se activaron con mayor fuerza y mostraron un patrón de funcionamiento sintonizado con el ritmo del sonido. Otras, como las asociadas a la actividad cerebral en reposo, modificaron su distribución y comenzaron a activarse en otras zonas del cerebro durante la escucha. Algunas redes no cambiaron, lo que sugiere que no todos los sistemas cerebrales se ven afectados por el mismo tipo de estímulo.

Por su lado, el neurólogo Santiago Tizio, jefe del área de neurología del Hospital Español de La Plata, detalló a Infobae: “Lo que encontraron es que el cerebro no solamente procesa los sonidos como si fuera un receptor pasivo. No es que escuchamos, el cerebro envía esas señales a la corteza auditiva donde se hace consciente y se termina el asunto. Si no que en realidad las redes neuronales se reorganizan en tiempo real cuando perciben los estímulos auditivos, rítmicos o sonoros. Esto significa, entonces, que el cerebro se va reconfigurando según lo que escucha”.

Este tipo de reorganización también se produce cuando escuchamos música. Las melodías, acordes y el tempo son capaces de moldear las conexiones entre las neuronas. Por ende, más que un simple sonido agradable, la música logra crear un vínculo profundo con los engranajes de la mente.

El impacto de la música en el cerebro

Este y otros estudios científicos que se realizaron en el pasado confirman lo que ya se sabe: la música nos impacta. Ya sea de manera positiva o negativa, las canciones y los ritmos logran “entremezclarse” con los impulsos eléctricos del cerebro lo que, en consecuencia, genera una respuesta.

Ciertos ritmos pueden tener efectos sobre distintas funciones como el estado de ánimo, la concentración e incluso hay terapias de este tipo para enfermedades como el Parkinson o la demencia”, afirmó Tizio.

Por su parte, María Fernanda Rodríguez, licenciada en Musicoterapia, expresó la importancia de los ritmos en conversación con Infobae: “La música es un arte temporal. Uno de sus elementos es el ritmo y en su repetición proporciona una señal clara, predecible, que organiza estímulos en el tiempo. Esta predictibilidad lleva a una organización de las redes neuronales y hay técnicas propias de la musicoterapia neurológica que estimula las funciones cognitivas y motoras”.

La experta explicó que, debido al carácter repetitivo del estímulo, se suelen utilizar metrónomos para reorganizar patrones de marcha en pacientes con Parkinson. “En las fases más avanzadas la persona deja de escuchar este tic tac del metrónomo. Es el efecto de entrainment, de acoplamiento con esta señal. Una vez realizado el entrenamiento, las personas pueden sentir el efecto de este sonido aunque esté ausente”, afirmó.

En esta línea, la musicoterapeuta Nuria Sierra, especialista en psicoprofilaxis clínica y quirúrgica indicó a Infobae: “Los ritmos repetitivos tienen que ver con lo más básico del ser humano: la respiración y el ritmo del corazón. Si a vos te dan un bombo mañana, lo primero que vas a hacer, si no sabes tocar, es un ritmo repetitivo. Y si te juntas con varias personas, lo que van a lograr, después de unos minutos de caos, es un ritmo repetitivo que va a estar bastante unificado. Es lo más natural del ser humano”.

Por ende, la música, el ritmo que posee, organiza y ayuda a sincronizar. “Somos la única especie que a partir de un estímulo auditivo podemos cantar y bailas juntos. Pensemos en el fenómeno de las canchas, de las masas que a partir de un tempo, de un bombo, se pueden sincronizar. Esto es una capacidad innata que tenemos”, declaró Rodríguez.

Sin embargo, la evidente respuesta del cerebro ante sonidos constantes, esa activación y reconfiguración de redes neuronales, no es igual en todas las personas. “Los estímulos sonoros provocan diferentes emociones o conductas en las personas de acuerdo al contexto, a la singularidad y a la propia emocionalidad”, repasó.

Esa afirmación fue respaldada por Sierra, quien comentó que los sonidos “tienen que ver con las emociones, con la memoria y con el sistema de recompensa del cerebro. Lo que es un ritmo relajante para un paciente, para otro puede ser totalmente perturbador. Los ritmos nacen de la forma de hablar, de la forma de respirar, de la música que escucha la persona. No hay música general que ayuda a relajar a todo el mundo”.

Cómo lograron observar las redes neuronales
Todos estos cambios fueron detectados gracias a una nueva herramienta llamada FREQ-NESS, que permite ver con más precisión cómo se activan diferentes circuitos cerebrales según el ritmo de los estímulos, a partir del análisis de los campos magnéticos que genera la actividad eléctrica de las neuronas.

Un youtuber creó un escritorio que recarga la computadora sin usar cables: “Un vistazo al futuro”También brinda energía ...
06/06/2025

Un youtuber creó un escritorio que recarga la computadora sin usar cables: “Un vistazo al futuro”

También brinda energía a los periféricos y accesorios, como el teclado, el mouse y los parlantes.

Los fans del minimalismo tecnológico (y aquellos que aspiran a la prolijidad con sus equipos) celebran un invento que acaba de aparecer en YouTube, cortesía de un creador de contenido destacado en el mundillo DIY, siglas en inglés de “hazlo usted mismo”, una movida que impulsa a poner manos a la obra y animarse a crear por cuenta propia.

En este caso, se trata de un escritorio con una capacidad especial: sin cables, brinda energía a los dispositivos que se apoyan sobre su superficie. ¿Cuál es el secreto de su funcionamiento?

Así es el escritorio tecnológico 100% libre de cables
Encontramos esta belleza tecnológica en el canal de YouTube de Matthew Perks (DIY Perks), que por cierto ya es un furor. En pocas horas online, el video se acerca a las 1.3 millones de visualizaciones y reúne casi 7.000 comentarios.

De qué va el ingenio? Se trata de un escritorio de madera que alimenta a los equipos sobre él en forma inalámbrica. Tal como vemos en el clip, es capaz de brindar energía a todo lo que está en su superficie: la pantalla, el teclado, el mouse y los parlantes, sin un solo cable. Incluso coloca un aro de luz y una jarra para calentar agua.

¿Cómo sucede la magia? Según explican en The Verge, el mueble creado por Perks tiene una tecnología similar a los cargadores Qi, bases inalámbricas con un estándar que transfiere energía mediante inducción electromagnética. En esos casos, es suficiente con apoyar el dispositivo sobre la superficie de carga, sin la necesidad de usar cables.

En el caso del escritorio que vemos en el video, hay un cable oculto que recorre todo su perímetro y genera un campo que alimenta a los equipos mencionados en forma inalámbrica, siempre que se encuentren a corta distancia.

Entre los muchos comentarios que reúne esta producción de Perks, el siguiente resume un sentimiento generalizado. “Es difícil describir lo innovadores que se sienten tus videos. Como un vistazo a un futuro al que deberíamos aspirar”.

Cuál es el verdadero consumo de agua de ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artificialCada interacción con la I...
28/04/2025

Cuál es el verdadero consumo de agua de ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artificial

Cada interacción con la IA tiene un costo ambiental invisible: millones de litros de agua evaporados para enfriar servidores.

Desde hace un par de semanas circula en redes sociales una preocupación que hasta hace poco nadie tenía en cuenta: la inteligencia artificial consume demasiada agua. ¿Cómo es eso? ¿ChatGPT funciona con agua? ¿Estamos secando ríos y lagos para que un chatbot nos haga un resumen o nos convierta en personajes de Ghibli?

Qué es la huella hídrica de la IA?

Cada vez que usás una herramienta de inteligencia artificial generativa, ya sea con una pregunta o cuando generás una imagen, tu pedido “viaja” hasta centros de datos, que son unos enormes almacenes donde están instalados los de servidores de las empresas.

Estos servidores, al procesar tu solicitud, realizan millones de cálculos por segundo y se calientan. Para que no se apaguen o dañen, o básicamente se quemen, necesitan sistemas de refrigeración intensivos.

Según una investigación del Washington Post cada consulta a ChatGPT puede consumir una cantidad importante de agua y energía, dependiendo de la ubicación y el método de enfriamiento del centro de datos. Por ejemplo, en West Des Moines, Iowa, los centros de datos de Microsoft utilizaron alrededor del 6% de toda el agua del distrito. En The Dalles, Oregón, los centros de datos de Google consumieron casi una cuarta parte de toda el agua disponible en la ciudad.

"En el uso diario, la huella hídrica varía según la complejidad de la tarea y el modelo”, explicó a TN Tecno David Soto, autor y especialista en sistemas de IA y Director Global de Oferta en Softtek. “Se calcula que ChatGPT emplea unos 0,5 litros de agua cada 5 a 50 consultas (es decir, entre 10 y 100 mL por solicitud). Por ejemplo, redactar un correo de 120–200 palabras con GPT‑4 puede consumir hasta 3 litros y generar un informe de 10 páginas implica hasta 60 litros con GPT‑4. De todas formas, los modelos se optimizan a gran velocidad. De hecho, en este momento ya está liberado el modelo 4.5 de ChatGPT, y se sabe que es mucho más eficiente, ya que requiere menos refrigeración".

En concreto, cada vez que le pedís a ChatGPT, u otra herramienta generativa, que convierta una foto a una imagen en estilo Simpson o Ghibli, se consumen entre 2 y 5 litros de agua que se evaporan para enfriar los servidores que ejecutan esa tarea.​

Sin embargo, la creación de imágenes, ya sea por puro entretenimiento, para hacer memes o usarlas en presentaciones, y el pedido de respuestas, desde las consultas más simples hasta la confección de complejos reportes, es solo una parte del trabajo que realizan las computadoras, servidores y sistemas de las empresas de inteligencia artificial.

“Hay una parte muy importante de las IA, que muchas veces como usuario no se llega a percibir, que es el entrenamiento de los modelos”, agregó Soto. “Todos los modelos se entrenan con enormes volúmenes de datos. En cada ciclo, el modelo primero genera la salida, la predicción o respuesta basada en los datos de entrada, y luego ajusta sus parámetros, modifica internamente sus valores para mejorar su precisión, y es un proceso que puede tardar semanas”.

No existen tantos datos publicados al respecto, pero, según el especialista, para el modelo de GPT-3 se habló de 700.000 litros evaporados en la fase de entrenamiento. “Para desarrollos más recientes y modelos mayores, hay estudios que han estimado consumos de hasta 2,7 millones de litros en el ciclo completo de desarrollo y entrenamiento de una serie de modelos”, aseguró.

Cómo se puede medir el impacto?
Las empresas utilizan indicadores como el PUE (Power Usage Effectiveness) para medir la eficiencia energética y el WUE (Water Usage Effectiveness) para evaluar el consumo hídrico. Sin embargo, todavía hay poca transparencia.

“Las empresas responsables de la creación de los LLM (grandes modelos de lenguaje o IA generativa) pueden incorporar en sus estadísticas de producto datos estandarizados de consumo energético, uso de agua y emisiones de CO₂ por entrenamiento e inferencia, publicar dashboards o APIs en tiempo real con indicadores como PUE y WUE, y someterse a auditorías externas bajo estándares internacionales"

Por otra parte, el experto sugiere que las organizaciones que implementan esos sistemas podrían exigir informes como requisito de compra, reportar interna y públicamente el impacto de su uso, etiquetar versiones de modelos según su huella ambiental y optimizar su despliegue ajustando la carga y seleccionando infraestructuras con menor consumo hídrico y de carbono.

Hacia una IA más consciente
Hay que ser conscientes de que gran parte de las cosas que hacemos hoy en internet, no solo la IA, se ejecuta en servidores, desde ver películas de Netflix (una hora de reproducción consumiría 0,36 litros) hasta mandar un audio por WhatsApp (0,0036ml). Pero mientras el impacto de la IA crece, también crece la necesidad de medir su costo ambiental real.

Cada interacción con una IA tiene un gasto energético e hídrico. Entenderlo es clave para exigir mayor transparencia y mejores prácticas: “El futuro de la inteligencia artificial no solo se juega en los algoritmos, también en el uso responsable de los recursos del planeta”, finalizó David Soto.

Fuente: TNtenco

La casa prefabricada china que cuesta 5.000 dólaresSe puede comprar por internet desde la Argentina y acordar detalles d...
25/04/2025

La casa prefabricada china que cuesta 5.000 dólares

Se puede comprar por internet desde la Argentina y acordar detalles de terminación, medidas y decoración con los fabricantes.

Para aquellos a quienes se les torna complicado acceder a su primera vivienda por los costos de la construcción tradicional, las casas prefabricadas son una opción que se viene imponiendo. No sólo por razones económicas, sino porque –además- cada vez son más confortables y resistentes. También han mejorado el diseño exterior, con lo cual siguen ganando mercado.

En este panorama surge una nueva oportunidad porque la plataforma alibaba.com está ofreciendo una casa prefabricada china de estilo único con un precio sorprendente. El valor de este producto, que se puede comprar desde Argentina, arranca en 5.000 dólares.

En la descripción del producto, los fabricantes, que son originarios de la ciudad de Wuhan, China, indican que los paneles de las paredes son de cemento, con estructura de hormigón armado y marcos de acero liviano.

La vivienda tiene aislamiento acústico y es posible acordar con los vendedores las características de las puertas y las ventanas, con el consiguiente cambio en el precio de acuerdo a la elección. En principio, las puertas son de madera, pero la principal puede hacerse de acero –para mayor seguridad- y en cuanto a las ventanas, en el presupuesto se pautan las de PVC, pero está sujeto a elecciones personales.

Accediendo a la página oficial de la fábrica se pueden ver las distintas opciones que se ofrecen en cuanto a tamaño de los ambientes, características de diseño por los que se puede optar y hasta elementos de decoración disponibles.

Hay varios modelos de cocinas, con diferentes mesadas y alacenas, así como revestimientos acordes a los distintos gustos de los compradores. Lo mismo ocurre con griferías, variantes de duchas y estilo general de la vivienda.

La casa se entrega junto con cañerías, cables, griferías de cocina y baño y los elementos eléctricos acordes con las características de cada país. Por eso es importante aclarar el destino de instalación desde el primer momento para que los precios finales incluyan esos gastos especiales y también el costo de envío.

Una particularidad de la casa es que está diseñada para soportar terremotos de hasta grado 8. Esto implica que puede instalarse en zonas en las que hay vientos muy fuertes (tolera ráfagas de hasta 180 kilómetros por hora) y movimientos sísmicos intensos. Los fabricantes chinos apuntan a llegar a todos los mercados internacionales y por eso diseñan las viviendas de manera tal que se adapten a diferentes circunstancias meteorológicas.

La casa prefabricada china se instala en 5 días
En cuanto al envío de Alibaba, se hace en un solo paquete, que es trasladado con pallets comunes. Es apto para la exportación con una cobertura de seguridad especial –para evitar cualquier rotura- que sale unos 30 dólares extra. El peso promedio de la casa es de 18 mil kilogramos y los fabricantes afirman que cumplen con todos los requisitos de las aduanas de cada país.

Los desarrolladores aseguran que la casa tiene una vida útil de 70 años y en la reseña indican que una casa de 100 metros cuadrados se instala en apenas 5 días con un equipo de tres trabajadores, con lo cual el gasto en mano de obra no será abultado.

Dirección

Corrientes

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Momarandu Tecnología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir